Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nacional de Salud en México: Estructura, Bioética y Proceso de Duelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sistema Nacional de Salud (SNS) en México: Definición y Niveles de Atención

El Sistema Nacional de Salud (SNS) en México es el conjunto de organismos e instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud a personas físicas y morales. Se rige por la Ley General de Salud, que en su artículo 33 establece tres niveles de atención:

  • Primario: Enfocado en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Atiende aproximadamente el 85% de los casos.
  • Secundario: Se centra en la curación y atención de enfermedades que requieren hospitalización. Cubre alrededor del 12% de los casos.
  • Terciario: Se dedica a la rehabilitación y atención de enfermedades complejas o de alta especialidad. Atiende aproximadamente el 3% de los casos.
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salud en México: Estructura, Bioética y Proceso de Duelo" »

Afecto pueril

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Sentimientos} afecto (mayor independencia e Intensidad del sentimiento)
Y animo (implicaría un estado más sostenido y menos Flexible)Emoción
 mayor componente fisiológico.Sentimientos y emociones serían los pilares Fundamentales que constituyen la afectividad, la cual se traducirá finalmente En un estado de ánimo.

Sentimiento + emoción = afectividad} estado de animo

Afecto= estado De animo(Da la coloración afectiva más perdurable y más Carácterística de la personalidad a lo largo de su existencia), emoción (Reacción inmediataa la acción de un estímulo (interno o externo)), sentimiento (Experiencia subjetiva De la emoción. Estados anímicos más difusos)

Trastornos Del afecto:


Aplanado: Ausencia o casi ausencia de Cualquier signo

... Continuar leyendo "Afecto pueril" »

Escalas de Valoración Neurológica y Anamnesis en Fisioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Escalas de Valoración Neurológica

TC

GCS – Escala de Coma de Glasgow (3 muy mal - 15 perfecto)

Para medir el nivel de conciencia de la persona.

LCFS – Level of Cognitive Functional Scale (1 sin respuesta - 8 perfecto)

Para describir la conciencia de sí mismo y del entorno.

DRS – Disability Rating Scale (0 perfecto - 30 muy mal)

Evaluar el nivel de discapacidad y rehabilitación de la capacidad cognitiva.

FAM – Functional Assessment Measure (30 alta dependencia - 210 independiente)

Asignar una medida que refleje la independencia funcional de la persona.

Escalas de Valoración en Lesión Medular (LM)

LM

ASIA – American Spinal Injury Association (A muy mal - E muy bien)

Clasificar el grado de discapacidad motora y sensorial en el paciente.

SCIM

... Continuar leyendo "Escalas de Valoración Neurológica y Anamnesis en Fisioterapia" »

Explorando las Corrientes Psicológicas: Conductismo, Psicoanálisis, Teoría Cognitiva y Etología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Conductismo: Condicionamiento Clásico y Operante

El conductismo es una de las teorías que más influyen en la psicología moderna. Esta teoría fue introducida por John B. Watson en 1912. Este intentó elaborar una psicología científica:

  • Los términos como pensamiento, voluntad, sentimientos, eran poco apropiados para realizar una psicología científica, aunque hasta ese momento la psicología se basaba en esos principios.
  • Los métodos científicos y la psicología deberían ser más científicos.

Para conseguir la psicología científica habría que observar más la conducta que la mente, observar las acciones del comportamiento humano. Es el proceso llamado estímulo-respuesta.

Surgieron varias ramas del conductismo, las cuales fueron el... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Psicológicas: Conductismo, Psicoanálisis, Teoría Cognitiva y Etología" »

Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,71 KB

nocionlmntal.
1.enumra ls 4 principals taras d la sociología:
dscribir ls caractristicas d stas sociedads.
dscribir ls causas dl progrso social o stagnación social.
analizar ls accions d ls miembros d la sociedad.
rlacionar stas accions d ls individuos y grupos con ls structuras socials.
2.difrncias entr max y durk eim.
webr : sociología cm 100cia q kier entndr la accion social d 1a manra significativa y explicar su curso y efctos.
el punto d partida sl mntado xl sujto (el stado intncional).
durk eim: studio y comprnsión dl studio subjtivo d la accion umana, no basta.l ordn social sl objto d studio y la con100cia colctiva. s la 100cia d ls institucions socials, d su manra d actuar.
3.q s la microsociología. 4. 2 custions d microsociología.
al studio
... Continuar leyendo "Sociología" »

Mapa conceptual de los trastornos del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Dificultades en la adquisición del lenguaje


Hay trastornos de diferentes tipos y grados. DSM-IV: agrupa los trastornos de comunicación: -t. Lenguaje expresivo -t. Mixto del lenguaje receptivo-expresivo. -t. Fonológico -tartamudeo y trastorno no especificado de comunicación.

