Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Restablecimiento del equilibrio con una alteración del volumen del sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ácidos Muy fuertes típicos son: HClO4 , HCl, HBr, HI, HNO3 , H2SO4 y H2SeO4. En una Disolución acuosa de un ácido muy fuerte, el ácido es la única Fuente importante de Protones.· Bases muy fuertes comunes son: NaOH, KOH, Ca(OH)2.
Teoría De Arrhenius. Los ácidos son sustancias que, en disolución acuosa, se disocian Produciendo iones H+ (o bienarrow-10x10.Png iones H3O+) y aniones.Las bases son sustancias que en Disolución acuosa se disocian produciendo iones y cationes.Ácido: HCl Base: NaOH
Teoría De Brönsted-Lowry.Los ácidos son sustancias que en disolución son capaces de donar Protones. Las bases Son aquellas especies que en disolución son capaces de aceptar Protones. Se produce por tanto un equilibrio entre el ácido y su Base conjugada.
... Continuar leyendo "Restablecimiento del equilibrio con una alteración del volumen del sistema" »

Biomolekulak eta Ura: Egitura, Funtzioak eta Propietateak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,24 KB

Ura: Egitura eta Funtzioak

Uraren Egitura Molekularra

Ura molekula kobalente polarra da. Dipoloaren karga positiboak beste molekula baten karga negatiboa erakartzen du, lotura elektrostatikoak sortuz; hauek hidrogeno-zubiak dira.

Egitura Erretikularra

Ur molekula batek 3 edo 4 ur molekula ditu inguruan hidrogeno-zubi bidez lotuak. Hori dela eta, sarezko egitura sortzen da eta joera anomaloa agertzen da.

Uraren Funtzio Biologikoa

Propietateak

  • Molekulen arteko kohesio-indar altua: Hidrogeno-zubiei esker, ura konprimaezina da. Zenbait animaliri eskeleto hidrostatikoa ematen die.
  • Atxikidura-indar altua: Hodien paretei atxikitzeko ahalmen handia du, grabitatearen kontra igotzeko ahalmena emanez; izerdi-jarioaren igoera ahalbidetuz.
  • Azaleko tentsio altua:
... Continuar leyendo "Biomolekulak eta Ura: Egitura, Funtzioak eta Propietateak" »

A que grupo pertenece el hidrógeno en la tabla periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 28,19 KB

Metales

Corresponde a los elementos situados a la izquierda y centro de la Tabla Periódica (Grupos 1 (excepto hidrógeno) al 12, y en los siguientes se sigue una línea quebrada que, aproximadamente, pasa por encima de Aluminio (Grupo 13), Germanio (Grupo 14), Antimonio (Grupo 15) y Polonio (Grupo 16) de forma que al descender aumenta en estos grupos el carácter metálico)(*). Un elemento es metal cuando tiene tendencia a desprenderse de los electrones de su última capa o capa de Valencia (formando cationes); tienen pocos electrones en la última capa, bajo potencial de ionización, baja afinidad electrónica, baja electronegatividad, son reductores, forman cationes, los óxidos e hidróxidos son básicos o anfóteros (para un mismo estado... Continuar leyendo "A que grupo pertenece el hidrógeno en la tabla periódica" »

Fórmulas y Conceptos Clave de Química y Física: Desde Átomos hasta Movimiento Circular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Compuestos Químicos y Fórmulas

A continuación, se presenta una lista de compuestos químicos comunes con sus respectivas fórmulas:

  • Carbonato cálcico: CaCO3
  • Ácido clorhídrico: HCl
  • Cloruro de calcio: CaCl2
  • Ácido nítrico: HNO3
  • Butano: C4H10
  • Ácido sulfúrico: H2SO4
  • Amoníaco: NH3
  • Carbonato de sodio: Na2CO3
  • Cloruro de sodio: NaCl
  • Nitrato de plata: AgNO3
  • Nitrato de sodio: NaNO3
  • Cloruro de plata: AgCl
  • Metano: CH4
  • Etano: C2H6
  • Nitrato de potasio: KNO3
  • Sulfato de aluminio: Al2(SO4)3
  • Cloruro de hierro(III): FeCl3
  • Sulfato de sodio: Na2SO4
  • Ácido fosfórico: H3PO4
  • Ácido sulfhídrico: H2S
  • Carbonato potásico: K2CO3

Aceleración Tangencial y Normal

La aceleración en un movimiento curvilíneo se puede descomponer en dos componentes:

  • Aceleración tangencial (at):
    • Tiene
... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave de Química y Física: Desde Átomos hasta Movimiento Circular" »

Fundamentos de la Materia y Comportamiento de los Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Los Cuerpos Materiales y sus Propiedades

Las propiedades físicas son aquellas que muestran los cuerpos materiales cuando no se altera su composición. Las propiedades químicas son aquellas que solo se ponen de manifiesto cuando unas sustancias se transforman en otras.

