Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociologia - neutralizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

NEUTRALIZACION
Marza y Sykes señalan cinco grupos de técnicas de neutralización, entendidas como la capacidad del joven de neutralizar o “dar razón” de la represión moral sentida en asociación con el acto criminal, pues al haber interiorizado, hasta cierto grado, la moral convencional han de enfrentarse a la vergüenza que les produce haber transgredido las normas. Estas técnicas son: Negación de la responsabilidad: por la que el joven no admite la culpa de sus acciones atribuyéndola a fuerzas a que están más allá de su control (malos padres, pobreza, etc.).
Negación del daño: el joven no niega el acto, pero mantiene que nadie fue dañado física ni económicamente.
Negación de la víctima: “se lo merecía”. Condena de los
... Continuar leyendo "Sociologia - neutralizacion" »

Indicadores no verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,68 KB

GUÍA SesíÓN N°3

Unidad N° 3:
Comunicación
Definición
Formas de Comunicación
Axiomas de la Comunicación
Aplicaciones Prácticas

¿Qué significa Comunicación?


Comunicarse significa relacionarse eficiente y eficazmente con otra u otras personas.

¿Qué es la Comunicación?


Es el proceso mediante el cual, dos o más personas se interrelacionan eficientemente en un espacio y tiempo determinado, como también con un lenguaje entendible por las partes comprometidas en el proceso.

Existen dos formas de comunicarnos:
1.Comunicación Verbal
2.Comunicación no Verbal

Por supuesto, existen otras donde los interactuantes del proceso comunicacional no están presentes, como por ejemplo, la comunicación escrita, o por medio de tecnología, como chat, teléfono,... Continuar leyendo "Indicadores no verbales" »

Trastornos Neurológicos en Pacientes Críticos: Parkinson, Delirium y Escalas de Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Parkinson y su Impacto en el Sistema Nervioso Central

El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta directamente al Sistema Nervioso Central (SNC). Sus principales síntomas incluyen temblores en reposo, rigidez muscular, bradicinesia (lentitud de movimiento) e inestabilidad postural. La incidencia de esta enfermedad es mayor entre los 60 y 69 años. Algunos factores ambientales, como la exposición a pesticidas, pueden aumentar el riesgo, mientras que el consumo de tabaco y cafeína se ha asociado con una reducción del mismo. Entre los síntomas previos se encuentran la pérdida olfativa, cambios en la personalidad, depresión y un movimiento característico del índice con el pulgar, como haciendo pinza. El Síndrome

... Continuar leyendo "Trastornos Neurológicos en Pacientes Críticos: Parkinson, Delirium y Escalas de Evaluación" »

Evaluación Geriátrica: Escalas y Cuestionarios para la Detección de Depresión, Ansiedad y Deterioro Funcional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Evaluación Geriátrica: Escalas y Cuestionarios

Área Mental

Escala Yesavage

Escala propia para personas mayores (PM) aplicada hasta un trastorno neurocognitivo menor o leve (sin demencia). Se utiliza para evaluar sospecha de depresión. La versión abreviada presenta mejores datos psicométricos de especificidad y sensibilidad. Las respuestas son dicotómicas (sí o no). Es de breve administración. Se escogieron 15 de las 30 preguntas originales, las que tenían mayor sensibilidad para detectar depresión geriátrica. Hay preguntas (*) donde una respuesta negativa es más indicativa de depresión. 1 punto por responder "No" a las preguntas con * y 1 punto por responder "Sí" al resto.
Interpretación:

  • Normal: 0-5 puntos
  • Depresión leve: 6-
... Continuar leyendo "Evaluación Geriátrica: Escalas y Cuestionarios para la Detección de Depresión, Ansiedad y Deterioro Funcional" »

Abordaje Fisioterapéutico Integral: Guía Clínica para el Manejo de Alteraciones Cardiorrespiratorias y Musculoesqueléticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

A continuación, se presenta una tabla que resume el abordaje fisioterapéutico para diferentes alteraciones, considerando tanto el deterioro estructural como funcional, la clínica del paciente y las intervenciones específicas según la colaboración del mismo.

Deterioro Estructural

Deterioro Funcional

Clínica

Intervención (Paciente Colaborador)

Intervención (Paciente No Colaborador)

1

Vía aérea (disminuye lumen)

Alteración de la permeabilidad de la vía aérea (apretar lado malo)

- Frémitos

- Crépitos

- Sibilancia

- Tos húmeda/seca; efectiva/inefectiva

MOVILIZAR SECRECIONES

- ELP (Espiración Labios Fruncidos), Drenaje Autógeno.

SACAR SECRECIONES

- ELTGOL, Huffing, EFA (Ejercicios de Facilitación Aérea), Tos Dirigida.

