Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enlace de Hidrógeno y Polaridad Química en Moléculas Orgánicas e Inorgánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Enlace de Hidrógeno

La fuerza por puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno es la fuerza eminentemente electrostática atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Resulta de la formación de una fuerza carga-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno, oxígeno o flúor (de ahí el nombre de "enlace de hidrógeno", que no debe confundirse con un enlace covalente a átomos de hidrógeno). Tampoco debería confundirse con el enlace llamado puente de hidrógeno, característico de estructuras como los boranos, que constan de un enlace de tres centros con dos electrones. La energía de un enlace de hidrógeno (típicamente de 5 a 30 kJ/mol) es significativamente... Continuar leyendo "Enlace de Hidrógeno y Polaridad Química en Moléculas Orgánicas e Inorgánicas" »

Conceptes bàsics d'oxidació i reducció

Enviado por Anónimo y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 82,44 KB

oxidant--> el que es redueix reductor--> el que s'oxida

reducció-->càtode (el més positiu) oxidació-->ànode (el més negatiu)

A5cfdvl5tihoAAAAAElFTkSuQmCC

reduir=guanyar(-) oxidar=perdre(+)

El pont salí transporta els ions per compensar les càrregues

que es formen o desapareixen, també manté constant la neutralitat elèctrica de les dues solucions.

les dissolucions es troben en dos compartiments diferents per afavorir el trànsit d'e-

el conductor extern connecta els 2 electròdes i permet el pas d'e- des de l'ànode fins al càtode.

ànode +oxidat i càtode +reduit = pila amb +V

Gestión de Residuos, Colada de Acero, Laminación y Productos Ferrosos: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Gestión de Residuos y Procesos Metalúrgicos

Operaciones con Residuos

  • Reducción en origen: La aparición constante de nuevas tecnologías permite que se generen nuevos residuos o que parte de ellos se puedan utilizar en otros procesos de fabricación.
  • Tratamiento: Dependerá del estado del residuo.
    • Físicos: Consisten en separar el residuo del resto. Para ello se emplean filtros, centrifugado, decantado.
    • Químicos: Consisten en neutralizar el residuo tóxico, haciéndolo reaccionar con determinados reactivos.
    • Biológicos: Se hacen fermentar o se introducen en digestores, unos tanques en los que se dejan los residuos para que, transformándolos en microorganismos, se consiga su descomposición bioquímica en sustancias más simples y estables.
  • Incineración:
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos, Colada de Acero, Laminación y Productos Ferrosos: Un Recorrido Completo" »

Isomería en Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Isómero: compuesto con la misma cantidad de átomos pero con diferente ordenamiento y funciones.

- Se divide en:

Isomería Estructural

  1. De cadena: compuestos de igual fórmula molecular, pero con cadena distinta.
  2. De posición: poseen la misma fórmula pero la función o el enlace se encuentran en diferentes posiciones.
  3. De función: poseen la misma fórmula pero funciones diferentes.

N°I=((N°C × 2+2) -H -X +N)÷2

Isomería Espacial

Poseen la misma fórmula pero cambia la forma en que su estructura se organiza en el espacio.

1. Geométricos

  • Cis: los grupos iguales están del mismo lado en el plano horizontal.
  • Trans: grupos iguales en distintos lados del plano horizontal.

N°I=1 siempre

  • Doble enlace (cis o trans)
  • Triple enlace (cis y/o trans)

2. Ópticos:

... Continuar leyendo "Isomería en Química Orgánica" »

Nomenclatura de óxidos y enlaces iónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Óxidos metálicos

Paso 1: Se escribe el anión (oxígeno) con la palabra 'óxido'.

Paso 2: A continuación, se coloca la preposición 'de'.

Paso 3: Luego se escribe el nombre del catión (metal).

En caso de que el catión tenga varias cargas, se escribe encerrado con paréntesis la carga con la que está trabajando el catión en números romanos.

De nombre a fórmula

Paso 1: Identifica los símbolos de los iones presentes en el nombre.

Paso 2: Determina la carga con la que este 'trabajando' cada elemento.

Paso 3: Ordena los elementos colocando primero el catión seguido del anión.

Paso 4: Intercambia sus cargas colocándolos en forma de subíndices.

Cuando las cargas sean iguales, no es necesario escribir los subíndices.

