Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos y Materias Primas en la Fabricación de Papel, Vidrio y Yeso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Procedimientos para la Eliminación de Lignina de la Madera

18. a) ¿Qué 2 procedimientos se pueden utilizar para eliminar la lignina de la madera?

Se emplean 2 procedimientos:

  • Procedimiento mecánico.
  • Procedimiento químico.

b) Reactivos que se pueden utilizar, ordenar los métodos por impacto ambiental creciente.

  • Con sosa (sosa cáustica): método poco contaminante.
  • Alcalinos (compuestos azufrados y sulfito de sodio neutro): algo contaminante.
  • Ácido (bisulfito de calcio, bisulfito de sodio o bisulfito de magnesio con ácido sulfúrico): muy contaminante.

c) A la vista del esquema de fabricación de rollos de papel, explicar cada una de las fases.

  • Tamizado: 1 tamiz va extrayendo de la solución acuosa la cantidad de fibras de espesor uniforme, que
... Continuar leyendo "Procedimientos y Materias Primas en la Fabricación de Papel, Vidrio y Yeso" »

Leyes Ponderales y Volumétricas: Conceptos Clave de la Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Leyes Ponderales y Volumétricas en Química

Leyes Ponderales

Las leyes ponderales se denominan así porque se basan en experimentos en los que se miden las masas de las sustancias que participan en las reacciones químicas.

Ley de Lavoisier o de Conservación de la Masa

En una reacción química, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Otro enunciado: el conjunto masa-energía de un sistema que experimenta un proceso no se crea ni se destruye, solo se transforma. La inclusión de la energía en la ley de conservación es una consecuencia de la teoría de la relatividad que relaciona la masa y la energía mediante la ecuación: E=mc2.

Ley de Proust o de las Proporciones Definidas

Los elementos que forman... Continuar leyendo "Leyes Ponderales y Volumétricas: Conceptos Clave de la Química" »

Compendio de Fórmulas y Principios Físicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Constante Desintegración radioactiva: Ln2/T(1/2)

g= G·M/r*2 // Fg = GMm/r*2 //

Energía Mecánica = 1/2 (GMm/r). // Escape Velocity:{\displaystyle {\sqrt {\;}}} 2·(GM/r ) // Materia

oscura: aquella que no emite suficiente radiación

electromagnética para ser detectada con los medios

actuales, pero cuya existencia se deduce a partir de

los efectos gravitacionales que causa en la materia

visible.

Velocidad orbital de un satélite:
{\displaystyle {\sqrt {\;}}} (GM/r) = {\displaystyle {\sqrt {\;}}} (GM/r+h) . Periodo satélite: T= {\displaystyle {\sqrt {\;}}} (4π*
2·r*3/GM) Energía mecánica de un satélite: 1/2(GMm/r).

Velocidad de lanzamiento necesaria para poner un

satélite en orbita = {\displaystyle {\sqrt {\;}}} 2GM(1/Rt - 1/2r)

Cálculo de energía para pasar de una orbita a otra

(r2 < r3) = 1/2 ·GMm· (1/r2 - 1/r3)


Defecto de masa = ((Nprotones · Mp)+(Nn · Mn)) - Mnucleido

Defecto... Continuar leyendo "Compendio de Fórmulas y Principios Físicos" »

Probabilitate Ariketak: Domino, Loteria, Kartak eta Dadoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

1. Domino Jokoaren Probabilitateak

Domino jokoak 28 fitxa ditu. Ausaz fitxa bat atera dugu, eta puntuen arteko batura (x) idatzi dugu.

a) Zein da lagin-espazioa? Kalkulatu eman daitezkeen 13 urratsetako bakoitzaren probabilitatea.

E = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}

  • P[0] = 1/28
  • P[1] = 1/28
  • P[2] = 2/28
  • P[3] = 2/28
  • P[4] = 3/28
  • P[5] = 3/28
  • P[6] = 4/28
  • P[7] = 3/28
  • P[8] = 3/28
  • P[9] = 2/28
  • P[10] = 2/28
  • P[11] = 1/28
  • P[12] = 1/28

b) Deskribatu gertaera hauek:

  • A: x zenbaki lehen bat da.
  • B: x 4 baino handiagoa da.
  • A ∪ B (A edo B)
  • A ∩ B (A eta B)
  • A' (A-ren aurkakoa)
  • A = {2, 3, 5, 7, 11}
  • B = {5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}
  • A ∪ B = {2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}
  • A ∩ B = {5, 7, 11}
  • A' = {0, 1, 4, 6, 8, 9, 10, 12}

c) Kalkulatu b) atalean deskribaturiko gertaeren probabilitateak.

... Continuar leyendo "Probabilitate Ariketak: Domino, Loteria, Kartak eta Dadoak" »

Conceptos Clave de Enlace Químico y Estructura Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Energía reticular: Es la energía necesaria para disgregar un mol de una sustancia iónica y obtener los respectivos iones aislados en fase gaseosa.

Covalencia: Se llama covalencia al número de electrones desapareados que coincide con el número de enlaces covalentes.

