Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La cultura: una barreja de naturalesa i creació humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Què és la cultura

Sí definissin la naturalesa com allò que ens ha donat, com allò que s'ha trobat la humanitat o hem de subsistir com a individus i com espècie. També podríem definir la cultura com allò que hi hem posat els humans, allò que hem afegit a la naturalesa. Nosaltres som una barreja de naturalesa i de cultura.

El sociòleg Salvador Giner fa la següent definició de Cultura: la cultura pot ser entesa com un sistema relativament integrat de idees, valors actituds, assercions ètiques i maneres de viure, disposats en esquemes o patrons que posseeixen una certa estabilitat dins d'una societat determinada, de manera que influeixen en la seva conducta i estructura. La cultura d'una societat forma un conjunt més o menys coherent... Continuar leyendo "La cultura: una barreja de naturalesa i creació humana" »

Pensamiento crítico y estrategias de aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Pensamiento crítico

Capaz de procesar y reelaborar la información que recibe, construyendo una base de creencias.

Creativo

Generador de ideas alternativas, soluciones nuevas y originales.

Metacognitivo

Reflexionar sobre sí mismo, para percibir sus propios procesos como objeto de examen.

Pensamiento de buena calidad

Se puede lograr mediante métodos o formas de potenciación.

Habilidades cognitivas y procesos mentales

Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas en función de las cuales realizamos la elaboración de la información recibida.

Estrategias de aprendizaje

Las definen como actividades u operaciones mentales empleadas para facilitar la adquisición de conocimientos y añaden dos características esenciales: que sean directa

... Continuar leyendo "Pensamiento crítico y estrategias de aprendizaje" »

Entendiendo las Emociones: Componentes, Dimensiones y Estados de Ánimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Básicos de las Emociones

Las emociones son reacciones fisiológicas, cognitivas, expresivas, motoras y subjetivas breves, provocadas por un estímulo interno o externo. Dan lugar a una serie de respuestas con una función vital adaptativa y social. Las emociones varían de una persona a otra y de una situación a otra. Los sentimientos son las respuestas emocionales subjetivas del individuo; son propios de los seres humanos.

Componentes de la Emoción

Se distinguen 3 componentes:

  • Componente neurofisiológico: Los cambios que se producen en nuestro organismo a consecuencia de experimentar una emoción. Las estructuras neurofisiológicas implicadas son el sistema nervioso autónomo, la corteza cerebral y el sistema límbico.
  • Componente
... Continuar leyendo "Entendiendo las Emociones: Componentes, Dimensiones y Estados de Ánimo" »

Mètodes i Estratègies d'Educació per a la Salut: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Mètodes Directes i Indirectes en Educació per a la Salut

Mètodes directes:

  • Diàleg o consell clínic: Mètode més eficaç degut al contacte proper i a que es produeix en un entorn sanitari.
  • Classe: El més emprat en edat escolar. Mètode molt valuós perquè arriba al 100% de la població en edat escolar i abans que desenvolupin hàbits nocius. Desavantatge: els alumnes poden estar més interessats en els coneixements que en el canvi d’actituds.
  • Xerrada: El més emprat per dirigir-se a grups, ha de ser promoguda pels líders del grup, i l’orador ha de ser de reconegut prestigi.
  • Discussió en grup: Mètode més eficaç en grup perquè les aportacions dels participants milloren la comprensió del problema i permet assolir solucions de consens.
... Continuar leyendo "Mètodes i Estratègies d'Educació per a la Salut: Guia Completa" »

El Juego: Teorías, Funciones, Importancia Educativa y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Juego: Teorías, Funciones e Importancia Educativa

Definición de Juego (Johan Huizinga)

El juego, en su aspecto formal, es una acción libre, sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que puede absorber por completo al jugador. Carece de interés material y no se obtiene provecho alguno. Se ejecuta dentro de un tiempo y espacio determinados, se desarrolla en un orden sometido a reglas y da origen a asociaciones que tienden a rodearse de misterio o a disfrazarse para destacarse del mundo habitual.

Teorías del Juego

  1. Teoría fisiológica o del exceso de energía (F. Schiller, 1795 - H. Spencer, 1855): El juego sirve para liberar el exceso de energía acumulado por el inquieto organismo infantil. Encuentra en la actividad lúdica
... Continuar leyendo "El Juego: Teorías, Funciones, Importancia Educativa y Clasificación" »

El papel de las emociones en el aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Uno de los grandes retos de la educación consiste en implicar emocionalmente al alumnado en el proceso de aprendizaje.

