Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Roles y Tipos de Equipos de Trabajo: Gestión de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Roles en Equipos de Trabajo

  • Innovador: Aporta ideas nuevas y originales, imaginativas, brillantes y profundas, aunque no siempre sean aceptadas.
  • Evaluador: Observa y actúa como árbitro, interviniendo cuando es necesario.
  • Armonizador: Resuelve problemas personales dentro de la empresa, fomentando el cumplimiento de objetivos con humor y ánimo para reducir la tensión.
  • Implantador: Diseña y crea nuevos procedimientos y esquemas de trabajo, implementándolos para su ejecución.
  • Proveedor: Identifica lo útil y factible para la empresa, destacando como un gran negociador.
  • Complementador: Se preocupa por identificar fallas y corregirlas.

Tipos de Equipos de Trabajo

Equipos Autónomos

Adquieren responsabilidad y toman decisiones sin necesidad de aprobación... Continuar leyendo "Roles y Tipos de Equipos de Trabajo: Gestión de Conflictos" »

Resiliencia Familiar y Duelo en las Etapas de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Resiliencia Familiar

Se denomina resiliencia familiar a los procesos de superación y adaptación que tienen lugar en la familia como unidad funcional. La forma en que la familia haga frente a las situaciones de crisis influirá en la inmediata adaptación de sus miembros, supervivencia y bienestar.

¿Qué es la Resiliencia?

La resiliencia es la capacidad de una persona para afrontar y resistir los desafíos o conflictos que se le presentan.

Parentalidad y Resiliencia

La parentalidad competente y resiliente se centra en la capacidad de los progenitores para producir buenos tratos, asegurando la enseñanza de modelos y fuentes de apoyo para hacer frente a la adversidad.

Fuentes de Resiliencia Parental

  1. Entorno social y cultural.
  2. Organización y funcionamiento
... Continuar leyendo "Resiliencia Familiar y Duelo en las Etapas de la Vida" »

Educació Inclusiva: Guia Booth & Ainscow, DUA i Estratègies Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Guia Booth i Ainscow: Dimensions Clau de l'Educació Inclusiva

A la guia per a l'educació inclusiva de Tony Booth i Mel Ainscow, on es presenten les tres dimensions fonamentals, es parla de:

1. Establir Polítiques Inclusives

  • Es redueixen les barreres per a l'assistència al centre i és físicament accessible per a totes les persones.
  • Les formes de suport estan coordinades.
  • S'ajuda els estudiants nous a integrar-se.
  • El centre s'assegura que les polítiques sobre "necessitats educatives especials" s'integrin en les polítiques d'inclusió.
  • El centre té un procés de desenvolupament participatiu.

2. Desenvolupar Pràctiques Inclusives

  • Construir un currículum comú i universal.
  • Les activitats es planifiquen tenint en compte tots els estudiants a partir
... Continuar leyendo "Educació Inclusiva: Guia Booth & Ainscow, DUA i Estratègies Clau" »

Teorías Fundamentales del Desarrollo Infantil: Freud, Piaget, Erikson, Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Introducción a la Psicología del Desarrollo

¿Qué es el Desarrollo Infantil?

Es el proceso de cambio físico, cognitivo, emocional y social desde el nacimiento hasta la adultez. Incluye estudios incluso en fetos.

Se ve influenciado por factores biológicos, ambientales y culturales.

Su estudio es clave para comprender cómo los niños aprenden y se adaptan a su entorno.

Ciencia: Psicología

Disciplina: Psicología del Desarrollo

Naturaleza vs. Crianza (Nature vs. Nurture)

¿Qué influye más en el desarrollo infantil?

  • Naturaleza (Nature): Factores biológicos y genéticos que determinan el desarrollo.
  • Ejemplo: Rasgos hereditarios, temperamento, predisposición a enfermedades.
  • Crianza (Nurture): Factores ambientales, sociales y culturales que moldean
... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales del Desarrollo Infantil: Freud, Piaget, Erikson, Vygotsky" »

Psicología y Sociología: Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,43 KB

Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental

1. La Percepción

1.1. Definición y Tipos de Percepción

Percepción: proceso mental por el que una persona capta el significado de los estímulos del mundo exterior e interior que recibimos mediante los sentidos. Es la primera etapa del proceso de conocimiento, en el que se da una interacción entre las características del sujeto y del mundo. Permite conocer la realidad tal como es, para adaptarse a ella y sobrevivir. Se agrupan en dos tipos básicos: distorsiones y errores.

