Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Valores Éticos y Ciudadanía: Discriminación y Desarrollo Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Formación Ética y Ciudadana

Objetivo 8

Valores: Definición

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Valores de la Ética de Mínimos

  • Respeto
  • Tolerancia
  • Diálogo
  • No discriminación
  • Solidaridad
  • Justicia
  • Paz

Virtud: cuando el valor se realiza.

Valores Morales: Bueno y Malo

Bueno:

  • Lo que contribuye a la realización de la persona.
  • Lo que la humaniza.
  • Lo que permite crecer como persona.
  • Lo que está de acuerdo con su estructura personal.
  • Lo que intensifica la libertad y el amor.

Malo:

  • Lo que deteriora
... Continuar leyendo "Explorando Valores Éticos y Ciudadanía: Discriminación y Desarrollo Personal" »

Ética y Valores: Claves para la Felicidad, la Integridad y el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,92 KB

Ética, Felicidad y la Naturaleza Humana

La ética se define como una disciplina teórico-práctica que se ocupa del comportamiento humano, evaluando la bondad o maldad de las acciones y omisiones. También puede entenderse como el arte de vivir bien, como corresponde a un ser humano, distinguiendo el bien del mal mediante un juicio moral. Para tomar decisiones éticas, se deben considerar dos aspectos clave: el objeto de la acción (qué hacemos y cómo lo hacemos) y el fin que perseguimos.

El Fin Último del Ser Humano: Felicidad vs. Placer

El fin último del ser humano es alcanzar la felicidad, que no debe confundirse con el placer. Mientras el placer es una experiencia temporal y limitada que satisface necesidades o deseos inmediatos, la felicidad... Continuar leyendo "Ética y Valores: Claves para la Felicidad, la Integridad y el Éxito" »

Evaluación Integral del Adulto Mayor: Pruebas Clínicas, Funcionales, Mentales y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Evaluaciones en la Valoración Geriátrica Integral

Esfera Clínica

  • Frailty Tilburg Indicator (TFI): Prueba autoaplicada (aproximadamente 14 minutos). Se divide en dos partes:
    • 10 preguntas sobre determinantes de fragilidad (edad, sexo, etc.) y comorbilidad.
    • Variables del estado físico, psicológico y social, incluyendo información de la marcha y el equilibrio.
  • Cuestionario SARC-F: Herramienta diagnóstica rápida y sencilla para evaluar el riesgo de sarcopenia. Incluye 5 componentes:
    • Fuerza.
    • Asistencia para caminar.
    • Levantarse de una silla.
    • Subir escaleras.
    • Caídas.

    Rango de puntaje: 0 a 2 por ítem (0 a 10 puntaje total). Puntaje ≥ 4: RIESGO DE SARCOPENIA.

Esfera Funcional

  • Escala de Borg: Mide el esfuerzo percibido durante el ejercicio. Ayuda a ajustar
... Continuar leyendo "Evaluación Integral del Adulto Mayor: Pruebas Clínicas, Funcionales, Mentales y Sociales" »

Modelos y Teorías Fundamentales en Terapia Ocupacional y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Modelos de Desempeño Ocupacional

El Modelo de Desempeño Ocupacional (Australia) explica la estructura del desempeño de las ocupaciones humanas.

Está estructurado alrededor de ocho construcciones principales:

  • Desempeño Ocupacional
  • Roles de Desempeño Ocupacional
  • Áreas de Desempeño
  • Componentes del Desempeño Ocupacional
  • Elementos principales del Desempeño Ocupacional
  • Entorno
  • Espacio
  • Tiempo

El Modelo Kawa en Terapia Ocupacional

El Modelo Kawa fue creado por Michael Iwama en el año 1998. Es un modelo que tiene como objetivo principal incluir la cultura que enfrentamos dentro de la práctica de la Terapia Ocupacional para satisfacer las necesidades en los distintos contextos prácticos.

Iniciado desde la práctica en la relación holística “individuo-... Continuar leyendo "Modelos y Teorías Fundamentales en Terapia Ocupacional y Aprendizaje" »

Acción Comunitaria: Impulso para el Desarrollo Social y la Transformación Colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Comunidad Humana: Concepto y Fundamentos

Una comunidad humana se define como un conjunto o asociación de personas que comparten características, valores, intereses, objetivos y vínculos en común. Es el cimiento sobre el cual se construye la acción social y el desarrollo colectivo.

