Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cinética Química, Equilibrio y Conceptos Ácido-Base: Factores y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Cinética Química

La cinética química es la rama de la química que estudia la velocidad de las reacciones, los factores que influyen en ella y el mecanismo por el cual transcurren.

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

  • Naturaleza de los reactivos: Las sustancias covalentes suelen producir reacciones lentas a temperatura ambiente. Las sustancias iónicas en disolución, donde parte de los enlaces están rotos, suelen reaccionar rápidamente a temperatura ambiente.
  • Estado físico y de división de los reactivos: Cuanto más finamente dividido esté uno de los reactivos, mayor será la superficie de contacto con el otro reactivo y las reacciones ocurrirán más rápido.
  • Concentración de los reactivos: A mayor concentración, mayor
... Continuar leyendo "Cinética Química, Equilibrio y Conceptos Ácido-Base: Factores y Principios Clave" »

Matèria Homogènia i Heterogènia: Composició, Mescles i Dissolucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

Matèria Homogènia i Heterogènia

La matèria homogènia és aquella els constituents de la qual no distingim ni a ull nu ni amb microscopi. Té una distribució uniforme de partícules i qualsevol dels seus punts té la mateixa composició i propietats.

Substàncies Pures

Formades per un sol component i amb una composició invariable:

  • Elements: Exemples: or, plata, coure.
  • Compostos: Exemples: sucre, aigua, sal.

Mescles Homogènies

Formades per varis components i amb una composició variable. Exemples: aigua de l’aixeta, aire.

La matèria heterogènia és aquella els constituents de la qual distingim a ull nu o amb un microscopi. La distribució de partícules no sol ser uniforme. Per tant, la composició en tots els seus punts no sol ser la mateixa.... Continuar leyendo "Matèria Homogènia i Heterogènia: Composició, Mescles i Dissolucions" »

Bioelementuak eta Biomolekulak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,05 KB

Definizioa: Izaki bizidunen materia osatzen duten elementuak dira. Kopurua: 25 bioelementu izaki bizidun guztietan daude. Sailkapena: ugaritasunaren arabera.

Lehen mailakoak edo primarioak (%95)

-C, H , O , N, P, S -Eak behar dituzte balentzia-geruza osatzeko (lotura kobalenteak sortu.) -Atomo-masa txikiak dute (lotura egonkorrak sortu.)

Bigarren mailakoak edo sekundarioak (%3-4)

-Na, Ca, K, Mg, Cl

Oliloelementuak (<%0,1)

-Fe, Cu, Zn, Mn, Co -Funtzio: katalitzatzailea organismo ongi funtzionatzeko.

Biomolekulak

Definizioa: Bioelementuak lotzen sortzen dira molekulak dira. Sailkapena:

Biomolekula ez organikoak (soilik izaki bizidunetan)

-Ura -Gatz mineralak -Gas batzuk: O2, CO2

Biomolekula organikoak

-Gluzidoak -) monomero: monosakaridoak -Lipidoak -... Continuar leyendo "Bioelementuak eta Biomolekulak" »

Cálculo de Concentraciones y Densidades en Soluciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB

A continuación, se presentan diversos ejercicios resueltos sobre el cálculo de concentraciones y densidades en soluciones químicas, abordando diferentes tipos de porcentajes (%m/m, %m/v, %v/v) y sus interrelaciones.

Ejercicio 1: Porcentaje Masa/Masa (%m/m)

Se preparó una solución disolviendo 15 g de soluto en 60 g de agua.

Fórmula: %m/m = (masa del soluto / masa de la solución) x 100

Cálculo:

  • Masa de la solución = masa del soluto + masa del disolvente = 15 g + 60 g = 75 g
  • %m/m = (15 g / 75 g) x 100 = 20%

Ejercicio 2: Porcentaje Masa/Volumen (%m/v)

Al someter 600 ml de agua salada a la acción del calor, quedó un residuo de 38 g de sal.

