Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT: Una Revisión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT

A continuación, se detallan los criterios diagnósticos del DSM-V para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Criterio A: Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:

  • Obsesiones: Se definen por (1) y (2):
    • Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento durante el trastorno como intrusivos e inapropiados, y que causan ansiedad o malestar significativo.
    • El individuo intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o neutralizarlos con algún otro pensamiento o acción (es decir, realizando una compulsión).
  • Compulsiones: Se definen por (1) y (
... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT: Una Revisión Detallada" »

Explorando las Raíces de la Psicología: Desde la Filosofía hasta el Diseño Instruccional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Orígenes Filosóficos

  • Platón y Aristóteles: Discutieron sobre la ubicación del alma y la mente; Platón vinculaba la mente con el cerebro y Aristóteles con el corazón. René Descartes: Introdujo el dualismo, sugiriendo que la mente y el cuerpo interactúan a través de la glándula pineal.
  • John Locke y Kant: Locke propuso que el conocimiento se deriva de la experiencia (empirismo), mientras que Kant buscó unificar racionalismo y empirismo.

Teorías Evolutivas

  • Charles Darwin y el materialismo explican la conducta humana a través del cerebro y el sistema nervioso, sin una mente separada.

Psicología Cognitiva

Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio de psicología experimental, centrando el estudio en la experiencia consciente.

Condicionamiento

... Continuar leyendo "Explorando las Raíces de la Psicología: Desde la Filosofía hasta el Diseño Instruccional" »

Antropometría y Evaluación Física: Claves para el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Medidas Antropométricas Básicas

Medidas básicas antropométricas: el peso, la talla, la circunferencia braquial y los pliegues cutáneos.

Pliegues Cutáneos: Medición del Tejido Adiposo Subcutáneo

¿Qué son los pliegues cutáneos? Permiten valorar la cantidad de tejido adiposo subcutáneo. Esta medición se realiza en milímetros (mm). Ejemplo: son 4 pliegues cutáneos: bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco.

Componentes de la Actividad Física

Componentes de las actividades físicas:

  • Resistencia cardiovascular: Es la capacidad de resistir la fatiga y de recuperarse de manera rápida después de realizar esfuerzos.
  • Fuerza
  • Flexibilidad
  • Equilibrio

Instrumental Necesario

  • Estadiómetro o tallímetro
  • Báscula (masa corporal)
  • Cinta antropométrica

Clasificación

... Continuar leyendo "Antropometría y Evaluación Física: Claves para el Rendimiento Deportivo" »

Creatividad e Innovación: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Fundamentales de Creatividad

La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas y valiosas. Implica la habilidad de un cerebro para llegar a conclusiones originales y resolver problemas de forma novedosa. Esta novedad puede manifestarse en diferentes grados:

  • Valiosa para el círculo afectivo del creador.
  • Valiosa para su entorno social.
  • Valiosa para la humanidad en su conjunto.

Niveles de Creación

Existen tres niveles principales de creación:

  1. Elemental: De interés personal.
  2. Medio: Con resonancia en el ámbito laboral o profesional.
  3. Superior: Creación trascendente y de alcance universal.

Pensamiento Convergente y Lateral

El pensamiento convergente se enfoca en encontrar una respuesta única y convencional a un problema. Por otro lado,

... Continuar leyendo "Creatividad e Innovación: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Funciones Esenciales de la Familia: Desarrollo, Crisis y Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Desarrollo y Crisis en el Ciclo Vital Familiar

El ciclo vital familiar implica una serie de etapas con desafíos y crisis inherentes. La llegada de un nuevo miembro, como un hijo, es un evento crucial que puede desencadenar tensiones y requerir ajustes significativos en la dinámica familiar.

Crisis del Desarrollo: La Llegada de un Hijo

El nacimiento de un hijo, aunque un evento feliz, puede generar diversas dificultades:

  • Depresión posparto: La madre puede experimentar sentimientos de inseguridad, incapacidad para cuidar al niño y necesidad de ser cuidada.
  • Sentimiento de desplazamiento: Tanto la madre como el padre pueden sentirse abrumados por la responsabilidad y la pérdida de su posición anterior, lo que puede llevar al rechazo del bebé.
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de la Familia: Desarrollo, Crisis y Resolución de Conflictos" »

Exploración de las Teorías del Envejecimiento: Biológicas, Psicológicas y Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Teorías del Envejecimiento

- Justifican el envejecimiento individual.

- Estas explican por qué envejecemos, como mi vecina y yo envejecemos. Estas teorías vienen de la gerontología y tienen 3 planos.