Elementos Clave de la Acción Comunitaria

La acción comunitaria se distingue por una serie de elementos esenciales que la definen y la impulsan:

  • La existencia de un colectivo humano que se reconoce como tal y toma decisiones para el cambio y la mejora de las condiciones de vida de las personas que forman parte de él.
  • La presencia, entre los miembros del colectivo, de una conciencia de pertenencia, un sentido de identidad compartida.
  • La existencia de mecanismos y
... Continuar leyendo "Acción Comunitaria: Impulso para el Desarrollo Social y la Transformación Colectiva" »

Explorando la Percepción y los Estados Alterados de Conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las sustancias psicoactivas son aquellas que cambian el estado de conciencia de la persona que las consume durante un período de tiempo determinado. Los efectos que producen se manifiestan principalmente en la percepción de la realidad del sujeto, ya que afectan al proceso sináptico de las neuronas, alterando la función de los sentidos.

Alteraciones de la Percepción

  • Agnosia: Es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular, aunque la persona tenga intacta su capacidad intelectual.
  • Ilusiones: Una ilusión es una deformación del objeto percibido, debido a una percepción falsa o a un error en el reconocimiento.
  • Pareidolias: Son ilusiones fantásticas, propias de la imaginación, como ver figuras más o menos
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción y los Estados Alterados de Conciencia" »

Explorando el Amor y la Separación: Perspectivas de Erich Fromm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Elementos básicos del amor según Fromm

El amor, en su esencia, requiere:

  • Cuidado: No se ama lo que no se cuida.
  • Responsabilidad: Ser capaz de responder por el otro.
  • Respeto: Aceptar al otro tal cual es.

Todo esto se fundamenta en el conocimiento profundo del otro.

La Separatidad: Un Sentimiento Humano Fundamental

La separatidad es el sentimiento de soledad, de ser un ente separado de los demás. Este sentimiento provoca angustia, impulsando al individuo a buscar constantemente la conexión y la unión.

El Amor Verdadero: Madurez y Unión

El amor verdadero, o amor maduro, se define como la unión de dos personas que se convierten en uno, sin dejar de ser individuos independientes. Este amor trasciende la separatidad y exige un compromiso activo, basado... Continuar leyendo "Explorando el Amor y la Separación: Perspectivas de Erich Fromm" »

Condicionamiento Clásico: Aprendizaje Asociativo y Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

El Aprendizaje como Fenómeno Principal del Comportamiento según el Conductismo

Para el conductismo, el aprendizaje se plantea como el fenómeno principal del comportamiento. Se afirma que el comportamiento es adquirido y no heredado.

Definición de Aprendizaje

Se define aprendizaje como un cambio relativamente permanente en el comportamiento que se produce como resultado de la práctica. Todo aprendizaje implica un nuevo comportamiento, pero no todo nuevo comportamiento es producto de un aprendizaje.

Condicionamiento Clásico

Los animales producían determinadas secreciones (como la saliva o los jugos gástricos) en ausencia de los estímulos que normalmente las provocan y en presencia de otros estímulos que acompañaban a aquellos (por ejemplo,... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico: Aprendizaje Asociativo y Conducta" »

Desarrollo Infantil: Teorías de Piaget, Apego y Crianza Respetuosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

El tema central de la teoría de Jean Piaget es la forma en que los niños construyen su comprensión del mundo a través de su interacción con el entorno. Piaget propone que los niños pasan por una serie de etapas de desarrollo cognitivo, cada una caracterizada por una forma única de pensar y entender el mundo.

Consideraciones sobre el niño y su relación con el entorno:

  1. Constructivismo: Los niños construyen su propia comprensión del mundo a través de su experiencia y exploración del entorno.
  2. Interacción activa: Los niños interactúan activamente con su entorno, experimentando y aprendiendo a través de sus acciones.
  3. Esquemas: Los niños desarrollan esquemas (patrones de pensamiento) para organizar y dar sentido a su experiencia.
  4. Adaptación:
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Teorías de Piaget, Apego y Crianza Respetuosa" »

Organización Internacional del Trabajo: Derechos Laborales y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

La Organización Internacional del Trabajo: Un Compromiso con el Trabajo Decente

¿Qué es la OIT?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fundada en 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros, entre ellos Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, la Federación de Rusia, Japón y el Reino Unido.

Objetivos de la OIT

Los objetivos principales de la OIT son:

  • Promover los derechos laborales.
  • Fomentar oportunidades de trabajo decente.
  • Mejorar la protección social.
  • Fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados
... Continuar leyendo "Organización Internacional del Trabajo: Derechos Laborales y Bienestar" »