Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Les Teories Clau de Freud: Sexualitat, Somnis i Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Teoria de la Sexualitat de Freud

Sigmund Freud va demostrar que la causa de molts problemes psíquics es trobava en algun trauma sexual viscut durant la infància o en la maduresa. Segons la seva teoria, existeix una evolució de la sexualitat a través de diferents fases:

  • Fase Oral (0-2 anys)

    El plaer sexual se centra en la boca i els llavis. En aquest període, coincideixen l’instint sexual i el d’autoconservació, manifestant-se en accions com xuclar o mamar.

  • Fase Anal (2-3 anys)

    La zona erògena principal és l'anus. El plaer s'obté del control de l’expulsió dels excrements i del control dels esfínters. Es relaciona l'obtenció del plaer amb l'aprenentatge del control.

  • Fase Fàl·lica (3-5 anys)

    La zona erògena són els òrgans genitals.

... Continuar leyendo "Les Teories Clau de Freud: Sexualitat, Somnis i Cultura" »

Principis bàsics per a una Relació d'Ajuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,76 KB

* EVITAR PREJUDICIS:

Evitar prejudicis: Per primeres impressions: moltes vegades ens fem una imatge de les persones per la primera impressió que ens causen. Aquesta primera impressió no és sempre la correcta, i malgrat esdevingui errònia és molt difícil de modificar.

Per experiències viscudes: els usuaris dels serveis socials poden manifestar comportaments d'indiferència, crítica, actituds desagradables, agressives... La vivència d'algun episodi negatiu pot portar-nos a "etiquetar" de manera inadequada persones i a comportar-nos amb elles segons el concepte que ens hàgim fet, tot i ser un esdeveniment o episodi aïllat.

* ACOLLIR I GENERAR CONFIANÇA:

Durant els primers contactes de les fases d'orientació, s'ha d'afavorir un clima de

... Continuar leyendo "Principis bàsics per a una Relació d'Ajuda" »

Què és la Psicoanàlisi? Teoria de Freud Explicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,9 KB

Introducció a la Psicoanàlisi de Sigmund Freud

Definició de Psicoanàlisi

La psicoanàlisi es defineix des de diverses perspectives:

  • Com a teràpia per tractar i curar les malalties mentals (tècnica terapèutica per tractar la neurosi).
  • Com a teoria general de la personalitat i la sexualitat humana.
  • Com a model que explica l'estructura de la personalitat i el funcionament del psiquisme humà.
  • Com a teoria de la cultura que explica el perquè de l'art, el llenguatge, la religió, la vida social, etc.

Sigmund Freud i l'Inconscient

Sigmund Freud (1856, Freiberg, Moràvia) va estudiar medicina i tenia una formació filosòfica molt completa. Freud afirma que la major part de la nostra vida psíquica és inconscient. Arriba a la hipòtesi de l'existència... Continuar leyendo "Què és la Psicoanàlisi? Teoria de Freud Explicada" »

Los hechos sociales y el suicidio según Durkheim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Qué son los hechos sociales y cuáles son sus principales características

Emile Durkheim, creó una serie de obras, siendo una de ellas “Las reglas del método sociológico”, en donde plantea las reglas y pasos a seguir en la construcción de una sociología objetiva. Además introduce los principios sociológicos necesarios para llevar a cabo un trabajo científico. Según Durkheim, el objeto de estudio de la sociología vienen a ser los hechos sociales, que los define como: “modos de actuar y de pensar, exteriores al individuo y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen”, por ende, no todo fenómeno social es un hecho social, para serlo deben de cumplir con las características enunciadas por el autor.

Él establece... Continuar leyendo "Los hechos sociales y el suicidio según Durkheim" »

Psikopatologia: Nahasmendu Psikologikoak Sailkatzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,87 KB

Zer da psikopatologia?

Denok ezagutzen ditugu ezohiko edo anormal gisa sailkatutako gertakariak. Badakigu psikopata batek pertsona mordoa hil dituela mendeku gosez edota sekta bateko liderra suizidio kolektibo bat antolatzen dabilela. - Erdi Aroan, dementzia eta era horretako nahasmendu psikologikoak indar maltzurren adierazpentzat hartu ziren, eta halakoak jasaten zituzten pertsonei ematen zitzaizkien tratamenduak basatiak izaten ziren, esate baterako, Inkisizioan antolatutako suak. -Aro Modernoan, R. Descartesem dualismoak bere aztarna utzi zuen gogamenaz arduratzen zen medikuntzan. Nahasmenduak eta gaixotasunak sailkatzeko behatzen zutena zera zen, ea horiek organikoak/neurologikoak (garuneko arazoak) edo funtzionalak/psikologikoak (gogameneko... Continuar leyendo "Psikopatologia: Nahasmendu Psikologikoak Sailkatzea" »

Guía Completa sobre Aprendizaje, Memoria e Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Aprendizaje, Memoria e Inteligencia

1. Aprendizaje

Conjunto de experiencias que nos permite adquirir conocimientos.

