Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Benceno, Estructura y Conceptos de Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Estructura del Benceno y Fundamentos de Termodinámica

La Estructura y Reactividad del Benceno

La estructura del benceno es estable, lo que se afirma por su escasa reactividad. Esta estructura se da en otros compuestos llamados bencénicos o aromáticos, los cuales son todos poco reactivos.

Se puede representar como un anillo de seis átomos de carbono (C) unidos por enlaces simples y dobles de forma alternada. Presenta dos formas resonantes, por lo que se utiliza una representación intermedia: un hexágono con un círculo dentro.

La Teoría de Enlace de Valencia (TEV) y la hibridación describen su estructura, admitiendo una hibridación sp² en los átomos de carbono. Cada átomo de carbono tiene dos orbitales híbridos sp² para formar enlaces... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Benceno, Estructura y Conceptos de Termodinámica" »

Propiedades de los compuestos químicos y geometría molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Propiedades de los compuestos iónicos

Temperatura ambiente→ sólidos cristalinos. Altos puntos de fusión y ebullición→ intensas fuerzas eléctricas, cristal elevada estabilidad térmica y requiere gran cantidad de energía. Duros y frágiles→ dureza indica oposición de los cuerpos rayados (rompen enlaces). Sólidos iónicos muy compactos y cuesta rayarlos, frágiles. Solubles en disolventes polares→ agua, pero no en disolventes orgánicos apolares. Estado sólido→ no conducen la electricidad, iones posiciones fijas red cristalina y no se desplazan.

Propiedades de los compuestos covalentes moleculares

Débiles fuerzas intermoleculares→ la mayoría de las sustancias a temperatura y presión son gases, si hay líquidas (agua y alcohol... Continuar leyendo "Propiedades de los compuestos químicos y geometría molecular" »

Avances Científicos y Propiedades de la Materia: DDT, Energía Atómica, Ingeniería Genética, Rayos X y Mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Hitos Científicos y sus Impactos

1939: DDT y su Impacto en la Salud Pública

En 1939, Müller implementó el uso del DDT, eliminando eficazmente algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la transmisión de enfermedades como la malaria y el tifus, entre otras. Se estima que este descubrimiento pudo evitar cientos de miles de muertes.

1954: La Bomba de Nitrógeno y el Poder de la Energía Atómica

En 1954 se lanzó la bomba de nitrógeno, lo cual causó millones de muertes, comprobando el gran poder de la energía atómica.

2004 - Actualidad: Avances en Ingeniería Genética y Células Madre

Desde 2004 a la actualidad, la ingeniería genética avanza a pasos agigantados. Se experimenta con embriones clonados... Continuar leyendo "Avances Científicos y Propiedades de la Materia: DDT, Energía Atómica, Ingeniería Genética, Rayos X y Mezclas" »

Glucidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Los glúcidoscarbohidratoshidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas de carbonohidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural. También se definen como grupos funcionales mixtos, formados por hidroxilos (-OH) y grupos carbonilos provenientes de los alcoholes y las cetonas o los aldehídos, respectivamente. Las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía[2]
​; la celulosa cumple con una función estructural al formar parte de la pared de las célulasvegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos.

Anteriormente, se les conocía como glúcidos"ó hidratos... Continuar leyendo "Glucidos" »

Descarboxilación Oxidativa y Ciclo de Krebs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico

El ácido pirúvico procedente de la glucólisis es transportado desde el citosol a la matriz de la mitocondria, donde pierde una molécula de CO2 y es oxidado para formar ácido acético en un proceso de descarboxilación oxidativa. El ácido acético es transferido con la misma reacción a una molécula de coenzima A para formar acetil-CoA. Este complejo es catalizado por el complejo enzimático piruvato-deshidrogenasa. Los electrones liberados son recogidos por el NAD+, que se reduce para formar NADH.

El ciclo de krebs

El ciclo de Krebs conocido también como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos consta de una serie de reacciones donde los dos átomos del carbono del... Continuar leyendo "Descarboxilación Oxidativa y Ciclo de Krebs" »

Explorando las Propiedades Químicas del Agua: Estructura, Polaridad y Fenómenos Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Molécula de Agua: Estructura y Enlaces

Molécula de agua: La fórmula del agua es H2O. Ni el átomo de oxígeno ni los átomos de hidrógeno tienen el nivel de valencia completo. Se puede pensar que estos átomos comparten pares de electrones, de manera de completar dicho nivel formando enlaces covalentes. Los átomos en la molécula de agua se mantienen unidos por enlaces covalentes polares. En el espacio pueden organizarse de manera lineal o angular. Se descarta una distribución lineal porque, si así lo fuera, la molécula no sería polar. Las moléculas de agua son triatómicas, angulares y polares.

Puentes de Hidrógeno: Interacciones Intermoleculares

Entre las moléculas polares de agua se establecen fuerzas de atracción del tipo dipolo-

... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades Químicas del Agua: Estructura, Polaridad y Fenómenos Asociados" »

Metalurgia y Siderurgia: Procesos Esenciales para la Obtención de Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Metalurgia: Extracción y Fabricación de Metales

La metalurgia estudia los procesos con los que obtenemos metales y la fabricación de sus aleaciones. Estos se obtienen de minerales, de los que aprovechamos una parte (la mena) y otra no se aprovecha (la ganga). Los minerales se someten a diversos procesos para extraer los metales.