Teoría Biológica

1. Teorías programadas/no estocásticas: Las 3 hablan del envejecimiento que sigue un ritmo biológico.

A) Longevidad programada: El envejecimiento de una persona es una activación y desactivación de nuestros genes.

B) Endocrina: El reloj biológico funciona por hormonas que controlan el ritmo del envejecimiento, donde están involucradas la testosterona, el estrógeno y las hormonas del crecimiento (responsables del enlentecimiento).

C) Inmunitaria: Sistema inmune, patologías del sistema inmune, artritis, etc.

2. Teoría del... Continuar leyendo "Exploración de las Teorías del Envejecimiento: Biológicas, Psicológicas y Sociológicas" »

Recerca Social: Mètodes, Paradigmes i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,4 KB

Investigació Social

Investigació social: Procés sistemàtic de cerca d'informació a través de mètodes. Permet analitzar i prendre decisions. Es genera coneixement científic i evidències; racional (lleis/regles), fàctic (fets i dades), objectiu (intersubjectivitat), metòdic (no improvisa), contrastable, analític, comunicable, provisional.

Mètodes Científics

Diferents fases per generar coneixement científic.

Tipus de Mètodes

  • Inductiu: A partir de casos particulars es generalitza.
  • Deductiu: A partir d'una teoria es fa predicció resultat.
  • Hipoteticodeductiu: S'observa, hipotetitza i experimenta.

Característiques

  • Intervenció i control variables (quanti): Experimental i no experimental.
  • Caràcter: Bàsica (teoria) i aplicada.
  • Finalitat: Explicar,
... Continuar leyendo "Recerca Social: Mètodes, Paradigmes i Ètica" »

El Aprendizaje en Alumnos Sordos: Desafíos y Estrategias de Inclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Aprendizaje en Alumnos Sordos: Un Acercamiento a la Problemática en el Aula

Es fundamental reconocer las fortalezas, capacidades y aptitudes de cada individuo. En lugar de centrarnos exclusivamente en las limitaciones, debemos enfocarnos en el desarrollo de habilidades que no dependan de la deficiencia. Este enfoque es crucial para el aprendizaje en alumnos sordos.

El Perfil Sociolingüístico del Niño Sordo

El uso del sonido de la voz en el bebé oyente: Desde el nacimiento, los bebés oyentes se conectan con el mundo a través de la audición. Responden a sonidos, diferencian voces humanas de otros ruidos, reconocen a sus familiares y se gratifican con sus propios sonidos. Durante el primer año, esta información auditiva les permite almacenar... Continuar leyendo "El Aprendizaje en Alumnos Sordos: Desafíos y Estrategias de Inclusión" »

Dominando la Comprensión Lectora: Estrategias, Habilidades y Conexión Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Comprensión Lectora y Oral: Niveles y Procesos Esenciales

Niveles de Comprensión de Cualquier Texto

  • Literal: Permite la reproducción y el reconocimiento de la información explícita.
  • Inferencial: Implica la deducción de conclusiones a partir de la información dada.
  • Profundo: Engloba lecturas críticas, emocionales y creadoras, que van más allá de lo explícito.

Procesos de Comprensión del Lector Competente

Ser un lector competente requiere comprender, utilizar, evaluar, reflexionar y comprometerse con los textos para alcanzar los objetivos, desarrollar el conocimiento y el potencial, y participar activamente en la sociedad (según PISA). Para conseguirlo, el lector realiza procesos cognitivos complejos, compuestos por diversas habilidades... Continuar leyendo "Dominando la Comprensión Lectora: Estrategias, Habilidades y Conexión Emocional" »

Psicología Forense y Criminología: Intersecciones, Conceptos Clave y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 75,28 KB

¿Qué es Psicología Forense?

Rama de la psicología cuyo objetivo de estudio son los individuos involucrados en procesos judiciales, con el fin de ayudar y colaborar con el sistema judicial en la resolución de dichos procesos.

Intersección entre Psicología y Derecho

La Psicología Forense se encuentra en la intersección de dos ciencias: la psicología y el derecho.

Definición de Psicología Forense según Weiner y Hess (1987)

Weiner y Hess (1987) definen la psicología forense como la evolución del cuerpo de estudios encaminados a elucidar la relación entre el procedimiento legal y el comportamiento humano.

Psicología Jurídica

Es un área de trabajo que comprende el estudio, la explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y tratamiento... Continuar leyendo "Psicología Forense y Criminología: Intersecciones, Conceptos Clave y Teorías" »