Fórmula: %m/v = (masa del soluto (g) / volumen de la solución (ml)) x 100

Cálculo:

  • %m/v = (38 g / 600 ml)
... Continuar leyendo "Cálculo de Concentraciones y Densidades en Soluciones Químicas" »

Electroquímica: Pilas Galvánicas y Electrólisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

Reacciones de Oxidación-Reducción

Concepto de Oxidación-Reducción

Concepto Tradicional

  • Oxidación: Una sustancia se oxida cuando se combina con oxígeno. (ej)
  • Reducción: Una sustancia se reduce cuando pierde oxígeno. (ej)

Concepto Electrónico

  • Oxidación: Una sustancia se oxida cuando pierde electrones.
  • Reducción: Una sustancia se reduce cuando gana electrones.

El proceso ocurre simultáneamente, por eso recibe el nombre de redox.

Proceso global: (ej)

Semirreacción de oxidación: (ej)

Semirreacción de reducción: (ej)

  • Oxidante: Es el que provoca la oxidación en el otro. Es el que se reduce.
  • Reductor: Es el que provoca la reducción en el otro. Es el que se oxida.

Se cumple siempre que el número de electrones captados por el oxidante es igual al... Continuar leyendo "Electroquímica: Pilas Galvánicas y Electrólisis" »

Propiedades Periódicas de los Elementos y Conceptos Básicos de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 301,96 KB

uG7zoPsfV2CepfvvKjDP0v03dZsH3X9Tr3mW7r+rV4ml+z+mpo3+Xmv65gAAAABJRU5ErkJggg== SN4h5Rn1MBGn2WZmwBjzbjJFMlCgLEiKhXtMRoK46ItemF9OgHGhaW08vMIMFZeQ22PIMBY2x38QP4CjLXHXAHG2uOVujIVYKwuZTUgrgBjDTBBwRQEGCsoVBEeJsC4CJsrwFh7zBVgrD1eqStTAcbqUlYD4gow1gATFExBgLGCQhXhYQKMi7C5Aoy1x1wBxtrjlboyFWCsLmU1IK4AYw0wQcEUBBgrKFQRHibAuAibK8BYe8wVYKw9XqkrUwHG6lJWA+IKMNYAExRMQYCxgkIV4WFyGP8f92kcZLR5tgIAAAAASUVORK5CYII=

Propiedades Periódicas de los Elementos

• Electronegatividad: Capacidad de los átomos de un elemento para atraer hacia sí el par de electrones que comparte con otros átomos en un enlace.

• Reactividad química: Depende de la accesibilidad de los electrones más externos a ser compartidos, capturados o su capacidad de aceptar nuevos electrones.

• Carga nuclear efectiva: Es la carga que debería de tener el núcleo para que (sin otros electrones) la atracción del núcleo sobre el electrón fuera la misma que la atracción total que sufre el electrón en el átomo. Para un electrón externo la carga nuclear efectiva es siempre menor que la carga nuclear.

• Radio Atómico: Es la distancia que existe entre el núcleo y el orbital más... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos y Conceptos Básicos de Química" »

Titulacions Àcid-Base: Guia Completa d'Experiments de Laboratori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Experiments de Neutralització Àcid-Base: Mètodes i Anàlisi

Neutralització de NaOH amb Hidrogenftalat de Potassi

Utilitzarem el C8H5O4K 0.1M com a àcid patró per a neutralitzar les dissolucions d'hidròxid de sodi (NaOH) de molaritat aproximada que tenim preparades. Introduirem un mil·lilitre de dissolució de NaOH en un vas de precipitats o Erlenmeyer que contingui aigua destil·lada i afegirem dues gotes de fenolftaleïna. Col·locarem a la bureta entre 25 i 30 ml de C8H5O4K 0.1M i començarem la neutralització fins a arribar al punt d'equivalència. Hem d'anotar el volum de l'àcid que tenim a la bureta abans de començar la neutralització i també anotarem el volum d'àcid que queda a la bureta després de la neutralització.

