Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nomenclatura de Sales Químicas: Fórmulas y Denominaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Este documento presenta una recopilación fundamental de sales químicas, detallando sus fórmulas moleculares y sus respectivas denominaciones sistemáticas o comunes. Es una herramienta útil para estudiantes y profesionales de la química que buscan una referencia rápida y precisa sobre la nomenclatura de compuestos inorgánicos.

Listado de Sales Químicas: Fórmulas y Nombres

AgNO3: Nitrato de plata

Al(IO)3: Hipoyodito de aluminio

Ba(BrO2)2: Bromito de bario

Ba(NO3)2: Nitrato de bario

BaSO4: Sulfato de bario

BeCO3: Carbonato de berilio

BeSO4: Sulfato de berilio

Ca(BrO)2: Hipobromito de calcio

Ca(IO4)2: Peryodato de calcio

Ca(NO2)2: Nitrito de calcio

Ca3(PO3)2: Ortofosfito de calcio

CaCl2: Cloruro de calcio

CaCO3: Carbonato de calcio

CaSO4: Sulfato de

... Continuar leyendo "Nomenclatura de Sales Químicas: Fórmulas y Denominaciones Esenciales" »

Dominando Conceptos Esenciales: Química, Suelo, Gases y Petróleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Conceptos Fundamentales del Suelo

Definiciones Clave del Suelo

  • Horizonte del Suelo: Capas paralelas a la superficie que miden un suelo al profundizar.
  • Mineral: Roca de la cual se extraen metales y no metales.
  • Intercambio Iónico: Capacidad que tiene el suelo para intercambiar o retener iones en base al contenido de arcilla.
  • Contaminante del Suelo: Compuesto químico hecho por el hombre que altera el ambiente natural del suelo.

Estructura y Componentes del Suelo

  • Estructura del Suelo: Humus, minerales, rocas.
  • Componentes del Suelo: H₂O, material orgánico y minerales.

Tipos de Contaminantes del Suelo

  • Químicos: Metales pesados y plaguicidas.
  • Físicos: Calor y basura.
  • Biológicos: Insectos y microorganismos.

Métodos de Descontaminación del Suelo

  • Descontaminación
... Continuar leyendo "Dominando Conceptos Esenciales: Química, Suelo, Gases y Petróleo" »

Oxidación y Corrosión en Materiales: Conceptos Clave y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Oxidación y Corrosión

Oxidación: Cuando un material se combina con el oxígeno, transformándose en óxidos más o menos complejos, se dice que experimenta una reacción de oxidación.

Velocidad de Oxidación

  • Difusión catiónica: El catión M2+ junto con los dos electrones atraviesan por difusión la capa de óxido, produciéndose la reducción de oxígeno en la interfase óxido-atmósfera.
  • Difusión anódica: Los 2 electrones atraviesan por difusión la capa de óxido y una vez producida la reducción de oxígeno, los iones O2- atraviesan de nuevo dicha capa en sentido contrario.

Corrosión: Cuando la oxidación se produce en un ambiente húmedo o en presencia de otras sustancias agresivas para un material en concreto.

Velocidad de corrosión:... Continuar leyendo "Oxidación y Corrosión en Materiales: Conceptos Clave y Procesos" »

Tabla periódica de los elementos químicos actualizada 2009

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

++La tabla periódica es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna.

++Un elemento es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase, posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aún cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.
++Se denomina a los metales caracterizados por ser buenos conductores del calory la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos
... Continuar leyendo "Tabla periódica de los elementos químicos actualizada 2009" »

Fundamentos de Termoquímica y Energía Libre de Gibbs: Cálculos y Espontaneidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Fundamentos de Termoquímica y Energía Libre

Este documento presenta un resumen conciso de los principios fundamentales de la termoquímica y la energía libre de Gibbs, incluyendo fórmulas clave, diagramas entálpicos, criterios de espontaneidad y notas importantes para cálculos.

