Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Behaketa Teknikak eta Inf Iturriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 32,84 KB

inf iturri: lehen mailako (kualitatibo) talde bilerak, elkarrizketa sakonak, teknika proiektibo, behaketa

(kuantitatibo) inkestak, esperimentu, behaketa

bigarrren mailako: (barnekoa) salmentak, bezero kontratu, irabazi marjina, balantzeak

(kanpokoa) argitalpenak, estatistikak, informeak

teknika desberdinak: behaketa (elementu talde baten jarrera eta ezaugarriei buruzko informazioa jasotzeko teknika. mistery shopping)talde bilerak(Produktu edo zerbitzu bati buruzko informazio orokorra lortzeko), elkarrizketa sakonak( Datuak lortzeko bi pertsonen arteko elkarrizketan oinarritzen den
teknika da) inkesta ( Informazio gehigarria lortzeko, Epe laburrean informazio ugari lortzeko aukera)

RrKjWrNhRc8AAAAASUVORK5CYII=

Ez probabilistiko: Egokitasun laginketa( supermercado nocilla para... Continuar leyendo "Behaketa Teknikak eta Inf Iturriak" »

Diversidad Funcional, Salud Mental y Drogodependencias: Guía Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

La Alteridad

Ante la alteridad se adoptan diferentes actitudes:

  • Rechazo:
  • Institucionalización: Creación de circuitos específicos para abordar la alteridad.
  • Acogida:

Teorías de la desviación social:

  • Teorías Funcionalistas: La desviación como algo natural.
  • Teoría de las Subculturas:
  • Teoría del Etiquetaje:
  • Teoría de la Criminología Crítica:

Sistemas de Acción Social

Existen diferentes sistemas de acción social:

  • Sistemas Naturales: Ofrecen protección al entorno más cercano (familia, comunidad).
  • Sistemas Organizados (Tercer Sector): Cooperativas, fundaciones, ONG, etc.
  • Sistemas Formales (Acción del Estado):

Tipologías de Acción Social:

  • Acciones de carácter preventivo: Minimizan los factores de riesgo.
  • Acciones de promoción:
  • Acciones de reinserción:
... Continuar leyendo "Diversidad Funcional, Salud Mental y Drogodependencias: Guía Social" »

Tipus de Famílies en Risc Social i Crisis Familiars: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Tipus de Famílies en Risc Social

Família desestructurada: Un membre de la família està a l'atur amb ingressos en negre, té poc nivell de competències formatives i socials. Marxa sovint de la llar, establint una relació precària amb els seus fills i pot tenir detencions penals.

Parella inestable: Relació marcada pel conflicte i les conductes socials problemàtiques. Sovint són parelles joves que formen una família precipitadament sense recursos suficients per mantenir-la. A vegades els fills d'aquestes parelles són criats pels avis o acollits en llars de famílies d'acollida. Sovint els avis fan de pares pels seus néts on tenen la custòdia.

Dona sola: La dona decideix tenir cura dels seus fills ella sola. Els fills són de diferents... Continuar leyendo "Tipus de Famílies en Risc Social i Crisis Familiars: Guia Completa" »

Pilares de la Competencia Social: Empatía, Cognición y Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Empatía: Conectando con la Perspectiva del Otro

La empatía es una actitud o la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona para comprender su perspectiva del mundo. Es una de las competencias más relevantes en el ámbito social.

Requiere una actitud de predisposición y una sensibilidad especial para conectar con los demás.

Componentes Cognitivos y Pensamiento en Habilidades Sociales

Los componentes cognitivos son aquellos elementos relacionados con los procesos mentales de las personas que intervienen en el desarrollo de las habilidades sociales. La capacidad cognitiva, fundamental para el aprendizaje de habilidades sociales, se desglosa en dos grupos principales de componentes cognitivos:

  • Variables relacionadas con la potencialidad
... Continuar leyendo "Pilares de la Competencia Social: Empatía, Cognición y Personalidad" »

Aprendizaje y memoria: bases neurobiológicas y procesos emocionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

APRENDIZAJE Y MEMORIA

Aprendizaje: Cambios SN- experiencia-en cambios conductuales. Memoria: Aprendizajes consolidados/retenidos (ya cambio SN). Experiencias-almacenan, cambian forma percibimos, actuamos, pensamos y planificamos. Experiencias consolidadas- cambio permanente estructura cerebral-plasticidad cerebral.

La actividad asociativa de las neuronas: base aprendizaje.