Reacció:

... Continuar leyendo "Titulacions Àcid-Base: Guia Completa d'Experiments de Laboratori" »

Compuestos Químicos: Nombres y Fórmulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

  • a) Fluoruro de amonio; NH4F
  • b) Hidróxido de cadmio; Cd(OH)2
  • c) 1-Bromo-2-cloropropano; CH3-CHCl-CH2Br
  • d) Óxido de plomo(II); PbO
  • e) Clorato de mercurio(II); Hg(ClO3)2
  • f) Etanoato de metilo o Acetato de metilo; CH3COOCH3

Ejercicios de Nomenclatura y Formulación

  • a) Ácido selénico; H2SeO4
  • b) Fosfato de cobalto(II); Co3(PO4)2
  • c) Ciclopenteno; [Fórmula no proporcionada]
  • d) Hidróxido de magnesio; Mg(OH)2
  • e) Peróxido de sodio; Na2O2
  • f) 2-Hidroxipropanal; CH3CHOHCHO
  • a) Nitrito de hierro(II); Fe(NO2)2
  • b) Ácido hipocloroso; HClO
  • c) 2,3,4-trimetilpentano; [Fórmula no proporcionada]
  • d) Sulfuro de plata; Ag2S
  • e) Permanganato de bario; Ba(MnO4)2
  • f) But-2-ino; [Nombre no proporcionado]

Práctica con Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

  • a) Nitruro de plomo(IV); Pb3N4
  • b)
... Continuar leyendo "Compuestos Químicos: Nombres y Fórmulas" »

Tabla Completa de Conversiones de Unidades para Ciencias e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Longitud

  • 1 m = 3.2808 ft = 100 cm = 39.3701 in
  • 1 cm = 10-2 m = 0.393701 in = 0.032808 ft
  • 1 mm = 10-3 m
  • 1 µm (1 micra) = 10-6 m
  • 1 Å (1 Angstrom) = 10-10 m = 10-8 cm
  • 1 in = 2.54 cm = 0.0254 m
  • 1 ft = 30.48 cm = 12 in = 0.3048 m
  • 1 yd = 0.91459841 m
  • 1 mi = 1.609 km = 1609.34 m = 5280 ft

Nota sobre Unidades de Longitud:

  • in: inch (pulgada)
  • ft: feet (pies)
  • yd: yard (yarda)
  • mi: mile (milla)

Masa

  • 1 kg = 1000 g = 2.2046 lb
  • 1 lb = 0.453593 kg = 453.593 g = 16 oz
  • 1 ton métrica = 1000 kg = 2205 lb
  • 1 ton corta = 2000 lb
  • 1 ton larga = 2240 lb
  • 1 oz = 28.35 g = 0.02835 kg
  • g = 0.02835 kg
  • 1 slug = 32.1739 lb

Volumen

  • 1 m3 = 1000 L = 35.3147 ft3 = 264.17 gal = 61023.7 in3 = 103 dm3 = 106 cm3
  • 1 in3 = 16.39 cm3
  • 1 ft3 = 28.3168 L = 0.02831 m3 = 28316.8 cm3
  • 1 gal = 4.546 L = 0.004546 m3 = 277.
... Continuar leyendo "Tabla Completa de Conversiones de Unidades para Ciencias e Ingeniería" »

Símbolos Químicos: Representación Abreviada de Elementos y Compuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Símbolos Químicos

Los símbolos químicos son las representaciones abreviadas que se utilizan para identificar los elementos y compuestos químicos en lugar de sus nombres completos. Algunos elementos frecuentes con sus símbolos son: carbono (C), oxígeno (O), nitrógeno (N), hidrógeno (H), cloro (Cl), azufre (S), magnesio (Mg), aluminio (Al), cobre (Cu), argón (Ar), oro (Au), hierro (Fe), plata (Ag) y platino (Pt). Fueron propuestos en 1814 por Jöns Jacob Berzelius en reemplazo de los símbolos alquímicos y los utilizados por John Dalton en 1808 para explicar su teoría atómica.

Origen y Formación de los Símbolos Químicos

La mayoría de los símbolos químicos se derivan de las letras griegas del nombre del elemento, principalmente... Continuar leyendo "Símbolos Químicos: Representación Abreviada de Elementos y Compuestos" »