Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El amor y sus diferentes manifestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

AMOR

Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno

FIDIAL

Del hijo o que es propio de él

FRATERNAL

Que se hace entre hermanos o que es o se considera propio de la relación entre hermanos

PASIONAL

De la pasión, especialmente amorosa, o relacionado con ella

PROPIO

Indica que lo denotado por el nombre al que acompaña pertenece a la persona, animal o cosa de que se trata

SEXUALIDAD

Conjunto de características físicas y psicológicas propias de cada sexo

INCONDICIONAL

Que es absoluto y no admite limitaciones ni condiciones

AMOR AL ARTE

Alude a efectuar una labor o una tarea cualquiera para pasar el tiempo, a modo de entretenimiento

A DIOS

Es una actitud que implica voluntad, reflexión y compromiso, es... Continuar leyendo "El amor y sus diferentes manifestaciones" »

Personalidad: Conceptos Clave, Evolución y Áreas de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,86 KB

Concepto y Ámbito de Estudio de la Personalidad

Concepto de Personalidad

  • Para organizar las distintas conceptualizaciones, seguiremos las categorías recogidas por Bermúdez:
    • Definiciones aditivas: Consideran la personalidad como la suma de los distintos aspectos que definen al individuo.
    • Definiciones integradoras: Entienden la personalidad como un conjunto integrado de características, enfatizando su carácter organizado y estructurado.
    • Definiciones jerárquicas: Proponen una organización de partes integrantes, estableciendo una jerarquía donde unas partes tienen preponderancia sobre otras.
    • Definiciones que enfatizan el ajuste al medio: Definen la personalidad como un conjunto organizado de elementos que determina el ajuste característico
... Continuar leyendo "Personalidad: Conceptos Clave, Evolución y Áreas de Estudio" »

Comunicació i sistemes: Bohm i Watzlawick

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

1. David BOHM

Sobre la comunicació́n

Descomunicació Produí̈da pels medis de comunicació́ cada vegada arriben a més gent d’una

manera més immediata però que alhora creen confusió́ ja que existeix una fragmentació́ de la Informació́ que no permet saber quina informació́ és certa. No s’informa bé perquè aquells qui Tenen el poder són els que controlen els medis (violència simbòlica: manipulació́ a causa de la Mala informació́).


Dificultats que presenta Bohm:

altres opinions. L’opertura a altres ens obre a una altra dimensió́, el context Canvia constanment.



Quan ens escoltem ens informem. In: dins. Formar-se per dins.

- La violència:
Comunicar, informar ≠ Imposar, manipular. Aquests últims

... Continuar leyendo "Comunicació i sistemes: Bohm i Watzlawick" »

Desarrollo Biosocial en la Adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

1. DESARROLLO BIOSOCIAL. Se refiere al periodo de edad entre la infancia y la adultez. INICIO: 10-13 años. ADOLESCENCIA: 13-18 años. ADULTEZ EMERGENTE: 18-25 años.

En las niñas, la secuencia de los cambios visibles es el crecimiento de las mamas, el vello púbico inicial, el “estirón” puberal, el ensanchamiento de caderas, el primer período menstrual (menarquía), el final del crecimiento del vello púbico y el desarrollo mamario final. La menarquía (primera liberación de gametos-óvulos) ocurre normalmente entre los 10 y los 14 años.

En los chicos, la secuencia de los cambios físicos visibles es el crecimiento de los testículos, el desarrollo inicial del vello púbico, el crecimiento del pene, la primera eyaculación de líquido

... Continuar leyendo "Desarrollo Biosocial en la Adolescencia" »

Psicología Social y Dinámicas Organizacionales: Percepción, Comunicación y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Los Experimentos de Asch: Percepción Social y Formación de Impresiones

El Modelo de Rasgos Centrales de Asch

Desde mediados de la década de los 40, Asch se ocupó extensamente del problema de la formación de primeras impresiones. En uno de sus experimentos, Asch leía una lista de características personales a dos grupos de sujetos 'A' y 'B'. Con excepción de un término, la lista era idéntica para ambos grupos en su orden y contenido.

Así, la lista de adjetivos para cada grupo fue, respectivamente:

  • Lista Grupo A: inteligente, hábil, trabajadora, cálida, decidida, práctica y cauta.
  • Lista Grupo B: inteligente, hábil, trabajadora, fría, decidida, práctica y cauta.

