Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Materia y Energía: Fundamentos de Química y Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Clasificación y Propiedades de la Materia

Sustancias Homogéneas y Heterogéneas

  • Características de las sustancias homogéneas: Todos sus puntos presentan las mismas propiedades físicas y químicas. Se clasifican en soluciones y sustancias puras. Se consideran sustancias miscibles.
  • Características de las sustancias heterogéneas: Formadas por fases. Pueden ser suspensiones o coloides. Sus componentes se identifican a simple vista.

Diferencia entre Solución y Sustancia Pura

Las soluciones son mezclas, mientras que las sustancias puras son elementos únicos que existen por sí solos.

Elementos y Compuestos Químicos

  • Elemento Químico: Son los elementos fundamentales que se encuentran en la tabla periódica.
  • Compuesto Químico: Son la combinación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Materia y Energía: Fundamentos de Química y Física" »

Propiedades de las sustancias orgánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Macromoléculas naturales:

  • Carbohidratos:

+ Monosacáridos: Blancos/ Dulces/ Cristalizables/ Solubles en agua e insolubles en disolventes no polares./ Presentan isomería espacial o isomería óptica./ Poseen poder reductor/ Formación de glicósidos.

+ Polisacáridos: Peso molecular elevado./ No tienen sabor dulce./ Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales./ Carece de poder reductor./ No cristalizan.

  • Lípidos:

Altamente energéticos./ Insolubles en el agua, pero solubles en disolventes orgánicos./ Untuosos y plásticos./ Emulsiones: capacidad de los lípidos para formar partículas pequeñas en otro líquido./ Punto de fusión depende del contenido de la mezcla de triglicéridos./ Hidrogenación: Fabricación de jabones y enranciamiento... Continuar leyendo "Propiedades de las sustancias orgánicas" »

Conceptos Fundamentales de Bioquímica Celular: Termodinámica y Metabolismo Energético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Capítulo 4: Fundamentos de Bioquímica y Termodinámica

¿Qué es el ATP?
a) Una moneda de energía

Cuando una proteína pierde su estructura tridimensional característica, se dice que está:
a) Desnaturalizada

El ATP se hidroliza directamente a:
c) ADP y fosfato, liberando energía

El grupo de enzimas denominadas fosfatasas se encarga de:
a) Eliminar los grupos fosfato de las moléculas

Según la primera ley de la termodinámica, la energía del Universo:
a) Es constante

Según la segunda ley de la termodinámica, la entropía del Universo:
c) Aumenta constantemente

Las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos se encuentran catalizadas por:
d) Ninguna de las anteriores

En las reacciones biológicas, la energía total intercambiada es igual a:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bioquímica Celular: Termodinámica y Metabolismo Energético" »

Química Industrial: Aplicaciones Estratégicas de Aldehídos y Cetonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Aplicaciones Industriales de los Aldehídos

Los aldehídos son compuestos orgánicos versátiles con una amplia gama de aplicaciones en la industria. Sus usos principales abarcan la fabricación de resinas, plásticos, solventes, tinturas, perfumes y esencias.

Metanal (Formaldehído)

El metanal, también conocido como aldehído fórmico o formaldehído, es el aldehído de mayor uso industrial. Se emplea fundamentalmente en:

  • La obtención de resinas fenólicas.
  • La elaboración de explosivos, como el pentaeritritol y el tetranitrato de pentaeritritol (TNPE).
  • La fabricación de resinas alquídicas y poliuretano expandido.
  • La producción de plásticos técnicos, como el polioximetileno (POM), utilizados para sustituir piezas metálicas en automóviles
... Continuar leyendo "Química Industrial: Aplicaciones Estratégicas de Aldehídos y Cetonas" »

Reacciones Químicas y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Reactivos

Productos

Hidrógeno + metal

Hidruro metálico

Oxígeno + metal

Óxido metálico

Óxido metálico + agua

Hidróxido

No metal + oxígeno

Anhídrido

Anhídrido + agua

Oxoácido

Oxoácido + agua

Oxoanión

Hidróxido + oxoácido

Oxosal

Hidrógeno + no metal

Hidrácido

Hidrácido + agua

Hidróxido + hidrácido

Hidrosal

No metal + no metal

Comp. Covalente NM

Hidruro Metálico

M(s) + H2(g) → MH → MHn(s)

2K(s) + H2(g) → 2KH(s). s: hidruro de potasio, I: monohidruro de potasio, T: hidruro potásico

Stock: hidruro de metal (carga del metal en romano)

IUPAC: prefijo numérico- hidruro de- prefijo numérico- metal

Tradicional: (hipo-oso, oso, ico, per ico) hidruro- metal- prefijo

Fe: 2+ ferroso, 3+ férrico. Cu: 1+ cuproso, 2+ cúprico. Ag: 1+ argentoso, 3+ argéntico.... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos" »

Cómo determinar el número de oxidación de los elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Reglas para asignar el número de oxidación

A continuación, se presentan las reglas para determinar el número de oxidación de los elementos en compuestos e iones:

