Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Motivación y Satisfacción Laboral: Teorías y Modelos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Motivación y Satisfacción Laboral: Un Estudio Detallado

La motivación es un elemento crucial para el éxito de cualquier organización. Se define como un proceso psicológico desencadenado por una necesidad, orientado a una meta y que facilita la actividad.

Componentes de la Motivación

  • Necesidad: El punto de partida de la motivación.
  • Meta: El objetivo que se busca alcanzar.
  • Actividad: La acción que se realiza para lograr la meta.

La satisfacción laboral (SL) se manifiesta de diversas formas:

  • Como estado emocional.
  • Como actitud generalizada ante el trabajo.
  • Como actitud afectiva.

Modelos de Actitudes hacia el Trabajo

  • Unipersonal: Actitud general hacia el trabajo.
  • Multidimensional: Satisfacción con distintos aspectos concretos del trabajo.

Factores

... Continuar leyendo "Explorando la Motivación y Satisfacción Laboral: Teorías y Modelos Clave" »

Comprendiendo el Envejecimiento: Aspectos Biopsicosociales y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Definición del Proceso de Envejecimiento (Según Salazar Langarica)

El proceso de envejecimiento es una serie de modificaciones morfológicas y psicológicas de carácter irreversible que se inician mucho antes de que sus manifestaciones den al individuo aspecto de anciano.

Características del Envejecimiento

  • Pérdida progresiva de la capacidad visual: Síntomas que conducen a la presbicia, miopía, cataratas, etc.
  • Pérdida de la elasticidad muscular.
  • Pérdida de la agilidad y capacidad de reacción refleja.
  • Degeneramiento de estructuras óseas: Aparición de deformaciones debido a acromegalias, osteoporosis, artritis reumatoideas.
  • Aparición de demencias seniles: Enfermedad de Alzheimer.
  • Pérdida de la capacidad de asociación de ideas.
  • Distensión
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Envejecimiento: Aspectos Biopsicosociales y Teorías" »

Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

¿Qué es la Psicolingüística?

La psicolingüística es una ciencia cognitiva interdisciplinar que estudia los procesos a través de los cuales la mente humana relaciona una forma con significado por medio de un sistema de lenguaje. Dentro de sus áreas de interés está la gran pregunta de cómo se adquiere el lenguaje, cuáles son los procesos mentales superiores que se llevan a cabo en la comprensión del lenguaje y cuáles son los mecanismos que se ocupan en la producción del lenguaje. Es decir, la finalidad de la psicolingüística es saber cómo se adquiere el conocimiento lingüístico, cómo se representa mentalmente y cómo se utiliza para percibir y producir lenguaje.

Levelt (Etapas)

  • Conceptualizar lo que se quiere comunicar.
  • Formular
... Continuar leyendo "Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo del Lenguaje" »

Exploración de las Escuelas Psicológicas: Desde el Estructuralismo hasta el Cognitivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Las Grandes Escuelas de la Psicología

  • Estructuralismo: Se centra en la conciencia. Su idea principal se basa en el elementalismo y el asociacionismo.
    • Método empleado en su investigación: Introspección.
    • Autores principales:
    • Wilhelm Wundt: Considerado el padre de la psicología experimental y creador del primer laboratorio de psicología. Su invento tenía como objetivo calcular el tiempo de reacción (tiempo que un sujeto emplea en responder a una cuestión planteada previamente). Sus innovaciones fueron más sociales que científicas.
    • Edward Bradford Titchener: Discípulo de Wundt, quien propiamente introdujo el estructuralismo.
  • Funcionalismo: Se centra en el funcionamiento de los procesos mentales y de las conductas.
    • Método empleado en su investigación:
... Continuar leyendo "Exploración de las Escuelas Psicológicas: Desde el Estructuralismo hasta el Cognitivismo" »

Variaciones de la conducta sexual HUMANA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

¿Qué es la violencia sexual?


La violencia sexual ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a realizar una actividad sexual no deseada sin su consentimiento. Las razones por las cuales no hay consentimiento pueden ser el miedo, la edad, una enfermedad, una discapacidad y/o la influencia del alcohol u otras drogas.

