Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo las Enzimas: Propiedades y Rol en la Bioquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a las Enzimas: Catalizadores Biológicos Fundamentales

En bioquímica, se denominan enzimas a las sustancias de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que estas sean termodinámicamente posibles (aunque no pueden hacer que el proceso sea más termodinámicamente favorable). En estas reacciones, las moléculas sobre las que actúa la enzima al inicio del proceso se denominan sustratos, y estas enzimas los transforman en diferentes moléculas, los productos. Casi todos los procesos celulares requieren enzimas para que ocurran a velocidades significativas. Las reacciones mediadas por enzimas se denominan reacciones enzimáticas.

Mecanismo de Acción y Especificidad Enzimática

Dado que las enzimas son extremadamente... Continuar leyendo "Descubriendo las Enzimas: Propiedades y Rol en la Bioquímica" »

Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Reacciones Laboratorio 10

Método de Mohr

  • Ag+ + Cl− →AgCl
  • 2Ag+ + CrO4
    -2 → Ag2CrO4

Fórmula: % de Cloruro Sódico = 0.0585 x mL AgN03 gastados

Método de Sorence – Walker

Fórmula: % proteína = mL NaOH gastado 0,1N (segunda valoración) x 2,24

Método de Soxhlet

Discusión Laboratorio 10 Parte 1

En este práctico se realizaron 4 procedimientos para los alimentos leche Soprole, chocolate cola – cao y bebida coca - cola sin azúcar.

Método Mohr

Este método determina la cantidad de cloruro de sodio presente en la leche Soprole mediante una valoración con nitrato de plata y dicromato de plata como indicador. El resultado fue de 0,17 g/L, dentro del rango aceptable (0,15 – 0,18 g/L).

Método Sorence – Walker

Este método determina el contenido... Continuar leyendo "Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico" »

Fundamentos de Química: Leyes, Reacciones y Evolución de Modelos Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Mezclas y Sustancias Puras

Una mezcla es una sustancia formada por la unión de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí.

Las sustancias puras se clasifican en:

  • Elementos: No pueden descomponerse en otras sustancias puras más simples.
  • Compuestos: Sí pueden descomponerse en sustancias más simples, pero mediante procesos químicos.

Reacciones Químicas

Una reacción química es el proceso por el cual una o varias sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en productos.

En toda reacción química, la masa total de los reactivos que reaccionan es igual a la masa total de los productos de la reacción (Ley de Conservación de la Masa).

Leyes Ponderales y Volumétricas

Ley de las Proporciones Definidas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Leyes, Reacciones y Evolución de Modelos Atómicos" »

Àcids i Bases: Teories, pH, Hidròlisi i Valoracions Químiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Teories d'Àcids i Bases

Teoria d'Arrhenius

Àcid: qualsevol substància neutra que en solució aquosa és capaç d'alliberar protons (H₃O⁺).

Base: tota substància que en solució aquosa allibera hidròxids (OH⁻).

Teoria de Brønsted-Lowry

Àcid: és tota espècie química capaç de cedir protons a una altra espècie química.

Base: és tota espècie química capaç de captar protons.

Concepte de Parell Conjugat Àcid-Base

El concepte de parell conjugat àcid-base es refereix a la transformació d'un àcid en la seva base conjugada quan cedeix un protó, i de manera inversa. Aquestes dues formes constitueixen un parell conjugat àcid-base. (Exemple: HCl (àcid) → Cl⁻ (base conjugada) + H⁺).

Hi ha substàncies anomenades amfòteres que poden... Continuar leyendo "Àcids i Bases: Teories, pH, Hidròlisi i Valoracions Químiques" »

Glossari de Termes Clau en Enologia: Estabilització i Clarificació del Vi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Punt de Bombolla

Es defineix com la pressió d'aire que, aplicada sobre una membrana microporosa completament embeguda d'un líquid, és capaç de desallotjar-lo, provocant l'aparició de bombolles. Aquest paràmetre ens indica si el filtre està ben muntat i, a més, en determina la integritat.

Tipus de Gelatines

  • Gelatina molt hidrolitzada: Molt agressiva amb els tanins, amb una sedimentació més lenta (5-6 dies).
  • Gelatina poc hidrolitzada: Bons clarificants amb una acció molt més suau sobre els tanins. Sedimenten ràpidament.

