Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

TDAH en Niños y Adolescentes: Detección, Causas y Estrategias de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

ALUMNADO CON TRASTORNO DE CONDUCTA

1. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN (CON O SIN) HIPERACTIVIDAD: TDAH

A) DEFINICIÓN

Este trastorno es uno de los problemas psiquiátricos más frecuentes en la infancia y una de las principales razones por las que los niños acuden a servicios de salud mental. Inicialmente se llamó Disfunción Cerebral Mínima, desde 1950 Síndrome Hiperactivo y más recientemente se detectó el aspecto del déficit de Atención. Desde 1994 el síndrome se llama TDAH. El TDAH es un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que se manifiesta en los niños y adolescentes de una manera temporal (aunque en ocasiones es crónico) en relación con el medio social en el que estos se desenvuelven.

B) RASGOS CARACTERÍSTICOS

  • Mayor
... Continuar leyendo "TDAH en Niños y Adolescentes: Detección, Causas y Estrategias de Intervención" »

Principales teorías sobre las causas de los transtornos mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

Conducta

Es El resultado de una serie de interpretaciones , decisiones motivaciones y Deceos que tiene una persona con respecto a su entorno.

Trabajo

Es Una conducta coordinada, bajo estándares que nos permite ser parte de Organizaciones eficientes y cumplir las metas por las que somos retribuidos.

Conducta De riesgo

Es Una conducta que escapa de lo estandarizado.

Lo Mas recurrente es pensar que un trabajador se accidenta porque ah realizado Conductas fuera de norma o de procedimiento.

Factores biológicos

causas Exogenas y endogenas

bacterias

toxinas

virus

enfermedades

Factores psicológicos

idea O imagen sobrevalorada de las propias habilidades y la sensación de Invulnerabilidad frente al peligro.

control Ineficiente de las propias emociones

baja Autoestima

baja... Continuar leyendo "Principales teorías sobre las causas de los transtornos mentales" »

Psicología del Desarrollo Humano: Cognición, Apego y Envejecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Psicología 3

Quan es donen alteracions en la memòria a la vellesa, les explicacions que es donen comprenen tres factors. Quins són aquests factors?

Tres factores: Variables ambientales, Factores biológicos, Déficits del procesamiento de la información.

Quina diferència o diferències hi ha entre canvi normatiu i quasi-normatiu?

El cambio normativo se aplica a todos los seres humanos; los cambios también pueden ser cuasi-normativos, pero entonces se refieren más a las transiciones evolutivas y los procesos de desarrollo que a los contenidos concretos.

Factors que afecten el desenvolupament de l'aferrament.

Hay cuatro grandes factores que influyen en la formación del apego:

  • Características de la figura de apego.
  • Privación materna e institucionalización.
... Continuar leyendo "Psicología del Desarrollo Humano: Cognición, Apego y Envejecimiento" »

Análisis e Intervención Familiar: Caso de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Detección de Problemas Graves

Problemas detectados en la familia:

  • Absentismo escolar de Antonio (14 años) y Ana (9 años).
  • Sobrecarga y responsabilidad del hogar que lleva a cabo Ana, y la ocupación laboral de Antonio (trabajo infantil).
  • Maltrato físico hacia la madre y, en algunos casos, hacia Antonio, con el agravante del deterioro en el desarrollo emocional, social e intelectual del niño.
  • Depresión de la madre.
  • Adicción al alcohol del padre y los problemas que desencadena (posible recaída).

Gravedad del Problema y Necesidades

Los problemas detectados en la familia presentan una grave peligrosidad, afectando la dinámica familiar y el desarrollo de sus miembros, especialmente los menores. Cada miembro presenta un problema que influye en el... Continuar leyendo "Análisis e Intervención Familiar: Caso de Estudio" »

Sensopercepción y Atención: Procesos Clave en la Experiencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Sensopercepción: El Inicio de la Experiencia

La sensopercepción se refiere a los procesos iniciales de detección y codificación de la energía ambiental. La sensación tiene que ver con el contacto inicial entre un organismo y su ambiente. Las sensaciones son experiencias inmediatas, fundamentales y directas; se desarrollan con la conciencia sobre cualidades y atributos vinculados con el ambiente físico como "duro" o "frío", que generalmente se producen a partir de estímulos físicos simples aislados.

Percepción: Integrando la Información Sensorial

La percepción, por otro lado, es el producto de procesos psicológicos en los que están implicados el significado, las relaciones, el contexto y la memoria. Es el resultado de la organización... Continuar leyendo "Sensopercepción y Atención: Procesos Clave en la Experiencia Humana" »

Enfoques Pedagógicos: Constructivismo, Rol Docente y la Filosofía Social de Comte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Constructivismo: Un Modelo Pedagógico Centrado en el Aprendizaje

El constructivismo es un modelo afectivo, cognitivo y social que postula que el comportamiento de una persona es el resultado de su propia construcción, a través de la interacción diaria con el ambiente y su disposición interna. Implica la construcción de conocimientos previos y la relación de estos con el entorno que lo rodea.