Enlace covalente coordinado: Son aquellos en los cuales el par de electrones de enlace lo aporta uno de los átomos.

Enlace metálico: Es la unión química resultado de la mutua atracción entre la nube de electrones y la red catiónica.

Energía de ionización: Es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón más externo de un átomo neutro en estado gaseoso y en su estado electrónico fundamental.

Afinidad electrónica: Es la energía intercambiada por un átomo neutro... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Enlace Químico y Estructura Atómica" »

Conceptos Clave en Química: Velocidad, Mecanismos, Fuerzas y Espectros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción es una magnitud que expresa el cambio de concentración de un reactivo o producto con el tiempo.

Mecanismo de Reacción Química

El mecanismo de reacción química es el conjunto de etapas elementales que conducen a la reacción global.

Molecularidad de una Reacción Química

La molecularidad de una reacción química es el número de moléculas que participan en una etapa única de la que consta dicha reacción.

Teoría de Colisiones (T. Col.)

Según la teoría de colisiones, la velocidad de reacción es directamente proporcional al número de colisiones producidas por unidad de tiempo entre las moléculas de los reactivos. Cualquier factor que aumente la frecuencia con que ocurren estas colisiones... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Química: Velocidad, Mecanismos, Fuerzas y Espectros" »

Éssers Vius: Organització, Química i Aigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Els éssers vius

  • Són complexos, ja que necessiten interactuar amb moltes molècules externes diferents.
  • Són éssers cel·lulars (unicel·lulars/pluricel·lulars).

Nivells d'organització

Són nivells d'organització abiòtics el subatòmic (partícules), l'atòmic (àtoms) i el molecular (molècules), ja que existeixen en la matèria no viva.

Electró → Àtom → Proteïna → Mitocondri → Cèl·lula → Formiga → Població → Bosc

Composició química

Element químic: substància que no es pot descompondre en d'altres mitjançant reaccions químiques.

Àtom: part més petita.

Molècula: unió de dos o més àtoms.

Substància composta: dos o més elements químics.

Magnesi: Electropositiu (esquerra de la TP)   Clor: Electronegatiu (dreta de... Continuar leyendo "Éssers Vius: Organització, Química i Aigua" »

Composición y Funciones Esenciales de los Bioelementos y el Agua en los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Bioelementos

Los bioelementos son elementos químicos que se encuentran en la materia viva.

Bioelementos Primarios

Son indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas. Constituyen el 96.2% de la materia viva e incluyen: O, C, H, N, P y S.

Bioelementos Secundarios

Son esenciales, aunque en menor proporción. Representan el porcentaje restante e incluyen: Mg, Ca, Na, K, Cl.

Son indispensables e imprescindibles para la vida de la célula, se encuentran en todos los seres vivos en proporciones variables. Algunos pueden faltar en determinados organismos.

Oligoelementos

Representan menos del 0.1% y son un conjunto de elementos químicos presentes en los organismos en forma vestigial, pero indispensables para su desarrollo armónico.

Biomoléculas

Los... Continuar leyendo "Composición y Funciones Esenciales de los Bioelementos y el Agua en los Seres Vivos" »

Biomoléculas Esenciales: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

Glúcidos

Formados por un esqueleto carbonado que contiene un grupo carbonilo (aldehído o cetona) y múltiples grupos hidroxilo (-OH).

Monosacáridos

Son los glúcidos más sencillos, formados por una sola unidad de polihidroxialdehído o polihidroxicetona, con 3 a 9 átomos de carbono. Los más simples son las aldosas y las cetosas.

Según el número de átomos de carbono, pueden ser:

  • 3 Carbonos: Triosas
  • 5 Carbonos: Pentosas (ej. Ribosa, Desoxirribosa)
  • 6 Carbonos: Hexosas (ej. Glucosa, Fructosa, Galactosa)

Disacáridos

Unión de dos monosacáridos mediante un enlace covalente O-glucosídico.

Enlace O-glucosídico

Se establece un enlace covalente entre un grupo hidroxilo (-OH) del primer monosacárido y un grupo hidroxilo del segundo, con la pérdida

... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Agua" »

Evolución del Modelo Atómico y Propiedades Periódicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Modelo Atómico de Dalton (1808)

Propuso que el átomo es una partícula indivisible que se unía entre sí formando átomos compuestos y los átomos tenían diferentes tamaños, pero este modelo fue rechazado cuando se descubren los neutrones, los protones y los electrones.


Modelo Atómico de Thomson (1897)

Descubrió los electrones, donde usó un tubo de rayos catódicos y dedujo la presencia de partículas negativas. Propuso el modelo del "Budín de ciruelas" el cual decía que el átomo era una esfera de materia positiva que contenía incrustados los electrones. Su modelo falló porque no supo explicar dónde se encontraban esos electrones y que en el átomo había partículas neutras.


Modelo Atómico de Goldstein (1886)

Al trabajar con un tubo... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico y Propiedades Periódicas" »