Óxidos no metálicos

Paso 1:... Continuar leyendo "Nomenclatura de óxidos y enlaces iónicos" »

Estados del Agua, Entalpía y Cambios de Fase: Conceptos Clave de Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Estados del Agua y Cambios de Fase

Estados del Agua

  • Líquido comprimido o subenfriado: Estado inicial en el que el agua se encuentra en fase líquida a presión atmosférica y a 20 °C.
  • Líquido saturado: Cuando la temperatura alcanza los 100 °C, el agua permanece líquida pero está a punto de comenzar la transición de líquido a vapor. En este punto, se considera que el líquido está saturado.
  • Mezcla saturada de líquido-vapor: Al continuar el calentamiento, comienza la ebullición y el líquido empieza a transformarse en vapor. La temperatura se mantiene constante en 100 °C durante este proceso. El calor suministrado se utiliza para el cambio de fase, conocido como calor latente de vaporización.
  • Vapor sobrecalentado: Si se sigue aplicando
... Continuar leyendo "Estados del Agua, Entalpía y Cambios de Fase: Conceptos Clave de Termodinámica" »

Factores que afectan el equilibrio químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 387,98 KB

Chate

Si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio (cambio de concentración, presión, volumen o temperatura) el sistema se ajustará de tal manera que cancele parcialmente dicha perturbación y el sistema alcance una nueva posición de equilibrio.

Aumenta la temperatura

Si aumenta la temperatura, la reacción irá en sentido endotérmico, para así absorber el exceso de calor añadido. Como observamos, la reacción es endotérmica en sentido inverso y exotérmica en sentido directo, por lo tanto la reacción se desplazará hacia los reactivos.

Aumentar la presión total reduciendo el volumen

Si aumenta la presión, la reacción se desplazará hacia donde haya menor número de moles gaseosos. Por tanto, la reacción se... Continuar leyendo "Factores que afectan el equilibrio químico" »

Reacciones Químicas y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

DISOLUCIONES

-Síntesis:

-Descomposición:

-Sustitución:

-Doble sustitución:

-Neutralización:

-Redox:

-Combustión:

Se dispone de una muestra de 12 g de un cinc comercial impuro, que se hace reaccionar con una disolución de ácido clorhídrico de 1,18 g/ml de densidad y 35% de concentración en masa. Calcula:
a) La concentración molar de la disolución de ácido clorhídrico.
b) La pureza de la muestra de cinc sabiendo que, para reaccionar con ella, se necesitaron 30 cm3 de la disolución del ácido.

Para determinar la riqueza de una partida de cinc se tomaron 55,6 g de una muestra homogénea y se trataron con ácido clorhídrico del 37% en peso y densidad 1,18 g/ml, consumiéndose 126 ml de ácido. La reacción del cinc con ácido clorhídrico produce... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Termodinámica" »

Cosméticos queratolíticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

2

SEGUNDO CUESTIONARIO
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA ESTÉTICA CUTÁNEA
III.- QUÍMICA COSMÉTICA
QUÍMICA COSMÉTICA
1.- ¿A qué se le denomina Química?
R.- Es la ciencia que estudia la composición, carácterísticas, propiedades y transformación de la materia.
2.- ¿Cuál es la división de las sustancias químicas?
R.- Sustancias simples y sustancias compuestas.
3.- ¿Cuál es la conformación de una sustancia simple? De un ejemplo.
R.- Es aquella cuyos átomos y moléculas son iguales, ejemplo: oxigeno 02
4.- Describa como se presenta la oxidación.
R.- Se presenta cuando un átomo, ion o molécula pierde electrones; químicamente es cuando una sustancia al descomponerse libera oxígeno, provocando que sus compuestos cambien sus propiedades.
5.- ¿Qué
... Continuar leyendo "Cosméticos queratolíticos" »

Preparación de Disoluciones y Valoración Ácido-Base en Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Preparación de Disoluciones y Valoración Ácido-Base

Preparación de 250 mL de Disolución 0,1 M de NaCl

Material y Reactivos

  • Balanza
  • Varilla de vidrio
  • Vidrio de reloj
  • Embudo
  • Espátula
  • Matraz aforado
  • Vaso de precipitados
  • Frasco de vidrio
  • Frasco lavador
  • NaCl

Procedimiento

En una balanza, colocar un vidrio de reloj y tararlo. Con una espátula, añadir poco a poco NaCl hasta tener una masa de 1,46 g. En un vaso de precipitados, verter aproximadamente 100 mL de agua. Añadir el NaCl pesado y disolverlo agitando lentamente con una varilla de vidrio. Recoger sobre el vaso de precipitados los restos de sal que pudieran quedar en el vidrio de reloj con la ayuda del agua de un frasco lavador. Con la ayuda de un embudo, trasvasar la disolución del vaso de precipitados... Continuar leyendo "Preparación de Disoluciones y Valoración Ácido-Base en Laboratorio" »