Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Solubilidad y Propiedades Coligativas en Disoluciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Solubilidad de Sustancias Químicas

La solubilidad de una sustancia expresa la máxima cantidad de esta que puede disolverse en una cantidad determinada de disolvente. Es costumbre medirla en gramos de soluto por cada 100 gramos de disolvente, y si este es agua, en gramos de soluto por cada 100 mL de agua. Por tanto, la solubilidad es una medida de la concentración de la disolución saturada de la sustancia.

Factores que Afectan la Solubilidad

Sólidos en Líquidos

En el caso de disoluciones de sólidos en líquidos, la solubilidad depende de la naturaleza del soluto y del disolvente, así como de la temperatura. En general, a mayor temperatura, mayor solubilidad (fig. 2).

Gases en Líquidos

En las disoluciones de gases en líquidos, además de... Continuar leyendo "Principios de Solubilidad y Propiedades Coligativas en Disoluciones Químicas" »

Fundamentos de Nomenclatura Química Inorgánica: Valencias y Formulación de Compuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Valencias y Estados de Oxidación

No Metales

Los no metales presentan los siguientes estados de oxidación comunes:

  • Halógenos (F, Cl, Br, I): 1, 3, 5, 7. (Ejemplo: Flúor, Cloro, Bromo, Yodo).
  • Anfígenos (O, S, Se, Te): 2, 4, 6. (Ejemplo: Oxígeno (generalmente 2), Azufre, Selenio, Teluro).
  • Grupo del Nitrógeno (N, P, As, Sb): 1, 3, 5. (Ejemplo: Nitrógeno, Fósforo, Arsénico, Antimonio).
  • Grupo del Carbono (C, Si): 2, 4. (Ejemplo: Carbono y Silicio).
  • Hidrógeno (H): 1 (generalmente +1 con no metales y -1 con metales).

Metales

Los metales presentan diversas valencias:

  • Valencia 1: Li, Na, K, Ag, Cs, Rb, Fr.
  • Valencia 3: B, Al.
  • Valencia 1 y 3: Oro (Au).
  • Valencia 2: Ca, Sr, Ba, Ra, Be, Cd, Zn, Mg.
  • Valencias 1 y 2: Cobre (Cu), Mercurio (Hg).
  • Valencias 2 y 3:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Nomenclatura Química Inorgánica: Valencias y Formulación de Compuestos" »

Conceptos Esenciales de Química General

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tipos de Sustancias

Sustancia puraMateria homogénea que no podemos descomponer por medio de procesos fisicoquímicos sencillos.ElementoSustancia pura que no se puede descomponer en sustancias más simples.CompuestoSustancia formada por dos o más elementos diferentes.

Fórmulas y Unidades

Fórmula químicaExpresa la composición cualitativa y cuantitativa que tiene una sustancia dada.Entidad elementalNúmero en forma de subíndice que indica el número de átomos.Especie iónicaFórmula que lleva un superíndice que indica la carga eléctrica neta de dicho ion.Unidad fórmulaEl átomo o molécula que indica la fórmula de la sustancia.Fórmula estructuralSe utiliza en los compuestos de carbono para visualizar qué átomos se unen entre sí y... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química General" »

Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Comportamiento en Disoluciones Acuosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Ácidos: Definición y Propiedades

Del latín acidus, que significa agrio. Los ácidos son sustancias cuyas disoluciones acuosas comparten una serie de propiedades, como:

  • Poseer sabor ácido.
  • Enrojecer determinados pigmentos vegetales de color azul, como el papel tornasol.
  • Disolver mármol.
  • Reaccionar con metales activos, como el zinc.

Bases: Definición y Propiedades

Del término álcali, del árabe alkali, que significa cenizas vegetales. Las bases se caracterizan por:

  • Poseer sabor amargo.
  • Producir una sensación jabonosa al tacto.
  • Devolver el color azul a pigmentos previamente enrojecidos por un ácido.
  • Contrarrestar las propiedades características de las disoluciones ácidas.

Diferencias Clave entre Ácidos y Bases

ÁcidosBases
Producen iones H+Producen
... Continuar leyendo "Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Comportamiento en Disoluciones Acuosas" »

Glúcidos y Monosacáridos: Estructura, Clasificación y Propiedades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades Fundamentales

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos o hidratos de carbono, son biomoléculas esenciales constituidas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Aunque excepcionalmente pueden contener átomos de azufre (S), fósforo (P) y nitrógeno (N), su fórmula empírica general es CnH2nOn.

Químicamente, los glúcidos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas; es decir, un aldehído o una cetona cuyos átomos de carbono están hidroxilados (-OH). En un sentido más amplio, los glúcidos son aldehídos o cetonas de alcoholes polihidroxilados, así como sus derivados formados por oxidación, reducción, sustitución y polimerización.

