Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dependencia y Bienestar: Criterios, Hábitos y Estrategias para la Salud Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Comprendiendo la Dependencia: Criterios y Manifestaciones

La dependencia de sustancias, un concepto central en la psicología de las adicciones, se define por la presencia de al menos tres de los siguientes siete criterios, según clasificaciones diagnósticas:

  • Desarrollo de Tolerancia

    Se manifiesta como una disminución notable del efecto habitual de la sustancia, lo que lleva a la necesidad de incrementar la dosis para alcanzar el mismo efecto deseado.

  • Aparición de Síndrome de Abstinencia

    Es un conjunto de síntomas y signos físicos y psicológicos que surgen tras la suspensión brusca o reducción significativa del consumo de la sustancia. Este síndrome tiende a remitir al reanudar el consumo.

  • Compulsión por el Consumo

    Caracterizado por un

... Continuar leyendo "Dependencia y Bienestar: Criterios, Hábitos y Estrategias para la Salud Integral" »

El Trabajo: Necesidad Humana, Conducta Laboral y Estrés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

El Trabajo: Actividad Esencialmente Humana

El trabajo es una actividad esencialmente humana. Es por medio del trabajo que los seres humanos se relacionan para dominar la naturaleza, garantizar su supervivencia y generar riquezas.

Marx concibe el trabajo como una facultad exclusiva del hombre. El obrero, ya alejado de las formas instintivas de producción, y a diferencia de la abeja o la araña, no se dedica sólo a transformar la naturaleza, sino que teje un pulóver que ya existía en su cabeza idealmente y es el objeto de su trabajo, al cual aferrará su voluntad como una ley. Es decir, la voluntad orientada a un fin.

No se limita a tomar de la Naturaleza, sino que deliberadamente busca modificarla. De ahí que el trabajo sea el concepto fundamental... Continuar leyendo "El Trabajo: Necesidad Humana, Conducta Laboral y Estrés" »

Guia Completa de la Diversitat Funcional: Tipus, Causes i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Evolució de la Discapacitat

  • Negació: Rebuig total; es veia com a endimoniats.

  • Reclusió: Tancats en institucions; primeres escoles (sords/cecs).

  • Separació: Instituts especials fora de la societat.

  • Rehabilitació: Reinserció per a persones afectades per les guerres.

  • Normalització: Vida normal amb suport. Inici de la integració escolar.

  • Integració: Dret a participar activament en la societat.

🔹 Discapacitat: Visió negativa.
🔹 Diversitat funcional: Visió respectuosa, destaca les diferències.

Causes de la Diversitat Funcional

  • Hereditàries: Genètiques (ex: miopia).

  • Orgàniques: Funcionament anòmal d'òrgans o sistemes (ex: Parkinson).

  • Adquirides: Accidents o malalties (ex: lesions medul·lars).

  • Congènites:

    • Prenatal: Exposició a drogues, anòxia.

... Continuar leyendo "Guia Completa de la Diversitat Funcional: Tipus, Causes i Evolució" »

Temperamento visceral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

CARÁCTER:


manera en la que más habitualmente reacciona una persona. Relacionado con los factores ambientales, formas de conducirse más típicas en cada uno y que se van formando a través de las sucesivas experiencias de vida. La palabra carácter proviene del griego marcar, es como la marca peculiar de cada uno. Es la peculiaridad individual del ser humano. “todas las manifestaciones en que la existencia individual  adquiere una fisionomía que la diferencia de las demás”. Carácter es el aspecto expresivo de la personalidad, suele tomarse como sinónimo de carácter a la vehemencia con que sostienen acciones u opiniones.

LAS TIPOLOGÍAS:


Platón afirmo “no hay dos personas que nazcan exactamente iguales, cada una difiere de cualquier... Continuar leyendo "Temperamento visceral" »

Poder, Dominación y Relaciones Sociales: Perspectivas de Weber y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Poder y Dominación según Max Weber

Según Max Weber, el poder se define como la probabilidad de imponer la propia voluntad en una relación social, incluso contra cualquier tipo de resistencia por parte de los otros participantes. Esta definición implica una relación de mando-obediencia, donde existe un sujeto que actúa, un objeto sobre el que se puede actuar y medios que posibilitan la acción.