Crèmor Tàrtar (Bitartrat Potàssic)

És el bitartrat potàssic. S'utilitza per a l'estabilitat tartàrica en vins, assegurant que no es formin cristalls de tartrat dins l'ampolla.

Inconvenient de l'Àcid Metatartàric

Perd... Continuar leyendo "Glossari de Termes Clau en Enologia: Estabilització i Clarificació del Vi" »

Reacciones Químicas: Tipos, Cinética y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Energía de Ionización

La energía involucrada en el proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, cede un electrón de su nivel extremo y se convierte en un ion monopositivo X+, también en estado gaseoso, se denomina energía de ionización (I).
Dentro de un grupo, la I suele aumentar al disminuir el número atómico. Es decir, aumenta al subir en un grupo.
Dentro de un periodo, por lo general, la I aumenta al aumentar el número atómico. Es decir, aumenta al avanzar en el periodo. (Hacia arriba y a la derecha).

Afinidad Electrónica

La energía intercambiada en el proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, recibe un electrón y se convierte en un ion mononegativo X-, también en estado... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Cinética y Equilibrio" »

Descubriendo los Materiales: Tipos, Propiedades y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tipos de Materiales: Una Visión Histórica y Clasificación Actual

Los materiales son sustancias que, a causa de sus propiedades, resultan de utilidad para la fabricación de estructuras, maquinaria y otros productos. Los materiales han marcado desde tiempos muy remotos la vida de la especie humana, hasta el punto de que su evolución se divide en períodos de tiempo que se designan con el nombre del material empleado preferentemente; así, se distinguen los siguientes períodos sucesivos:

Edad de Piedra

Las piedras se utilizaban para construir elementos rudimentarios de corte o de caza.

Edad del Bronce

El bronce, que es una aleación de cobre y estaño, se trabajaba en estado fundido para fabricar recipientes, elementos de corte y caza más avanzados.... Continuar leyendo "Descubriendo los Materiales: Tipos, Propiedades y su Evolución Histórica" »

Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico por la Estructura de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Modelos Atómicos: Comprendiendo la Estructura de la Materia

La comprensión de la estructura del átomo ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, gracias a las contribuciones de diversos científicos. A continuación, exploramos los modelos atómicos más influyentes que han moldeado nuestro conocimiento actual.

1. El Modelo Atómico de Dalton (1808-1810)

A principios del siglo XIX, John Dalton propuso un modelo atómico que sentó las bases de la química moderna. Sus postulados clave fueron:

  • Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades.
  • Un elemento es una sustancia que está formada por átomos iguales.
  • Un compuesto es una sustancia que está formada por átomos distintos combinados en
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico por la Estructura de la Materia" »

La Destilación en la Producción de Bebidas Alcohólicas: Proceso y Ejemplos Clave como el Brandy de Jerez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Destilación en la Producción de Bebidas Alcohólicas

La destilación consiste en la separación de los componentes de una solución en función de su volatilidad en el punto de ebullición. El material a destilar es, comúnmente, una mezcla de agua, etanol y otros compuestos. En el punto de ebullición, existe un vapor de una composición determinada en equilibrio con el líquido. Según procede la destilación, el vapor se enriquece de forma continuada en el compuesto más volátil, condensando el vapor y vaporizando el líquido repetidamente. En la práctica, esto se consigue mediante el uso de un rectificador.

Clasificación de Bebidas Alcohólicas por Proceso

Las bebidas alcohólicas se clasifican, según su proceso de obtención, en:... Continuar leyendo "La Destilación en la Producción de Bebidas Alcohólicas: Proceso y Ejemplos Clave como el Brandy de Jerez" »

Las Propiedades Únicas del Agua: Fundamentos Químicos y su Rol Biológico Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Las Propiedades del Agua

El agua (H₂O) es una molécula fundamental para la vida en la Tierra, cuyas propiedades únicas son esenciales para los procesos biológicos y químicos. A continuación, se detallan sus características más importantes:

1. Acción Disolvente

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, lo que le confiere el título de «solvente universal». Esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.

  • Las sustancias que se disuelven en medios acuosos se denominan hidrofílicas.
  • Las que no lo hacen son hidrofóbicas.
  • Mientras que las que se disuelven tanto en disolventes acuosos como en disolventes orgánicos
... Continuar leyendo "Las Propiedades Únicas del Agua: Fundamentos Químicos y su Rol Biológico Esencial" »