Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teories Fonamentals: Desenvolupament, Percepció i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Erik Erikson: Teoria del Desenvolupament Psicosocial

La seva teoria es basa en la idea que tot el comportament dels adults es determina en la infància psicosexual. Som organismes sotmesos a un procés, per tant, no depenem només de les condicions inicials, sinó de la manera de viure.

Líbid i Agressivitat en Erikson

La líbid és l'energia de què disposa l'ésser humà per satisfer les seves necessitats i avançar per les diferents etapes. La líbid i l'agressivitat són considerades tendències naturals.

Infància, Societat i Psique Humana

Erikson va establir la relació entre l'educació dels infants i la classe de societat a la qual pertanyen. Els processos que influeixen en la psique humana són:

  • Procés vinculat a l'organisme.
  • Procés vinculat
... Continuar leyendo "Teories Fonamentals: Desenvolupament, Percepció i Societat" »

Fundamentos del Comportamiento Organizacional: Claves para la Psicología Laboral y Dinámicas de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Dirección

Concepto: Proceso de influir sobre las personas para que realicen de forma entusiasta el logro de las metas de una organización.

Comportamiento

Definición: Acciones realizadas por las personas.

Comportamiento Organizacional

Definición: Estudio de las acciones que realizan las personas en el ámbito laboral.

Enfoques del Comportamiento Organizacional

  • A) Comportamiento individual: Las actitudes, personalidad, percepción, aprendizaje y motivación.
  • B) Comportamiento grupal: Normas, roles, creación de equipos, liderazgo y conflicto.

Actitudes

Definición: Declaraciones evaluativas favorables o desfavorables que se emiten respecto de objetos, personas o acontecimientos.

Actitudes Comunes

  1. Satisfacción laboral: Relacionada con productividad,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Comportamiento Organizacional: Claves para la Psicología Laboral y Dinámicas de Grupo" »

Principales Corrientes en Psicología Evolutiva hasta los Años 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Grandes Modelos Evolutivos hasta la Década de 1960

Psicología Evolutiva Estadounidense

La psicología evolutiva estadounidense parece desde principios del siglo XX muy pegada a los hechos y a la observación de la conducta.

Arnold Gesell y la Maduración

Arnold Gesell se interesó por el análisis detallado de los procesos de crecimiento y maduración. En las obras de Gesell y sus colaboradores se hace una descripción minuciosa de las conductas típicas de los niños y niñas de diferentes edades y en diferentes ámbitos.

Mecanicismo y Conductismo

Pero si la psicología evolutiva estadounidense puede ser descrita por referencia al mecanicismo, no es fundamentalmente por Gesell, sino que trata el surgimiento y posterior desarrollo del conductismo.... Continuar leyendo "Principales Corrientes en Psicología Evolutiva hasta los Años 60" »

Disonancia Cognitiva y su Influencia en la Comunicación y los Roles Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Teoría de la Disonancia Cognitiva

La teoría de la disonancia cognitiva se desarrolló para explicar el proceso de cambio de actitud. La disonancia produce en el sujeto una tensión psíquica, un estado incómodo y molesto que el organismo tratará de reducir. Cuando experimentamos disonancia, buscamos reducirla cambiando nuestras creencias y actitudes o la conducta para poner todo en consonancia.

Consideraciones en la Construcción de la Imagen Mental

Exposición Selectiva

Nuestra percepción selecciona. Se basa en exponernos a aquellos aspectos de la vida que confirman nuestra visión del mundo. Las personas con unas determinadas ideas están más predispuestas a prestar atención cuando tales ideas se transmiten y anuncian.

Evitación Selectiva

Las... Continuar leyendo "Disonancia Cognitiva y su Influencia en la Comunicación y los Roles Sociales" »

Trastornos del Lenguaje y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Trastornos del Lenguaje y Aprendizaje: Una Visión General

RSL (Retraso Simple del Lenguaje): Afecta la adquisición y expresión del lenguaje, pero no la comprensión. Se manifiesta como un desfase cronológico entre el desarrollo del lenguaje y lo esperado para la edad del niño.

TEL/DISFASIA (Trastorno Específico del Lenguaje): Es más severo que el RSL, afectando tanto la comprensión como la expresión. El niño muestra un estancamiento mayor y no logra recuperar el ritmo de desarrollo típico. El lenguaje, además de ser tardío, no es correcto.

Actuación Recomendada:

  • Hablar claro y pronunciar todas las sílabas.
  • Evitar unir sílabas al final o al principio de las palabras.
  • Evitar el lenguaje infantilizado.
  • No forzar al niño a repetir en
... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje y Aprendizaje" »

Diversidad Funcional y Necesidades Educativas Especiales: Enfoque Psico-socio-pedagógico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Diversidad Funcional y Necesidades Educativas Especiales

Discapacidad Intelectual (DI)

Definición: Limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, manifestadas en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Comienza antes de los 18 años.

