Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Condicionamiento Clásico y Operante en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Fundamentos del Condicionamiento y su Aplicación en la Educación

Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje en el que un estímulo neutro (SN) se asocia con un estímulo incondicionado (EI) que provoca una determinada respuesta, hasta que la sola presencia del SN desencadena una respuesta análoga a la que origina el EI.

Conceptos Clave del Condicionamiento Clásico

  • Inhibición externa: Hace referencia a la presencia de estímulos ajenos al condicionamiento y que son capaces de provocar alguna otra respuesta en el sujeto.
  • Extinción: Es el principio más importante descubierto por Pavlov. Si sistemáticamente se presenta el estímulo condicionado (EC) sin ser seguido del estímulo incondicionado (EI), la
... Continuar leyendo "Fundamentos del Condicionamiento Clásico y Operante en la Educación" »

Educació Integral i Física: Claus per al Desenvolupament Humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,63 KB

Definició d'educació i què significa educar

Educar: sense conèixer l'ésser humà no podem educar. L'ésser humà té uns aspectes genètics que anomenem tendències i comportaments innats. El problema de les feines és gestionar éssers humans; hi ha un gran índex de suïcidis i malalties mentals. Les causes són:

  • La necessitat de ser socials: necessitem habilitats socials per viure amb comunitat. La solitud mata. Educar és dotar d'actituds i valors perquè puguin viure en comunitat i crear amistats; rebre respecte dona sentit a la seva vida.
  • La necessitat de rebre afecte: en casos extrems, afecta el seu desenvolupament i podrien haver-hi casos de mort.

L'educació, l'esport i l'ego

Educació és quan tens el coneixement i la maduresa per... Continuar leyendo "Educació Integral i Física: Claus per al Desenvolupament Humà" »

Trastornos de la Personalidad: Diagnóstico, Tratamiento y Características por Clústeres

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción

Las personas con personalidad obsesivo-compulsiva suelen sentirse incómodas en situaciones que están fuera de su control y, como consecuencia, tienen dificultad para mantener relaciones interpersonales positivas y sanas.

Tratamiento de los Trastornos de la Personalidad

El tratamiento específico de cada trastorno de la personalidad será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
  • El tipo y severidad de los síntomas.
  • Qué tan avanzada está la enfermedad.
  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
  • Su opinión o preferencia.

Los trastornos de la personalidad suelen ser difíciles de tratar... Continuar leyendo "Trastornos de la Personalidad: Diagnóstico, Tratamiento y Características por Clústeres" »

Psicología y Sociología del Deporte: Conceptos Clave y Pedagogía en la Iniciación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales en el Deporte

Definimos la técnica como el modelo correcto de ejecución de una acción de juego. Debe ser en todo momento adaptativa y no copiada. Esto quiere decir que la técnica se debe adaptar a la persona y no al contrario, tanto a niveles fisiológicos como psíquicos. La técnica debe ser siempre individual.

La táctica es la aplicación inteligente de la técnica en situaciones concretas y en condiciones variantes. Puede ser ofensiva o defensiva, según la situación del juego, pudiendo también ser individual y colectiva.

Tipos de Táctica

  • La táctica individual se compone de ideas básicas que enmarcan las conductas o acciones motrices individuales del jugador.

  • La táctica colectiva es la capacidad de actuar en

... Continuar leyendo "Psicología y Sociología del Deporte: Conceptos Clave y Pedagogía en la Iniciación" »

El Individuo como Ser Social: Naturaleza, Sociabilidad y Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Educando como Ser Social

El Problema de lo Social y la Sociabilidad

Lo social se compone fundamentalmente de tres elementos:

  1. La organización económica.
  2. La afectividad cordial.
  3. La ejemplaridad cultural: creación de una cultura y asimilación de la misma.

Tönnies dice que la vida social tiene dos grados de intensidad:

  • Comunidad: Forma de vida realizada por un número no muy grande de individuos, que mantienen entre sí unas relaciones personales afectivas (Pueblo).
  • Sociedad: Forma de vida en común despersonalizada; las relaciones entre los individuos no son afectivas, son artificiales por los intereses (Ciudad).

Planteamiento del Tema de la Sociabilidad

El vínculo social es lo que mantiene unidos a los individuos. Este vínculo está formado por:... Continuar leyendo "El Individuo como Ser Social: Naturaleza, Sociabilidad y Educación" »

Criminología y Psicología Forense: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Criminología y Psicología Forense: Conceptos Fundamentales

1. ¿Cuál es la rama de la psicología con mayor relevancia en el estudio de la criminalidad?

