Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Test raven adultos para imprimir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

TEST RAVEN: *OBJETIVOS:


*Medir la capacidad intelectual


*EDADES:


10 a 40  años


*MATERIALES:


Manual, cuadernillo de matrices, protocolo, carpeta de evaluación, plantilla de puntuación


*CONSIGNA


: Ver pautas de administración


*ADMINISTRACIÓN


: Individual - Grupal. (Autoadministrable)


*TIEMPO:


No tiene tiempo límite pero se anota en minutos, desde que comienza hasta que se termina


*TIPO:


Psicométrico


*ÁREA DE INDAGACIÓN CLÍNICA:


Cognitiva o Intelectual

Características:


Es un test  normativo, de administración individual o colectiva, y por ello, autoadministrable, de  elección múltiple y sin tiempo límite en su versión original - aunque en ciertas  circunstancias se lo utilice como prueba de velocidad y eficiencia. En  virtud de su basamento... Continuar leyendo "Test raven adultos para imprimir" »

Comprendiendo la Dualidad y Unidad del Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Dualismo y Monismo: Perspectivas sobre la Naturaleza Humana

Dualismo Platónico

Según el dualismo platónico, el ser humano está compuesto por un alma inmortal y divina y un cuerpo imperfecto y mortal, el cual es considerado la prisión del alma.

Dualismo Cartesiano

El dualismo cartesiano postula que el ser humano es un compuesto de mente y cuerpo. La mente, cuyo atributo principal es el pensamiento, es inmaterial y libre. El cuerpo, por otro lado, se caracteriza por la extensión y está sujeto a las leyes de la materia. En la actualidad, el dualismo se enfoca en la distinción entre cuerpo y mente.

Monismo

El monismo sostiene que existe una única realidad, la materia. Bajo esta perspectiva, los seres humanos estaríamos formados por cuerpo y... Continuar leyendo "Comprendiendo la Dualidad y Unidad del Ser Humano" »

Criterios, Valores y Normas en la Dinámica de Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Criterios, Valores y Normas:

Para lograr los objetivos de grupo y regular la convivencia, todos los grupos van construyendo un conjunto de criterios de funcionamiento y decisión. Van asumiendo e identificándose con unos valores determinados y van estableciendo unas normas de funcionamiento, de manera formal en los casos de los grupos estructurados, pero, sobre todo, de manera informal en todos los grupos. Que las normas sean informales no quiere decir que sean menos potentes ni que las sanciones por infringirlas sean más leves. Siempre que hay normas, hay cierto castigo cuando se infringen; sin embargo, sin contar en absoluto con normas, tampoco es posible la convivencia. A medida que crece la implicación con el grupo y que este forma parte... Continuar leyendo "Criterios, Valores y Normas en la Dinámica de Grupos" »

Desenvolupament Infantil: Activitats, Son i Descans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,47 KB

L'Activitat Infantil

Els nounats dediquen poc temps a l'activitat i ocupen la major part del seu temps al descans, el qual només s'interromp quan tenen sensació de gana o senten la incomoditat d'anar bruts. A mesura que van augmentant els moments de vigília, augmenta l'activitat dels nens, la qual consistirà bàsicament en el joc, per exemple: portar-se la mà o el peu a la boca, fer sons i repetir-los...

L'Activitat en el Centre Infantil

Pel que fa a la distribució horària en l'etapa que va dels 0 als 3 anys, la seqüència “descans- alimentació- joc –higiene”, es va repetint al llarg del dia. Més de la meitat del temps es dedica al descans, l'alimentació i la higiene, que formen les “activitats quotidianes”. Totes les activitats... Continuar leyendo "Desenvolupament Infantil: Activitats, Son i Descans" »

Comprensión Integral de los Trastornos Mentales: Diagnóstico y Abordaje Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 52 KB

Trastornos de la Personalidad

Personalidad

Cualidad única, sentimientos y metas de un individuo. Es un patrón de conductas, pensamientos y emociones que se desarrolla desde la infancia hasta la adultez.

