Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad Funcional, Salud Mental y Drogodependencias: Guía Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

La Alteridad

Ante la alteridad se adoptan diferentes actitudes:

  • Rechazo:
  • Institucionalización: Creación de circuitos específicos para abordar la alteridad.
  • Acogida:

Teorías de la desviación social:

  • Teorías Funcionalistas: La desviación como algo natural.
  • Teoría de las Subculturas:
  • Teoría del Etiquetaje:
  • Teoría de la Criminología Crítica:

Sistemas de Acción Social

Existen diferentes sistemas de acción social:

  • Sistemas Naturales: Ofrecen protección al entorno más cercano (familia, comunidad).
  • Sistemas Organizados (Tercer Sector): Cooperativas, fundaciones, ONG, etc.
  • Sistemas Formales (Acción del Estado):

Tipologías de Acción Social:

  • Acciones de carácter preventivo: Minimizan los factores de riesgo.
  • Acciones de promoción:
  • Acciones de reinserción:
... Continuar leyendo "Diversidad Funcional, Salud Mental y Drogodependencias: Guía Social" »

Tipus de Famílies en Risc Social i Crisis Familiars: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Tipus de Famílies en Risc Social

Família desestructurada: Un membre de la família està a l'atur amb ingressos en negre, té poc nivell de competències formatives i socials. Marxa sovint de la llar, establint una relació precària amb els seus fills i pot tenir detencions penals.

Parella inestable: Relació marcada pel conflicte i les conductes socials problemàtiques. Sovint són parelles joves que formen una família precipitadament sense recursos suficients per mantenir-la. A vegades els fills d'aquestes parelles són criats pels avis o acollits en llars de famílies d'acollida. Sovint els avis fan de pares pels seus néts on tenen la custòdia.

Dona sola: La dona decideix tenir cura dels seus fills ella sola. Els fills són de diferents... Continuar leyendo "Tipus de Famílies en Risc Social i Crisis Familiars: Guia Completa" »

Pilares de la Competencia Social: Empatía, Cognición y Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Empatía: Conectando con la Perspectiva del Otro

La empatía es una actitud o la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona para comprender su perspectiva del mundo. Es una de las competencias más relevantes en el ámbito social.

Requiere una actitud de predisposición y una sensibilidad especial para conectar con los demás.

Componentes Cognitivos y Pensamiento en Habilidades Sociales

Los componentes cognitivos son aquellos elementos relacionados con los procesos mentales de las personas que intervienen en el desarrollo de las habilidades sociales. La capacidad cognitiva, fundamental para el aprendizaje de habilidades sociales, se desglosa en dos grupos principales de componentes cognitivos:

  • Variables relacionadas con la potencialidad
... Continuar leyendo "Pilares de la Competencia Social: Empatía, Cognición y Personalidad" »

Aprendizaje y memoria: bases neurobiológicas y procesos emocionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

APRENDIZAJE Y MEMORIA

Aprendizaje: Cambios SN- experiencia-en cambios conductuales. Memoria: Aprendizajes consolidados/retenidos (ya cambio SN). Experiencias-almacenan, cambian forma percibimos, actuamos, pensamos y planificamos. Experiencias consolidadas- cambio permanente estructura cerebral-plasticidad cerebral.

La actividad asociativa de las neuronas: base aprendizaje.

Principio de Hebb

: neuronas descargan (PEP) juntas se conectan entre sí. Muchos casos, potencial generado x una sola neurona insuficiente-activación siguiente, necesaria participación otras neuronas sinapsis. Cell assemblies, grandes grupos neuronales, activan al mismo tiempo y mantienen conexiones recurrentes- permitirán representaciones completas (recuerdos), a través... Continuar leyendo "Aprendizaje y memoria: bases neurobiológicas y procesos emocionales" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

¡Escribe tu texto aquí!

La psicología, palabra compuesta que proviene del griego psique, anima o alma y de logos que es tratado o estudio, es la ciencia que estudia la mente y la conducta humana, con un enfoque moderno, sistémico y holístico. Su estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana, desde las funciones cerebrales, hasta las manifestaciones externas, todo el desarrollo y la evolución del ser humano en sus diversas etapas de vida, desde el nacimiento hasta la muerte, investiga como las los seres humanos sienten, perciben, piensan, evalúan, aprenden y responden al medio ambiente que los rodea para adaptarse y aprovecharse de él, asimismo estudia la forma cómo interactúan y se relaciona con los otros individuos dentro... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

Teorías Sociológicas: Funcionalismo, Spencer y Luhman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Funcionalismo