Procesos de Enriquecimiento de la Mena (Físicos)

Los procesos que enriquecen el porcentaje de mena son principalmente físicos:

  • Triturado y molido: Reduce el tamaño de las partículas del mineral.
  • Filtrado y centrifugado: Separan partículas de distinto tamaño.
  • Decantación y flotación: Separan minerales de distinta densidad.
  • Disolución y destilación: Separan según su solubilidad; la destilación, posteriormente,
... Continuar leyendo "Metalurgia y Siderurgia: Procesos Esenciales para la Obtención de Metales" »

Composición y propiedades de los hidrocarburos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 100,6 KB

  1. ¿De qué están compuestos químicamente los hidrocarburos? Átomos de hidrógeno y carbono... Los hidrocarburos que poseen dobles enlaces se llaman: alquenos

  2. El compuesto C3H8 recibe el nombre de: propano...                                             Los hidrocarburos saturados tienen todos sus átomos unidos por enlaces: simples

  3. En los alquenos, los tres primeros son ___________, de 5 a 18 son _______________ y los demás son ____________: líquidos-sólidos-gaseosos

  4. Es el símbolo con el que se conoce al número cuántico magnético: m

  5. Una droga se define como: Sustancia química capaz de alterar el sistema nervioso central

dhqZGa3ICBAgQIECAAAECBAgQ2C3Q2kDP2mfaPjjtxmZlwrwECBAgQIAAAQIECBAgsF1gR5Oevv9Nv8HtZWMDBAgQIECAAAECBAgQIDBDYFWTfkzfe8xGZ1SDOQkQIECAAAECBAgQIEBgq8CsJv3IXvfITW8tH4sTIECAAAECBAgQIECAwAyBSLNeorctEcSMyjAnAQIECBAgQIAAAQIECBBYKaBBX6ltLQIECBAgQIAAAQIECBAg8IOABl1pECBAgAABAgQIECBAgACBBAIa9ARJsAUCBAgQIECAAAECBAgQIKBBVwMECBAgQIAAAQIECBAgQCCBgAY9QRJsgQABAgQIECBAgAABAgQIaNDVAAECBAgQIECAAAECBAgQSCCgQU+QBFsgQIAAAQIECBAgQIAAAQIadDVAgAABAgQIECBAgAABAgQSCGjQEyTBFggQIECAAAECBAgQIECAgAZdDRAgQIAAAQIECBAgQIAAgQQCGvQESbAFAgQIECBAgAABAgQIECCgQVcDBAgQIECAAAECBAgQIEAggYAGPUESbIEAAQIECBAgQIAAAQIECGjQ1QABAgQIECBAgAABAgQIEEggoEFPkARbIECAAAECBAgQIECAAAECGnQ1QIAAAQIECBAgQIAAAQIEEgho0BMkwRYIECBAgAABAgQIECBAgIAGXQ0QIECAAAECBAgQIECAAIEEAhr0BEmwBQIECBAgQIAAAQIECBAgoEFXAwQIECBAgAABAgQIECBAIIGABj1BEmyBAAECBAgQIECAAAECBAho0NUAAQIECBAgQIAAAQIECBBIIKBBT5AEWyBAgAABAgQIECBAgAABAv8Hzt0cf81d764AAAAASUVORK5CYII= metadimetilbenceno   El nombre 2-secbutil-3,4-dimetilbenceno tiene un error, proponga la estructura... Continuar leyendo "Composición y propiedades de los hidrocarburos" »

Equilibrio Químico: Constantes, Grado de Disociación y Principio de Le Châtelier

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Equilibrios Homogéneos y Heterogéneos

Equilibrios Homogéneos: Reactivos y productos se encuentran en el mismo estado físico. Equilibrios Heterogéneos: Reactivos y productos se encuentran en distinto estado físico.

Constante de Equilibrio (Kc)

La ley de acción de masas establece que la constante de equilibrio (Kc) es igual al producto de las concentraciones de los productos, elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos, dividido entre el producto de las concentraciones de los reactivos, elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos. El valor de Kc es específico de cada reacción química e independiente de las concentraciones iniciales de reactivos y productos. Solo depende de la temperatura.

  • Si T = constante, entonces
... Continuar leyendo "Equilibrio Químico: Constantes, Grado de Disociación y Principio de Le Châtelier" »

Principios Fundamentales de las Reacciones Bioquímicas y el Metabolismo Energético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios Fundamentales de las Reacciones Bioquímicas

Ruptura Homolítica y Radicales Libres

La ruptura homolítica de enlaces covalentes que genera radicales libres tiene lugar en algunas rutas bioquímicas, tales como ciertas reacciones de isomerización, descarboxilación, de reductasas y reordenamientos.

Tipos Clave de Reacciones Bioquímicas

  • Transferencia de Fosforilo

    Las reacciones de transferencia de fosforilo son un tipo muy importante en la transferencia de grupo dentro de las células y se requieren para la activación de moléculas que han de intervenir en reacciones que, de otro modo, serían muy desfavorables.

  • Reacciones de Oxidación-Reducción (Redox)

    Las reacciones de oxidación-reducción (redox) implican siempre la pérdida o la

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de las Reacciones Bioquímicas y el Metabolismo Energético" »