Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Desarrollo de la Educación Física: Salud, Historia y Condición Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Fundamentos de la Educación Física

La educación física nos proporciona los conocimientos necesarios para la práctica de actividades que nos permiten mantener el cuerpo sano, así como desarrollar valores y actitudes positivas, y adquirir hábitos de salud y de vida activa que mejoran nuestra calidad de vida.

Con la práctica de ejercicios físicos obtenemos un mejor conocimiento de nuestras capacidades físicas y mentales, de nuestro grado de competencia motriz y de nuestro nivel de desarrollo corporal.

El Desarrollo de la Educación Física

La educación física fue desarrollada como materia de educación en los siglos XVIII y XIX por educadores e higienistas europeos, seducidos por la idea de conseguir el desarrollo integral de las personas.... Continuar leyendo "Fundamentos y Desarrollo de la Educación Física: Salud, Historia y Condición Física" »

Diversidad de campos en la psicología y trastornos mentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Diversidad de campos en la psicología

PSC.general: se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de los procesos psicológicos básicos como el condicionamiento clásico y operante, la memoria o la cognición.

PSC.experimental: estudia procesos psicológicos como la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, mediante diseños experimentales de laboratorio.

Psicobiología: estos estudias las bases biológicas del comportamiento, en especial el sistema nervioso y endocrino pero a su vez también estudia las influencias de la genética o la farmacología de la conducta.

PSC.social: su campo de estudio es muy amplio y abarca problemas como el análisis de la publicidad o las influencias que un grupo determinado ejerce sobre el individuo.... Continuar leyendo "Diversidad de campos en la psicología y trastornos mentales" »

Glosario de Términos Clave en Psicología y Psicoanálisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Histeria: Afección psicológica perteneciente al grupo de neurosis. Enfermedad nerviosa caracterizada por frecuentes cambios psíquicos y alteraciones emocionales.

Horney, Karen: Fue una psicoanalista alemana. Combatió las ideas de Freud con respecto a la sexualidad femenina y desarrolló sus propias teorías sobre el origen de ciertas neurosis.

Incesto: Tema tratado en la etapa fálica del desarrollo psicosexual con respecto a los complejos de Edipo y Electra, que son fundamentales para el desarrollo de la moralidad y la conducta sexual apropiada.

Inconsciente: Subsistema oculto de la mente, que mantiene nuestros traumas, impulsos y demás contenidos que no se encuentran accesibles a nuestra consciencia.

Inconsciente colectivo: Recuerdos heredados... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Psicología y Psicoanálisis" »

Psicología conductista: Condicionamiento clásico y operante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Psicología Conductista

John Watson y el Manifiesto Conductista

John Watson, psicólogo norteamericano, dio a conocer en 1913 el manifiesto conductista. En este documento, postulaba que para ser científica y objetiva, la psicología no debía utilizar la introspección, considerándola un método subjetivo e imposible de medir.

Objeto de Estudio y Método

El objeto de estudio de la psicología conductista es la conducta, no los contenidos de conciencia, las funciones psíquicas ni los procesos fisiológicos. La conducta se entiende como la actividad del organismo en su conjunto.

El método de la psicología conductista es el experimental (condicionamiento clásico, operante, desensibilización sistemática, etc.).

Problema General y Finalidad

El... Continuar leyendo "Psicología conductista: Condicionamiento clásico y operante" »

Intervenciones Psicológicas en Trastornos Infantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

¿Es adecuado utilizar la desensibilización sistemática en un caso de mutismo selectivo?

Sí, es adecuado puesto que permite reducir la ansiedad asociando otra respuesta incompatible con el estímulo ansiógeno. Además de esta técnica, se podría emplear la técnica de la exposición gradual puesto que en los casos de mutismo selectivo los niños frecuentemente hablan con una persona con la que se sienten cómodos. Por ello, es necesario utilizar a esa persona como punto de partida de nuestra intervención, provocando que mantengan una conversación en un aula, donde el profesor estará observando la situación desde el marco de la puerta. Cuando veamos que el niño esté relajado y cómodo, el profesor se irá aproximando al niño gradualmente.... Continuar leyendo "Intervenciones Psicológicas en Trastornos Infantiles" »

Ética, Moral y Comunicación en el Ámbito de la Salud: Principios y Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Ética, Moral y Comunicación en el Ámbito de la Salud

Ética: Rama de la filosofía que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre el sentido, validez y licitud de los actos individuales y sociales en la convivencia social. Estudia lo que es la moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral y cómo se ha de aplicar a nivel individual y social.