El síndrome de Estocolmoes una reacción psicológicaen la que la víctima de un secuestro, violación o retenida contra su voluntad, desarrolla una relación de complicidad y de un fuerte vínculo afectivo,1con quien la ha secuestrado. Principalmente se debe a que malinterpretan la ausencia de violencia contra su persona como un acto de humanidad por parte del secuestrador

Sexología.-


  Es la rama de la medicina ... Continuar leyendo "Variaciones de la conducta sexual HUMANA" »

Fundamentos Éticos y Deontológicos en la Comunicación Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

1. Ética, Deontología y Axiología: Conceptos Fundamentales

La Ética es la ciencia que estudia los actos humanos desde la perspectiva de su bondad o maldad. Se considera una ciencia normativa porque está codificada en normas y práctica porque estudia la relación interpersonal y está orientada a la acción voluntaria. Distingue entre actos humanos (realizados con conciencia y libertad) y actos del hombre (fisiológicos, involuntarios). A menudo, se asocia la moral al ámbito individual y la ética al colectivo o profesional. Sus fuentes principales son: la razón humana, la conciencia y las leyes.

Deontología

La Deontología se define como la ciencia del deber ser, enfocada en las obligaciones morales y profesionales.

Axiología

La Axiología... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos y Deontológicos en la Comunicación Profesional" »

Mètodes i Tècniques Qualitatives en Investigació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,72 KB

Mètodes i Tècniques Qualitatius

Mètodes i tècniques qualitatius: La metodologia qualitativa és inductiva, per la qual cosa el disseny de la investigació és flexible. L'investigador no redueix les persones, l'escenari o els fets a variables, sinó que els considera com un tot. Ruiz Olabuénaga i Ispizua defineixen cinc fases:

  1. Definició del problema: No es tracta de delimitar, sinó d'apropar-se al problema.
  2. Disseny de la investigació: No cal que les mostres siguin representatives. Es prefereix estudiar pocs casos, encara que no siguin generalitzables, que permetin conèixer en profunditat les motivacions, valors i significats.
  3. Recollida de dades: Procurant no interferir en el comportament habitual de les persones estudiades.
  4. Anàlisi de
... Continuar leyendo "Mètodes i Tècniques Qualitatives en Investigació" »

Desarrollo Prenatal y Primeras Etapas del Bebé: Desde la Concepción hasta el Primer Año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Agentes Externos y su Impacto en el Desarrollo Prenatal

  • Teratógeno: Agentes externos como enfermedades, virus, infecciones o fármacos que pueden producir daño al feto.
  • Rubéola: Enfermedad con poco efecto en la madre, pero que puede causar defectos congénitos en el feto.
  • Toxoplasmosis: Enfermedad producida por un parásito (presente en carnes crudas y heces de gatos) que causa daño al feto.
  • Sífilis: Enfermedad de transmisión sexual que puede cruzar la barrera placentaria provocando aborto o problemas congénitos.
  • Talidomida: Tranquilizante ligero que, tomado al inicio del embarazo, puede producir malformaciones en extremidades, ojos, oídos y corazón.

El Parto y el Neonato

  • Episiotomía: Procedimiento para agrandar la apertura vaginal y facilitar
... Continuar leyendo "Desarrollo Prenatal y Primeras Etapas del Bebé: Desde la Concepción hasta el Primer Año" »

Impacto de la Naturaleza de la Ciencia en la Enseñanza Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Principales Implicaciones de la Visión Actual Sobre la Naturaleza de la Ciencia para el Trabajo en el Aula

Las ciencias tienen un gran potencial formativo para los alumnos de educación secundaria, pero solo tiene sentido si se contemplan los tres tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.

  • Habría que estructurar los contenidos en torno a la resolución de situaciones problemáticas.
  • Debemos plantear una serie de actividades específicas e intencionadas para que los estudiantes los aprendan.
  • El contenido de ciencias que se desarrolle en el aula debe estar conectado con los hechos y fenómenos próximos al estudiante.
  • Los estudiantes deben ser y sentirse los auténticos protagonistas de su aprendizaje, como ocurre con los científicos;
... Continuar leyendo "Impacto de la Naturaleza de la Ciencia en la Enseñanza Secundaria" »

Claves para una Negociación Exitosa: Habilidades, Roles y Competencias Emocionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Habilidades y Métodos Fundamentales en la Negociación (T7)

Las habilidades idóneas en una negociación dependen de diversos factores, como el tipo de negocio del que se trate, el rol a desempeñar por el negociador, la fase específica del proceso de negociación, así como el método y la estrategia que se empleen.

Enfoques en la Resolución de Disputas

Arbitraje

En el arbitraje, el tercero adopta una posición más activa, propone ideas y soluciones, y supervisa el cumplimiento de los acuerdos.

Mediación

En la mediación, se solicita al negociador (o mediador) que se centre exclusivamente en facilitar el proceso de comunicación y acuerdo entre las partes.

Habilidades Esenciales de un Buen Negociador

Las características fundamentales de un negociador... Continuar leyendo "Claves para una Negociación Exitosa: Habilidades, Roles y Competencias Emocionales" »