Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura, societat i evolució humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

La varietat de les cultures

- L'actitud etnocèntrica és una posició d'una cultura que és superior respecte de les altres i no admet cap tipus de crítica d'una altra cultura. Hi ha filòsofs que defensen l'existència d'uns criteris bàsics que totes les cultures han de respectar. Tots som éssers racionals, lliures i autònoms. Totes les cultures hauríem de respectar els drets i la dignitat de les persones.

Multiculturalisme i interculturalisme

L'assimilacionisme considera que per poder prosperar en una societat és necessari adoptar la llengua i els costums.

  • Multiculturalisme: Defensa el valor de la convivència entre diverses comunitats culturals. Creu que les cultures han de tenir dret a desenvolupar-se de manera separada.
  • Interculturalisme:
... Continuar leyendo "Cultura, societat i evolució humana" »

Pruebas Clínicas Ortopédicas: Evaluación de Extremidades, Columna y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Pruebas Clínicas Ortopédicas: Evaluación de Extremidades, Columna y Articulaciones

Muñeca y Mano

STC (Síndrome del Túnel Carpiano)

  • Signo de Tinel: Sensibilidad (S): 27%, Especificidad (E): 91%
  • Test de Phalen: S: 77%, E: 40%
  • Test de Compresión del Carpo: S: 64%, E: 30%
  • Test de Tensión de la Extremidad Superior: S: 75%, E: 13%

Inestabilidad del Carpo

  • Test de Inestabilidad del Carpo (Watson): S: 69%, E: 66%
  • Prueba de Bamboleo: S: No reportada (NR), E: NR

Tenosinovitis

  • Test de Finkelstein: S: 89%, E: 14%

Fractura de Escafoides

  • Test de Compresión: S: 77%, E: 22%
  • Test de Percusión (Tinel): S: NR, E: NR

Lesión del Fibrocartílago Triangular

  • Test del Teclado de Piano: S: 59%, E: 96%
  • Test de Ulnarización Forzada: S: 40%, E: 64%

Columna Torácica

Alteración... Continuar leyendo "Pruebas Clínicas Ortopédicas: Evaluación de Extremidades, Columna y Articulaciones" »

Mecanismes de participació i comunicació amb les famílies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Mecanismes de participació en famílies

L'augment de l'escolarització gratuïta i universal respon a: necessitats educatives: proporciona una major qualitat educativa (aprenen millor amb altres nens i educació més eficaç) / Necessitats de conciliació (laboral i familiar)

Eixos de relació entre la família i l'escola infantil: mecanismes de participació de la família a l'escola infantil / mitjans de comunicació i informació amb la família / intervenció amb la família en situacions concretes / actuació en la detecció i notificació de situacions de maltractament

La participació de la família (Org. de participació en els centres); consell escolar: òrgan de participació de la comunitat escolar al govern dels centres educatius.... Continuar leyendo "Mecanismes de participació i comunicació amb les famílies" »

Desatención, Hábitos Nerviosos y Ansiedad: Enfoques y Soluciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

Comprendiendo la Desatención y el TDAH

Síntomas de Desatención (TDAH)

Se requieren seis o más de los siguientes síntomas de desatención, persistentes por lo menos durante 6 meses, en un grado que es desadaptativo e incoherente con el nivel de desarrollo:

  • No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
  • Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
  • Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
  • No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones).
  • Tiene dificultades para organizar
... Continuar leyendo "Desatención, Hábitos Nerviosos y Ansiedad: Enfoques y Soluciones Prácticas" »

Estrategias educativas para fomentar valores y actitudes positivas en el aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

La imitación de valores y el ejemplo

La imitación es una herramienta básica para el aprendizaje y, además, constituye una base por la cual el niño comienza a conformar su personalidad. Por ello, la imitación ha sido una herramienta utilizada a lo largo de la historia de la humanidad para la transmisión de valores. Ejemplos de ello son los cuentos o fábulas populares.

Es importante destacar que para que haya un aprendizaje real del valor, debe haber una comprensión real del mismo. Es decir, debe haber una reflexión, se debe enseñar al niño el porqué de las cosas, debemos enseñarles a que se cuestionen y reflexionen sobre la realidad que les rodea. Por ello, no es solo un proceso de estímulo-respuesta ante un estímulo externo, sino... Continuar leyendo "Estrategias educativas para fomentar valores y actitudes positivas en el aula" »

Tipus de Grups i Fases de Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Diferència entre Gran Grup, Agrupament i Grup

Dins de l’estudi de grups hem de saber que hi ha una diferència entre un gran grup organitzat i un gran grup no organitzat. Els que estan organitzats segueixen una estructura i tenen un objectiu en comú, i a més són una gran quantitat de persones.

