Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Atención a las Drogodependencias: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Atención a las Drogodependencias: Dispositivos Asistenciales

¿Qué es la drogodependencia?

La OMS define la drogodependencia, término técnico para la drogadicción, como el estado de intoxicación periódica producido por el consumo repetido de una droga, natural o sintética, que altera las condiciones psíquicas del individuo y crea fácilmente una situación de dependencia.

El fenómeno de la drogadicción, según el preámbulo de la Ley 6/1997, de 22 de Octubre sobre drogas de la Región de Murcia, se caracteriza por las modificaciones que el consumo de drogas genera en el comportamiento del individuo. Se considera un fenómeno global que debe ser abordado y tratado como tal.

La Comunidad Autónoma declara su preocupación por este problema... Continuar leyendo "Atención a las Drogodependencias: Guía Completa" »

Trastornos de la Conducta Alimentaria: Conceptos Clave, Causas y Abordaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Concepto de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se definen como trastornos mentales que se caracterizan por un comportamiento patológico ante la ingesta alimentaria, que compromete el estado de salud y el funcionamiento psicosocial. Suelen derivar de un elevado nivel de insatisfacción personal, junto con ideas distorsionadas sobre el comer, el peso y la figura corporal.

Tipos de Trastornos de la Conducta Alimentaria

  • Anorexia Nerviosa (AN)
  • Bulimia Nerviosa (BN)
  • Trastorno por Atracones (Binge Eating Disorder)
  • Trastorno de Pica
  • Trastorno de Rumiación
  • Trastornos de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos
  • Trastorno de la Conducta Alimentaria o de la Ingesta de Alimentos Especificado
  • Trastorno
... Continuar leyendo "Trastornos de la Conducta Alimentaria: Conceptos Clave, Causas y Abordaje" »

Teoria Cognitiva: Origen de la Cultura i Hominizació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

La Revolució Cognitiva i les Neurociències

A finals dels anys 90 i a l'inici del segle XXI, un nou corrent de pensament, la revolució cognitiva, va sorgir com a resultat dels grans avenços en la biologia i la genètica, en particular en les neurociències. Aquests avenços han permès conèixer millor les diferents àrees del cervell, origen d'habilitats i conductes determinades. Aquesta teoria posa èmfasi en la idea de l'existència d'una part innata en l'ésser humà, convertint el cervell i la ment en l'objecte principal d'estudi com a determinants més importants de les conductes humanes. Qüestiona l'existència d'un abisme entre les ciències naturals i les ciències socials, subratllant la necessitat que aquestes cooperin en l'estudi... Continuar leyendo "Teoria Cognitiva: Origen de la Cultura i Hominizació" »

Modernización Educativa: Desigualdad, Socialización y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Parson

Uno de los hechos clave de la modernización es la revolución educativa. Una característica fundamental es la inmensa extensión de la igualdad de oportunidades. Esta igualdad acarrea diferencias en lo que se refiere a su habilidad, sus orientaciones familiares y sus motivaciones individuales.

Las diferencias en el logro educativo introducen nuevas formas de desigualdad.

La principal función del sistema educativo es legitimar esas desigualdades, a través del proceso de socialización. La educación extiende la ideología de la igualdad de oportunidades y esta ideología es un elemento común para la cultura.

En el aula todos empiezan desde el mismo punto y son tratados del mismo modo. Los alumnos son diferenciados a partir del logro:... Continuar leyendo "Modernización Educativa: Desigualdad, Socialización y Teorías Clave" »

Emociones: Origen, Tipos y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Emoción: Una Perspectiva Integral

Emoción: Reacción que muestra un patrón complejo de actividad con participación de componentes cognitivos, fisiológicos y conductuales.

Origen y Finalidad de las Emociones

  • Origen evolutivo: El origen se halla en patrones de comportamiento instintivo (reflejos) ajustados a situaciones de especial relevancia.
  • Finalidad: Responder de modo eficaz a situaciones de especial relevancia (supervivencia, reproducción).

Modelos Explicativos de las Emociones

  • Modelos fisiológicos: Subrayan los componentes biológicos e innatos; la activación fisiológica da lugar a la emoción.
  • Modelos cognitivos: El procesamiento de la información produce una valoración de los eventos que da lugar a la emoción.
  • Modelos integradores:
... Continuar leyendo "Emociones: Origen, Tipos y Componentes Clave" »

Trastornos del estado de ánimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Trastorno Ciclotímico

Es una alteración cíclica y fluctuante del estado de ánimo, conlleva numerosos síntomas hipomaníacos y depresivos.