Dificultades de comunicación


Mutismo selectivo

Ausencia total y continua del lenguaje en determinadas circunstancias o ante personas concretas, en niños que han desarrollado el lenguaje de comunicación en otras circunstancias. En un niño que no habla, 1º descartar el mutismo por motivo biológico, comprobando que el mutismo es realmente selectivo. El mutismo selectivo se vincula con el contexto, hay expresión NO verbal. Suelen ser niños tímidos, socialmnt retraídos... Continuar leyendo "Mapa conceptual de los trastornos del lenguaje" »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo interacción herencia medio social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB


FACTORES DEL DESARROLLO


El desarrollo se da gracias a factores endógenos y exógenos. Los endógenos son de naturaleza biológica, comprenden,

 entre otros; las estructuras neurológicas del sujeto y las englobamos bajo el nombre genérico de biológicos.

Los factores exógenos están representados en lo que llamamos medio.
Estos dos grupos de factores, a los que llamamos biológicos y ambientales, influyen en el desarrollo psicológico del individuo a través

 de dos procesos que son la maduración que depende de la herencia y el aprendizaje que depende del medio

Factores Biológicos


Dentro de este grupo de factores debemos diferenciar los factores hereditarios, los Congénitos y en general todos los factores de naturaleza biológica.

 Entendemos

... Continuar leyendo "Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo interacción herencia medio social" »

La Lectura: Un Proceso Dinámico, Social y Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es leer?

Leer es un proceso dialéctico entre un texto y un lector. El lector aporta una disposición emocional y afectiva, su conocimiento del tema, sus propósitos... Es esa interacción la que permite construir un significado sobre el texto.

Leer en red nos permite pasar rápidamente de un texto a otro con un link.

Leer es una opción y una oportunidad, un regalo de otros. Depende de cómo te haya sido regalada, de forma más o menos efectiva. Está condicionado por las experiencias de enseñanza y aprendizaje.

¿Cuándo se aprende a leer?

En la sociedad como la de hoy en día, la curiosidad de los niños por aprender a leer suele ser precoz. La escuela aprovecha esa curiosidad. Se aprende a leer pronto, y ese aprendizaje dura la escolarización... Continuar leyendo "La Lectura: Un Proceso Dinámico, Social y Cognitivo" »

Necesidades de prestigio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de carácterísticas o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientossentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás.

CarácterÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD:

La personalidad es el sello distintivo de cada ser humano, formada por la combinación de rasgos y cualidades distintos.

Independientemente de las definiciones que han formulado los expertos a lo largo del tiempo, podemos destacar una serie de carácterísticas en la personalidad.

1

Consistente

- Puesto que la personalidad
... Continuar leyendo "Necesidades de prestigio" »

Aprendizaje Conductista: Condicionamiento Clásico y Operante en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición de Aprendizaje

Cambio relativamente permanente en el conocimiento o en la conducta producida por la experiencia. El aprendizaje se considera la adquisición de información y conocimientos, de habilidades, de hábitos, de actitudes y de creencias.

El Enfoque Conductista

El conductismo es la teoría que afirma que el comportamiento debe explicarse por medio de experiencias observables, no por procesos mentales.

El Condicionamiento Clásico

1. Definición del Condicionamiento Clásico

Es un tipo de aprendizaje en el que un organismo aprende a transferir una respuesta natural ante un estímulo a otro estímulo previamente neutro, que después se convierte en condicionado.

2. Requisitos del Condicionamiento Clásico

  • a) El orden de presentación
... Continuar leyendo "Aprendizaje Conductista: Condicionamiento Clásico y Operante en el Aula" »