Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Que son mesetas heterogéneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Una mezcla es un compuesto de dos o más materiales que están unidos pero no combinados de forma química. En una mezcla cada componente mantiene sus propiedades químicas, de todos modos hay algunas mezclas en las que los componentes reaccionan químicamente al juntarse.

Mezclas Homogéneas


Cuando los componentes mezclados se unen de tal manera que no son identificables a simple vista, solo es posible ver una fase. Por ejemplo tenemos como resultado una masa homogénea cuando amasamos una masa para tarta.

Mezclas Heterogéneas

Los elementos mezclados no forman un todo igual, es lo contrario de homogéneo porque podemos ver los diferentes elementos de la mezcla en ella. Un ejemplo claro de una mezcla heterogénea es una ensalada, ya que sus... Continuar leyendo "Que son mesetas heterogéneas" »

Diagrama Hierro-Carbono: Fases y Microestructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

En el diagrama Hierro-Carbono (Fe-C) se representa gráficamente las transformaciones que sufren los aceros y fundiciones en función de la temperatura y la concentración de carbono. De su observación y análisis se puede deducir:

Líneas y Puntos Clave

  1. La línea ACD es la línea de liquidus, a partir de la cual comienzan a solidificar las aleaciones del sistema.
  2. La línea AECF es la línea de solidus, que indica las temperaturas al final de la solidificación.
  • Punto A: Temperatura de solidificación del hierro puro.
  • Punto C: Aleación eutéctica (4.3% de carbono), compuesta por austenita y cementita formando ledeburita.
  • Punto E: Máxima solubilidad del carbono en hierro (1.76% de carbono).
  • Punto D: Límite del diagrama (6.67% de carbono), correspondiente
... Continuar leyendo "Diagrama Hierro-Carbono: Fases y Microestructuras" »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces y Propiedades Atómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Tipos de Enlace Químico según la Diferencia de Electronegatividad

La diferencia de electronegatividad (ΔEN) entre dos átomos es un factor crucial para determinar el tipo de enlace químico que se formará:

  • Si ΔEN ≤ 0,4: Se forma un enlace covalente apolar. Los electrones se comparten de manera equitativa.
  • Si 0,5 ≤ ΔEN ≤ 1,7: Se forma un enlace covalente polar. Los electrones se comparten de forma desigual, creando dipolos parciales.
  • Si ΔEN > 1,7: Se forma un enlace iónico. Hay una transferencia significativa de electrones, resultando en la formación de iones.

Propiedades Periódicas Fundamentales

Las propiedades periódicas son características de los elementos que varían de manera regular a lo largo de la tabla periódica, influenciadas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces y Propiedades Atómicas" »

Fundamentos de Metalurgia Física: Conceptos Clave de Aleaciones y Diagramas de Fase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos Fundamentales en Metalurgia y Ciencia de Materiales

1. Estabilidad del Estado de Subfusión

¿El estado de subfusión es estable o inestable?

El estado de subfusión es inestable, ya que con una pequeña agitación, la masa solidifica rápidamente, liberando el calor latente de fusión.

2. Núcleos de Formación Cristalina

¿Cómo se denominan los núcleos de formación de redes cristalinas en la solidificación de metales puros?

Se denominan Dendritas.

3. Requisitos para la Formación de Aleaciones

¿Qué condiciones debe cumplir el producto resultante de la unión de dos o más elementos químicos para que tenga carácter de aleación?

Las condiciones fundamentales son:

  • Que los elementos sean totalmente miscibles en estado líquido, de tal
... Continuar leyendo "Fundamentos de Metalurgia Física: Conceptos Clave de Aleaciones y Diagramas de Fase" »

Rocas y Minerales: Estados de Agregación y Estructura Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

ROCAS Y MINERALES

En la tierra encontramos materiales en los tres estados de agregación de la materia: líquido, sólido y gas.

El estado de agregación depende de la intensidad de la fuerza que unen los átomos de la materia.

SÓLIDOS

fuerza de unión intensa

moléculas muy unidas sólo pueden vibrar entre ellas

tienen forma y volumen que no cambian

moléculas ordenadas

LÍQUIDO

cierto grado de unión entre las moléculas

las moléculas pueden moverse, pueden fluir

tienen volumen pero no forma

moléculas desordenadas

GAS

fuerzas ínfimas entre las moléculas

las moléculas pueden moverse, pueden fluir

ni forma, ni volumen constante

moléculas desordenadas

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS SÓLIDOS

Los sólidos en la tierra muestran distintos patrones y formas geométricas

... Continuar leyendo "Rocas y Minerales: Estados de Agregación y Estructura Atómica" »

Características y Funciones del Agua y los Lípidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Características del Agua