Dimensiones:

  • Habilidades Intelectuales
  • Conducta Adaptativa
  • Salud
  • Participación
  • Contexto

Clasificación:

  • Según CI:
    • Límite: 70-85 (no DI)
    • Ligero: 50-69
    • Moderado: 35-49
    • Grave: 20-34
    • Profundo: -20
  • Según Apoyo:
    • Intermitente: Momentos puntuales
    • Limitados: Extensos en el tiempo, baja intensidad
    • Extensos: Sostenidos en el tiempo en algún área
    • Generalizados: Constantes y elevada intensidad en varias áreas

Causas:

  • Factores hereditarios
  • Alteraciones del desarrollo
... Continuar leyendo "Diversidad Funcional y Necesidades Educativas Especiales: Enfoque Psico-socio-pedagógico" »

Teorías del Aprendizaje Constructivista y la Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Aprendizaje Constructivo (Ausubel)

Se centra en los conocimientos académicos y su adquisición. Hay dos tipos que se llevan a cabo de dos formas, dando lugar a cuatro posibles:

  • Aprendizaje por Recepción

    La actitud que se tiene es pasiva, los conocimientos que se reciben son elaborados previamente por los maestros/profesores.

    • Ventaja cuantitativa: Se puede introducir una gran cantidad de conocimiento en poco tiempo.
    • Ventaja cualitativa: La información recibida está libre de errores.
  • Aprendizaje por Descubrimiento

    El estudiante, mediante la investigación, elabora el propio contenido del conocimiento. Normalmente, el profesor suele dar pautas.

    Ventajas:

    • La retención es mucho más efectiva, mejor fijación de lo aprendido.
    • Suele ser un aprendizaje
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje Constructivista y la Inteligencia" »

Psicología del Comportamiento: Valores, Aprendizaje y Motivación en el Ámbito Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Valores Humanos y su Impacto en el Comportamiento

Los valores son principios que guían la vida de las personas y las organizaciones, influyendo directamente en el comportamiento y las decisiones.

Valores Humanos de Rokeach

Rokeach distingue entre dos tipos de valores:

  • Valores Terminales: Metas deseables de existencia (ej. paz mundial, felicidad).
  • Valores Instrumentales: Modos de conducta deseables para alcanzar los valores terminales (ej. honestidad, ambición).

Valores Humanos Básicos de Schwartz

Schwartz propone una teoría de valores universales, que incluyen:

  • Seguridad: Armonía y estabilidad social, de las relaciones y de uno mismo.
  • Logro: Éxito personal a través de la demostración de competencia.
  • Estimulación: Emoción, novedad y desafíos
... Continuar leyendo "Psicología del Comportamiento: Valores, Aprendizaje y Motivación en el Ámbito Organizacional" »

Desarrollo de Nociones Espaciales, Temporales y Sociales en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Orientación y Esquemas de Orientación Espacial

La sociedad en el mundo rural se ha orientado tradicionalmente usando el Sol, los puntos cardinales y las estrellas. En el mundo urbano, las personas se orientan gracias a puntos nodales, calles, ríos, plazas y parques. También se utilizan códigos simbólicos como planos del metro, planos de la ciudad, mapas y rótulos de carreteras.

Dependiendo del problema de orientación espacial a solucionar y de los esquemas de orientación que se conozcan, se utilizará el esquema corporal, el esquema de puntos cardinales o el esquema de coordenadas geográficas.

El Mapa

El mapa es una representación gráfica en dos dimensiones y a escala de hechos o aspectos de una parte del mundo real o imaginario. Localiza... Continuar leyendo "Desarrollo de Nociones Espaciales, Temporales y Sociales en la Educación" »

Explorando la Cultura: Rasgos, Tipos y Fenómenos Socioculturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Rasgos y Fenómenos de la Cultura

La cultura es un fenómeno social, ya que se trata de algo compartido por un grupo humano. Un individuo aislado no genera cultura; es esencial que se perpetúe a través de la educación, generando una identidad individual y colectiva. Se caracteriza por su dinamismo, estando en permanente cambio; una cultura que no cambia termina por desaparecer. La dinámica cultural consiste en que los cambios conservan la forma de vida del grupo, originando las tradiciones. El lenguaje es el componente esencial, porque cada lengua representa una visión del mundo; cada lengua es una síntesis de la cultura de un pueblo. Tiene una base en las características anatómicas y fisiológicas humanas. Sin la existencia de la sociedad,... Continuar leyendo "Explorando la Cultura: Rasgos, Tipos y Fenómenos Socioculturales" »