Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencias Esenciales para la Supervisión Efectiva: Un Enfoque Psicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Este documento explora las habilidades y dimensiones fundamentales que definen a un supervisor competente, integrando perspectivas de la psicología y la sociología organizacional. Se detallan 20 puntos clave que abordan las facetas del pensar, sentir y actuar en el liderazgo de equipos.

Dimensiones Clave de la Supervisión

La supervisión efectiva se cimienta en tres dimensiones interconectadas, cruciales para el desarrollo de un liderazgo sólido y la gestión exitosa de equipos:

  • Sentir: Implica la inteligencia emocional, la empatía y la capacidad de conectar con las personas.
  • Actuar: Se refiere a la ejecución, la toma de decisiones y la implementación proactiva de acciones.
  • Pensar: Abarca la planificación estratégica, la resolución de
... Continuar leyendo "Competencias Esenciales para la Supervisión Efectiva: Un Enfoque Psicosocial" »

Model del Triple Risc Delictiu (TRD): Anàlisi i Prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Model del Triple Risc Delictiu (TRD)

El Triple Risc Delictiu (TRD) explica l’origen dels delictes a partir de la influència de tres factors: a) Riscos propis de qui actua de manera antisocial; b) Carències en el suport prosocial dels qui van rebre o rebran; c) Exposició dels individus a possibles oportunitats delictives.

Tres fonts de risc: a) Personal (temperament i personalitat); b) Suport prosocial (factors socials: família, grups, econòmics, subculturals, ...); c) Oportunitats delictives (facilitat o viabilitat per accedir, sense obstacles especials, a objectius o víctimes vulnerables per a la comissió de categories específiques de delictes, o de delictes en general).

Risc Individual de Conducta Antisocial (RCAi):

- Motivació antisocial... Continuar leyendo "Model del Triple Risc Delictiu (TRD): Anàlisi i Prevenció" »

Ongizate Estatua: Ereduak, Ezaugarriak eta Euskal Herriko Errealitatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,47 KB

II. Zatia: Estatua

2.4 Ongizate Estatua: Ereduak

Ongizate Estatu Eredu Nagusiak

  1. Liberala (Anglo-saxoia)
  2. Kontserbadorea (Europa Kontinentala)
  3. Sozialdemokrata (Eskandinaviakoa)
  4. Mediterraneokoa (Espainia, Italia, Grezia eta Portugal)

1. Eredu Liberala (Anglo-saxoia)

Ezaugarri nagusiak

  • Gizarte-eskubideen ikuspegi asistentziala.
  • Prestazio indibiduala, frogatu beharrekoa.
  • Ideologia liberalean oinarrituta.

Konpromiso politikoak eta errealitatea

Gaur egungo ongizate-erregimen liberalek honako konpromiso politikoak islatzen dituzte:

  • Estatuaren esku-hartzea gutxitzea.
  • Arriskuak indibidualizatzea.
  • Merkatu-irteerak bultzatzea.
  • Beraz, ez dira herritarren eskubideen aldekoak.
  • Babesa eskandinaviarra baino baxuagoa.
  • AEBetan:
    • 16 milioi adingabek elikagaiak eskuratzeko kupoiak
... Continuar leyendo "Ongizate Estatua: Ereduak, Ezaugarriak eta Euskal Herriko Errealitatea" »

Entendre el Conflicte i el Contracte Psicològic en Organitzacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Conflicte (definició): El conflicte és bàsicament una desavinença entre els interessos de dos actors o més. Aquesta desavinença ve determinada per la manera en què la satisfacció dels interessos d'un es relaciona amb la satisfacció dels interessos de l'altre.

Classes de Conflictes

Conflicte Motivacional (Individual)

Estudi de la dinàmica de la personalitat: Idees oposades que provoquen tensió. És a dir, situació en què unes forces de magnituds iguals actuen simultàniament en direccions oposades sobre l’individu.

Conflicte Intraorganitzatiu

Les parts són unitats socials, és a dir, grups de persones: Pot donar-se en 2 nivells:

  • Intrapersonal: Procés psicològic intern en què diferents forces psíquiques, amb dimensions cognitives
... Continuar leyendo "Entendre el Conflicte i el Contracte Psicològic en Organitzacions" »

Competències Docents i Serveis Educatius a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Competències del Docent del Segle XXI

Segons Stoll i Fink, les competències clau del docent actual són:

  • Planificar i organitzar el treball propi.
  • Comunicar de manera efectiva.
  • Treballar en equip de forma col·laborativa.
  • Desenvolupar habilitats interpersonals per a la resolució de conflictes.
  • Utilitzar les TIC de manera eficient.
  • Revisar constantment el treball propi.
  • Ser responsable i realista.
  • Conèixer el funcionament de l'aprenentatge.
  • Dominar els continguts acadèmics.
  • Comprendre el funcionament de les emocions.
  • Tenir consciència de lideratge d'un grup.
  • Potenciar el metaaprenentatge.
  • Tenir competències comunicatives.
  • Tenir la capacitat de treballar en equip.
  • Formar part d'una institució educativa.
  • Ser innovador/a.