Los sujetos escuchaban la lista asignada a su grupo y luego debían escribir... Continuar leyendo "Psicología Social y Dinámicas Organizacionales: Percepción, Comunicación y Poder" »

Teoria de sistemes de Watzlawick

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,1 KB

2. WATZLAWICK

Teoria de sistemes

Un sistema és un conjunt de coses o de qualitats que estan relacionades entre sí que s'afecten mútuament. En els sistemes el que importa és la relació, s'intenta veure el conjunt (ex: no diem 'està malalt' sinó 'quina mena de contacte ha tingut tal amb tal?').

Sistema obert: Un sistema obert és un sistema viu. A diferència d'allò determinat genèticament, nosaltres podem aprendre, millorar... en definitiva, canviar. Per tant és un sistema susceptible al canvi; pot canviar i ho fa (tot i que se'ns hagi educat de manera que no creguem que canviar és possible). Tot i això, un sistema obert necessita una certa estabilitat ja que sense aquesta no podria variar. Diríem, doncs, que un sistema obert alterna

... Continuar leyendo "Teoria de sistemes de Watzlawick" »

Proceso de control y elementos de la dirección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Proceso de control

Controlar es vigilar para que todo suceda conforme a las reglas establecidas y a las órdenes dadas, se trata de orientar e influenciar el comportamiento individual y organizativo. El sistema de control es el responsable a través de la retroalimentación tanto positiva como negativa de que la organización interactúe entre subsistemas.
Pasos o etapas del proceso de control:

  1. Determinación de la variable a medir.
  2. Selección del momento en el cual se va a medir la variable.
  3. Fijación de los parámetros en el cual puede fluctuar la variable.
  4. Relevamiento de las variables.
  5. Comparación de los valores de las variables con los parámetros.
  6. En el caso que las variables contengan valores que se encuentran dentro de los parámetros fijados,
... Continuar leyendo "Proceso de control y elementos de la dirección" »

Explorando la Memoria: Tipos y Funciones en el Procesamiento de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Memoria

≠ Inteligencia

→ Teoría de procesamiento de información: la memoria es la capacidad para recoger información del medio, procesar esa información y actuar en consecuencia.

—> Lo que nosotros tenemos en la memoria no son datos objetivos, sino una interpretación personal.

Existen 3 Almacenes:

  1. Memoria Sensorial

    Es el registro sensorial que retiene información inmediatamente después de llegar a los receptores sensoriales. Hay un registro específico para cada una de las modalidades sensoriales: táctil, auditiva, visual, gustativa y olfativa.

  2. Memoria a Corto Plazo

    La información que no se pierde pasa a la Memoria a Corto Plazo (MCP); es un almacén transitorio.

    → La información se retiene durante poco tiempo (entre 15-18 segundos)

... Continuar leyendo "Explorando la Memoria: Tipos y Funciones en el Procesamiento de Información" »

Tres models de conducta: assertiva, agressiva i passiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

3 categories per identificar les persones: assertiva, agressiva i passiva, aquestes categories determinen la nostra relació amb els altres, la nostra comunicació i la manera com vivim els problemes i les alegries de la nostra vida. Les conductes s’aprenen i es poden modificar.

La conducta assertiva

Consisteix en expressar els propis interessos, creences, opinions i desitjos de manera honrada, sense sentiment de culpa i sense perjudicar ni agredir els desitjos o interessos dels altres. El fonament bàsic d’aquesta conducta és el respecte a un mateix i el respecte als altres. Aquesta conducta ajuda a millorar els conflictes comunicatius. La persona assertiva evita la manipulació de l’altre ja que expressa de manera directa i clara les... Continuar leyendo "Tres models de conducta: assertiva, agressiva i passiva" »

Explorando los Límites y Procesos del Aprendizaje y la Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Límites y Oportunidades en el Aprendizaje

La capacidad de aprendizaje es fundamental para la adaptación. Permite modificar nuestro comportamiento en función de la experiencia, lo que a su vez nos permite adaptarnos y sobrevivir de manera más efectiva. El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el potencial de nuestro comportamiento, resultado de la experiencia y no atribuible a instintos, maduración, habituación, fatiga o estados circunstanciales del organismo.

Es crucial entender que aprender no implica necesariamente actuar. Podemos aprender una conducta, pero eso no significa que siempre la ejecutaremos. No todo lo aprendido debe ponerse en práctica.

Factores que Influyen en el Aprendizaje

  • Instintos: Cambios programados
... Continuar leyendo "Explorando los Límites y Procesos del Aprendizaje y la Memoria" »