Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos de Ansiedad, Intoxicación por Litio y Síndrome Neuroléptico Maligno: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Tríada de Trastornos de Ansiedad

  • Respuesta estereotipada
  • Ansiedad anticipatoria
  • Conductas evitativas

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Se caracteriza por:

  • Ansiedad y preocupación excesiva (mínimo de 6 meses)
  • Dificultad para controlar la preocupación

Urgencia Psiquiátrica

Definición: Cualquier perturbación, sentimiento o acción que necesita una intervención terapéutica inmediata.

Objetivos:

  • Salvar la vida del enfermo y sus cercanos
  • Evitar su extrema gravedad

Suicidio

Suicidio: Es un acto consciente de autodestrucción que se produce por un malestar pluridimensional de un individuo que percibe este acto como la mejor solución.

Intoxicación Aguda por Litio

El litio es un estabilizador del ánimo con un estrecho margen terapéutico (0.8 - 1.... Continuar leyendo "Trastornos de Ansiedad, Intoxicación por Litio y Síndrome Neuroléptico Maligno: Diagnóstico y Tratamiento" »

Explorando la Vida Sensitiva: Grados, Conocimiento, Apetitos y Emociones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Vida Sensitiva

1) Concepto y Grados de Vida

Vida: Movimiento inmanente autoperfeccionante.

Propiedades:

  • Automovimiento
  • Autorrealización
  • Unidad cuantitativa (por división deja de serlo), unidad funcional (se dan innumerables procesos y actos coordinados), unidad estructural (órganos, tejidos...)
  • Inmanencia: Acción nace y permanece en el sujeto. Todo ser vivo tiene una interioridad que origina y organiza toda la actividad del viviente y su relación con la exterioridad.
  • Vida cíclica.
  • Actividades básicas: Nutrición, crecimiento y reproducción.

Grados/Niveles de Vida

a) Vida vegetativa: Es la vida más simple, la caracteriza el despliegue de una forma viviente de manera natural. No hay órganos sensitivos.

b) Vida sensitiva: Imagen psíquica de... Continuar leyendo "Explorando la Vida Sensitiva: Grados, Conocimiento, Apetitos y Emociones" »

Escuela Sociológica y Experimentos Hawthorne: Impacto en Liderazgo y Motivación Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Escuela Sociológica de la Administración

En la Escuela Sociológica, al ser humano se le indicaba qué hacer, y este lo realizaba de una manera sistemática, como una máquina. En 1920, se realizaron investigaciones para conocer aspectos que la administración no tenía en cuenta.

Experiencia de Hawthorne

La experiencia de Hawthorne fue realizada por Elton Mayo y sus colaboradores. Se utilizaron dos grupos de trabajadores: uno experimental, al cual se le realizaban cambios, y otro de "control", con el que se comparaban los resultados.

Primera Experiencia: Iluminación y Productividad

Se evaluaba el trabajo de los obreros a medida que aumentaba la iluminación. La producción aumentaba en ambos grupos, desvirtuando el principio desarrollado. Se... Continuar leyendo "Escuela Sociológica y Experimentos Hawthorne: Impacto en Liderazgo y Motivación Organizacional" »

Interacción Grupal y Gestión de Conflictos en Entornos Organizacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

1. El Rol Social y sus Componentes

El rol es la forma en que cada persona desempeña su papel de acuerdo con su estatus social. Sus componentes son:

  • Programado: Existen indicaciones establecidas de cómo cumplir el rol.
  • Discrecional: Es el margen de maniobrabilidad que tiene la persona que desempeña el rol para actuar según su criterio.

2. Tipos de Grupos Sociales

Los grupos se clasifican en:

  • Grupos Primarios: Grupos reducidos que permiten la proximidad física, con una relación personal afectiva, espontánea y voluntaria.
  • Grupos Secundarios: Grupos grandes, donde a veces las personas no se conocen e interactúan de forma fugaz.
  • Grupos Formales: Estipulan los roles que deben desempeñar cada una de las personas que los conforman.
  • Grupos Informales:
... Continuar leyendo "Interacción Grupal y Gestión de Conflictos en Entornos Organizacionales" »

Claves del Espíritu Emprendedor y la Gestión Empresarial Exitosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Cualidades del Emprendedor

Las cualidades esenciales de un emprendedor incluyen: iniciativa, autodisciplina, visión de futuro, creatividad e innovación.

Hábitos Empresariales Clave

  • Curiosidad: Los emprendedores muestran interés en una amplia gama de temas.
  • Proactividad: Implica tomar la iniciativa y asumir la responsabilidad para que las cosas sucedan.
  • Tolerancia a la frustración e incertidumbre: Es fundamental enfrentarse a problemas, retrasos y dificultades de manera recurrente.

Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de afrontar situaciones límite y sobreponerse a ellas. Representa una actitud humana para enfrentar y superar circunstancias adversas, lo que supone un proceso de aprendizaje continuo.

