Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

sociologia:la s studia todas ls for+ d agrupamiento a ls k prtncn ls srs umanos. studia ls conductas, su orign y conscuencia.l objto d la s s la dimnsión social d lo umano. l distingue d otras 100cias,l exo d k invstiga la structura, ls procsos y la naturalza d la sociedad umana en gnral. trata 1a gran variedad d t+ y siempr intrrlaciona fnó- k prtncn a varios nivls d la vida social (economía, podr, cultura). sgún parto, la sociedad umana objto d numrosos studios, dsdl drxo la istoria, la economía política, ls rligions a su síntsis, k intnta studiar la sociedad umana en gnral, s l dal nombr d sociología. la s dpnd muxo d ls méto2, logros y expriencia d ls disciplinas afins. studia subdisciplinas: art, socioeconomía, familia.... Continuar leyendo "Sociologia" »

Tarjetas del test de bender

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

BENDER BIP. Test Gestáltico de Bender. Método BIP  de Canter

INTRODUCCIÓN

  • Data de 1938
  •  Consiste en 9 figuras geométricas que la persona debe dibujar “lo más parecido posible al de la tarjeta”
  • Racional:
  • Conducta visual-motriz se desarrolla
  • Existe un rango normal para realizar las figuras
  • Desviaciones de este rango indicarían problemas: Intelectuales, Del el tejido nervioso, precisión perceptual, Habilidad motora, Estabilidad emocional, Necesidades de gratificación, Uso de mecanismos de defensa
  • Los diseños fueron tomados originalmente de Wertheimer (1923), quien estudiaba los patrones de conducta y no la conducta en sí misma:

“La función gestáltica podría ser definida por la función del organismo completo que responde como un todo

... Continuar leyendo "Tarjetas del test de bender" »

Conceptos Clave de la Memoria: Tipos, Procesos y Fenómenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Memoria

Sección 1: Procesos y Fenómenos de la Memoria

  1. 16. La demora en la reproducción mediante la introducción de una tarea distractora afecta principalmente al: Recuerdo de los últimos ítems.

  2. 17. El recuerdo de la fórmula química del agua oxigenada (peróxido de hidrógeno H2O2) hace referencia a la memoria: Semántica.

  3. 18. El bucle fonológico consta de: Un almacén de huellas de memoria fonológicas y un proceso de control basado en el habla.

  4. 19. El principal aspecto que define el concepto de memoria implícita es: Que el recuerdo no es consciente.

  5. 20. Los resultados de los experimentos de Ebbinghaus sobre la “tasa de olvido” muestran: Se olvida de forma rápida al principio y de modo más lento después.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Memoria: Tipos, Procesos y Fenómenos" »

Etapas del Desarrollo Humano: De la Adolescencia a la Vejez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Climaterio Masculino (Andropausia)

Durante el climaterio masculino, los hombres experimentan:

  • Disminución de la fertilidad
  • Disminución de la frecuencia de eyaculación
  • Aumento de la impotencia

La etapa previa a la andropausia se caracteriza por:

  • Involucrar al sistema reproductor y a otros sistemas corporales
  • El patrón de síntomas varía alrededor del 5%

Los hombres en el climaterio experimentan síntomas tales como:

  • Depresión
  • Insuficiencia sexual
  • Achaques físicos variamente definidos

Edad Adulta Intermedia (40 - 65 años)

Causas de muerte en la edad intermedia:

  • Cáncer
  • Ataques al corazón
  • Accidentes
  • Trastornos psicosomáticos

Desarrollo intelectual en la edad intermedia:

  • Capacidad de recordar lo que ya conoce
  • Incremento en:
    • Vocabulario
    • Habilidades
    • Información
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Humano: De la Adolescencia a la Vejez" »

Psicología Educativa: Motivación, Autoconcepto, Estilos Cognitivos y Clima Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Motivación: Explicaciones y Teorías

Enfoques sobre la Motivación

  • Homeostática: Alteración que provoca una necesidad o exigencia de reequilibración, mecanismo de autorregulación.
  • Conductista: Necesidades que impulsan la conducta hacia el incentivo (Hull: reducción del impulso; Thorndike: satisfacción).
  • Cognitiva: Decisiones y planes.
    • Tolman: Motivo - Expectativa - Incentivo.
    • Festinger: Disonancia cognitiva.
  • Psicoanalítica:
    • Homeostasis: Impulso para mantener estable el medio interno.
    • Hedonismo: Búsqueda del placer.
      • Freud: Ello (eros y tánatos), Yo, Superyó.
  • Humanismo:
    • Estudio del interior de la persona.
    • Necesidades básicas jerarquizadas.
    • Autorregulación.

Teorías de la Motivación del Logro

Destacar por encima de los demás.

