Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Interacciones Moleculares y Enlace Químico: Fundamentos Esenciales de la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Fuerzas de Van der Waals

Fuerzas de Dispersión de London

Las fuerzas de dispersión de London (o fuerzas de London) surgen de la existencia de fluctuaciones muy rápidas que provocan asimetría en la distribución de la carga eléctrica de la molécula. Esto ocasiona la aparición de un momento dipolar transitorio (dipolo instantáneo) que, a su vez, induce la formación de dipolos inducidos en las moléculas vecinas. Se encuentran presentes en todas las moléculas y son las únicas fuerzas intermoleculares que pueden existir en las moléculas apolares. Estas fuerzas crecen cuanto mayor es el tamaño de la molécula, lo que generalmente se correlaciona con una mayor masa molecular y un mayor número de electrones. Por lo tanto, a mayor tamaño... Continuar leyendo "Interacciones Moleculares y Enlace Químico: Fundamentos Esenciales de la Química" »

Descubriendo las Enzimas: Propiedades y Rol en la Bioquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a las Enzimas: Catalizadores Biológicos Fundamentales

En bioquímica, se denominan enzimas a las sustancias de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que estas sean termodinámicamente posibles (aunque no pueden hacer que el proceso sea más termodinámicamente favorable). En estas reacciones, las moléculas sobre las que actúa la enzima al inicio del proceso se denominan sustratos, y estas enzimas los transforman en diferentes moléculas, los productos. Casi todos los procesos celulares requieren enzimas para que ocurran a velocidades significativas. Las reacciones mediadas por enzimas se denominan reacciones enzimáticas.

Mecanismo de Acción y Especificidad Enzimática

Dado que las enzimas son extremadamente... Continuar leyendo "Descubriendo las Enzimas: Propiedades y Rol en la Bioquímica" »

Evolución de los Modelos Atómicos: Un Viaje por la Estructura de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 268,14 KB

Introducción a la Estructura Atómica: Un Recorrido Histórico

La comprensión de la materia ha sido una búsqueda constante en la ciencia. Desde las primeras ideas filosóficas hasta los complejos modelos cuánticos actuales, la visión del átomo ha evolucionado drásticamente. Este documento explora los hitos fundamentales en el desarrollo de los modelos atómicos, desde las bases sentadas por químicos pioneros hasta la descripción probabilística moderna.

Fundamentos Químicos: Lavoisier y Proust

Los trabajos de Antoine Lavoisier y Joseph Louis Proust sentaron las bases para la química moderna y, consecuentemente, para la teoría atómica. Lavoisier, con su Ley de Conservación de la Masa, demostró que la materia no se crea ni se destruye... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: Un Viaje por la Estructura de la Materia" »

Fundamentos de Química: Nomenclatura de Sales y Tipos de Reacciones Químicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Clasificación de Compuestos Químicos

Oxisales (Oxosales)

Las **oxisales** constituyen una clase de sal que surge cuando se combinan un **ácido oxácido** y un **hidróxido** o, de manera más sencilla, un **radical** y un **metal**. El fruto de este vínculo se conoce como oxisal, **oxosal** o **sal oxácida**.

Sales Haloideas

Las **sales haloideas** se forman por reacción de un **hidrácido** con un **hidróxido**. Es una **reacción de neutralización** y se forma **agua** junto a la sal.

Clasificación Detallada de Sales

  • Sales Neutras

    Son las sales que se forman cuando todos los **hidrógenos** del ácido y todos los **hidroxilos** de la base reaccionan completamente, logrando la **neutralización** total.

  • Sales Básicas

    Se forman cuando la base

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Nomenclatura de Sales y Tipos de Reacciones Químicas" »

Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Reacciones Laboratorio 10

Método de Mohr

  • Ag+ + Cl− →AgCl
  • 2Ag+ + CrO4
    -2 → Ag2CrO4

Fórmula: % de Cloruro Sódico = 0.0585 x mL AgN03 gastados

Método de Sorence – Walker

Fórmula: % proteína = mL NaOH gastado 0,1N (segunda valoración) x 2,24

Método de Soxhlet

Discusión Laboratorio 10 Parte 1

En este práctico se realizaron 4 procedimientos para los alimentos leche Soprole, chocolate cola – cao y bebida coca - cola sin azúcar.

Método Mohr

Este método determina la cantidad de cloruro de sodio presente en la leche Soprole mediante una valoración con nitrato de plata y dicromato de plata como indicador. El resultado fue de 0,17 g/L, dentro del rango aceptable (0,15 – 0,18 g/L).