Propiedades Físicas

  • Elevados puntos de fusión y ebullición
  • A temperatura ambiente es un líquido
  • Elevado calor específico
  • Alto valor del calor de vaporización
  • Capilaridad
  • Incompresibilidad
  • Elevada tensión superficial
  • Densidad máxima a 4 °C

Propiedades Químicas

  • Alto poder disolvente

Funciones del Agua

PropiedadesFunciones
Alto poder disolvente y líquida en amplio margen de temperaturasTransporte de nutrientes y metabolitos, excreción, medio para reacciones químicas, formación de estructuras biológicas
Elevado calor específico y alta conductividadAmortiguador de cambios de temperatura, mantenimiento de la temperatura corporal
Elevado calor de vaporizaciónRegulación térmica mediante la evaporación del sudor
Densidad
... Continuar leyendo "Características y Funciones del Agua y los Lípidos" »

Conceptos Esenciales de Equilibrio Iónico, pH y Reacciones en Disolución Acuosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Equilibrio Iónico del Agua

El agua conduce la corriente eléctrica en muy pequeña medida, lo que indica que debe haber iones en el agua, aunque sea en una cantidad mínima. La presencia de estos iones se debe a la autoionización del agua. En los equilibrios heterogéneos, la concentración de los líquidos puros permanece constante. En toda disolución debe cumplirse el producto iónico del agua, ya que por muy ácida que sea, debe haber una mínima concentración de iones hidroxilo (OH⁻).

Concepto de pH y pOH

Acidez y Basicidad

  • Acidez: A mayor concentración de iones hidronio (H₃O⁺), mayor será la acidez de la disolución y menor la concentración de iones hidroxilo (OH⁻).
  • Basicidad: A mayor concentración de iones hidroxilo (OH⁻)
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Equilibrio Iónico, pH y Reacciones en Disolución Acuosa" »

Fuerzas Intermoleculares: Tipos, Ejemplos y su Influencia en las Propiedades de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fuerzas Intermoleculares: Enlaces y Propiedades de la Materia

Los compuestos covalentes están formados por moléculas (salvo excepciones concretas como la sílice y el diamante, que se abordarán más adelante). En estado gaseoso, estas moléculas se encuentran aisladas. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo se unen para formar líquidos y sólidos?

Las fuerzas que tienden a unir las moléculas de estos compuestos se denominan fuerzas intermoleculares.

Dado que las moléculas covalentes pueden ser polares o apolares, estas fuerzas se clasifican de la siguiente forma:

Fuerzas de Van der Waals

Como consecuencia de la estructura que presentan las moléculas, se producen entre ellas diferentes fuerzas de atracción. Estas fuerzas varían en intensidad... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares: Tipos, Ejemplos y su Influencia en las Propiedades de la Materia" »

Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Sales Minerales: Fundamentos de la Vida Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 21,84 KB

Bioelementos y Biomoléculas: Componentes de la Materia Viva

2Q==

Los bioelementos y biomoléculas son los componentes químicos fundamentales que constituyen los seres vivos.

Clasificación de Bioelementos

  • Primarios: C, H, O, N, P, S
  • Secundarios: Mg, Fe, Na, K, Ca
  • Oligoelementos: Mn, Cu, Zn, F, I, Si, V, Cr, Co, Se, Mo, etc.

Tipos de Biomoléculas

  • Orgánicas: Incluyen proteínas (aprox. 17%), lípidos (aprox. 15%), glúcidos (aprox. 4%) y ácidos nucleicos (aprox. 4%).
  • Inorgánicas: Principalmente agua (aprox. 60%) y sales minerales.

El Agua: Molécula Esencial para la Vida

Propiedades Físico-Químicas del Agua

Propiedades Físicas:

  • Amplio margen de temperatura en fase líquida (0°C - 100°C).
  • Variación anómala de la densidad con la temperatura (máxima
... Continuar leyendo "Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Sales Minerales: Fundamentos de la Vida Celular" »

Química Orgánica: Propiedades y Clasificación Esencial de Hidrocarburos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Propiedades Físicas de los Alcanos

Características Estructurales

  • Enlace simple (C-C)

Los alcanos son los hidrocarburos más simples, ya que solo contienen carbono e hidrógeno unidos por enlaces simples.

El punto de ebullición asciende a medida que crece el número de átomos de carbono en la cadena.

Todos los alcanos son de menor densidad que el agua.

Son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos.

Propiedades Físicas de los Alquenos

Características Estructurales

  • Enlace doble (C=C)

Los alquenos son menos densos que el agua.

Son solubles en solventes orgánicos como el alcohol y el éter.

  • Presentan varios tipos de isomería.

Los tres primeros miembros de la serie son gases; del carbono 4 al carbono 18 son líquidos, y los demás son... Continuar leyendo "Química Orgánica: Propiedades y Clasificación Esencial de Hidrocarburos" »