Filosofía: Disciplina que se encarga del estudio de la verdad, iluminando con ello a todas las demás ciencias y artes. Amor y conocimiento a la sabiduría.

Moral: Conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o grupo social, que funciona como una guía para obrar. Orienta acerca de qué acciones son correctas y cuáles son incorrectas, según los usos y costumbres... Continuar leyendo "Ética, Moral y Comunicación en el Ámbito de la Salud: Principios y Prácticas" »

El Amor Práctico y la Ética de la Sexualidad: Reflexiones Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

49.- LO DECISIVO EN LA VIDA ES EL AMOR PRÁCTICO Y SOLIDARIO. El amor romántico es aquel amor sentimental, pero realmente con sus manifestaciones no expresa mucho, mientras que el amor práctico se refiere a una actitud de ser generoso y bondadoso con el otro.

50.- HABERMAS Y MARCUSE: LOS JUICIOS DEL VALOR MORAL MÁS BÁSICOS ESTÁN EN LA COMPASIÓN.

Marcuse estaba muy enfermo; Habermas lo visitó y Marcuse le dijo: “Ya sé dónde se origina la ética, en nuestra compasión. El sentimiento de las injusticias en los demás o con nosotros mismos surge la justicia allí, con esa compasión.”

51.- DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA SEXUALIDAD: Es algo que nos compromete a todos en la vida. La sexualidad realiza la vida humana y abarca y comprende... Continuar leyendo "El Amor Práctico y la Ética de la Sexualidad: Reflexiones Fundamentales" »

Actitudes: definición, estructura, formación y funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Actitudes

Las actitudes expresan la atracción o la repulsión, el grado de agrado o desagrado, la aprobación o la desaprobación, el amor o el odio, que sentimos hacia algo o hacia alguien. Son importantes porque influyen en la forma en que pensamos sobre la información social, cómo la procesamos y cómo influye en nuestro comportamiento.

Definición

Tendencia psicológica que se expresa en la evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable. Las evaluaciones que la caracterizan pueden definirse por:

  • Su dirección o valencia: valoración positiva, negativa o neutra que la persona atribuye al objeto actitudinal.
  • Su intensidad o polaridad: grado en que se evalúa como favorable o desfavorable el objeto de actitud.
... Continuar leyendo "Actitudes: definición, estructura, formación y funciones" »

Trastornos Mentales: Comprensión, Estigma y Clasificación Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Trastornos Mentales y el Estigma Social

Las alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos que se consideran anormales respecto del entorno sociocultural del sujeto se denominan trastornos mentales.

Es crucial tener en cuenta el estigma social que recae sobre las personas que los padecen. El rechazo social determina su discriminación. La espiral de desempleo, pobreza y rechazo en que se ven inmersas a causa de su imagen estigmatizada es, en la mayoría de los casos, injustificada.

La discriminación que estas personas sufren se ve reforzada por creencias arraigadas en la población, que las consideran potencialmente violentas, sin capacidad para decidir sobre su propia vida ni esperanza de curación.

La estrategia a seguir es deconstruir

... Continuar leyendo "Trastornos Mentales: Comprensión, Estigma y Clasificación Esencial" »

Dominando la Comunicación: Estilos Inhibido, Agresivo y Asertivo en la Interacción Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Estilos de Comunicación: Inhibido, Agresivo y Asertivo

La forma en que nos comunicamos define nuestras interacciones y relaciones. Comprender los diferentes estilos de comunicación es fundamental para mejorar nuestra interacción social y profesional. A continuación, exploramos tres perfiles clave: el inhibido, el agresivo y el asertivo, detallando sus características y manifestaciones.

Estilo de Comunicación Inhibido

La persona con un estilo de comunicación inhibido prioriza lo que los demás quieren, piensan u opinan, restando importancia a sus propios deseos y pensamientos. Presenta un miedo irracional a la posibilidad de ofender a los demás y de ser rechazado.

Características Generales del Estilo Inhibido:

  • Vive preocupado por satisfacer
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Estilos Inhibido, Agresivo y Asertivo en la Interacción Humana" »