Clasificación

... Continuar leyendo "Glúcidos y Monosacáridos: Estructura, Clasificación y Propiedades Esenciales" »

Enlaces Químicos: Tipos, Nomenclatura y Balanceo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 25,66 KB

ENLACES QUÍMICOS: Combinación de Átomos

Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos químicos, proporcionando estabilidad al producto resultante.

OXIÁCIDOS

Formulación y nomenclatura de los ácidos oxoácidos simples

SALES: Compuestos Iónicos

Las sales son compuestos químicos que se forman a partir de enlaces iónicos entre partículas cargadas positiva (cationes) y negativamente (aniones).

PERÓXIDOS: Enlaces Oxígeno-Oxígeno

Los peróxidos son sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno y contienen el oxígeno en estado de oxidación -1. Generalmente actúan como sustancias oxidantes y pueden ser peligrosos en contacto con materiales combustibles.

EXCEPCIONES A LA REGLA DEL OCTETO

Algunos átomos no cumplen la regla del octeto en ciertos... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Tipos, Nomenclatura y Balanceo" »

Propiedades de los iones y enlace covalente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

  • Un ion es una partícula cargada constituida por un átomo o un conjunto de átomos neutros que perdieron o ganaron electrones respecto de los que deberían poseer para conservar la neutralidad.
  • El número de electrones que puede ganar o perder un átomo neutro es, de forma preferente aquel que da lugar a una configuración electrónica estable:
    • De gas noble (np6, excepto para Li y Be que sería 1s2 en su última capa).
    • Una configuración que llene completamente un orbital diferente al orbital p.
    • Una configuración que permita que los electrones que queden en la última capa tengan máximo desapareamiento.
    • Propiedades generales de las sustancias iónicas:
    • Son sólidos de aspecto cristalino
    • Son solubles en agua y en disolventes polares
    • En estado sólido
... Continuar leyendo "Propiedades de los iones y enlace covalente" »

Explorando la Teoría Atómica: De Dalton a Rutherford

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Teoría Atómica: Un Viaje desde Dalton hasta Rutherford

Desde la Antigüedad, la humanidad se ha preguntado sobre la composición fundamental de la materia.

Los Orígenes Filosóficos: Demócrito y el Concepto de Átomo

El filósofo griego Demócrito (IV a.C.) postuló que la materia estaba constituida por partículas indivisibles, a las que denominó átomos (del griego "indivisible"). Demócrito atribuyó a los átomos cualidades como la eternidad, la inmutabilidad y la indivisibilidad. Sin embargo, estas ideas no fueron ampliamente aceptadas en su época, y pasaron cerca de 2200 años antes de que se retomara la idea de los átomos.

El Nacimiento de la Química Moderna: La Teoría Atómica de Dalton

La química emergió como ciencia a finales... Continuar leyendo "Explorando la Teoría Atómica: De Dalton a Rutherford" »

Lotura Kimikoak: Molekulen Geometria eta Indarrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,7 KB

Lewis-en egiturak atomoen arteko loturak nola ematen diren adierazten du, baina ez ordea molekula batek zer geometria izango duen.

Molekulen geometria aztertzeko, Balentzia-Mailako Elektroi Bikoteen Aldarapen-metodoan (BMEBA) oinarritu behar dugu. Elektroi lotzaile eta ez-lotzaileen arteko aldarapen-indarrak ahalik eta txikienak izateko, atomo zentralaren inguruan kokatzen dira ahalik eta urrunen. Aldarapenaren ordena: bikote ez-lotzaile - bikote ez-lotzaile > bikote ez-lotzaile - bikote lotzaile > bikote lotzaile - bikote lotzaile.

Atomo zentralek elektroi-bikote lotzaileak baino ez dituzte. Beraz, elektroi ez-lotzaileen arteko aldarapen-indarrak gutxitzeko aukerarik onena geometria (lineala, tetraedrikoa, trigonal laua...) izatea litzateke,... Continuar leyendo "Lotura Kimikoak: Molekulen Geometria eta Indarrak" »

Propiedades de los átomos y su comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Radio atómico

El radio atómico es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más periférico. El número de capas (n) que posea el átomo. A mayor no de capas, mayor será el radio del átomo. El no de capas nos lo indica el periodo en el que se encuentra el elemento. Así, vemos que, dentro de un mismo grupo, conforme bajamos en la tabla, tenemos un mayor no de capas, y un mayor radio.

  • La atracción que sufren los electrones por parte del núcleo.
  • Para los átomos con muchos electrones, influye el apantallamiento, o repulsión entre electrones.
  • Al descender en el grupo, el radio aumenta.
  • Al avanzar en el mismo periodo, el radio atómico disminuye, ya que aumenta la carga nuclear. (esto no se cumple para los gases nobles)

Radio

... Continuar leyendo "Propiedades de los átomos y su comportamiento" »