Tipos de Dominación según Weber

  • Dominación Tradicional: Se organiza a través de la aceptación de reglas que se han mantenido a lo largo de los años.
  • Dominación Carismática: Se basa en la devoción hacia el líder y la creencia en su carácter único, excepcional e incluso mágico. Está vinculada a la acción afectiva, guiada por un sentimiento
... Continuar leyendo "Poder, Dominación y Relaciones Sociales: Perspectivas de Weber y Aristóteles" »

Evolución del Pensamiento Humano: De la Filosofía Clásica a la Psicología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

1. Concepción del Ser Humano

1.1 Filosofía Clásica

Para los filósofos griegos, lo que definía al ser humano, por contraposición a los animales, era su racionalidad. “El hombre es un animal racional”, afirma Aristóteles. Esta racionalidad nos da la capacidad de buscar la virtud y la verdad a través de la razón y del pensamiento crítico.

Filosofía eudaimonía: la felicidad a través de una vida virtuosa en la sociedad. Para los griegos, sólo en sociedad alcanza el ser humano su realización plena. El hombre griego es, por encima de todo, ciudadano de su polis (un animal político).

La concepción cristiana del hombre afirma que el propósito de la vida humana nace de su relación con Dios y la fe.

1.2 El Hombre en la Filosofía Contemporánea

Michel... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Humano: De la Filosofía Clásica a la Psicología Moderna" »

Conocimiento y Bienestar: Explorando la Conexión Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

¿El Conocimiento Conduce a la Felicidad?

El conocimiento y la felicidad: ambos conceptos son fundamentales en la vida de las personas, pero ¿existe una relación intrínseca entre ellos? ¿Es más feliz quien más conoce? ¿Es más libre? ¿Es mejor persona? Las respuestas a estas interrogantes pueden generar discrepancias significativas en la sociedad, dado que cada individuo posee una perspectiva y un estilo de vida únicos, priorizando distintos aspectos. A continuación, exploraremos estas cuestiones y sus implicaciones.

Definición de Conceptos Clave

Para iniciar, abordemos la definición de ambos términos. Comencemos por el conocimiento. Podría definirse como el conjunto de hechos, datos o información adquiridos por una persona a través... Continuar leyendo "Conocimiento y Bienestar: Explorando la Conexión Humana" »

Estrategias y Actividades para el Desarrollo Social en la Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Actividades y Estrategias para el Desarrollo Social en la Educación Infantil

Podemos dirigir nuestra intervención desde un enfoque transversal, de forma que debemos aprovechar distintos momentos de la jornada para trabajar la adquisición de distintas habilidades, o a través de talleres y/o unidades didácticas dirigidas a favorecer el desarrollo social.

Actividades para el Desarrollo Social

Habilidades Sociocognitivas

Ayudarán al niño o niña a percibir e interpretar las situaciones sociales de modo idóneo. Estas actividades incluyen:

  • La toma de perspectiva: Se trata de ayudar al niño/a a ponerse en el lugar del otro y a buscar diferentes alternativas, toma de decisiones y resolución de conflictos. También es importante que asuman que
... Continuar leyendo "Estrategias y Actividades para el Desarrollo Social en la Educación Infantil" »

Personalidad, Entrevistas y Adaptación: Perspectivas Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Componentes Afectivos e Impulsivos de la Personalidad

Biológicamente, los componentes afectivos e impulsivos de la personalidad son más primarios. Durante la vida, la maduración de la corteza y el desarrollo de las funciones mentales superiores tienen como consecuencia el establecimiento de un control intelectual por medio de inhibiciones de las funciones inferiores y la adquisición de posibilidades de aprendizaje desarrolladas. Las capacidades intelectuales son el recurso principal de la adaptación.

La Entrevista como Método Clínico de Diagnóstico

La entrevista se distingue de la entrevista terapéutica. La actitud del psicólogo implica emprender una investigación sistemática y utilizar técnicas cuyas reglas y dificultades debe conocer.... Continuar leyendo "Personalidad, Entrevistas y Adaptación: Perspectivas Psicológicas" »

Adolescencia: Forjando la Identidad y Comprendiendo la Sexualidad Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Construcción de la Identidad en la Adolescencia

El Despertar de la Identidad

Durante la adolescencia, a la persona se le presentan multitud de opciones para construir su propia identidad. Cuando el adolescente toma conciencia de esto, comienza a explorar su mundo: sus gustos, sus relaciones íntimas, su género, sus amistades, etc. Este proceso es fundamental en la configuración de su historia de vida.

Factores que Moldean la Historia de Vida Adolescente

La historia de vida de un adolescente puede verse afectada por diversos factores, tales como:

  • Cambios físicos y psicológicos.
  • El inicio y desarrollo de relaciones sexuales.
  • La naturaleza y calidad de sus amistades, entre otros.

Transformaciones Físicas y Emocionales

Durante esta etapa, es común... Continuar leyendo "Adolescencia: Forjando la Identidad y Comprendiendo la Sexualidad Juvenil" »