  • Componentes Básicos:
    • Carácter: Características adquiridas durante el crecimiento conforme a normas sociales.
    • Temperamento: Disposición biológica hacia ciertos comportamientos.
  • Rasgo: Disposición amplia y estable a comportarse de cierta manera. Es la expresión típica de un sujeto y los signos externos que manifiesta socialmente.
  • Evaluación de la Personalidad: Incluye la idea propia del individuo sobre sí mismo, su conducta durante la entrevista y la opinión de personas conocidas. El médico que ha tratado al paciente por largo tiempo es
... Continuar leyendo "Comprensión Integral de los Trastornos Mentales: Diagnóstico y Abordaje Clínico" »

Actividades Cotidianas y Aprendizaje: Desarrollo de Habilidades y Conductas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Actividades de la Vida Diaria: Conceptos y Clasificación

Las actividades de la vida diaria (AVD) engloban todas las acciones que realizamos para el cuidado personal y el desarrollo de nuestra vida. Son habilidades elementales que permiten a una persona desenvolverse de manera autónoma sin depender de otros. Incluyen aspectos como el autocuidado, vestirse, comer, evitar riesgos, aseo e higiene, comunicación, actividad física, levantarse, funciones sensoriales (escuchar, ver) y actividades sociales.

Clasificación de las Actividades de la Vida Diaria

Podemos diferenciar dos grandes bloques de AVD:

  • Actividades de la Vida Diaria Básicas (AVDB): Son las actividades y hábitos que cualquier persona lleva a cabo a lo largo del día, relacionadas
... Continuar leyendo "Actividades Cotidianas y Aprendizaje: Desarrollo de Habilidades y Conductas" »

Principios Esenciales de la Psicología del Aprendizaje y la Conducta Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Psicología Educativa y del Aprendizaje

La Psicología Educativa es la rama de la Psicología encargada de estudiar las características conductuales del proceso enseñanza-aprendizaje. Se fundamenta en la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales que la subyacen.

Dimensiones Clave del Proceso Enseñanza-Aprendizaje

  • Formación previa: La base de conocimientos y experiencias del alumno.
  • El contexto del aula: Aspectos físicos y psicológicos del entorno de aprendizaje.
  • Las experiencias personales del profesor: Incluye sus expectativas y estilo de enseñanza.
  • Las experiencias personales del alumno: Como la Profecía Autocumplida y la ansiedad.
  • El contexto educacional: Valores y misión institucional que enmarcan el aprendizaje.
  • El
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Psicología del Aprendizaje y la Conducta Humana" »

Alteraciones cualitativas del sueño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Disgragacion del pensamiento: las ideas directrices del tema de pensamiento es incapaz de condicionar y mantener la progresión del mismo. El pensamiento es incompresible. Se da en esquizofrénicos.

Trastorno de la afectividad


Trastornos cuantitativos por exceso

hipertimia o exaltación de la afectividad: pueden ser placenteras, displacenteras o mixtas.

Trastornos cuantitativos por disminución de la afectividad

hipotimia.

Trastornos cualitativos

: acedia: predomina la anestesia de los sentimientos y el vacío vital. Inadecuación afectiva: hay un efecto cualitativo y cuantitativamente inadecuado frente a determinadas situaciones. Desajuste emocional de la situación. Se produce en personas ansiosas y depresivas. Incontinencia emocional: ausencia
... Continuar leyendo "Alteraciones cualitativas del sueño" »

Evolución Humana: Biología, Cultura y Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

La Cultura: Elemento Definitorio del Ser Humano

No solo heredamos una carga genética, sino también cultural. La cultura surge de la inteligencia, por lo que para comprender al ser humano, debemos entender su inteligencia y cómo se diferencia de la inteligencia animal.

La Antropología: Una Visión Holística del Ser Humano

Es la ciencia que busca un conocimiento integral del ser humano, integrando los datos proporcionados por otras ciencias, ya sean naturales, sociales o humanas.

Dimensiones del Estudio del Ser Humano

  • Antropología biológica o física: Analiza la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el presente. Incluye el estudio de la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y relaciones entre los pueblos actuales
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Biología, Cultura y Filosofía" »

Psicología del Apego: Teorías, Estilos y la Constelación Maternal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

Características de la madre que determinan los distintos patrones de apego, señalando la representación interna que el niño tiene de su figura de apego en cada uno de ellos.

  • Apego: seguro, evitación, resistente-ambivalente.
  • Representación interna de la madre: consistencia en la disponibilidad, consistencia en el rechazo, consistencia en la disponibilidad.
  • Representación interna del niño: dificultades metodológicas para evaluar la sensibilidad. Patrón de evitación de carácter defensivo.

Características del Niño y su Influencia en el Apego

Temperamento y Apego

El temperamento del niño predice la conducta del apego resistente con la misma fiabilidad con la que lo hacía la sensibilidad de la madre.

El temperamento del niño puede influir... Continuar leyendo "Psicología del Apego: Teorías, Estilos y la Constelación Maternal" »