Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Paz, Violencia y Conflicto: Perspectivas y Desarrollo Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conceptos Fundamentales: Paz, Violencia y Conflicto en el Desarrollo Humano

A continuación, se exploran definiciones clave y perspectivas sobre la paz, la violencia y el papel del conflicto en el desarrollo personal.

Paz

La paz es uno de esos ideales humanos que todas las personas afirman desear. Según Weibel (2007), la paz es una precondición para el bienestar personal y está ligada a la justicia y la armonía social. Es una búsqueda y promesa común de todas las religiones y utopías humanas. Se distinguen dos tipos de paz:

  • Paz débil
  • Paz fuerte

Violencia

En términos de Galtung (1996), «la violencia es algo evitable que obstaculiza la autorrealización humana» o una «afrenta evitable a las necesidades humanas». El contexto de la violencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Paz, Violencia y Conflicto: Perspectivas y Desarrollo Personal" »

PNL: Orígenes, Aplicaciones y Modelos de Representación Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Origen

La PNL tiene sus orígenes en la década de 1970 en la Universidad de California, en Santa Cruz, EE. UU., donde Richard Bandler (matemático, psicólogo gestáltico y experto en informática) y John Grinder (lingüista) estudiaron los patrones de conducta de los seres humanos. Su objetivo era desarrollar modelos y técnicas capaces de explicar la 'magia' y la 'ilusión' del comportamiento y la comunicación humana.

¿Qué es la PNL?

La PNL (Programación Neurolingüística) es un modelo formal y dinámico que describe cómo funciona la mente y la percepción humana. Explica cómo procesamos la información y la experiencia, y las implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento, es posible identificar... Continuar leyendo "PNL: Orígenes, Aplicaciones y Modelos de Representación Mental" »

Trastornos del Espectro Autista: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Concepto

El significado conceptual de los trastornos generalizados del desarrollo ha sido muy discutido porque ha venido a sustituir a un término de tanta tradición, significado y nobleza como el de psicosis infantiles. Lo común a todos los trastornos generalizados del desarrollo es la persistencia de un trastorno del comportamiento general que denota una alteración profunda de la organización de la personalidad y de la masa que constituye la persona.

Etiología

Leo Kanner descubrió en 1943 el autismo, que se orienta cada vez más hacia líneas psicobiológicas en la que se supone una alteración cualitativa general.

Estudios Familiares

Los estudios en gemelos y en familias han demostrado el riesgo familiar y biológico para padecer autismo,... Continuar leyendo "Trastornos del Espectro Autista: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Entrevista Clínica y Psicoterapia: Claves para la Práctica Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Tipos de Entrevista y sus Aplicaciones

  • Asesoramiento: El entrevistado busca orientación profesional para ubicarse y centrarse en aspectos de su vida cotidiana.
  • Clínico: El cliente solicita ayuda debido a problemas de psicopatología y alteraciones mentales. Se requiere un cambio terapéutico, ya que el entrevistador no está en plenitud de sus recursos mentales.
  • Selección: Se busca encontrar al candidato ideal para un puesto de trabajo. La empresa proporciona el perfil del trabajador, y el entrevistador utiliza la entrevista para seleccionar a la persona que mejor se ajuste a él.

Modelos Teóricos de la Entrevista

  • Entrevista Dinámica: Se centra en el descubrimiento del inconsciente y en la interpretación del terapeuta para que el paciente
... Continuar leyendo "Entrevista Clínica y Psicoterapia: Claves para la Práctica Profesional" »

Terminología Médica Esencial y la Estructura de la Historia Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Básicos

Signo: Todo lo que es visible o cuantificable en una enfermedad.

Síndrome: Conjunto sistematizado de signos y síntomas que se presenta independientemente de la causa que produce la enfermedad.

Diagnóstico: Conocimiento de las alteraciones anatómicas y fisiológicas que el agente morboso ha producido en el organismo. Se basa en los síntomas funcionales y signos físicos.

Diagnóstico Nosológico: Asigna el nombre que, en patología, se ha dado al cuadro clínico estudiado.

Diagnóstico Diferencial: Conjunto de enfermedades que pueden ocasionar un síndrome, descartándose una a una según la hipótesis planteada y las exploraciones complementarias, hasta encontrar la enfermedad que ocasiona los síntomas del paciente.

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Terminología Médica Esencial y la Estructura de la Historia Clínica" »

Trastornos del Pensamiento, Afectividad y Funciones Cognitivas: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Trastornos de la Estructura del Pensamiento

  • Pensamiento circunstancial: Se caracteriza por dar rodeos antes de llegar al punto principal. Puedes imaginarlo como una "circunferencia" que da vueltas antes de alcanzar el centro.