  1. Elementos libres: El número de oxidación de cualquier elemento en estado libre, ya sea monoatómico (como Na) o diatómico (como O2), es cero. Si el elemento se encuentra libre al inicio o al final de una reacción redox, su número de oxidación es cero.
  2. Compuestos iónicos: En compuestos iónicos, el número de oxidación del metal corresponde a su carga y, por lo tanto, es igual al número de su grupo en la tabla periódica. Por ejemplo, en el NaCl (cloruro de sodio), el sodio tiene un número de oxidación de +1. En el CaCl2 (cloruro de calcio), el número de oxidación del
... Continuar leyendo "Cómo determinar el número de oxidación de los elementos" »

Enllaços Químics: Regla de l'Octet, Nombre d'Oxidació i Electronegativitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

S'anomena enllaç químic la unió que es produeix entre els àtoms que constitueixen un element o un compost. Els àtoms s’uneixen perquè així es crea una situació més estable, d’energia més baixa, que la dels àtoms per separat.

La força d'atracció que manté els àtoms units s'anomena força d'enllaç i és una força d'origen elèctric, és a dir, l'origen d'aquesta força està relacionada amb els electrons que tenen els àtoms.

El resultat de la unió d'àtoms gràcies a l'enllaç químic pot ser:

  • Una agrupació discreta d'àtoms, que anomenem molècula.
  • Una estructura contínua de milers d'àtoms ordenats regularment en l'espai, formant xarxes cristal·lines o cristalls.

Regla de l'Octet

Quan es forma un enllaç químic, els àtoms

... Continuar leyendo "Enllaços Químics: Regla de l'Octet, Nombre d'Oxidació i Electronegativitat" »

Nitrato bismutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 30,7 KB

Tipo de compuesto

Fórmula

Nombre

Estado físico a temperatura ambiente

Carácterísticas

Hidruros

H2O

Agua

Líquido

Es el disolvente universal y el líquido más importante de los seres vivos

NH3

Amóníaco

Gas

Olor carácterístico. Forma parte de muchos productos de limpieza y también se utiliza para fabricar abonos.

Óxidos no metálicos

CO2

Dióxido de carbono

Gas

Se produce en la respiración y en las combustiones. Es contaminante pero no tóxico. Responsable del efecto invernadero

CO

Monóxido de carbono

Gas

Es tóxico: puede producir la muerte pos asfixia. Se produce en las combustiones cuando hay poco oxígeno

SO2

Dióxido de azufre

Gas

Se producen en la combustión de los compuestos de azufre (carbón, derivados del petróleo). Son contaminantes

SO3

Trióxido

... Continuar leyendo "Nitrato bismutico" »

Gluzidoak: Egitura, Sailkapena, Funtzioak eta Monosakaridoak

Enviado por 98noelia98 y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,47 KB

1. Gluzidoak: Sarrera

Gluzidoak C, H eta O-z osatutako konposatu organikoak dira. Azukreak edo karbohidratoak bezala ere ezagutzen dira. Gluzidoen formula enpirikoa (CH2O)n da, nahiz eta bestelako elementuak ere ager daitezkeen (N, S, P...). Kimikoki, polihidroxialdehidoak edo polihidroxizetonak izan daitezke.

1.2. Gluzidoen Sailkapena

A) Osak edo Monosakaridoak

Ezin dira hidrolisi bidez beste gluzido bakunagoetan deskonposatu; monomeroak dira.

Aldosak
Aldehido taldea (-CHO) dute.
Zetosak
Zetona taldea (C=O) dute.

B) Osidoak

Bi osa edo gehiagoz eratutako polimeroak dira, hidroliza daitezkeenak.

Holosidoak

Hidrolizatzean monosakaridoak soilik ematen dituzte.

  • Oligosakaridoak: 2-10 monosakaridoz osatuta daude.
  • Polisakaridoak: 10 monosakarido baino gehiagoz
... Continuar leyendo "Gluzidoak: Egitura, Sailkapena, Funtzioak eta Monosakaridoak" »

Lotura Kimikoak eta Erradio Atomiko/Ionikoa: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,77 KB

Lotura Kimikoak: Oinarriak eta Propietateak

Lotura Ionikoa

Lotura ionikoa elektroi-transferentzia metaletik ez-metalera gertatzen denean sortzen da. Konposatu ionikoetako ioi positibo eta negatiboen artean ageri den erakarpen elektrostatikoa da.

Propietateak:

  • Solidoak dira.
  • Urtze- eta irakite-puntu altuak dituzte.
  • Disolbatzaile polarretan disolbatzen dira (uretan, ioi bakoitza H2O molekularen kontrako zeinuko zatiaz inguratzen da, eta kristal-egitura desagertu egiten da).
  • Solido egoeran ez dira korronte elektrikoaren eroaleak.
  • Urtuak edo disolbatuak daudenean, korronte elektrikoaren eroale onak dira.

Lotura Metalikoa

Katioiak modu ordenatuan taldekatzen direnean 3D sare bat sortzen dute. Utzitako elektroiek elektroi-gas bat sortzen dute, eta libreki... Continuar leyendo "Lotura Kimikoak eta Erradio Atomiko/Ionikoa: Gida Osoa" »