Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Kirolaren Soziologia: Bourdieu eta Indarkeriaren Azterketa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,48 KB

1. Kirol praktiken eskaera: P. Bourdieu-ren planteamendu teorikoa

Bourdieu-ren ustez, pertsonek gorputzarekiko duten erlazioaren arabera praktika bate edo beste egiteko joera dute. Horregatik, bi erlazio bereizten ditu:

  • Erlazio instrumentala: Honetan ez da osasuna biltzen, eta nolabait esateko, gorputza matxakatu egiten da. Bourdieu-k behe mailakoekin lotzen du (hauek arriskutsutzat jotzen diren praktikak egiteko joera gehiago dute).
  • Gorputza helburutzat izatea: Honetan osasuna da helburu, eta matxake gutxirekin hau zaintzea bilatzen da. Gehienbat, goi mailakoekin lotzen da (adibidez, golfa).

Horrez gain, kirol praktikari esanahi edo funtzio ezberdinak ematen zaizkio, hau da, somatzen diren onuren arabera funtzio bat hartzen dute, eta hau praktika... Continuar leyendo "Kirolaren Soziologia: Bourdieu eta Indarkeriaren Azterketa" »

Entendiendo el Desarrollo en la Adultez: Cambios, Adaptación y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

¿Qué es el Desarrollo Adulto?

Se ha hablado de desarrollo, pero ¿qué significa precisamente este término? En el lenguaje ordinario, se utiliza de diversas formas en diferentes contextos. Por ejemplo:

  • Horacio desarrolló un resfriado.
  • Las flores desarrollaron capullos.
  • Muchas naciones en desarrollo rápidamente se vuelven industrializadas.

Obviamente, desarrollo implica cambio. Pero no todos los cambios implican desarrollo. Si una persona se cambia de ropa, o cambia las sábanas, difícilmente a eso se le llamaría desarrollo.

El cambio es simplemente una diferencia en algo o alguien de un momento a otro. Los cambios que experimenta una persona a lo largo del curso de la vida adulta son muy numerosos, diversos y con frecuencia aleatorios como... Continuar leyendo "Entendiendo el Desarrollo en la Adultez: Cambios, Adaptación y Aprendizaje" »

La Psicología Social Cognitiva: Percepción, Procesamiento y Comportamiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Aproximación Cognitiva en Psicología Social

La aproximación cognitiva plantea que la conducta de una persona depende de la manera en que percibe la situación social.

Kurt Lewin (1936), citado por Taylor, Peplau y Sears (1997), aplicó las ideas de la Gestalt a la Psicología Social, enfatizando la importancia que tiene para el individuo la percepción del medio ambiente social.

Desde el punto de vista de Lewin, la conducta se ve afectada por las características del individuo (como su habilidad, su personalidad o sus disposiciones genéticas) y por la percepción que tiene del medio ambiente social.

El Surgimiento de la Psicología Social Cognitiva

En 1980, la Psicología Cognitiva se consolidó como un enfoque teórico fundamental en la... Continuar leyendo "La Psicología Social Cognitiva: Percepción, Procesamiento y Comportamiento Humano" »

Explorando el Liderazgo: Roles, Enfoques y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El liderazgo se manifiesta en diversas dimensiones:

  • El líder como una posición: Ocupa la posición más alta en términos de influencia y poder.
  • El líder como un rol: Existe un conjunto de expectativas y comportamientos asociados.
  • El líder como un conjunto de funciones: Se relacionan con la dirección y coordinación de las actividades de los otros.
  • El líder como una persona: Se centra en los atributos y rasgos de personalidad que llevan a un individuo a ocupar una posición de liderazgo.

Stogdill (1950) define el liderazgo como el proceso de influir sobre las actividades de un grupo organizado en sus esfuerzos hacia el establecimiento y logro de metas. Baron y Byrne (1994) lo describen como el proceso a través del cual un miembro de un grupo... Continuar leyendo "Explorando el Liderazgo: Roles, Enfoques y Tipos" »

Características del Estilo Técnico en la Docencia: Un Enfoque Tradicional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Características del Estilo Técnico en la Docencia

Los profesores que abordan la problemática del desarrollo del currículum con un estilo técnico son aquellos que principalmente se preocupan de hacer lo que les dicen que hagan, de manera que piensan que lo que tienen que hacer no es cosa suya, sino que les viene dado. Los porqués y para qué son algo que conocen quienes saben más.

