Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La actividad afectivo motivación de la personalidad su clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Relaciones con otros. Se refiere al nivel de confianza y aprecio del estudiante por otras personas. En su nivel óptimo, implica un niño identificado con su contexto escolar, amistoso, espontáneo y tolerante a la frustración y rabia. Asertividad. Es el sentido de control que experimenta el niño sobre lo que ocurre en la clase. Conductualmente se expresa en acciones donde el niño expresa honestamente los propios sentimientos y usa sus derechos sin negar los de los demás. Incluye la habilidad de expresar sentimientos positivos, afecto y amor. Una alta asertividad implica que el niño está dispuesto a enfrentar la autoridad y hacerse escuchar, defiende su propia identidad personal y exige reconocimiento. Compromiso. Se refiere a la confianza

... Continuar leyendo "La actividad afectivo motivación de la personalidad su clasificación" »

Casos Clínicos: Trastornos de Personalidad y Disociativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Caso 1: Varón de 29 años

Diagnóstico Principal: Trastorno de personalidad límite. Presenta incapacidad para experimentar sentimientos de culpa y establecer relaciones adultas, además de ideación suicida.

Diagnóstico Comórbido: Depresión (con ansiedad y tendencia a la clinofilia) y trastorno de la personalidad narcisista.

Diagnóstico Diferencial: Trastorno histriónico de la personalidad (se diferencia del límite por ser autodestructivo).

Curso y Pronóstico: Patrón de inestabilidad crónica, con episodios graves de descontrol afectivo e impulsivo, y mayor riesgo suicida en los primeros años de la edad adulta.

Factor Etiológico: Genético y ambiental.

Trastorno Fundamental: Trastorno de la personalidad.

Síntomas:

  • Enuresis (trastorno de
... Continuar leyendo "Casos Clínicos: Trastornos de Personalidad y Disociativos" »

Émile Durkheim, Harriet Martineau eta Max Weber: Soziologiaren Aitzindariak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,89 KB

Émile Durkheim

1858ko apirilaren 15ean jaio zen Frantzian, familia judu batean hezi zen, eta Parisen hil zen 1917ko azaroaren 15ean. Soziologia modernoaren sortzaileetako bat izan zen, gizarte zientziei buruzko lehen aldizkaria egin zuen, L'Année Sociologique. 1882an Filosofiako ikasketak amaitu zituen. Auguste Comte eta Herbert Spencer-en obren jarraitzailea zen. 1887an Zientzia Sozial eta Pedagogia irakasgaiaren irakasle arduraduna izendatu zuten Bordeleko Unibertsitatean. 1896an katedra eman zioten. 1902an Parisko Letren Fakultatean Hezkuntza Zientzien katedraren irakasle izendatu zuten. Durkheimek irakasgai hori soziologiarekin konbinatu zuen.

Bere soziologiaren oinarriak

Durkheimek "metodo positibista" proposatzen du eta, horregatik, araurik... Continuar leyendo "Émile Durkheim, Harriet Martineau eta Max Weber: Soziologiaren Aitzindariak" »

Evaluación Psicológica: Instrumentos y Tipos de Pruebas

Enviado por daniela y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Evaluación a través de Instrumentos

Para responder a la pregunta "¿Cómo voy a evaluar?", utilizamos instrumentos. Estos instrumentos son elementos que permiten o facilitan la recolección de datos. En la ciencia existen miles de instrumentos, como el termómetro, el escáner o la balanza. En psicología, estos instrumentos tienden a manifestarse en pruebas.

Pruebas o Tests Estandarizados

Un test estandarizado se caracteriza por que su construcción responde estadísticamente a la población sobre la cual se va a aplicar. En la historia de la psicología se han cometido muchos errores respecto a este tema. En Chile hay pocas pruebas psicológicas estandarizadas. Las pruebas extranjeras, para ser estandarizadas, se traducen y se investiga su... Continuar leyendo "Evaluación Psicológica: Instrumentos y Tipos de Pruebas" »

Construcción de la Identidad Personal: Un Viaje a Través de la Cultura y el Multiculturalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Identidad

Identidad es la respuesta a las preguntas quién soy, qué soy, de dónde vengo, hacia dónde voy. Pero el concepto de identidad apunta también a qué quiero ser.

La identidad depende del autoconocimiento: ¿quién soy, qué soy, de dónde vengo?; de la autoestima: ¿me quiero mucho, poquito o nada?; y de la autoeficacia: ¿sé gestionar hacia dónde voy, qué quiero ser y evaluar cómo van los resultados?