Principio de Hebb

: neuronas descargan (PEP) juntas se conectan entre sí. Muchos casos, potencial generado x una sola neurona insuficiente-activación siguiente, necesaria participación otras neuronas sinapsis. Cell assemblies, grandes grupos neuronales, activan al mismo tiempo y mantienen conexiones recurrentes- permitirán representaciones completas (recuerdos), a través... Continuar leyendo "Aprendizaje y memoria: bases neurobiológicas y procesos emocionales" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

¡Escribe tu texto aquí!

La psicología, palabra compuesta que proviene del griego psique, anima o alma y de logos que es tratado o estudio, es la ciencia que estudia la mente y la conducta humana, con un enfoque moderno, sistémico y holístico. Su estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana, desde las funciones cerebrales, hasta las manifestaciones externas, todo el desarrollo y la evolución del ser humano en sus diversas etapas de vida, desde el nacimiento hasta la muerte, investiga como las los seres humanos sienten, perciben, piensan, evalúan, aprenden y responden al medio ambiente que los rodea para adaptarse y aprovecharse de él, asimismo estudia la forma cómo interactúan y se relaciona con los otros individuos dentro... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

Evolución de la Discapacidad: Del Modelo Secuencial a la Diversidad Funcional y Vida Independiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. Conceptos Fundamentales sobre la Discapacidad

La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM-1), publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptó un modelo secuencial para reflejar las dimensiones de las consecuencias de la enfermedad: enfermedad-deficiencia-discapacidad-minusvalía.

Deficiencia

Se refiere a las anormalidades de la estructura corporal y de las funciones de los órganos y sistemas (incluidas las psicológicas). La CIDDM-1, dentro de la experiencia de la salud, ha definido la deficiencia como toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Discapacidad

Manifiesta la consecuencia de las deficiencias según el rendimiento funcional... Continuar leyendo "Evolución de la Discapacidad: Del Modelo Secuencial a la Diversidad Funcional y Vida Independiente" »

Teorías Sociológicas: Funcionalismo, Spencer y Luhman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Funcionalismo

-FuncionalismoMerton escribe que Estados Unidos esta recuperado económicamente. La sociedad segmentada en públicos, y para este entonces ya no se habla de sociedad en masas, es mas complejo manipular, y nos encontramos con una idea de individualidad, de propia eleccion. El funcionalismo habla de una sociedad que funciona correctamente, pero donde tambien nos encontramos con ciertas disfunciones. La anomia es baja, pero aun siendo de esta forma, la misma no desaparece. A pesar de esto, Estados Unidos se mantiene en equilibrio. En esta teoria se plantea que las disfunciones se pueden volver funcionales y que esto mismo seria la resolución al conflicto. La misma sociedad genera instituciones intermedias las cuales funcionalizan... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas: Funcionalismo, Spencer y Luhman" »

Teorías Sociológicas: Luhmann, Spencer, Von Bertalanffy y Wiener

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Luhmann

Luhmann fue un autor alemán que creó la teoría de sistemas basada en la teoría funcionalista, la estructural funcionalista, los sistemas de Von Bertalanffy y la teoría cibernética. Intenta resolver el desafío de analizar la sociología humana con la teoría cibernética, a diferencia de lo planteado por Wiener. Su teoría es una síntesis de teorías anteriores.

Visión de la sociedad

Luhmann concibe la sociedad como un sistema social que se construye en relación con su entorno, manteniendo un equilibrio y respondiendo a estímulos externos.

Resolución de problemas

Propone que la información dentro del sistema social se maneja de forma binaria, con cajas negras autorreferenciales que intercambian información. La comunicación... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas: Luhmann, Spencer, Von Bertalanffy y Wiener" »

Fundamentos del Saber: Pensamiento, Conocimiento y Lenguaje en la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Relación entre Pensamiento, Conocimiento y Lenguaje: Problematizaciones y reflexiones sobre las posturas que abordan estos conceptos fundamentales.

Introducción

Este documento aborda la intrincada relación entre el pensamiento, el conocimiento y el lenguaje, explorando los problemas gnoseológicos inherentes a la adquisición del saber. Se examinará la cuestión fundamental de quién condiciona a quién: ¿el lenguaje al pensamiento o el pensamiento al lenguaje?

La relevancia de este tema radica no solo en su presencia en los programas de filosofía, sino también en su capacidad para ayudar al ser humano a conocerse a sí mismo a través de preguntas gnoseológicas esenciales. El ser humano se interroga constantemente sobre su capacidad de... Continuar leyendo "Fundamentos del Saber: Pensamiento, Conocimiento y Lenguaje en la Filosofía" »