A. Distorsiones perceptivas:
  • a) Modificaciones en la intensidad: hiperestesia e hipoestesia.
  • b) Modificaciones en la cualidad.
B. Errores perceptivos:
  • a) Ilusiones:
    • i. Catatímicas (afectivas).
  • b) Alucinaciones.
Escisiones
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental" »

Psicología y Sociología en el Medio Acuático: Adaptación, Aprendizaje y Superación del Miedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Psicología y Sociología en el Medio Acuático

1. Procesos de Adaptación

A) Acomodación, B) Adaptación, C) Asimilación

2. Beneficios de las Actividades Acuáticas

  • Recuperación de lesiones, desviación de columna, problemas respiratorios, fortalecimiento del sistema cardiovascular, eliminación del sobrepeso.
  • Mejora de la flexibilidad.
  • Puede tener carácter recreativo, competitivo o terapéutico.

El beneficio principal es que en el agua la gravedad es menor, lo que beneficia a personas con lesiones en las rodillas y tobillos, a personas con sobrepeso y a quienes tienen problemas de motricidad.

3. Relación Espacial

Establecer relaciones entre la cabeza y el espacio (B)

4. Percepción Sensorial en el Agua

Vista: Nos da una imagen borrosa y nos informa... Continuar leyendo "Psicología y Sociología en el Medio Acuático: Adaptación, Aprendizaje y Superación del Miedo" »

Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT: Una Revisión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT

A continuación, se detallan los criterios diagnósticos del DSM-V para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Criterio A: Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:

  • Obsesiones: Se definen por (1) y (2):
    • Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento durante el trastorno como intrusivos e inapropiados, y que causan ansiedad o malestar significativo.
    • El individuo intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o neutralizarlos con algún otro pensamiento o acción (es decir, realizando una compulsión).
  • Compulsiones: Se definen por (1) y (
... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT: Una Revisión Detallada" »

Explorando las Raíces de la Psicología: Desde la Filosofía hasta el Diseño Instruccional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Orígenes Filosóficos

  • Platón y Aristóteles: Discutieron sobre la ubicación del alma y la mente; Platón vinculaba la mente con el cerebro y Aristóteles con el corazón. René Descartes: Introdujo el dualismo, sugiriendo que la mente y el cuerpo interactúan a través de la glándula pineal.
  • John Locke y Kant: Locke propuso que el conocimiento se deriva de la experiencia (empirismo), mientras que Kant buscó unificar racionalismo y empirismo.

Teorías Evolutivas

  • Charles Darwin y el materialismo explican la conducta humana a través del cerebro y el sistema nervioso, sin una mente separada.

Psicología Cognitiva

Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio de psicología experimental, centrando el estudio en la experiencia consciente.

Condicionamiento

... Continuar leyendo "Explorando las Raíces de la Psicología: Desde la Filosofía hasta el Diseño Instruccional" »

Antropometría y Evaluación Física: Claves para el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Medidas Antropométricas Básicas

Medidas básicas antropométricas: el peso, la talla, la circunferencia braquial y los pliegues cutáneos.

Pliegues Cutáneos: Medición del Tejido Adiposo Subcutáneo

¿Qué son los pliegues cutáneos? Permiten valorar la cantidad de tejido adiposo subcutáneo. Esta medición se realiza en milímetros (mm). Ejemplo: son 4 pliegues cutáneos: bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco.

Componentes de la Actividad Física

Componentes de las actividades físicas:

  • Resistencia cardiovascular: Es la capacidad de resistir la fatiga y de recuperarse de manera rápida después de realizar esfuerzos.
  • Fuerza
  • Flexibilidad
  • Equilibrio

Instrumental Necesario

  • Estadiómetro o tallímetro
  • Báscula (masa corporal)
  • Cinta antropométrica

Clasificación

... Continuar leyendo "Antropometría y Evaluación Física: Claves para el Rendimiento Deportivo" »

Creatividad e Innovación: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Fundamentales de Creatividad

La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas y valiosas. Implica la habilidad de un cerebro para llegar a conclusiones originales y resolver problemas de forma novedosa. Esta novedad puede manifestarse en diferentes grados:

  • Valiosa para el círculo afectivo del creador.
  • Valiosa para su entorno social.
  • Valiosa para la humanidad en su conjunto.

Niveles de Creación

Existen tres niveles principales de creación:

  1. Elemental: De interés personal.
  2. Medio: Con resonancia en el ámbito laboral o profesional.
  3. Superior: Creación trascendente y de alcance universal.

Pensamiento Convergente y Lateral

El pensamiento convergente se enfoca en encontrar una respuesta única y convencional a un problema. Por otro lado,

... Continuar leyendo "Creatividad e Innovación: Conceptos Clave y Aplicaciones" »