Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Temperamento visceral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

CARÁCTER:


manera en la que más habitualmente reacciona una persona. Relacionado con los factores ambientales, formas de conducirse más típicas en cada uno y que se van formando a través de las sucesivas experiencias de vida. La palabra carácter proviene del griego marcar, es como la marca peculiar de cada uno. Es la peculiaridad individual del ser humano. “todas las manifestaciones en que la existencia individual  adquiere una fisionomía que la diferencia de las demás”. Carácter es el aspecto expresivo de la personalidad, suele tomarse como sinónimo de carácter a la vehemencia con que sostienen acciones u opiniones.

LAS TIPOLOGÍAS:


Platón afirmo “no hay dos personas que nazcan exactamente iguales, cada una difiere de cualquier... Continuar leyendo "Temperamento visceral" »

Poder, Dominación y Relaciones Sociales: Perspectivas de Weber y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Poder y Dominación según Max Weber

Según Max Weber, el poder se define como la probabilidad de imponer la propia voluntad en una relación social, incluso contra cualquier tipo de resistencia por parte de los otros participantes. Esta definición implica una relación de mando-obediencia, donde existe un sujeto que actúa, un objeto sobre el que se puede actuar y medios que posibilitan la acción.

Tipos de Dominación según Weber

  • Dominación Tradicional: Se organiza a través de la aceptación de reglas que se han mantenido a lo largo de los años.
  • Dominación Carismática: Se basa en la devoción hacia el líder y la creencia en su carácter único, excepcional e incluso mágico. Está vinculada a la acción afectiva, guiada por un sentimiento
... Continuar leyendo "Poder, Dominación y Relaciones Sociales: Perspectivas de Weber y Aristóteles" »

Evolución del Pensamiento Humano: De la Filosofía Clásica a la Psicología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

1. Concepción del Ser Humano

1.1 Filosofía Clásica

Para los filósofos griegos, lo que definía al ser humano, por contraposición a los animales, era su racionalidad. “El hombre es un animal racional”, afirma Aristóteles. Esta racionalidad nos da la capacidad de buscar la virtud y la verdad a través de la razón y del pensamiento crítico.

Filosofía eudaimonía: la felicidad a través de una vida virtuosa en la sociedad. Para los griegos, sólo en sociedad alcanza el ser humano su realización plena. El hombre griego es, por encima de todo, ciudadano de su polis (un animal político).

La concepción cristiana del hombre afirma que el propósito de la vida humana nace de su relación con Dios y la fe.

1.2 El Hombre en la Filosofía Contemporánea

Michel... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Humano: De la Filosofía Clásica a la Psicología Moderna" »

Estrategias y Actividades para el Desarrollo Social en la Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Actividades y Estrategias para el Desarrollo Social en la Educación Infantil

Podemos dirigir nuestra intervención desde un enfoque transversal, de forma que debemos aprovechar distintos momentos de la jornada para trabajar la adquisición de distintas habilidades, o a través de talleres y/o unidades didácticas dirigidas a favorecer el desarrollo social.

Actividades para el Desarrollo Social

Habilidades Sociocognitivas

Ayudarán al niño o niña a percibir e interpretar las situaciones sociales de modo idóneo. Estas actividades incluyen:

  • La toma de perspectiva: Se trata de ayudar al niño/a a ponerse en el lugar del otro y a buscar diferentes alternativas, toma de decisiones y resolución de conflictos. También es importante que asuman que
... Continuar leyendo "Estrategias y Actividades para el Desarrollo Social en la Educación Infantil" »

Personalidad, Entrevistas y Adaptación: Perspectivas Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Componentes Afectivos e Impulsivos de la Personalidad

Biológicamente, los componentes afectivos e impulsivos de la personalidad son más primarios. Durante la vida, la maduración de la corteza y el desarrollo de las funciones mentales superiores tienen como consecuencia el establecimiento de un control intelectual por medio de inhibiciones de las funciones inferiores y la adquisición de posibilidades de aprendizaje desarrolladas. Las capacidades intelectuales son el recurso principal de la adaptación.