Emoción y motivación

El aprendizaje debería ser emocionante, lo cual significaría que las emociones entran en el aula. Y de ello se deriva motivación, ya que emoción y motivación se pueden considerar como anverso y reverso de la misma moneda.

El enfoque del siglo XXI

A lo largo del siglo XX, la educación se ha centrado en el desarrollo cognitivo, en la adquisición de conocimientos.

Analfabetismo emocional

Los grandes problemas de la sociedad actual tienen que ver con el analfabetismo emocional: ansiedad, estrés, depresión, suicidios, consumo de drogas, violencia, comportamientos de riesgo, etc. Las emociones predisponen... Continuar leyendo "El papel de las emociones en el aprendizaje" »

Drogas Psicoactivas: Efectos en el Cerebro y el Cuerpo (LSD, Marihuana, Metanfetamina, Cocaína)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

LSD: Efectos y Características

Los primeros efectos del LSD (dietilamida del ácido lisérgico) aparecen entre los 30 y 90 minutos después de su administración y pueden durar de 7 a 12 horas, alcanzando su potencia máxima entre las 3 y las 5 horas.

Síntomas Físicos del LSD

Entre sus síntomas físicos se han descrito:

  • Dilatación de las pupilas
  • Aumento de la temperatura corporal
  • Incremento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial
  • Sudoración
  • Inapetencia sexual
  • Insomnio
  • Sequedad de boca
  • Temblores

Efectos Psicológicos y Dosificación

El LSD es conocido por sus efectos psicológicos, que incluyen alucinaciones con ojos abiertos y cerrados. Es importante destacar que las dosis de LSD se miden en microgramos (µg), o millonésimas de gramo,... Continuar leyendo "Drogas Psicoactivas: Efectos en el Cerebro y el Cuerpo (LSD, Marihuana, Metanfetamina, Cocaína)" »

Aprenentatge Cooperatiu i Convivència: Guia per a Ambients d'Èxit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Plantejament: Crear ambients idonis per a un treball òptim

Objectiu: Desenvolupar la personalitat i la convivència

Com aconseguir-ho? Normes, rutines i aprenentatge cooperatiu

Normes i Regles de Convivència

Creació d'un Ambient d'Èxit

  • Grup-classe: Heterogeni
  • Normes: Consignes de comportament (sense connotació negativa)
  • Convivència: Acceptar les regles del joc

Beneficis de les Normes

  • Organitzar l'espai amb eficàcia
  • Optimitzar el temps
  • Prevenir conductes no desitjades

És important que els participants tinguin participació activa en l'elaboració de les normes. Tanmateix, si el docent no guia el procés per assolir els objectius desitjats, l'èxit no serà complet. Si els participants se senten partícips, serà més fàcil mantenir i posar en pràctica

... Continuar leyendo "Aprenentatge Cooperatiu i Convivència: Guia per a Ambients d'Èxit" »

El Conductismo en el Trabajo Social: Un Enfoque Práctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,99 KB

**Conductismo**

El conductismo es una corriente de la psicología que provocó una revolución dentro de ella al proponer un objeto de estudio diferente al que había anteriormente. Fija el objeto de su interés en comprender e interpretar el comportamiento observable de las personas y no tanto en analizar e interpretar la conciencia. Establece como objeto de estudio y análisis la conducta. Deslumbra al Trabajo Social (TS) porque los trabajadores sociales en sus intervenciones necesitan provocar cambios en la conducta y el comportamiento. El enfoque conductista aplicado al TS se caracteriza por intentar utilizar de forma sistemática los principios de la psicología experimental para explicar y modificar problemas de conducta. Desde la perspectiva... Continuar leyendo "El Conductismo en el Trabajo Social: Un Enfoque Práctico" »

NOMOFOBIA: Consecuencias, estudios serios y riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

NOMOFOBIA

Es una enfermedad de los celulares, principalmente de los jóvenes y adolescentes.

Consecuencias

  • Accidentes
  • Caídas
  • Conflictos en redes sociales

Mayormente de los adolescentes.

Su característica principal: uso de celulares.

Frustración, enojo, desesperación ante falta de batería, falta de señal, olvido de celular, ausencia de llamadas, falta de wifi.

Estudios serios

Estudios serios han demostrado que el uso indiscriminado del teléfono está generando una dependencia importante, aproximadamente del 58% de los usuarios; para ellos es vital tener el celular en la mano en todo momento.

A este patrón de comportamiento irracional se lo conoce como NOMOFOBIA. Los adolescentes son los más afectados debido a su intensa relación social.

Riesgos

... Continuar leyendo "NOMOFOBIA: Consecuencias, estudios serios y riesgos" »