Sustancia Pura

Es cualquier clase de materia que presenta una composición y unas propiedades fijas en una porción cualquiera de la misma, con independencia de su procedencia.

Sustancia Simple o Elemento

Cualquier sustancia pura que no puede descomponerse en otras sustancias más sencillas, ni siquiera usando los métodos químicos habituales.

Mezclas

Combinaciones de 2 o más sustancias puras, manteniendo su propia composición y propiedades, y pueden ser separadas mediante procedimientos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia y Comportamiento de los Gases" »

Ejemplo de sustancias impuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

sustancia:

Son sistemas homogéneos formados por 1 componente. EJEMPLO: agua, oro puro, sal pura, azúcar, dioxígeno.

PUREZA DE LAS SUSTANCIAS:


  • Las sustancias comúnmente no se encuentran puras, las que son purificadas se usan en general en los laboratorios y se denominan sustancias ppa (pura para análisis)

  • Para determinar si estamos frente a una sustancia pura se pueden medir alguna de sus propiedades intensivas carácterísticas. EJEMPLO: densidad, punto de fusión, punto de ebullición y solubilidad

  • Por ejemplo la temperatura de fusión en una sustancia pura mantiene un valor constante, osea meseta. Para una sustancia impura no existe esa meseta.

Las sustancias pueden descomponerse químicamente o no


Sustancia compuesta:


es aquella que puede descomponerse

... Continuar leyendo "Ejemplo de sustancias impuras" »

Fundamentos de Química: Leyes de los Gases, Cinética y Propiedades de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Leyes Fundamentales de los Gases

Las leyes de los gases describen el comportamiento de los gases ideales bajo diferentes condiciones de presión, volumen y temperatura.

Ley de Avogadro

El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas (si aumenta la cantidad de gas, el volumen aumenta, y si disminuye la cantidad de gas, el volumen también disminuye) cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión.

Ley de Boyle

El volumen es inversamente proporcional a la presión (si la presión aumenta, el volumen disminuye, y si la presión disminuye, el volumen aumenta) cuando la temperatura es constante.

Ley de Charles

El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas (si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta,... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Leyes de los Gases, Cinética y Propiedades de la Materia" »

Fundamentos de la Dinámica Atmosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos Fundamentales de la Atmósfera

Albedo: Reflejar Luz Visible

La atmósfera absorbe de manera selectiva las radiaciones que llegan del Sol. En la termosfera se absorben las radiaciones de longitud de onda más corta y, por lo tanto, con mayor energía (rayos alfa, X y ultravioleta). En la estratosfera se absorbe gran parte de la luz UV, transformándose en calor.

La luz visible atraviesa la atmósfera sin ser absorbida y una parte de ella llega hasta la superficie, produciendo el calentamiento de la misma. La parte que es reflejada hacia el espacio constituye el albedo.

Contraradiación

La radiación infrarroja, en parte, es absorbida por los gases atmosféricos (CO2 y H2O) y, junto con la radiación emitida por la Tierra, contribuyen al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica Atmosférica" »

Evolución de los Modelos Atómicos y Propiedades de la Materia: Un Recorrido Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 30,78 KB

Evolución Histórica de los Modelos Atómicos

Los Primeros Atomistas

Los griegos fueron los primeros en preocuparse por indagar sobre la constitución íntima de la materia, aunque desde una perspectiva puramente teórica, pues no creían en la importancia de la experimentación. Cerca del año 450 a.C., Leucipo y su discípulo, Demócrito, propusieron que la materia estaba constituida por pequeñas partículas a las que llamaron átomos, palabra que significa 'indivisible'.

Los postulados del atomismo griego establecían que:

  • Los átomos son sólidos.
  • Entre los átomos solo existe el vacío.
  • Los átomos son indivisibles y eternos.
  • Los átomos de diferentes cuerpos difieren entre sí por su forma, tamaño y distribución espacial.
  • Las propiedades
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos y Propiedades de la Materia: Un Recorrido Científico" »

Fundamentos de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas Elementales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Modelo de Thomson

Compara un átomo con una esfera de carga positiva (+) en la que se encuentran incrustados los electrones (cargas negativas, -) en número suficiente para que el átomo sea eléctricamente neutro. A menudo se le llama el modelo del "pudin de pasas".

Definiciones Atómicas Fundamentales

  • Número Atómico (Z): Es el número de protones que tiene el núcleo de un átomo. Si el átomo es neutro, Z también es igual al número de electrones.
  • Número Másico (A): Es la suma del número de protones y neutrones en el núcleo de un átomo (A = Z + N, donde N es el número de neutrones).
  • Isótopos: Son átomos del mismo elemento (igual Z) pero con diferente número de neutrones y, por lo tanto, diferente número másico (A).
  • Isoelectrónico:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas Elementales" »