Este perfil evita abordar el debate sobre la calidad del sistema educativo, ya que para él es un tema complejo en el cual no quiere meter la pata.

Rechazo a Metodologías Innovadoras

Rechaza el modelo constructivista de enseñanza-aprendizaje, debido a que no lo conoce y, por tanto, no lo entiende. Lo mismo ocurre con el currículum básico y la dinámica de trabajo... Continuar leyendo "Características del Estilo Técnico en la Docencia: Un Enfoque Tradicional" »

Imaginario Social, Representación y Estereotipos: Impacto en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La sociedad se caracteriza por la formación de imágenes como representaciones de la realidad no presente, que mantienen algunos atributos del modelo sin ser el modelo en sí.

Imaginario Social

Es la manera particular en la que se percibe aquello que preexiste como realidad. En origen, son sociales, se construyen por la interacción y comunicación. Circulan en los diferentes medios y en la vida diaria, dando lugar a distintos comportamientos. Son compartidos por los grupos sociales, pero no homogéneamente por la sociedad. Se asocian a ideologías, conocimientos y experiencias previas. Sirven para comprender la realidad que nos rodea, para organizarla y comprenderla mejor. La representación de la realidad no es neutra, sino que está influenciada... Continuar leyendo "Imaginario Social, Representación y Estereotipos: Impacto en la Sociedad" »

El Profesor Práctico: Un Enfoque Pedagógico Transformador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El profesor práctico es aquel a quien le interesa el cómo, el qué, los porqués y el para qué. Este intenta evitar el hacer por hacer, o realizar algo de manera mimética.

Rol en el Desarrollo Curricular

Se reconoce como figura clave del proceso de desarrollo del currículum, y por tanto lo filtra y redefine en función de las condiciones en que vaya a desenvolver su labor y de lo que sabe.

Compromiso con la Calidad en el Aula

El profesor práctico está convencido de que la calidad de la enseñanza se resuelve en lo que ocurre en las aulas, en sus tareas y sus aprendizajes.

Filosofía de Enseñanza y Aprendizaje

Defiende que para enseñar no basta con saber la asignatura, que su tarea no es solamente transmitir conocimientos y que por ello se... Continuar leyendo "El Profesor Práctico: Un Enfoque Pedagógico Transformador" »

Compendio de Psicofarmacología y Trastornos de la Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Psicofarmacología y Trastornos de la Personalidad

Preguntas y Respuestas

Sección 1

1.- Medicamento de elección en una persona...

B. Sertralina

2. Medicamento indicado para administrar en intoxicación aguda por benzodiacepinas.

R: C. Flumazenil

3.- Conceptos socioculturales como expresiones o hechos con una fuerte raigambre.

R: Verdadero

4.- ¿A qué grupo "Cluster" corresponden la tendencia al aislamiento social, excentricidad, desconfianza y extravagancia?

R: Cluster tipo A

5.- ¿A qué grupo "Cluster" corresponden la disfunción emocional como el miedo, la inhibición y la ansiedad?

R: Cluster tipo C

6.- Trastorno grave de la personalidad con una herabilidad de hasta el 50%, afectaciones de la corteza prefrontal, región ventromedial y corteza orbitofrontal.... Continuar leyendo "Compendio de Psicofarmacología y Trastornos de la Personalidad" »

Teorías Fundamentales de la Motivación: Maslow, McClelland y Alderfer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización).

Para Maslow, estas categorías de necesidades se sitúan de forma jerárquica (representado a través de una pirámide), de tal modo que una de las necesidades solo se activa después que el nivel inferior está satisfecho. Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivación para... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de la Motivación: Maslow, McClelland y Alderfer" »

Dinàmica i Estructura dels Grups

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,62 KB

Un grup és un conjunt de persones que participen en una mateixa estructura vivencial col·lectiva. Les persones que formen el grup persegueixen uns objectius compartits, es comuniquen i interactuen segons un sistema de pautes establert. Satisfan les seves necessitats en el si del grup i tenen una percepció col·lectiva d'unitat.

Criteris de classificació de grups

  • Segons la relació afectiva que s'estableix entre ells:
    • Grups primaris: Relacions afectives intenses, forta cohesió, alt grau d'intimitat. Grups petits i de caràcter informal: amics, família.
    • Grups secundaris: Grups grans, relacions impersonals institucionalitzades: treball, sindicats.
  • Segons l'adscripció de l'individu al grup:
    • Grups de pertinença: L’individu pertany sense triar-
... Continuar leyendo "Dinàmica i Estructura dels Grups" »