2. Estilos de Aprendizaje

Ideas de que cada individuo es distinto en cuanto a su estilo de aprender.

3. TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación)

Refiere al uso de la tecnología para un desarrollo más significativo en el aprendizaje.

4. Factores que Influyen en el Aprendizaje

  • Biológico: Organismo/herencia.
  • Psicología: Personalidad.
  • Ambientales: Estímulos del medio.
  • Sociales: Cultura.

5. Enfoques del Aprendizaje

5.1 Enfoque Conductista

  • Pavlov: Condicionamiento clásico (estímulo y respuestas incondicionales).
  • Thorndike: Condicionamiento instrumental (ley del efecto).
  • Skinner: Condicionamiento operante (reforzamiento y castigo)
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Aprendizaje, Memoria e Inteligencia" »

Conceptos Clave en Psicología Cognitiva: Memoria, Pensamiento y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Notas:

  • 2-a
  • 4-c
  • 6-c
  • 8-a
  • 1-atención
  • 3-sistema nervioso + estructura

Resolución de Problemas

El pensamiento y su resolución.

  1. Percepción del problema: Darse cuenta de que existe un problema.
  2. Definición del problema: Describir el problema en palabras.
  3. Explicación del problema: Establecer relaciones, buscar la causa, crear una hipótesis.
  4. Generar la solución más adecuada: Generar la mayor cantidad de alternativas de solución.
  5. Elección de la solución más adecuada: Evaluar factibilidad, considerando el aspecto ético, entre otras cosas.
  6. Evaluación de la alternativa elegida: Verificar si la alternativa fue útil o no.

Razonamiento

Inductivo:
De lo particular a lo general.
Deductivo:
De lo general a lo particular.

Memoria

Trastornos de Memoria

Amnesia total:
Pérdida
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología Cognitiva: Memoria, Pensamiento y Aprendizaje" »

Adolescencia: Cambios, Desafíos y el Impacto de las Drogas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Adolescencia: Etapa de Cambios y Desafíos

Es un período de la vida que empieza desde los 12 años hasta los 18 años. En este período se producen cambios tanto físicos como psicológicos.

Duelos en la Adolescencia

Los duelos que pueden tener son:

  • Rol: Enfrentamiento con la figura paterna o de autoridad. Se ocupan espacios que en la infancia no.
  • Padres de la infancia: Se empieza a ver defectos en los padres que antes no se percibían.
  • Cuerpo: Cambios físicos y hormonales que no son aceptados, pudiendo derivar en trastornos como bulimia o anorexia.
  • Intimidad: Conjunto de valores y creencias que tiene el individuo.

Desarrollo de la Autonomía

La autonomía que debe tomar uno mismo a lo largo del tiempo.

Riesgos Comunes

Los riesgos que se pueden presentar... Continuar leyendo "Adolescencia: Cambios, Desafíos y el Impacto de las Drogas" »

Neurociencia de la Memoria: Funcionamiento, Tipos y Procesos Cerebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Introducción a la Memoria Humana

El sistema biológico humano incorpora dispositivos sensoriales que captan información de forma automática, sin necesidad de esfuerzo consciente. Esta capacidad es fundamental para el aprendizaje y la adaptación.

Tipos de Memoria

  1. La memoria procedimental (o no declarativa) abarca todas las actividades motoras y habilidades. Se almacena en diversas áreas cerebrales:

    • Cerebelo: Respuestas esqueléticas relacionadas con el condicionamiento clásico.
    • Amígdalas: Respuestas emocionales vinculadas al condicionamiento clásico.
    • Cuerpos estriados y ganglios de la base: Hábitos y rutinas.
    • Vías reflejas: Aprendizaje no asociativo.
    • Neocorteza: Preparación y planificación de movimientos.

    Esta es una memoria a corto plazo

... Continuar leyendo "Neurociencia de la Memoria: Funcionamiento, Tipos y Procesos Cerebrales" »

Contrastes de Comportamiento y Valores Personales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Frente a…

Tener tendencia a…

Gregarismo: Cuando tiendo a hacer siempre los mismos planes con mis amigas.

Personificación: Cuando no me importa lo que digan los demás porque tengo personalidad.

Superficialidad: Me gusta un chico moreno aunque es tonto.

Interiorización: Me gusta un chico aunque no me importa su personalidad.

Utilitarismo: Me hago amiga de una persona por el dinero que tiene.

Gratuidad: Me hago amiga de una persona por su personalidad y porque me cae bien.



Manipulación: Le hago creer que es mi amiga para que me consiga entradas para un concierto.

Gratuidad: Soy amiga de una persona.

Miedos: Cuando estás en clase y quieres dar una buena idea, pero tienes miedo a que no le guste a nadie y fracasar.

Confianza: Cuando estás en clase

... Continuar leyendo "Contrastes de Comportamiento y Valores Personales" »