Fórmulas Clave en Termoquímica

  • Ecuación de estado de los gases ideales: P·V = n·R·T
  • Densidad: m = d·V
  • Trabajo de expansión: w = P·ΔV (donde P se mide en N/m2 o Pascales)
  • Calor transferido: Q = m·Ce·ΔT
  • Primer Principio de la Termodinámica: ΔU = Q + w. Para reacciones con gases, ΔU = ΔH - ΔnRT, donde ΔnRT = -w = -PΔV.
  • Calor a volumen constante (reacción isocórica): Qv = ΔU (volumen constante)
  • Calor a presión constante (reacción isobárica): Qp = ΔH
... Continuar leyendo "Fundamentos de Termoquímica y Energía Libre de Gibbs: Cálculos y Espontaneidad" »

Àtoms molècules i estructures gegants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,46 KB

Visió General de l’enllaç químic- L’enllaç químic és La uníó entre àtoms iguals o diferents. - L’energia d’enllaç és l’energia que S’allibera quan es forma un mol d’enllaços i coincideix amb l’energia Necessària per trencar-los. - La distància d’enllaç o longitud d’enllaç és la Distància entre els nuclis dels àtoms enllaçats per a la qual s’assoleix el Mínim d’energia. -La deslocalització d’electrons fa referència a electrons D’enllaç que estan distribuïts entre més de dos àtoms que estan units entre ells.

L’enllaç Iònic és l’enllaç que es crea per L’atracció electrostàtica entre ions de signe contrari. //Elements que Formen enllaços iònics -Els dos àtoms han de tenir electronegativitats... Continuar leyendo "Àtoms molècules i estructures gegants" »

Concentración de las especies reaccionantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Velocidad:


Al aumentar la concentración, aumentará el número de moléculas, y con ello el número de choques entre ellas, aumentando así la velocidad de reacción.

Las sustancias en estado gaseoso reaccionan más rápidamente que las sustancias en disolución, y estas a su vez, lo hacen con mayor velocidad que las sólidas.

A mayor presión, menor volumen, las moléculas se aproximan más entre sí y aumentará la frecuencia de choques. Esto incrementará la velocidad de la reacción.

Cuanto mayor sea el volumen, más aumenta la probabilidad de choques entre las moléculas de reactivo, y con ellos, la velocidad de reacción.


Si Q

c= O, sólo hay reactivos y la reacción evolucionará hacia la derecha.

Si Qc= ∞, sólo hay productos y la reacción

... Continuar leyendo "Concentración de las especies reaccionantes" »

Propiedades y Transformaciones de la Materia: Estados, Cambios Físicos y Tipos de Sustancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Propiedades de la Materia

Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin excepción y al margen de su estado físico. Así tenemos:

  • Masa: es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera. La masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.
  • Volumen: un cuerpo ocupa un lugar en el espacio.
  • Peso: es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el peso de los cuerpos disminuye.
  • Divisibilidad: es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más pequeños, hasta llegar a las moléculas y los átomos.
  • Porosidad: como los cuerpos están formados por partículas diminutas,
... Continuar leyendo "Propiedades y Transformaciones de la Materia: Estados, Cambios Físicos y Tipos de Sustancias" »

Principales Grupos Funcionales en Química Orgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Cetonas

El grupo funcional que caracteriza a las cetonas es el carbonilo (C=O). La diferencia entre el carbonilo de un aldehído y el de una cetona es la posición que ocupa en la cadena carbonada: en el aldehído, la posición siempre será en un carbono primario (terminal), y en las cetonas, en un carbono secundario (intermedio).

Aldehídos

En los aldehídos, la nomenclatura que se indica es similar a la de los hidrocarburos. Se elige la cadena más larga que contenga al grupo funcional y se cambia la terminación -ano, -eno, o -ino por -al.

Alcoholes

El grupo funcional que caracteriza a los alcoholes es el hidroxilo (-OH).

Nomenclatura de Alcoholes

Para nombrar los alcoholes, se siguen las siguientes reglas:

  • Se determina la cadena principal, que
... Continuar leyendo "Principales Grupos Funcionales en Química Orgánica" »

Conceptos Fundamentales de Isomería y Reacciones en Química Orgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Grupos Funcionales y Series Homólogas

Un grupo funcional es un conjunto de átomos cuya presencia en una molécula le confiere a ésta unas propiedades químicas características. Una serie homóloga es una familia de compuestos con el mismo grupo funcional en la que un compuesto se diferencia del anterior en un grupo metileno (CH2). Por lo tanto, los miembros de una serie homóloga tienen un comportamiento químico similar.

Isomería

La isomería es un fenómeno que consiste en que dos o más compuestos que tienen la misma fórmula molecular, tienen distintas estructuras moleculares, lo que hace que tengan distintas propiedades físicas y químicas.

Tipos de Isomería

  • Isomería de cadena: Los isómeros se diferencian en la distinta posición de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Isomería y Reacciones en Química Orgánica" »