Durante los primeros años, síntomas persistentes y ningún intervalo libre en dos meses seguidos. NO se deben cumplir criterios de Depresión mayor, hipomaníacos, maníacos, esquizoafectivos, esquizofrénicos, esquizofreniforme, delirante, por abuso de sustancias, etc.

  • Son periodos prolongados de cambios de humor cíclicos y a menudo impredecibles.
  • Sujeto: Temperamental, impredecible, carácter variable poco fiable.
  • Comienzo: En la adolescencia o edad adulta temprana, en niños la edad media es de 6 años.
  • Comienzo insidioso, curso persistente.
  • 15-50% desarrollan trastorno bipolar I o II.

Pueden presentar... Continuar leyendo "Trastornos del estado de ánimo" »

Evolució i Teories del Treball Social: De la Crisi a la Definició Global (2014)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

Evolució dels Serveis Socials i el Treball Social

El 1989 van tenir lloc les eleccions generals, on el PSOE va obtenir la majoria absoluta; va començar llavors el tercer govern socialista. No obstant això, a partir de la dècada dels 90, es van començar a modificar algunes lleis dels Serveis Socials d'acord amb els nous temps i l'evolució de la societat, reduint així les desigualtats socials.

Impacte de la Crisi i la Llei de Dependència

Però durant l'última dècada, els serveis socials han començat a veure's afectats, d'una banda, per l'aparició d'una crisi econòmica molt greu, i a més a més, amb la nova aprovació el 2006 de la Llei 39/2006 de "Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia"... Continuar leyendo "Evolució i Teories del Treball Social: De la Crisi a la Definició Global (2014)" »

Delincuentes violentos y psicópatas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Delincuentes violentos

Son aquellos que emplean la violencia como medio para conseguir sus objetivos. Suelen pasar de la agresión verbal a la física muy rápidamente.

En los delitos violentos encontramos:

  • Contra la vida: - Homicidio o Asesinato

- Contra la integridad: Lesiones: - Físicas o psicológicas

El homicida, según el Art 138 CP, es el que dirige su violencia hacía personas cercanas, de modo que en numerosas ocasiones la víctima conoce a su agresor. Como desencadenantes de la conducta homicida tenemos:

  • Abuso / adicción al alcohol o drogas: sus efectos inhibidores intensifican las emociones

  • Tenencia de armas

  • Ambiente hostil

El asesino, según el Art 139 CP, puede llegar a matar por precio o por recompensa (sicario ???? por emplear la sica... Continuar leyendo "Delincuentes violentos y psicópatas" »

Gestión de recursos y salud laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Adm

Proviene del latín “ad” (hacia, dirección, tendencia) y “minister” (subordinación, obediencia, al servicio de) y significa aquel que ejecuta una función bajo el mando de otro. Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de recursos y actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficaz y eficiente.

Recursos de una empresa

Tangibles (materiales), intangibles (documentos etc) y humanos (asist.secretaria etc.).

R. Humanos

Conjunto de empleado y colaboradores que trabajan en una empresa.

R. Financieros

Recursos propios y ajenos, de carácter económico y monetario de la empresa.

R. Materiales

Son aquellos vienes tangible, propiedad de la empresa.

R. Tecnológicos

Aquellos... Continuar leyendo "Gestión de recursos y salud laboral" »

El Desarrollo Motor Humano: Etapas, Habilidades y Evaluación Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Desarrollo Motor Humano: Etapas, Habilidades y Evaluación Integral

El desarrollo motor es un proceso complejo que busca predecir, explicar, comprender, modificar y describir los cambios en las habilidades motrices a lo largo de la vida.

Etapas del Desarrollo Motor y Cognitivo

Periodo Sensoriomotor (0-2 años)

Caracterizado por movimientos reflejos (neonato a 1 año) y rudimentarios (nacimiento a 2 años). Según Piaget, este periodo incluye:

  • 0-1 mes: Reflejos automáticos
  • 1-4 meses: Reacciones circulares primarias
  • 4-8 meses: Reacciones circulares secundarias
  • 8-12 meses: Conducta intencional/interaccional
  • 12-18 meses: Reacciones circulares terciarias
  • 18-24 meses: Esquemas internos

Habilidades Motrices Fundamentales (2-7 años)

Coincide con el Periodo

... Continuar leyendo "El Desarrollo Motor Humano: Etapas, Habilidades y Evaluación Integral" »