El Rol del Pedagog en l'Educació

El... Continuar leyendo "Competències Docents i Serveis Educatius a Catalunya" »

Rousseau eta Pestalozzi: Hezkuntza Modernoaren Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,51 KB

Jean-Jacques Rousseau: Naturalismo Pedagogikoa

Jean-Jacques Rousseau naturalismo pedagogikoaren ordezkari nagusitzat hartzen da. Izan ere, giza natura aztertzearen bidez, bere filosofia politikoaren eta hezkuntzaren oinarri teorikoak barneratu zituen. Autore honek egindako ekarpenek bira epistemologikoa eragin zuten aro garaikideko pentsamendu pedagogikoan.

Haren helburua, natura arauen bidez, errespetua eta zoriontasuna bilatzea zen. Bizi zuen testuingurua kontuan hartuta, Rousseauren jarrera baikorra zen, eta, ondorioz, gizartean itxaropena piztea lortu zuen. Hori kontuan hartuta, hezkuntza hobetzeko erantzunak eman zituen.

Rousseauren Hezkuntza Filosofia eta Haurraren Garapena

Rousseauren hezkuntzaren filosofia ordena naturala errespetatzearekin... Continuar leyendo "Rousseau eta Pestalozzi: Hezkuntza Modernoaren Oinarriak" »

Etnocentrismo vs. Relativismo Cultural: Comprendiendo la Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Etnocentrismo y Relativismo Cultural

Se entiende por etnocentrismo la actitud generalizada de considerar la propia cultura como la mejor. Desde nuestra posición observamos, enjuiciamos y valoramos a los otros grupos. Este fenómeno se ve alentado por la enculturación, que se esfuerza porque el individuo aprenda, acepte y valore positivamente el conjunto de normas y principios de su propia cultura. De aquí sale el etnocentrismo, que es el sentimiento de lealtad hacia nuestra cultura. Este sentimiento, muy desarrollado, provoca xenofobia y racismo.

Del etnocentrismo radical surge el relativismo cultural, que intenta resolver el interrogante de la pluralidad cultural. Por el contrario del etnocentrismo, el relativismo cultural surge como reacción... Continuar leyendo "Etnocentrismo vs. Relativismo Cultural: Comprendiendo la Diversidad" »

La empatía en la educación: promoción de valores y competencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Capítulo 5

La empatía y la promoción de valores en los alumnos

La empatía es un tema tratado en muchas disciplinas, desde la pedagogía, la psicología o la filosofía. También ha sido objeto de muchas investigaciones empíricas, además de tratados desde un punto de vista ético y moral. La comprensión empática favorece la integración y la cohesión de los sujetos concurrentes en un aula, porque ayuda a mantener un clima prosocial. Partimos con el significado de empatía y la idea de cohesión, como medios a una para desarrollar competencias sociales e interpersonales decisivas para la participación e integración positiva en la comunidad.

Por otra parte, descubrimos que en el aula no todas las personas nos caen bien y sentimos antipatía... Continuar leyendo "La empatía en la educación: promoción de valores y competencias sociales" »

Entendiendo los Grupos Sociales, Status y Roles: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Grupo Social, Status y Roles: Elementos Fundamentales de la Estructura Social

GRUPO SOCIAL: Conjunto de personas cuyas relaciones se ajustan a un complejo de status y roles interrelacionados. Comparten valores, actitudes y objetivos comunes, poseen conciencia de unidad y su existencia es reconocida como tal por los demás.

Posición/Status

Unidad de estructura social. Es el lugar que ocupa un individuo o grupo en un sistema de relaciones sociales.

  • Status adscrito: Posición asignada sobre la base de factores que el individuo no controla.
  • Status adquirido: Posición asignada sobre la base de logros personales, elegidos por el individuo, que se esfuerza en conseguirlos.
  • Status principal: Identifica al individuo socialmente y lo sitúa en la estructura
... Continuar leyendo "Entendiendo los Grupos Sociales, Status y Roles: Una Exploración Detallada" »

El Viaje de la Adultez: Etapas, Conceptos Clave y Desafíos del Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Concepto de Adultez: Un Desarrollo Constante

La adultez, que comienza con el término de la adolescencia, es un desarrollo psicofísico constante en el cual nos enfrentamos a cambios biológicos, físicos, sociales, entre otros. Se divide en tres etapas principales:

  • Adultez Temprana (aproximadamente 20-40 años): En esta etapa, se logra encontrar una identidad y un estilo de vida propio, involucrando la adaptación a normas sociales.
  • Adultez Intermedia (aproximadamente 45-60 años): Caracterizada por la presencia de hijos (algunos casados) y, en ocasiones, el "síndrome del nido vacío" cuando los hijos abandonan el hogar.
  • Adultez Tardía (a partir de los 65 años): Se pueden experimentar pérdidas de memoria y el síndrome del nido vacío tardío,
... Continuar leyendo "El Viaje de la Adultez: Etapas, Conceptos Clave y Desafíos del Desarrollo Humano" »