Emprendedores vs. Empresarios

Un emprendedor... Continuar leyendo "Claves del Espíritu Emprendedor y la Gestión Empresarial Exitosa" »

Perspectivas y Etapas del Desarrollo Familiar en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Basado en el trabajo de Nidia Aylwin sobre Trabajo Social Familiar.

A partir de la década de los 50, se inició la investigación teórica y empírica desde diferentes disciplinas, lo que permitió una visión multidimensional y multidisciplinaria de la familia. Desde la perspectiva de la intervención, es importante destacar que, después de la primera propuesta científica de Richmond y posteriormente la de Ackerman, se desarrolló un amplio movimiento de terapia familiar y otros campos. Este desarrollo teórico ha crecido en paralelo con cambios epistemológicos en la física, la filosofía, etc.

Enfoques Clave en la Comprensión Familiar

Enfoque Sistémico

El enfoque sistémico nos aportó una nueva perspectiva para mirar a la familia, permitiéndonos... Continuar leyendo "Perspectivas y Etapas del Desarrollo Familiar en Trabajo Social" »

Desarrollo Social Infantil: Factores, Socialización y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Desarrollo Social y Procesos de Relación

Factores Genéticos y Ambientales

Socialización

  • Socialización Primaria: Familia
  • Socialización Secundaria: Escuela, Club...

Educación Incidental

Educación incidental, espontánea, informal sin objetivos educativos.

Ventajas y Desventajas de las Pantallas

Ventajas

  • Acceder a conocimiento inmediato e ilimitado.
  • Aprender formas correctas de comunicación a través de programas educativos.

Inconvenientes

  • Resta tiempo a otras actividades beneficiosas.
  • Puede haber una falta de coincidencia entre los valores de comportamiento de la familia y la escuela, generando confusión.

Desarrollo del Yo (1 a 6 años)

Gran conocimiento de uno mismo.

  • Yo Existencial: Clara diferenciación de uno mismo de las demás personas. Saben que
... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: Factores, Socialización y Conducta" »

Desarrollo Humano: Etapas Cognitivas, Psicosociales y Morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Conceptos Clave en el Desarrollo Adolescente según Elkind

David Elkind, en su trabajo sobre el desarrollo adolescente, describe una serie de conceptos que ayudan a entender las particularidades del pensamiento en esta etapa:

  • Idealismo y Crítica: Los adolescentes imaginan un mundo perfecto, pero luego se dan cuenta de que los adultos cometen muchos errores. Esto les hace pensar que saben más que los adultos acerca de cómo mejorar el mundo.
  • Tendencia a Discutir: Su razonamiento a veces contradice al de los adultos y tienden a defender su punto de vista a como dé lugar.
  • Indecisión: Al tener un nuevo razonamiento, se enfrentan a muchas y nuevas posibilidades, pero carecen de un método eficaz para elegir la correcta, lo que provoca dudas, indecisión
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas Cognitivas, Psicosociales y Morales" »

Fundamentos de Salud Mental y Bienestar Social: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Salud Mental y Trastornos Psicológicos

Salud Mental

La salud mental es el estado de relativo equilibrio psíquico-emocional de las personas. Es un equilibrio naturalmente inestable que los sujetos tratan de mantener o adecuar.

Psicosis

Las psicosis son alteraciones de la conciencia en las cuales la persona pierde el contacto con la realidad y constituye un mundo distorsionado.

  • Esquizofrenia

    Los síntomas son:

    • Delirios: Ideas sin correlato con la realidad.
    • Pensamiento desordenado: Confuso, incoherente.
    • Afecto plano: Estado de humor que no refleja emoción alguna.
    • Retraimiento social: Tendencia al aislamiento social.
    • Comportamiento catatónico: Disminución de la reacción al entorno.
    • Deterioro de la persona.
  • Trastornos Psicóticos Afectivos

    Cambio en el

... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud Mental y Bienestar Social: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas" »

Explorando los Trastornos del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Explorando los Trastornos del Lenguaje: Guía Completa

El lenguaje es la expresión de las ideas por medio de los sonidos combinados en palabras, y estas a su vez en frases que responden a la combinación de las ideas en pensamientos.

Factores en la Capacidad de Procesamiento Lingüístico

La capacidad de procesamiento lingüístico depende de varios factores:

  • Capacidad de distinguir los fonemas del lenguaje.
  • Poseer un léxico mental compuesto por un número suficiente de piezas léxicas.
  • Poseer medios adecuados de almacenamiento lingüístico en el sistema de memoria a corto y largo plazo.
  • Poder recuperar las estructuras sintácticas de frases y sentencias.
  • Tener la capacidad de atribución de significados a las palabras, así como el uso específico.
... Continuar leyendo "Explorando los Trastornos del Lenguaje" »