MOVILIZAR SECRECIONES

- Compresión/

... Continuar leyendo "Abordaje Fisioterapéutico Integral: Guía Clínica para el Manejo de Alteraciones Cardiorrespiratorias y Musculoesqueléticas" »

Síndromes y Trastornos del Desarrollo: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Síndrome de Down

  • Identificación: Descrito por J. L. Down en 1866. En 1957, J. Lejeune descubrió su causa cromosómica.
  • Causa: Trisomía en el cromosoma 21, resultando en 47 cromosomas en lugar de 46.
  • Manifestaciones:
    • Retraso mental.
    • Retraso del crecimiento.
    • Pliegues característicos en manos, pies y párpado superior.
    • Hiperflexibilidad articular y muscular.
  • Prevalencia: Afecta a 1 de cada 700 nacimientos.
  • Importancia del diagnóstico: Un diagnóstico correcto es crucial para diferenciarlo de otros trastornos. La detección precoz permite un tratamiento temprano que mejora significativamente la calidad de vida.
  • Tratamiento: No existe cura, pero la intervención temprana desde el nacimiento es fundamental.

Síndrome de Turner

  • Identificación: Descrito
... Continuar leyendo "Síndromes y Trastornos del Desarrollo: Características, Diagnóstico y Tratamiento" »

Gizarte Politikaren Oinarriak: Definizioa, Aurrekariak eta Eragina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,12 KB

Gizarte Politikaren Oinarriak

Sarrera: Gaiaren delimitazioa: Lan honetan gizarte-politikaren definizioa eta horien oinarriak azalduko ditut. Esate baterako, gizarte politika zehazteko zailtasunak, Gizarte politikaren aurrekariak, Gizarte politika eta Estatu sozialaren harremana, Gizarte politika eta Ongizatezko Estatuaren harremana, Pentsamolde nagusien eraginak, Gizarte politikaren modelo ezberdinak, Gizarte politikaren berdefinizioa eta Gizarte politikaren funtsak.

Gaiaren garrantzia/interesa: Gizarte-politikak garrantzi handia daukate gizartearentzat, nahiz eta gobernuek normalean ez dieten garrantzi handirik ematen. Gobernuek dimentsio ekonomikoa lehenesten dute ingurumenekoaren eta sozialaren gainetik, nahiz eta askotan langabeek ez dituzten... Continuar leyendo "Gizarte Politikaren Oinarriak: Definizioa, Aurrekariak eta Eragina" »

Conceptos Esenciales en Neurodesarrollo y Trastornos Pediátricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Criterios de Bishop para Trastornos del Lenguaje

Las características que corresponden a los criterios de Bishop para los trastornos del lenguaje son:

  • Nivel del lenguaje significativo por debajo del nivel de coeficiente intelectual.
  • Lenguaje no verbal y coeficiente no verbal desarrollado.
  • Puede coexistir con una lesión cerebral.
  • Las dificultades del lenguaje no se explican por pérdida auditiva, anomalías físicas del aparato fonatorio o privación ambiental.

Examen Neurológico del Recién Nacido

En el examen neurológico del recién nacido se deben realizar los siguientes procedimientos:

  • Evaluación Apgar.
  • Evaluación de reflejos primitivos.
  • Evaluación del perímetro craneal.
  • Screening.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Neurodesarrollo y Trastornos Pediátricos" »

Sistema Nacional de Salud en México: Estructura, Bioética y Proceso de Duelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sistema Nacional de Salud (SNS) en México: Definición y Niveles de Atención

El Sistema Nacional de Salud (SNS) en México es el conjunto de organismos e instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud a personas físicas y morales. Se rige por la Ley General de Salud, que en su artículo 33 establece tres niveles de atención:

  • Primario: Enfocado en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Atiende aproximadamente el 85% de los casos.
  • Secundario: Se centra en la curación y atención de enfermedades que requieren hospitalización. Cubre alrededor del 12% de los casos.
  • Terciario: Se dedica a la rehabilitación y atención de enfermedades complejas o de alta especialidad. Atiende aproximadamente el 3% de los casos.
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salud en México: Estructura, Bioética y Proceso de Duelo" »

Hitos del Desarrollo Infantil, Trastornos Neuromusculares y Reflejos Primitivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Hitos del Desarrollo Infantil Temprano

El desarrollo infantil es un proceso complejo que abarca diversas áreas. A continuación, se detallan algunos hitos importantes observados en los primeros meses de vida, especialmente alrededor de los 5 meses, y aspectos relacionados con el desarrollo motor y sensorial.

Desarrollo a los 5 Meses

  • Sobresalto ante ruidos repentinos: Indicador de una respuesta auditiva adecuada.
  • Atención a ruidos y sonidos del entorno: Muestra interés y procesamiento de estímulos auditivos.
  • Atención a la voz de la madre: Reconocimiento y preferencia por voces familiares.
  • Fijar la mirada en estímulos visuales: Desarrollo de la atención visual y seguimiento.
  • Reacción a patrones entonacionales: Comprensión temprana de la comunicación
... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil, Trastornos Neuromusculares y Reflejos Primitivos" »