Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Cinética Química y el Impacto Ambiental de la Lluvia Ácida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Química Ambiental: La Lluvia Ácida y sus Implicaciones

1. Definición de la Lluvia Ácida

La lluvia ácida es un fenómeno atmosférico que ocurre cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno (NOₓ) o dióxido de azufre (SO₂), formando ácidos fuertes como el ácido sulfúrico y el ácido nítrico. Estos ácidos caen a la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o niebla con un pH menor a 5.6.

2. Causas Principales de la Lluvia Ácida

Las fuentes de los compuestos precursores de la lluvia ácida son:

  • Fuentes Antropogénicas: Emisiones de SO₂ y NOₓ provenientes de la quema de combustibles fósiles (centrales eléctricas, fábricas, vehículos).
  • Fuentes Naturales: Actividades industriales y erupciones volcánicas.

3.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinética Química y el Impacto Ambiental de la Lluvia Ácida" »

Descubriendo los Materiales: Tipos, Propiedades y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tipos de Materiales: Una Visión Histórica y Clasificación Actual

Los materiales son sustancias que, a causa de sus propiedades, resultan de utilidad para la fabricación de estructuras, maquinaria y otros productos. Los materiales han marcado desde tiempos muy remotos la vida de la especie humana, hasta el punto de que su evolución se divide en períodos de tiempo que se designan con el nombre del material empleado preferentemente; así, se distinguen los siguientes períodos sucesivos:

Edad de Piedra

Las piedras se utilizaban para construir elementos rudimentarios de corte o de caza.

Edad del Bronce

El bronce, que es una aleación de cobre y estaño, se trabajaba en estado fundido para fabricar recipientes, elementos de corte y caza más avanzados.... Continuar leyendo "Descubriendo los Materiales: Tipos, Propiedades y su Evolución Histórica" »

Fundamentos de las Reacciones Químicas: Tipos, Nomenclatura de Ácidos, Bases y Sales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Transformaciones químicas es un proceso mediante el cual una o más sustancias se transforman por ruptura y/o formación de enlaces químicos para dar lugar a una o más sustancias. Están involucradas las interacciones interparticulares. Se pueden representar mediante una ecuación química.

Clasificación


Según reversibilidad:


Reacciones reversibles, Reacciones irreversibles (equilibrio dinámico).

Según intercambio de energía con el ambiente:

Reacciones exotérmicas: liberan energía en forma de calor ∆𝐻 < 0, Reacciones endotérmicas: absorben energía en forma de calor ∆𝐻 > 0 Según tipos de sustancias involucradas:
 Reacciones iónicas y moleculares Según el tipo de proceso que produce:
 

Reacciones de neutralización

Si... Continuar leyendo "Fundamentos de las Reacciones Químicas: Tipos, Nomenclatura de Ácidos, Bases y Sales" »

Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico por la Estructura de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Modelos Atómicos: Comprendiendo la Estructura de la Materia

La comprensión de la estructura del átomo ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, gracias a las contribuciones de diversos científicos. A continuación, exploramos los modelos atómicos más influyentes que han moldeado nuestro conocimiento actual.

1. El Modelo Atómico de Dalton (1808-1810)

A principios del siglo XIX, John Dalton propuso un modelo atómico que sentó las bases de la química moderna. Sus postulados clave fueron:

  • Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades.
  • Un elemento es una sustancia que está formada por átomos iguales.
  • Un compuesto es una sustancia que está formada por átomos distintos combinados en
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico por la Estructura de la Materia" »

La Destilación en la Producción de Bebidas Alcohólicas: Proceso y Ejemplos Clave como el Brandy de Jerez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Destilación en la Producción de Bebidas Alcohólicas

La destilación consiste en la separación de los componentes de una solución en función de su volatilidad en el punto de ebullición. El material a destilar es, comúnmente, una mezcla de agua, etanol y otros compuestos. En el punto de ebullición, existe un vapor de una composición determinada en equilibrio con el líquido. Según procede la destilación, el vapor se enriquece de forma continuada en el compuesto más volátil, condensando el vapor y vaporizando el líquido repetidamente. En la práctica, esto se consigue mediante el uso de un rectificador.