-FuncionalismoMerton escribe que Estados Unidos esta recuperado económicamente. La sociedad segmentada en públicos, y para este entonces ya no se habla de sociedad en masas, es mas complejo manipular, y nos encontramos con una idea de individualidad, de propia eleccion. El funcionalismo habla de una sociedad que funciona correctamente, pero donde tambien nos encontramos con ciertas disfunciones. La anomia es baja, pero aun siendo de esta forma, la misma no desaparece. A pesar de esto, Estados Unidos se mantiene en equilibrio. En esta teoria se plantea que las disfunciones se pueden volver funcionales y que esto mismo seria la resolución al conflicto. La misma sociedad genera instituciones intermedias las cuales funcionalizan... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas: Funcionalismo, Spencer y Luhman" »

Teorías Sociológicas: Luhmann, Spencer, Von Bertalanffy y Wiener

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Luhmann

Luhmann fue un autor alemán que creó la teoría de sistemas basada en la teoría funcionalista, la estructural funcionalista, los sistemas de Von Bertalanffy y la teoría cibernética. Intenta resolver el desafío de analizar la sociología humana con la teoría cibernética, a diferencia de lo planteado por Wiener. Su teoría es una síntesis de teorías anteriores.

Visión de la sociedad

Luhmann concibe la sociedad como un sistema social que se construye en relación con su entorno, manteniendo un equilibrio y respondiendo a estímulos externos.

Resolución de problemas

Propone que la información dentro del sistema social se maneja de forma binaria, con cajas negras autorreferenciales que intercambian información. La comunicación... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas: Luhmann, Spencer, Von Bertalanffy y Wiener" »

Teorías de Von Bertalanffy y Wiener sobre sistemas y control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Von Bertalanffy

-Von Bertalanffy es un empirista que crea una especie de conocimientos que quiere aplicar a todos los campos, no solo a la biología. Tiene una mirada compleja y totalizada, articula lo externo y lo interno, critica al mecanismo por hablar solo de lo interno y por dar explicaciones muy simples. También critica al vitalismo porque sigue viendo metafísica. En el ámbito de la sociología critica a Spencer porque dice que la sociedad se conforma por individuos que evolucionan por sobrevivir a los estímulos del entorno (externo) y Von Bertalanffy dice que además de eso existe la estructura nacional institucional. En el ámbito de la biología, Leibriz decía que la mitosis celular (autoreproducción de células, por los entornos,... Continuar leyendo "Teorías de Von Bertalanffy y Wiener sobre sistemas y control" »

Habilidades sociales y liderazgo: clasificación y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Habilidades sociales

Grupo I

  • Escuchar
  • Iniciar una conversación
  • Formular preguntas
  • Dar las gracias
  • Presentar a otra persona
  • Hacer cumplidos

Grupo II

  • Pedir ayuda
  • Participar
  • Dar instrucciones
  • Seguir instrucciones
  • Convencer al resto

Grupo III

  • Conocer los propios sentimientos
  • Expresar sentimientos
  • Comprender los sentimientos
  • Enfrentarse con el enojo del otro
  • Expresar afecto
  • Resolver el miedo
  • Autocompensarse

Grupo IV

  • Pedir permiso
  • Compartir algo
  • Ayudar a los demás
  • Negociar
  • Emplear el autocontrol
  • Defender los propios derechos
  • Responder a las bromas
  • Avoidar problemas con los demás
  • No entrar en peleas

Grupo V

  • Formular una queja
  • Responder a una queja
  • Mostrar deportividad después del juego
  • Resolver la vergüenza
  • Arreglárselas cuando lo dejan de lado
  • Defender a un amigo
  • Responder a la
... Continuar leyendo "Habilidades sociales y liderazgo: clasificación y características" »

Trastornos Psicológicos y Terapia: Enfoques y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Esquizofrenia

Trastorno multidimensional de gran impacto en la persona (conducta, percepción, cognición, emoción, funcionamiento psicosocial) que afecta al 1% de la población mundial. Es multifactorial porque involucra factores genéticos y ambientales. Presenta sintomatología positiva (alteraciones en el curso del pensamiento, lenguaje, percepción y conducta) y negativa (abulia, aplanamiento afectivo, aislamiento social) que afecta a distintas áreas de funcionamiento: social, laboral, familiar, etc. Durante al menos 6 meses según el DSM. El trastorno suele hacer eclosión en la adolescencia o en los primeros años de la vida adulta. Tiene 3 fases: (prodrómica –sintomatología no específica-, activa – sintomatología positiva-... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos y Terapia: Enfoques y Técnicas" »