Del gran grup passem a l’agrupament, que són un conjunt de persones menor que el número de persones del gran grup, i poden o no estar organitzats.

Després de l’agrupament trobem el concepte de grup, que es diferencia dels altres dos, i aquest pot ser igual o menor en número de persones que l’agrupament. Aleshores la diferència no és el número de persones.

A continuació apareix l’equip, i per últim nivell d’estudi apareix la persona,... Continuar leyendo "Tipus de Grups i Fases de Desenvolupament" »

Estratègies de Comunicació per a Persones Dependents: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Estratègies per Millorar la Comunicació amb Persones Dependents

Estratègies Comunicatives Convencionals

Fan referència a la manera i actitud d'expressar-se, que poden ser verbals o no verbals.

Sistemes Augmentatius o Alternatius de la Comunicació

Consisteixen en utilitzar suports complementaris o substitutius del llenguatge parlat.

Principis Clau d'aquesta Comunicació

  • La intervenció ha de ser individualitzada.
  • La intervenció no s'ha de centrar en les limitacions de la persona.

Recomanacions per Millorar el Llenguatge Verbal

  • Procurar un missatge estructurat.
  • Procurar que el missatge sigui senzill.
  • Adaptar-se al nivell de cada persona.
  • Adaptar les paraules a les capacitats cognitives del receptor, però sense caure en l'infantilisme.

Importància

... Continuar leyendo "Estratègies de Comunicació per a Persones Dependents: Guia Completa" »

Conductismo de Watson: Fundamentos y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Contexto Histórico del Conductismo

Durante la Edad Media, la psicología se centraba en el estudio del alma, un concepto difícil de abordar debido a su naturaleza inobservable e inexperimentable. En 1879, Wundt propuso un cambio de enfoque, dirigiendo el estudio hacia la conciencia, un elemento menos intangible que el alma. Esto dio origen a la psicología introspectiva o subjetiva, que predominaba en la época. Sin embargo, tanto la conciencia como el alma eran considerados conceptos primitivos, carentes de una base empírica comprobable.

La introspección, que significa literalmente "observar hacia adentro", implicaba un autoanálisis donde el objeto de estudio era la propia conciencia. La conciencia se define como el conocimiento de algo,... Continuar leyendo "Conductismo de Watson: Fundamentos y Principios Clave" »

Elementos Clave de la Negociación y la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Elementos de la Negociación

Tiempo: Elliot Jaques distingue dos concepciones del tiempo: el tiempo físico (cronológico) y el tiempo psicológico, relacionado con las intenciones y procesos internos de maduración.

Información: El conocimiento es crucial en la negociación. Si bien no se puede abarcar todo el conocimiento, es importante contar con una base sólida de información relevante.

Poder: El poder está presente en todas las relaciones y conlleva la posibilidad de abuso.

Sumisión: La sumisión es la recepción del poder y la respuesta al mismo. Puede ser:

  • Alienativa: Orientación negativa hacia el poder y la organización (ej. cárcel).
  • Moral: Respeto a la ley y orientación positiva hacia el poder.
  • Calculada: Orientación de baja intensidad
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Negociación y la Comunicación Efectiva" »

Perfil Lingüístico del Trastorno del Espectro Autista (TEA): Desarrollo, Dificultades y Comparación con el TEL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Características Lingüísticas en el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

En el Trastorno del Espectro Autista (TEA), las dificultades en la comunicación son síntomas centrales, aunque las habilidades lingüísticas presentan una gran variabilidad entre individuos. Se estima que entre un 40% y un 50% de las personas con TEA nunca desarrollan la capacidad de hablar funcionalmente. Un Coeficiente Intelectual (CI) alto se asocia generalmente con un mejor rendimiento en el lenguaje. Aquellos con un CI superior o medio pueden alcanzar un desarrollo fonológico, léxico y gramatical adecuado, aunque suelen persistir fallos a nivel pragmático.

Presentan características como:

  • Menor iniciativa para implicar a otros en intercambios comunicativos.
  • Dificultades
... Continuar leyendo "Perfil Lingüístico del Trastorno del Espectro Autista (TEA): Desarrollo, Dificultades y Comparación con el TEL" »