Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principis Ètics i Metodologia en la Investigació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

Principis Ètics en la Investigació

Declaració de Helsinki (1994), aprovada per l'Associació Mèdica Mundial. Alguns dels principis bàsics són:

  • Beneficència
  • No maleficència
  • Justícia
  • Respecte a l'autonomia de les persones (consentiment informat)

Mostra i Població en la Investigació

Per a poder valorar la representativitat de la mostra (validesa externa), tot estudi hauria d'informar de manera rigorosa de:

  1. Obtenció de la mostra i/o reclutament dels participants (criteris, si n'hi va haver)
  2. Pèrdua de participants o abandonaments, i els motius
  3. Mida inicial i final dels grups
  4. Característiques sociodemogràfiques i clíniques de la mostra (dels que finalitzen i dels que es van perdre/van abandonar)

Consideracions Ètiques en la Investigació

  • Que
... Continuar leyendo "Principis Ètics i Metodologia en la Investigació" »

Gestió Escolar: Òrgans, Problemes i Models Educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

Òrgans Unipersonals i Col·legiats

Òrgans Unipersonals

  • Direcció: Representant del centre. Orienta, dirigeix i supervisa per garantir la progressió anual.
  • Cap d'Estudis: Realitza tasques docents i dirigeix tot el relacionat amb el règim acadèmic, també l'organització del centre, horaris, distribució de grups, espais, etc.
  • Secretari: Encarregat de la gestió econòmica del centre, de l'administració, matrícules, documents i supleix el cap d'estudis en cas d'absència.
  • Coordinació Pedagògica: Coordina activitats pedagògiques, el desenvolupament de programes educatius i la seva avaluació.

Òrgans Col·legiats

  • Consell Escolar: Format pel director, el cap d'estudis i el secretari. Algunes funcions són la programació anual, aprovar el pressupost
... Continuar leyendo "Gestió Escolar: Òrgans, Problemes i Models Educatius" »

Procesamiento de la Información, Afectividad y Desarrollo: Un Enfoque Psicológico y Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Modelo de Procesamiento de la Información

Concibe al hombre como una computadora dotada de programas que ordenan, almacenan y seleccionan la información. La información procede de distintos estímulos aprehendidos en la interacción Organismo - Medio (O - M). Esquema comportamental: función básica entre O-M.

Concepto de Afectividad

Reacción emotiva generalizada que produce efectos definidos en el cuerpo y en la psique (Bleuler). Esfera de los sentimientos relacionados con las modificaciones de la vivencia corporal con el medio (Vayer). La realidad psíquica se caracteriza por tener:

  • Carácter subjetivo (según con qué cristal se mire).
  • Carácter bipolar (ante una emoción hay otra).

Experiencia motriz interna: vivencia cuyo fin es dotar... Continuar leyendo "Procesamiento de la Información, Afectividad y Desarrollo: Un Enfoque Psicológico y Sociológico" »

Delinqüència Juvenil: Emocions, Actituds i Teories Psicològiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Delinqüència Juvenil: Emocions i Actituds

La delinqüència juvenil és una realitat universal preocupant que existeix a tota la cultura occidental. Hi ha algunes teories biològiques que diuen que la delinqüència ve donada pels gens; un estudi diu que està lligada als cromosomes, encara que no s'ha demostrat que sigui vertader.

Desenvolupament Emocional en la Joventut

Dins l'ésser humà, les emocions duen generalment un conjunt d'actituds i creences que li fan valorar i percebre les distintes situacions de la vida. Perquè es produeixin les emocions, als nadons se'ls han d'anar ensenyant aquests sentiments que nosaltres pensem que han de tenir. Amb les nostres emocions, desenvolupem les seves emocions, que van lligades al desenvolupament... Continuar leyendo "Delinqüència Juvenil: Emocions, Actituds i Teories Psicològiques" »

Trastornos de la Percepción: Tipos, Causas y Manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB

Trastornos de la Percepción

Introducción

La sensación es un proceso elemental donde los receptores sensoriales captan estímulos del medio. Estos estímulos se traducen en forma de mensajes y se envían al Sistema Nervioso Central (SNC).

La percepción es un proceso más complejo que ocurre en el SNC. A través de ella, el mundo es analizado y reorganizado, tomando conciencia de la experiencia inmediata. La percepción, propia de los seres humanos, incluye la consciencia y la inconsciencia.

Distorsiones Sensoriales

Se producen cuando alguna parte de nuestro circuito neurológico o del entorno se altera.

