Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura, Socialización e Individuo: Claves Psicosociales para su Comprensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Comprendiendo la Cultura y su Dinámica

Características Fundamentales de la Cultura

  • Adquirida: No es innata; el individuo la obtiene de su relación con otros.
  • Transmitida: Por las generaciones anteriores a través del proceso de socialización.
  • Adaptativa: Permite a sus integrantes adaptarse al medio ambiente donde tienen que vivir.
  • Simbólica: Se refiere a los significados que los grupos o sociedades atribuyen a determinados símbolos.

El Proceso de Socialización: Formando al Individuo en Sociedad

Definición del Proceso de Socialización según Guy Rocher

La socialización es el proceso mediante el cual la persona aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente. Estos elementos se integran

... Continuar leyendo "Cultura, Socialización e Individuo: Claves Psicosociales para su Comprensión" »

Dinàmiques de Grup i Influència Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

Antecedents de la Teràpia de Grup

Camp aplicat: perspectiva clínica

Hersey Pratt: Funda la clínica de control del pensament per a malalts de tuberculosi. Mètode de classe.

Marsh, Lazell i Snowden: Aplicació del mètode de classe amb varietat de malalties i amb la incorporació de noves figures. Marsh: incorporació de noves figures i personal de l'hospital. Lazell: aproximació a la psicoteràpia. Snowden: conferències sobre malalties mentals.

Burrow, Schilder, Wender, Slavson i Wolt: Psicòlegs amb perspectiva psicoanalista. Wender: teràpies centrades amb nens. Slavson: teràpia amb nens representant un grup familiar tòxic amb el grup de teràpia.

Perspectiva pedagògica

Aichorn: Creació d'un centre de reeducació per a joves delinqüents.... Continuar leyendo "Dinàmiques de Grup i Influència Social" »

L'esquizofrènia: una malaltia mental freqüent

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Introducció

Aquest treball ho he fet sobre una de les malalties mentals més freqüents i conegudes: l'esquizofrènia. Bé, potser no sabíeu que el concepte d'esquizofrènia prové dels termes grecs: 'schizo', que significa divisió, i 'phrenos' que significa ment.

Les persones que pateixen aquest trastorn presenten, algo com una ment partida en dues porcions: una porció que es relaciona amb la realitat i altre que interactua amb un món imaginari.

L'esquizofrènia és relativament comú: afecta a més de 21 milions de persones a tot el món. Però, no us heu de preocupar, perquè, a l'ésser un trastorn mental no es pot contagiar.

Segons la RAE l'esquizofrènia és un grup de malalties mentals que es caracteritzen per alteracions de la personalitat,... Continuar leyendo "L'esquizofrènia: una malaltia mental freqüent" »

Teorías del Desarrollo Psicológico y su Impacto en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,22 KB

Teoría Cognitiva de Piaget

La teoría del desarrollo psicológico de Piaget propone una secuencia de estadios que abarcan desde el nacimiento hasta la adolescencia. Esta teoría se centra en el desarrollo intelectual y establece que los mecanismos del desarrollo siguen una secuencia de cambios universal para la especie humana, la cual se corresponde con las características del organismo con el que nacemos.

El objetivo principal del desarrollo, según Piaget, es la adaptación, es decir, la capacidad de dar respuesta a los problemas que el individuo encuentra en su entorno. Para lograr la adaptación, se llevan a cabo dos procesos básicos: la asimilación y la acomodación.

Cuando nos enfrentamos a nuevos problemas para los que carecemos de... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Psicológico y su Impacto en la Educación" »

Teorías de la Motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Motivación

Responde a una necesidad o carencia, una deficiencia física o psicosocial de los individuos.

      • Primarias: son innatas, pertenecen a nuestra naturaleza animal (comer, respirar, beber).
      • Secundarias: son aprendidas y pertenecen a nuestra naturaleza social. El hombre inventa sus propias necesidades.
    • Características:
      • Están orientadas a satisfacer una necesidad o a la consecución de un logro.
      • Son persistentes y fuertes hasta conseguir el logro.
      • Tienen una organización jerárquica.
      • Pueden ser conscientes o inconscientes.
      • Los motivos pueden ser intrínsecos, originados por las necesidades, carencias o deseos del propio sujeto, o extrínsecos, originados por un estímulo externo al sujeto, como la presión del entorno social o familiar.

