Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Comportamiento Organizacional: Conflicto, Emoción, Comunicación y Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Gestión del Conflicto: Conceptos y Etapas Clave

Definición de Conflicto

Conflicto: Proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra ha sufrido o está por sufrir un efecto negativo, algo que preocupa a la primera.

Perspectivas del Conflicto

Punto de vista tradicional del conflicto: Creencia de que todo conflicto es dañino y debe evitarse.

Punto de vista interaccionista del conflicto: Creencia de que el conflicto no solo es una fuerza positiva en un grupo, sino que también es necesario para el desempeño efectivo del mismo.

Tipos de Conflicto

Conflicto funcional: Conflicto que apoya las metas del grupo y mejora su desempeño.

Conflicto disfuncional: Conflicto que dificulta el progreso del grupo.

Conflicto de tarea: Conflicto sobre... Continuar leyendo "Fundamentos de Comportamiento Organizacional: Conflicto, Emoción, Comunicación y Liderazgo" »

Terapia Familiar o Terapia Sistémica: Conceptos y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

TERAPIA FAMILIAR O TERAPIA SISTÉMICA: Familia

Sistema humano basado en relaciones principalmente afectivas o de consanguinidad, que facilitan el desarrollo de las personas que conforman dicho grupo y hacen posible la adquisición de determinadas estrategias de maduración integral del ser humano dentro y fuera del marco familiar. No es estática ni inmutable, sufre un continuo proceso de transformación.

- 3 vías de definición del grupo familiar dan coherencia a la perspectiva sistémica: el sistema, la comunicación y las interacciones.

- Procesos de transformación estructural que sufre: familia nuclear, bajos niveles de fecundidad, prioridad del estado conyugal, aumento de rupturas matrimoniales, emancipación tardía, adopción tardía... Continuar leyendo "Terapia Familiar o Terapia Sistémica: Conceptos y Perspectivas" »

Liderazgo y Gestión de Equipos: Fomentando la Confianza, la Delegación y la Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Liderazgo y Gestión de Equipos: Confianza, Delegación y Resolución de Conflictos

En el ámbito empresarial y organizacional, la capacidad de un líder para fomentar la confianza, delegar eficazmente y gestionar los conflictos es fundamental para el éxito y la cohesión del equipo. Este documento explora en profundidad estas tres dimensiones críticas, ofreciendo pautas y estrategias para su aplicación práctica.

Confianza y Delegación en la Gestión Empresarial

La confianza es el pilar de cualquier relación productiva, especialmente en el entorno laboral. La delegación, por su parte, es una herramienta poderosa que, cuando se ejecuta correctamente, potencia el desarrollo del equipo y optimiza la carga de trabajo del líder.

Dimensiones

... Continuar leyendo "Liderazgo y Gestión de Equipos: Fomentando la Confianza, la Delegación y la Resolución de Conflictos" »

Liderazgo: Características, tipos y teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Liderazgo

Liderazgo: habilidad social que posee líder para influir de manera informal, en conducta de otros (seguidores) haciéndoles que la modifiquen en dirección que dicho líder sugiere.

Características

Tener una visión (objetivo al que dirigirse), tener capacidad para vender visión, capacidad para hacer que los demás trabajen para cumplir la visión.

Tipos

Coercitivo (basado en la posibilidad de infringir una penalidad, sanción o castigo), de recompensa (en la posibilidad de dar cambio algo que se valora), legítimo (autoridad, en la posición jerárquica ocupada), de experto (en conocimiento, habilidades, experiencia que poseen), personal (de referencia, en los rasgos o relación personal o emocional. Se deriva de respeto, admiración,... Continuar leyendo "Liderazgo: Características, tipos y teorías" »

La Educación Religiosa en la LOMCE: Avances, Silencios y la Concepción del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Educación Religiosa Escolar en la LOMCE: Reconocimiento y Desafíos

Es importante reconocer que la LOMCE introduce, respecto a la Educación Religiosa Escolar (ERE), una novedad que la diferencia de las anteriores Leyes Orgánicas: el reconocimiento de que se trata de un área o materia peculiar, sin que esta peculiaridad reste nada de su valor epistemológico, equiparándolo al de cualquier otra área.

Por ello, la Religión aparece con la designación de “asignatura específica”.

El punto Nueve modifica el artículo 18 de la LOE, donde se nombran las diversas áreas de la Educación Primaria, y menciona la Religión dentro de las asignaturas específicas, al mismo nivel que la Educación Física, la Educación Artística, Segunda Lengua... Continuar leyendo "La Educación Religiosa en la LOMCE: Avances, Silencios y la Concepción del Ser Humano" »

Trastornos del Desarrollo Infantil: Síntomas, Diagnóstico y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Dislexia según la CIE-10

Según la CIE-10, ¿cuáles de las siguientes alteraciones se presentan en la dislexia?