La Entrevista como Método Clínico de Diagnóstico

La entrevista se distingue de la entrevista terapéutica. La actitud del psicólogo implica emprender una investigación sistemática y utilizar técnicas cuyas reglas y dificultades debe conocer.... Continuar leyendo "Personalidad, Entrevistas y Adaptación: Perspectivas Psicológicas" »

Enfermería en Salud Mental: Perfil Profesional, Cuidados y Técnicas de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Perfil Profesional de la Enfermera en Salud Mental

El perfil de la enfermera de salud mental debe ser de gran importancia para disponer de los profesionales adecuados a las características de los distintos puestos de trabajo que hemos definido anteriormente. Se habla de perfil profesional desde los contenidos de formación teórica-práctica a los rasgos de conducta o de su personalidad. La enfermera de salud mental ha de poseer formación general de enfermería y especialización en salud mental, desarrollando su actividad profesional en los equipos de atención a la salud mental, indistintamente del nivel asistencial donde estos se encuentren situados.

Actitudes Convenientes

Debería desarrollar específicamente las siguientes actitudes:

  • Actitud
... Continuar leyendo "Enfermería en Salud Mental: Perfil Profesional, Cuidados y Técnicas de Intervención" »

Resolución de Conflictos: Estrategias, Técnicas y Vías para un Entorno Armonioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Resultados de los Conflictos: Funcionales y Disfuncionales

Los conflictos pueden tener resultados tanto funcionales como disfuncionales:

  • Resultados Funcionales: Se dan cuando el conflicto genera interés entre los miembros, promueve la creatividad, facilita la toma de decisiones y el cambio. Se produce una tensión creativa que se opone a la autocomplacencia.
  • Resultados Disfuncionales: Las consecuencias del conflicto son negativas para el grupo. Surge el descontento, se rompen vínculos y se reduce la eficacia del grupo. Las metas se subordinan a las disputas entre los miembros. La ausencia total de conflicto puede indicar falta de implicación.

Abordaje y Resolución de Conflictos

Premisas para Abordar los Conflictos

Para abordar un conflicto de... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Estrategias, Técnicas y Vías para un Entorno Armonioso" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Claves para el Éxito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,26 KB

La Importancia de la Comunicación en el Ámbito Empresarial

La comunicación es un pilar fundamental tanto en la vida personal como en la empresarial. Facilita el intercambio de información entre directivos, personal y clientes, permitiendo compartir datos y conocimientos esenciales para el correcto funcionamiento organizacional.

Funciones de la Comunicación

  1. Información: Proporciona el soporte necesario para la toma de decisiones estratégicas.
  2. Cooperación: Facilita la resolución de problemas y la colaboración entre equipos.
  3. Motivación: Fomenta un ambiente laboral positivo y contribuye al logro de objetivos.
  4. Expresión Emocional: Permite compartir sentimientos y celebrar logros, fortaleciendo el espíritu de equipo.
  5. Control: Supervisa el desempeño
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Claves para el Éxito Profesional" »

Evolución, Cultura y Cognición: Formación del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,51 KB

Teoría Sintética de la Evolución o Neodarwinismo

La teoría de Darwin ofrecía una explicación de los mecanismos evolutivos, pero era incapaz de arrojar luz sobre la acumulación de variaciones. Este agujero fue cubierto gracias a los descubrimientos en el área de la genética por Mendel. Realizó experimentos a partir de los cuales estableció las leyes de la herencia, en las que explica cómo se transmiten los rasgos genéticos de una generación a otra.

Principales Implicaciones Filosóficas de la Teoría de la Evolución

En primer lugar, la ausencia de finalidad en la naturaleza. El azar domina todo el proceso: desde la aparición de mutaciones hasta su efectividad adaptativa. El biólogo Monod ha desarrollado estas ideas en su obra El

... Continuar leyendo "Evolución, Cultura y Cognición: Formación del Ser Humano" »

Clasificación de los grupos de socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

GRUPOS FORMALES

GRUPOS INFORMALES

Planificados

Espontáneos

Racional

Afectivo

Fines y necesidades de la organización

Fines y necesidades personales

Normas fijas e impuestas

Normas cambiantes y acordadas

Tareas definidas, distribuidas y aceptadas por los miembros.

Funciones no especificadas.

c.2)
Grupos de pertenencia y grupos de referencia (Robert K. Merton)

El segundo criterio que podemos tener en cuenta a la hora clasificar los grupos es la relación de más o menos identificación que existe entre el individuo y las normas y valores del grupo.
Según este criterio pueden darse dos situaciones de pertenencia una en la cual el individuo se adhiera completamente a los objetivos del grupo y otras en las que exista esta identificación plena.

R. K. Merton... Continuar leyendo "Clasificación de los grupos de socialización" »