Clasificación de Bebidas Alcohólicas por Proceso

Las bebidas alcohólicas se clasifican, según su proceso de obtención, en:... Continuar leyendo "La Destilación en la Producción de Bebidas Alcohólicas: Proceso y Ejemplos Clave como el Brandy de Jerez" »

Las Propiedades Únicas del Agua: Fundamentos Químicos y su Rol Biológico Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Las Propiedades del Agua

El agua (H₂O) es una molécula fundamental para la vida en la Tierra, cuyas propiedades únicas son esenciales para los procesos biológicos y químicos. A continuación, se detallan sus características más importantes:

1. Acción Disolvente

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, lo que le confiere el título de «solvente universal». Esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.

  • Las sustancias que se disuelven en medios acuosos se denominan hidrofílicas.
  • Las que no lo hacen son hidrofóbicas.
  • Mientras que las que se disuelven tanto en disolventes acuosos como en disolventes orgánicos
... Continuar leyendo "Las Propiedades Únicas del Agua: Fundamentos Químicos y su Rol Biológico Esencial" »

Conceptos Clave de Química: Gases y Estequiometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Estequiometría y Composición

Mol

Unidad que mide la cantidad de sustancia de un elemento o compuesto. Se define como la cantidad de materia que contiene el número de Avogadro (aproximadamente 6,022 x 1023) de partículas elementales (átomos, moléculas, iones, etc.).

Ley de las Proporciones Definidas (Ley de Proust)

Establece que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto determinado, siempre lo hacen en una relación de masas constante y fija, independientemente del origen y método de preparación del compuesto.

Composición Centesimal

Indica el porcentaje en masa que representa cada elemento dentro de un compuesto químico. Se calcula dividiendo la masa total de cada elemento en una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Gases y Estequiometría" »

Explorando el Mundo de los Materiales: Desde el Origen del Universo hasta la Extracción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1. De la Materia a los Materiales

En el origen del universo se encuentra el origen de todas las cosas que nos rodean. El universo está entero hecho de apenas unos 90 elementos diferentes.

1.1. Una Manera de Organizar la Materia: La Tabla Periódica de los Elementos

El conocimiento de las propiedades de los elementos nos permite conseguir el material adecuado para cada propósito. Dimitri Mendeleiev publicó y ordenó en 1869 los elementos conocidos.

1.2. ¿Cómo se Han Formado los Elementos Químicos?

En la naturaleza existen 90 elementos químicos. ¿Dónde se han formado los elementos de la tabla periódica?

  • En los primeros instantes de vida del universo: Se formaron el hidrógeno y el helio, también se formaron pequeñas cantidades de litio.
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Materiales: Desde el Origen del Universo hasta la Extracción" »

Fundamentos de la Termodinámica: Energía Interna, Temperatura y Cambios de Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Energía Interna y Temperatura

La **energía interna** de un cuerpo se refiere a la energía total de las partículas que lo constituyen, es decir, la suma de todas las formas de energía que poseen sus partículas: átomos, moléculas e iones. La **temperatura** de los cuerpos es una medida de la energía cinética media de sus partículas, de modo que un cuerpo está a mayor temperatura que otro si la energía cinética media de sus partículas es mayor.

Termómetros y Escalas de Temperatura

Los **termómetros** se utilizan para alcanzar rápidamente la misma temperatura que el cuerpo con el que se ponen en contacto, midiendo la temperatura de manera indirecta; es decir, en realidad miden una propiedad física relacionada con la temperatura.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Termodinámica: Energía Interna, Temperatura y Cambios de Estado" »

Estructura y Propiedades Fundamentales de Sólidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Introducción a los Sólidos

Sólido Cristalino

Es aquel en el que las unidades estructurales que lo constituyen están dispuestas según una configuración geométrica característica de la sustancia. Tal configuración se repite con periodicidades definidas en tres dimensiones, resultando así una constitución ordenada y extendida.

Red Cristalina

Disposición tridimensional de puntos coincidentes con las posiciones de los átomos (o centro de las esferas).

Sólido Amorfo y Vidrio

Un sólido amorfo no posee una distribución regular ni orden molecular de gran alcance.

Un vidrio es un producto de fusión de materiales inorgánicos ópticamente transparente que se ha enfriado a un estado rígido sin cristalizar.

Los sólidos amorfos son en realidad... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades Fundamentales de Sólidos" »