  • McClelland:
    • Expectativas
... Continuar leyendo "Psicología Educativa: Motivación, Autoconcepto, Estilos Cognitivos y Clima Escolar" »

Explorando Modelos de Inteligencia: Sternberg, Gardner y Feuerstein

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Teoría Triárquica de Sternberg

La Teoría Triárquica de Sternberg está compuesta por tres subteorías que buscan determinar el funcionamiento de la inteligencia:

  • Subteoría Componencial: Se enfoca en los mecanismos mentales internos, incluyendo los procesos de adquisición de la información, los procesos de ejecución y los metacomponentes (procesos de orden superior para la planificación, monitorización y evaluación).
  • Subteoría Experiencial: Examina el funcionamiento de la inteligencia ante la experiencia novedosa y frente a los automatismos (la capacidad de procesar información de forma eficiente y automática).
  • Subteoría Contextual: Se centra en la inteligencia práctica, definida por la capacidad de interactuar eficazmente con
... Continuar leyendo "Explorando Modelos de Inteligencia: Sternberg, Gardner y Feuerstein" »

Síndromes genéticos, macroglosia, deficiencia intelectual, retraso psicomotor, baja atención, verborrea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,55 KB

Síndrome del Bebé Sacudido:


Forma severa de lesión en la cabeza por una sacudida violenta, Las secuelas van desde la muerte hasta deficiencia mental de grado variable y/o dificultades de aprendizaje y pérdidas sensoriales de grado variable (auditivas y visuales), Asociado a Munchausen por poder Síntomas: Disminución estado alerta, Cianosis, Apnea, convulsiones, Palidez, Hemorragia retinal, Somnolencia.

Hidrocefalia


Acumulación de LCR en los ventrículos cerebrales, secundaria a problemas de absorción, comportamiento verbal con déficit semántico pragmático denominado cocktail party syndrome ,Asociado a alteración lóbulos frontales.

Parálisis cerebral


Trastorno persistente del movimiento y de la postura causado por una lesión no evolutiva... Continuar leyendo "Síndromes genéticos, macroglosia, deficiencia intelectual, retraso psicomotor, baja atención, verborrea" »

Hemisferios Cerebrales y Factores en Aprendizaje y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

H.IZQ: Hemisferio Izquierdo

Personas diestras, analíticas, lineal y secuencial. Trabaja con la información paso a paso, eficiente en procesos verbales, secuencial, lineal, serial, detecta detalles y características, se interesa en las partes que componen un todo, es temporal y verbal, decodifica el habla, matemática, notación y estructura musical.

H.DER: Hemisferio Derecho

Predominante en zurdos, combinan las partes para crear un todo, busca relaciones entre las partes, tiende a la síntesis, actúa en forma eficiente y simultánea en procesos visuales y espaciales, lenguaje limitado. Especialista en procesos simultáneos-paralelos, integrados en conjunto, establece relaciones, es constructivo, busca pautas, espacial viso-perceptivo.

ANALÍTICO

Aprende... Continuar leyendo "Hemisferios Cerebrales y Factores en Aprendizaje y Desarrollo" »

Trabajo Social de Casos: Fundamentos, Ética y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 29,86 KB

Introducción al Trabajo Social de Casos

La ayuda al necesitado ha sido constante y ha adquirido diferentes formas. Desde el arcaico Código Hammurabi, pasando por la filantropía y beneficencia, hasta su sistematización en los albores del siglo XIX. Es entonces cuando nace el T.S.C., que implica la primera forma sistematizada de ayuda. Su referente inicial es M.R. Su libro Caso social individual aportó la teorización de este nuevo y emergente concepto de ayuda. Este proceso fue acompañado por los trabajos de la COS, que introducen un sistema de ayuda sistemática individualizada que será exportada a EEUU, donde comenzará su mayor expansión y donde la figura del social worker comenzará a gozar de gran prestigio profesional. Todo este... Continuar leyendo "Trabajo Social de Casos: Fundamentos, Ética y Principios Clave" »

Exploración de la Conciencia, Memoria y Funciones Cognitivas: Un Estudio en Neuropsicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,36 KB

Alteraciones de la Conciencia

Alteraciones Cuantitativas de la Conciencia

Se refiere a la pérdida o disminución de la conciencia y se clasifica en cuatro categorías de menor a mayor gravedad:

  1. Obnubilación: Trastorno agudo por afección del sistema nervioso central, de rápida evolución. El sujeto está despierto, pero es más lento, tiene dificultad de atención y su actividad espontánea está disminuida. Se conserva la orientación, sabe quién es él. Si se agrava esta situación, se desorienta en el tiempo, luego en el espacio y pasa a confusión.
  2. Somnolencia: El sujeto tiende a dormir, pero es despertado fácilmente. Cara brillosa, sebosa (aumenta la secreción de las glándulas sebáceas).
  3. Sopor: El sujeto permanece como durmiendo y solo
... Continuar leyendo "Exploración de la Conciencia, Memoria y Funciones Cognitivas: Un Estudio en Neuropsicología" »