Tipos de Distorsiones Sensoriales

  • Por alteración de circuitos neurológicos:
    • Ceguera
    • Sordera
    • Falta de olfato
    • Falta de sentido del gusto
    • Trastornos
... Continuar leyendo "Trastornos de la Percepción: Tipos, Causas y Manifestaciones" »

Entendiendo el Lenguaje: Madurez, Trastornos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Mecanismos del lenguaje:

  • Madurez del sistema nervioso: Dificultad para recibir y enviar información.
  • Nivel de inteligencia: Condiciona el ritmo de progreso en el aprendizaje, deficiencia en el proceso y en la expresión verbal.
  • Madurez a nivel fisiológico: Inmadurez o lesiones en el sistema bucofonador, dificultad para iniciar un discurso, dificultad para relacionarse socialmente.
  • Madurez a nivel perceptivo: Problemas de conducta, baja concentración, dificultad para integrarse.
  • Estimulación adecuada: Retrasa el aprendizaje, carencias en algunos aspectos del lenguaje. El objetivo de una adecuada estimulación ofrece la oportunidad de que se desarrolle mejor.
  • Procesos de imitación: Dificultad para procesar y analizar el lenguaje. La imitación
... Continuar leyendo "Entendiendo el Lenguaje: Madurez, Trastornos y Funciones" »

Alucinógenos: Efectos, Tipos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Introducción a los Alucinógenos

También denominados psicomiméticos, psicodislépticos y psicodélicos.

Alucinación: Percepción sensorial sin fundamento en el mundo exterior.

Ilusión: Interpretación falsa de una imagen sensitiva real.

En general, se acepta que los alucinógenos no producen dependencia, pero su uso se asocia al consumo de otras sustancias que sí la producen. La primera intoxicación por alucinógenos suele ocurrir en la adolescencia. Su consumo e intoxicación afecta aproximadamente a tres hombres por cada mujer.

Clasificación de los Alucinógenos

Se clasifican según su estructura química y similitud con neurotransmisores del SNC:

  • Grupo relacionado con el ácido lisérgico: La dietilamida del ácido lisérgico (LSD) es el
... Continuar leyendo "Alucinógenos: Efectos, Tipos y Consecuencias" »

Dinámicas Grupales, Juegos y Sensorialidad: Claves para la Educación Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Dinámicas Grupales: Fundamentos y Aplicaciones

Grupo: Conjunto de personas interdependientes, donde cada persona influye sobre las demás.

Tipos de Grupos

  • Espontáneo: Basado en la afinidad.
  • Funcional: Orientado a un objetivo en común.
  • Designado externamente: Formado por obligación.

Motivaciones para Formar un Grupo

Proximidad, similitudes o valores compartidos, razones de seguridad, búsqueda de estatus, necesidad de afecto, poder (objetivo en común), instinto.

Aspectos Positivos del Trabajo en Grupo

Aumenta la creatividad, proporciona seguridad e identidad fundamental, fomenta la colaboración (la unión hace la fuerza), promueve la importancia de ceder y considerar diferentes perspectivas.

Estructura de un Grupo Eficaz

Definición clara de tareas... Continuar leyendo "Dinámicas Grupales, Juegos y Sensorialidad: Claves para la Educación Integral" »

Teoría Psicofísica y Detección de Señales: Umbrales, Métodos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB

Teoría Psicofísica y Teoría de la Detección de Señales

1. El Problema Psicofísico

El problema psicofísico consiste en determinar la función (función psicofísica) que relaciona los distintos niveles de sensación con los de estimulación.

Psicofísica: estudio de la relación entre la magnitud física de la estimulación y la intensidad subjetiva que suscita.

2. Psicofísica Clásica

  • Umbral Absoluto (UA; Xo): nivel mínimo de intensidad física que debe tener un estímulo para ser detectado.
  • Sensibilidad: recíproco del umbral; S = 1/Xo
  • Umbral Diferencial (UD; ΔX): incremento del umbral diferencial superior o decremento del umbral diferencial inferior. Mínimo de intensidad física que debe aplicarse a un estímulo para que la diferencia
... Continuar leyendo "Teoría Psicofísica y Detección de Señales: Umbrales, Métodos y Aplicaciones" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Desarrollo Cognitivo de 0 a 3 Años

Teoría de Piaget

Jean Piaget propuso una influyente teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil. Algunos conceptos clave de su teoría son:

  • Epistemología genética: Estudio del origen del conocimiento.
  • Asimilación: Incorporación de nueva información a los esquemas existentes.
  • Acomodación: Modificación de los esquemas existentes para ajustarse a la nueva información.
  • Acción: Interacción con el entorno como base del aprendizaje.
  • Esquemas: Patrones organizados de pensamiento y acción.
  • Estructuras: Sistemas de esquemas interrelacionados.
  • Desequilibrio: Conflicto cognitivo que impulsa el aprendizaje.
  • Mecanismo de equilibrio: Proceso de búsqueda de un estado de equilibrio cognitivo.
  • Adaptación: Ajuste al entorno
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Características Clave" »