  • Pensamiento tangencial: Las ideas se desvían del tema central, sin llegar nunca al objetivo. Relaciónalo con "tangente", que toca el borde pero no el centro.

  • Pensamiento escamoteador: Consiste en evitar intencionadamente el tema principal. Se puede asociar con un "escamoteo" o truco de magia que desvía la atención.

  • Pararrespuesta o parafasia: Responder algo que no tiene relación con lo preguntado. "Para" indica algo fuera de lugar o contexto.

  • Pensamiento concreto: Incapacidad para generalizar o abstraer ideas. Lo concreto

... Continuar leyendo "Trastornos del Pensamiento, Afectividad y Funciones Cognitivas: Clasificación y Características" »

Análisis de los Trastornos de Personalidad, Factores de la Antisocialidad y Hospitalización Psiquiátrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

Módulo 8: Análisis de los Trastornos de Personalidad

1. Trastornos de Personalidad

Este grupo engloba los trastornos obsesivo-compulsivo, dependiente y por evitación.

2. Trastorno de Personalidad por Evitación

Las personas que sufren este trastorno son sumamente sensibles al rechazo y pueden llegar a vivir aislados socialmente.

Síntomas:

  • Tímidos, pero no asociales
  • Gran deseo de compañía y aceptación
  • Temor a ser juzgados

Conducta evitativa:

  • Aislamiento
  • Evitación de actos sexuales en pareja
  • Inhibición, timidez y aislamiento en el plano social
  • Evitación de actividades nuevas o reuniones con extraños

3. Trastorno de Personalidad Dependiente

No son capaces de tomar decisiones por sí mismos y viven dependiendo continuamente de los demás, no soportan... Continuar leyendo "Análisis de los Trastornos de Personalidad, Factores de la Antisocialidad y Hospitalización Psiquiátrica" »

Conceptes Fonamentals de Psicologia Social: Teories i Processos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,57 KB

Introducció a la Psicologia Científica

La psicologia científica s’inicia el 1879 a Alemanya (Leipzig) amb Wundt. La psicologia és una disciplina dedicada a recollir les reflexions que els humans han fet sobre la seva experiència psíquica. Es pot afirmar que la psicologia s’inicia amb la pròpia humanitat.

Humanitat: activitat simbòlica que es concreta amb el pensament i el llenguatge articulat i dona a l’humà la capacitat reflexiva → tendència irreprimible a formular-se preguntes.

Perspectives Ontològica i Epistemològica

Ontològic: són les diferents concepcions sobre un mateix subjecte d’estudi. Diferents maneres d’entendre el món psíquic (psicologia social) → diferents perspectives teòriques.

Epistemològic: recull... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Psicologia Social: Teories i Processos" »

Marco Curricular de Sostenibilidad: Criterios y Saberes por Ciclo Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Criterios de Evaluación

1er Ciclo

  • No identifica los problemas ecosociales.
  • 4.2. Reconocer estilos de vida saludables (higiene, ejercicio físico, descanso, etc.).
  • 6.1. Fomentar estilos de vida sostenibles y valorar el respeto, cuidado y protección de los elementos y seres del mundo.

2º Ciclo

  • 6.1. Identificar problemas ecosociales y comprender los cambios generados por la acción humana en el pasado y el presente (tanto positivos como negativos).

3º Ciclo

  • 6.1. Fomentar estilos de vida sostenibles (similar al primer ciclo).
  • 6.2. Identificar los problemas ecosociales, desarrollando una actitud proactiva, de intervención y de búsqueda de soluciones.

Saberes

1er Ciclo

A - Cultura Científica

  • Profesiones relacionadas con la ciencia y la tecnología (perspectiva
... Continuar leyendo "Marco Curricular de Sostenibilidad: Criterios y Saberes por Ciclo Educativo" »

Memoria a Corto Plazo: Estructura y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Memoria a Corto Plazo

Memoria a corto plazo (MCP): Evidencia cognitiva de la existencia de la MCP a través del paradigma de tarea dual. Este paradigma consta de dos tareas:

  • Tarea primaria (principal): Consta de una fase de estudio, un intervalo de retención y una fase de prueba.
  • Tarea secundaria (distractora): Consiste en realizar una actividad distractora como tapping o supresión fonológica (emisión de sonidos).

Combinaciones y sus efectos:

  • Fase de estudio + tarea secundaria = Afecta la codificación.
  • Intervalo de retención + tarea secundaria = Afecta la consolidación.
  • Fase de prueba + tarea secundaria = Afecta la recuperación.

Si una tarea primaria es de la misma naturaleza que la secundaria, se produce interferencia.

Lazo Fonológico

Almacén

... Continuar leyendo "Memoria a Corto Plazo: Estructura y Procesos" »