B) I, II, IV

Lentitud, omisiones, sustituciones, distorsiones o adiciones de palabras o partes de palabras y falsos arranques en la lectura.

¿Qué errores de comprensión se pueden presentar en la dislexia de acuerdo a la CIE-10?

D) III, IV

Incapacidad de recordar lo leído, incapacidad de extraer conclusiones o inferencias del material leído.

Diastrofismos Craneales

Dentro de los diastrofismos craneales podemos encontrar F) A y B

Anencefalia y encefalocele.

Anomalías en la Proliferación y Diferenciación Celular

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a anomalías en la proliferación y diferenciación celular?

C) La microcefalia

... Continuar leyendo "Trastornos del Desarrollo Infantil: Síntomas, Diagnóstico y Evaluación" »

Modernidad sólida vs Modernidad líquida: Características y críticas de Bauman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

CAP 3


El conocimiento de modernidad líquida y sólida son conceptos ideales, poco definidos. H. Bejar hizo unas características para diferenciarlos.
M. sólida: tiene creencia en el progreso.

BAUMAN

MODERNIDAD SÓLIDA VS MODERNIDAD LÍQUIDA

No hay una modernidad simplemente como tal si no son ideales. La modernidad sólida recogería dura hasta los años 70 pero las características vienen de mucho más atrás;
1o la modern solida (metáforas)
Creencia en el progreso, el tiempo juega a favor del hombre, en la poder líquido, el progreso se ha perdido, con la idea de progreso en la m sólida está la idea de perceptibilidad, indica la capacidad de transformarse, los ilustrados creen que la perfectibilidad la naturaleza humana puede mejorar y

... Continuar leyendo "Modernidad sólida vs Modernidad líquida: Características y críticas de Bauman" »

Estratègies per a la Motivació a l'Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

La Direcció del Comportament

La direcció és el procés que ens acosta a un determinat objectiu o meta. Es necessita un objectiu final clar perquè l'activació sigui funcional i no suposi una pèrdua de temps i energia. La direcció implica:
a) Posar metes. L'objectiu final de la conducta motivada és consumar el determinant motivacional inicial. Les persones que tenen metes predeterminades aconsegueixen més objectius que aquelles que no en tenen.
b) Planificar l'acció. Planificar una acció consisteix a elaborar una seqüència d'accions per aconseguir l'objectiu proposat. Quan elaborem una seqüència d'accions, construïm mentalment la situació ideal. Aquesta idealització ens permet fer una comparativa constant amb els resultats que
... Continuar leyendo "Estratègies per a la Motivació a l'Aula" »

Trastornos de la Percepción y la Memoria: Agnosias, Distorsiones, Engaños y Amnesias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Trastornos de la Percepción y la Memoria

Trastornos de la Percepción

No siempre es fácil separar la normalidad del trastorno. Tampoco delimitar lo que es una percepción "normal" y lo que se considera trastorno perceptivo. Un trastorno perceptivo debe entenderse de acuerdo a un doble criterio: criterio individual y criterio social. Se pueden distinguir tres grupos:

  1. Agnosias: incapacidad de reconocer objetos, sin que exista un mal funcionamiento de los órganos sensoriales y afecta a las percepciones de un determinado sentido.
  2. Distorsiones perceptivas: incluyen las llamadas ilusiones. Consisten en añadir al estímulo real una interpretación que provoca que lo percibamos de forma diferente a la esperable. En sentido estricto, no deberían considerarse
... Continuar leyendo "Trastornos de la Percepción y la Memoria: Agnosias, Distorsiones, Engaños y Amnesias" »

Comunicació interpersonal i reunions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Comunicació Interpersonal

Conceptes clau en les relacions interpersonals

  • Escolta activa:
  • Empatia: Estar pendent, comprendre i apreciar els sentiments dels altres i ser capaços de “llegir les emocions” de les persones. Entendre i respondre a aquestes experiències.
  • Assertivitat: És l’habilitat per expressar sentiments, creences i defensar els nostres drets de manera no destructiva, és un estat d’equilibri permanent, una conducta positiva i d’autoafirmació.

Crítica constructiva

Requereix implicar a l’interessat en la valoració. Abans de comentar una opinió, és preferible que la persona demani opinió sobre el tema. És necessari donar una informació clara i concreta sobre el que és incorrecte o millorable i sobre com es pot millorar.... Continuar leyendo "Comunicació interpersonal i reunions" »