Fines y Objetivos de la Educación Intercultural

Dentro del marco constructivista, la educación intercultural busca:

  1. Fomentar relaciones interétnicas armoniosas en el país.
  2. Promover la valoración de las minorías como parte integral de la nación.
  3. Masificar el conocimiento acerca de las culturas de inmigrantes y originarias.
  4. Contribuir al mejoramiento
... Continuar leyendo "Enfoques Pedagógicos: Constructivismo, Rol Docente y la Filosofía Social de Comte" »

Zentzumenak: ikusmena, entzumena, ukimena, usaimena eta dastamena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,42 KB

Historia: 


  • XIII.Mendean: Baztertuak

  • XVIII.Mendean: eroetxeak, umerzutz- etxea

  • XVIII.Mendetik aurrera: Instituzioak

Mendekotasun maila neurtzeko eskalak:eguneroko jarduerak neurtzeko


  • Barthel indizea: Galderak dira. Adb:Nola dagoen jakiteko, kasu

  • honetan iktusa eta gero. Bere egunerokotasunean aktibitateak nola egingo dituen.

  • Lawton indizea


Eguneroko jarduerak neurtzeko eskalak


0-20 Mendekotasun osoa


21-20 Mendekotasun larria


61-90 Mendekoatasun moderatua


91-99 Mendekotasun arina


100 Independientea


zentzumen urritasunak ikusmena eta entzumenak dira


 5 Zentzumenak:


  • Ikusmena, Daztamena, Entzumena, Usaimena,

  • Ukimena


Zentzumen bat galtzerakoan besteak gehiago garatzen dira.


Ikusmenaren parametroak: 


  • Ikusmenaren zorroztasuna: Nolabaiteko distantzian agertutako

  • estimulu

... Continuar leyendo "Zentzumenak: ikusmena, entzumena, ukimena, usaimena eta dastamena" »

Claves del Desarrollo Motor: Perspectivas Psicológicas y su Influencia en la Psicomotricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La motricidad tiene un significado fisiológico: descargas de energía muscular donde se entremezclan lo tónico y lo cinético (espasmos, crisis, contorsiones) que se producen bajo la influencia de necesidades de tipo orgánico (hambre, sueño, etc.).

La Concepción Psicobiológica de Henri Wallon: Estadios del Desarrollo

Henri Wallon propuso una visión psicobiológica del desarrollo, estructurada en los siguientes estadios:

  • Estadio Sensomotor (12-24 meses): Se organiza el movimiento hacia el exterior, manifestándose un deseo de explorar e investigar el entorno.
  • Estadio Proyectivo (2 a 3 años): La motricidad se constituye en un instrumento de acción sobre el mundo. Comienza el uso de la ideación y la representación.
  • Estadio Personalístico
... Continuar leyendo "Claves del Desarrollo Motor: Perspectivas Psicológicas y su Influencia en la Psicomotricidad" »

Explorando la Atención y la Memoria: Conceptos Clave en Psicología Cognitiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Atención.

Sirve para adaptarse a la exigencia del medio ambiente, ayuda al organismo a focalizarse en el estímulo más irrelevante del entorno, lo que les ayuda a sobrevivir.

La atención en William James.

Es un acto adaptativo. Siempre estamos conscientes al momento de captar la atención.

Tipos de atención para James.

  • a). Atención sensorial: Cuando se atiende a objetos de los sentidos, prestar atención a objetos sensoriales.
  • b). Atención intelectual: Es lo que nosotros tomamos conciencia de lo que estamos pensando. Cuando se atiende a objetos representados e ideas.

El proceso atencional desde el proceso de la información.

POSNER Y BOIS:

  • a). Atención como mecanismo de selección de información: Siempre estamos seleccionando lo más importante
... Continuar leyendo "Explorando la Atención y la Memoria: Conceptos Clave en Psicología Cognitiva" »

Etapas del Desarrollo Humano: Teorías de Freud, Piaget y Erikson

Enviado por andrea y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

La psicología estudia el desarrollo del niño desde la concepción hasta la adolescencia o madurez, abarcando los cambios psicológicos a lo largo de todo su ciclo vital.

Figuras Clave en la Psicología del Desarrollo

  • Alfredo Binet: Desarrolló los primeros tests para medir la inteligencia.
  • Jean Piaget: Trabajó fundamentalmente sobre el desarrollo cognitivo.
  • María Montessori: Trabajó con niños con dificultades de aprendizaje y elaboró técnicas especiales para su enseñanza.
  • Ovidio Decroly: Creó métodos globales para la enseñanza de la lectura.
  • Sigmund Freud: Formuló la teoría psicoanalítica.

Teoría Psicoanalítica de Freud

Sigmund Freud propuso la teoría psicoanalítica, donde el concepto del desarrollo más conocido es el de la sexualidad... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Humano: Teorías de Freud, Piaget y Erikson" »