Teorías

... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación" »

Ayuda y Altruismo: Dimensiones, Motivaciones y Factores Socioculturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Ayuda y altruismo:

Altruismo: acto verdaderamente desinteresado por el bienestar de los demás. Su fin es incrementar el bienestar de los demás. Conducta prosocial o ayuda: comportamiento que beneficia o mejora a los demás (reciclar, ayudar a levantarse). Toda conducta altruista puede ser prosocial pero no toda prosocial puede ser altruista.

Dimensiones del comportamiento de ayuda y niveles de análisis: Pearce y Amato dicen que hay 3 dimensiones para clasificar comportamientos de ayuda: a) según sea conducta planificada y formal (voluntariado) o acción espontánea e informal (ayuda en emergencia) b) según gravedad del problema: importante (donar sangre) y no importante (recoger basura) c) según se trate de ayuda indirecta (donar dinero)... Continuar leyendo "Ayuda y Altruismo: Dimensiones, Motivaciones y Factores Socioculturales" »

Cambios biológicos y psicológicos en la adolescencia: alcohol y drogas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Cambios biológicos y psicológicos en la adolescencia

Biológicos: crecimiento y desarrollo

Psicológicos: responsabilidad e independencia, rebeldía, nuevos amigos, emociones, ego

Espiritual: libertad de pensamiento, complejo de la langosta, necesidad de salir

3 pérdidas:

Rol infantil, cuerpo e imagen idealizada de padres, produce dolor consciente o inconsciente, conflictos, adicciones, rechazo, inseguridad, imagen corporal, colegio, conflictos familiares, inestabilidad

El adolescente es temoroso, responsable e inconsciente, autonomía nos la dan los padres y se usan con prudencia

El alcohol

Droga psicoactiva que es depresora (entorpece el funcionamiento del cerebro), tomas +, + efectos

Infunde coraje? No, desinhibe, destraba mecanismo de control... Continuar leyendo "Cambios biológicos y psicológicos en la adolescencia: alcohol y drogas" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Etapa sensorio-Motriz (0 a 24 meses): Se caracteriza por un modo particular de conocer el mundo a través de esquemas de acción que involucran los 5 sentidos y los movimientos reflejos. Los niños aprenden a coordinar las actividades sensoriales con la actividad física y motora.

Etapa Preoperacional (2 a 7 años): Se caracteriza por la habilidad que adquiere el niño para representar mentalmente el mundo que lo rodea. Su pensamiento está más desligado a la concreción de los objetos, los cuales pueden ser evocados simbólicamente con solo nombrarlos. Los niños adquieren el lenguaje y aprenden a manipular los símbolos que presenta el ambiente. En esta etapa pueden manejar el mundo de manera simbólica,... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Una Exploración Detallada" »

Psicología: Estudio del alma y de la mente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Psicología

PSICOLOGÍA

Letra griega vinculada con una mariposa (PSY)

La etimología de la psicología está vinculada con PSY. En la época de los griegos se consideraba que estudiaba el alma del hombre.

Mariposa y alma: PSICHÉ – PSIQUÉ

Los griegos identificaban el alma con la mariposa. Decían que el último soplo de la vida de una persona antes de morir era su alma desprendiéndose de su cuerpo en forma de aleteo de mariposa.

PSICOLOGÍA: ESTUDIO DEL ALMA (Psi: Psiqué “alma” – Logía: logos “estudio del alma)

Este símbolo es la letra griega psi. La palabra “PSICHÉ” anteriormente significaba solamente mariposa y más tarde adquirió también el significado de alma.

Se vincula con la psicología ya que la primera letra de la palabra... Continuar leyendo "Psicología: Estudio del alma y de la mente" »

Desarrollo del Lenguaje y Motivaciones Humanas: Perspectivas de Chomsky, Skinner, Hull y Maslow

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Polémica Chomsky-Skinner

La polémica entre Chomsky y Skinner reproduce una polémica filosófica entre el **racionalismo continental** (Descartes) y el **empirismo británico** (Locke, Hume). Skinner representa la posición empirista por medio del **condicionamiento operante** (una fase de ensayo y error). Según Skinner, por repetición de conductas reforzadas e imitación de gestos y sonidos de los adultos, el niño irá adquiriendo el lenguaje.

Chomsky critica radicalmente esta concepción. Si el proceso se produjera como dice Skinner, no podrían explicarse fenómenos como el uso de las reglas gramaticales por parte del niño. Los niños dicen "ponido", aunque oyen "puesto", todavía no han tenido tiempo de estudiar. Chomsky afirma la existencia... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje y Motivaciones Humanas: Perspectivas de Chomsky, Skinner, Hull y Maslow" »