Al hablar de la Identidad se insiste que:

  1. La identidad es lo más íntimo y propio de cada uno de nosotros y que la formación de esta es un proceso de naturaleza social.
  2. El papel que nosotros estemos dispuestos a tomar es del que va a depender lo que será nuestra identidad al final del proceso.
  3. Pérdida de identidad. Si no se resuelve

... Continuar leyendo "Construcción de la Identidad Personal: Un Viaje a Través de la Cultura y el Multiculturalismo" »

Etapa de consolidación y apertura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 68,11 KB

ADULTEZ

Se llama adulto a aquella  persona que ha crecido y se ha desarrollado plenamente. El crecimiento corporal y la maduración sexual son  los dos fenómenos principales que determinan la adultez. Cronológicamente, la adultez, abarca  de  los  20  años en adelante.

Jurídicamente


Adulto equivale a “mayoría de edad” por lo que el sujeto vive y actúa en la sociedad según su propia responsabilidad y no bajo la tutela de otros. Cuando se adquiere la mayoría de edad se relaciona automáticamente con la edad cronológica que marca la ley, que se rige con criterios políticos, sociales y psicológicos. Esta edad varía según la época, los lugares y el medio social. 

Sociológicamente


Se considera adulta a una persona que está integrada... Continuar leyendo "Etapa de consolidación y apertura" »

Desarrollo Integral en la Adolescencia: Aspectos Biológicos, Psicológicos y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 28,7 KB

Adolescencia: Una Construcción Social

La adolescencia es una construcción social que surge con el desarrollo del mundo occidental, al postergarse la entrada a la adultez.

  • Biológico: El individuo progresa desde la aparición inicial de las características sexuales secundarias hasta la madurez sexual.
  • Psicológico: Los procesos psicológicos del individuo y las pautas de identificación se desarrollan desde los del niño a los del adulto.
  • Social: Se realiza una transición del estado de dependencia socioeconómica total a una relativa independencia.

Pubertad y Etapas de la Adolescencia

Adolescencia Temprana (10-13 años)

  • Foco en la maduración biológica: Pubertad.
  • Adaptación al desarrollo corporal.
  • Comienzo de la salida del adolescente de sí mismo
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en la Adolescencia: Aspectos Biológicos, Psicológicos y Sociales" »

Psicología y Disciplina en el Ámbito Escolar: Teorías y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Psicología y Disciplina en el Ámbito Escolar

El Condicionamiento Operante en la Escuela (Skinner)

Skinner señala que el aprendizaje explica la conducta, y el aprendizaje, por su parte, está controlado por los reforzadores. Solo la conducta observable y medible puede sentar las bases para predecir, explicar y controlar la conducta.

Si un alumno se comporta de mala manera con el profesor o con los compañeros, debe ser una respuesta a alguna acción o actitud que el alumno percibe de forma negativa. Por ejemplo, si el alumno saca una mala calificación, culpará al profesor de dicha nota y tendrá una actitud muy arisca con él; no atenderá a lo que el profesor dice, no acatará órdenes, no trabajará en clases, incluso puede que dificulte... Continuar leyendo "Psicología y Disciplina en el Ámbito Escolar: Teorías y Enfoques" »

Urgencias Psiquiátricas: Causas, Evaluación y Contención Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Urgencias Psiquiátricas: Definición y Consideraciones Iniciales

Una urgencia psiquiátrica se define como una alteración del pensamiento, del afecto o de la conducta que implica un riesgo inminente para el propio individuo o para terceros. Esta situación requiere atención inmediata y puede manifestarse en diversos entornos:

  • Domicilio del paciente
  • Lugares públicos
  • Establecimientos de salud

Epidemiología de las Urgencias Psiquiátricas

Los trastornos de ansiedad y depresivos son las causas más frecuentes de urgencias psiquiátricas. Se observan diferencias de género en la presentación:

  • Hombres: Mayor prevalencia de urgencias relacionadas con el consumo de sustancias.
  • Mujeres: Mayor incidencia de trastornos neuróticos y autolesiones.

Principales

... Continuar leyendo "Urgencias Psiquiátricas: Causas, Evaluación y Contención Efectiva" »

Servicios de Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Servicios de Salud Mental Comunitarios y Rehabilitación Psicosocial

COSAM (Centro de Salud Mental Comunitario): Brinda servicios integrales a personas y familias con problemas y trastornos mentales de moderada a alta severidad.

Unidades de Psiquiatría del Hospital General

Unidad de Corta Estancia (Adultos)

Corta estadía para mujeres menores de 20 años, con 21 camas. La hospitalización no excede los 30 días, con reevaluaciones cada 60 días para determinar la necesidad de trámites adicionales.

Unidad de Corta Estancia (Hombres y Adolescentes)

Objetivo: Hospitalización psiquiátrica para casos de descompensación moderada a severa. Corta estadía para hombres y adolescentes menores de 20 años, con 12 camas, que presenten patología psiquiátrica... Continuar leyendo "Servicios de Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial" »