Método Sorence – Walker

Este método determina el contenido... Continuar leyendo "Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico" »

Fundamentos de Química: Leyes, Reacciones y Evolución de Modelos Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Mezclas y Sustancias Puras

Una mezcla es una sustancia formada por la unión de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí.

Las sustancias puras se clasifican en:

  • Elementos: No pueden descomponerse en otras sustancias puras más simples.
  • Compuestos: Sí pueden descomponerse en sustancias más simples, pero mediante procesos químicos.

Reacciones Químicas

Una reacción química es el proceso por el cual una o varias sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en productos.

En toda reacción química, la masa total de los reactivos que reaccionan es igual a la masa total de los productos de la reacción (Ley de Conservación de la Masa).

Leyes Ponderales y Volumétricas

Ley de las Proporciones Definidas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Leyes, Reacciones y Evolución de Modelos Atómicos" »

Àcids i Bases: Teories, pH, Hidròlisi i Valoracions Químiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Teories d'Àcids i Bases

Teoria d'Arrhenius

Àcid: qualsevol substància neutra que en solució aquosa és capaç d'alliberar protons (H₃O⁺).

Base: tota substància que en solució aquosa allibera hidròxids (OH⁻).

Teoria de Brønsted-Lowry

Àcid: és tota espècie química capaç de cedir protons a una altra espècie química.

Base: és tota espècie química capaç de captar protons.

Concepte de Parell Conjugat Àcid-Base

El concepte de parell conjugat àcid-base es refereix a la transformació d'un àcid en la seva base conjugada quan cedeix un protó, i de manera inversa. Aquestes dues formes constitueixen un parell conjugat àcid-base. (Exemple: HCl (àcid) → Cl⁻ (base conjugada) + H⁺).

Hi ha substàncies anomenades amfòteres que poden... Continuar leyendo "Àcids i Bases: Teories, pH, Hidròlisi i Valoracions Químiques" »

Optimización de Propiedades Metálicas: Procesos Térmicos, Termoquímicos y Mecánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tratamientos Térmicos

Estos procesos implican el calentamiento y enfriamiento controlado del metal para modificar sus propiedades internas.

Temple

Consiste en el calentamiento del metal, seguido de un posterior enfriamiento realizado de forma brusca. Con esto se consigue obtener un metal muy duro y resistente mecánicamente.

Recocido

El metal se calienta durante cierto tiempo a una temperatura determinada y, a continuación, se enfría lentamente. Se consigue una mayor plasticidad, ductilidad y tenacidad para que pueda ser trabajado con facilidad.

Revenido

Se aplica exclusivamente a los metales templados, pudiendo considerarse como un tratamiento complementario del temple. Con ello se pretende mejorar la tenacidad del metal templado, a costa de disminuir... Continuar leyendo "Optimización de Propiedades Metálicas: Procesos Térmicos, Termoquímicos y Mecánicos" »

Glossari de Termes Clau en Enologia: Estabilització i Clarificació del Vi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Punt de Bombolla

Es defineix com la pressió d'aire que, aplicada sobre una membrana microporosa completament embeguda d'un líquid, és capaç de desallotjar-lo, provocant l'aparició de bombolles. Aquest paràmetre ens indica si el filtre està ben muntat i, a més, en determina la integritat.

Tipus de Gelatines

  • Gelatina molt hidrolitzada: Molt agressiva amb els tanins, amb una sedimentació més lenta (5-6 dies).
  • Gelatina poc hidrolitzada: Bons clarificants amb una acció molt més suau sobre els tanins. Sedimenten ràpidament.

Crèmor Tàrtar (Bitartrat Potàssic)

És el bitartrat potàssic. S'utilitza per a l'estabilitat tartàrica en vins, assegurant que no es formin cristalls de tartrat dins l'ampolla.

Inconvenient de l'Àcid Metatartàric

Perd... Continuar leyendo "Glossari de Termes Clau en Enologia: Estabilització i Clarificació del Vi" »

Reacciones Químicas: Tipos, Cinética y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Energía de Ionización

La energía involucrada en el proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, cede un electrón de su nivel extremo y se convierte en un ion monopositivo X+, también en estado gaseoso, se denomina energía de ionización (I).
Dentro de un grupo, la I suele aumentar al disminuir el número atómico. Es decir, aumenta al subir en un grupo.
Dentro de un periodo, por lo general, la I aumenta al aumentar el número atómico. Es decir, aumenta al avanzar en el periodo. (Hacia arriba y a la derecha).

Afinidad Electrónica

La energía intercambiada en el proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, recibe un electrón y se convierte en un ion mononegativo X-, también en estado... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Cinética y Equilibrio" »