La psicología social.

2. ¿Quiénes estudian principalmente la relación entre los factores parentales, el nivel de autoestima desarrollado y la aparición de la agresión?

Ninguna de las anteriores.

3. ¿Qué caracteriza el estilo de relación negligente?

Conjuga factores de rechazo y ausencia de demandas.

4. ¿Qué enfatiza la teoría de la atribución social?

Enfatiza la tendencia de las personas a adscribir una causa a la aparición de una conducta social.

5. ¿Cuál es una de las características de las encuestas de victimización?

El tipo de delitos no incluidos.

6. ¿De qué son características

... Continuar leyendo "Criminología y Psicología Forense: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Desarrollo Moral Infantil de 0 a 6 Años: Teorías y Etapas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Desarrollo Moral del Niño de 0 a 6 Años

1. Conceptualización del Desarrollo Moral

Moral: Conjunto de principios, creencias, valores y normas de una persona o sociedad en función del cual se regula la conducta. El desarrollo moral es el proceso en el que el niño interioriza y construye los valores y principios sociales, desarrollando mecanismos reguladores de la propia conducta.

Contenidos del Desarrollo Moral:

  • Comportamentales: Conductas prosociales, de ayuda y cooperación.
  • Cognitivos: Juicio, razonamiento y conciencia moral.
  • Actitudes y valores: Que interrelacionan los anteriores.

Teorías del Desarrollo Moral:

  • Enfoque Psicoanalítico: Desarrollo moral desde lo afectivo.
  • Teorías del Aprendizaje Social: Desarrollo moral a partir de la conducta
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Infantil de 0 a 6 Años: Teorías y Etapas Clave" »

Exploración de Técnicas de Evaluación Psicológica: Pruebas, Cuestionarios e Inventarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

Pruebas Proyectivas

  • Características: Utilizan estímulos inestructurados, ambiguos e incompletos.
  • Requieren que el sujeto describa objetos distintos de sí mismo.
  • No requieren habilidades particulares del evaluado.
  • Requieren entrenamiento riguroso y alta calificación del evaluador.

Cuestionarios o Inventarios

  • Fundamento: Modelo de los rasgos.
  • Fortaleza: Baja influencia de la deseabilidad social.
  • Utilizados para la exploración clínica individual.
  • Requieren que el sujeto se describa a sí mismo.
  • Utilizan un criterio de normalidad estadístico.
  • Formato de respuesta altamente estandarizado.

Pruebas Situacionales

  • Incluyen variedad de instrumentos y técnicas.
  • Pueden usarse en diversos contextos y con diferentes edades.
  • Implican autoobservación u observación
... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas de Evaluación Psicológica: Pruebas, Cuestionarios e Inventarios" »

Desarrollo Moral: De la Heteronomía a la Autonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Diferencias entre Moral Heterónoma y Autónoma

La moral autónoma comprende las normas, valores y principios que el niño ha construido, elaborado e interiorizado. Se basa en el principio de igualdad y respeto mutuo, y está determinada por la evolución del razonamiento cognitivo y las relaciones de cooperación y reciprocidad con los iguales. Las normas se originan en un proceso de reflexión interna; las reglas derivan de acuerdos sociales entre individuos, de relaciones de reciprocidad y cooperación, y se pueden modificar. Se caracteriza por la responsabilidad subjetiva, castigos con el mismo criterio de equidad, y su función es comprender la falta cometida. La justicia supera la fase del igualitarismo para basarse en la equidad.

Teoría

... Continuar leyendo "Desarrollo Moral: De la Heteronomía a la Autonomía" »

Tipología de lo inconsciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

PRINCIPALES SEGUIDORES DE FREUD:


   üCarl Gustav Jung:
psiquiatra y psicólogo suizo. Su primera obra Tipos Psicológicos, Según la cual todo individuo es función de su propio temperamento, en el que Predomina uno de estos rasgos sobre el otro: (Extravertido: motivados por factores externos, es vital y está volcado Hacia el exterior. // Introvertido: motivado Por factores internos, vive para su interior y se muestra concentrado).Va a postular la existencia de un Inconsciente colectivo común a toda la humanidad. (Arquetipos: imágenes comunes a todas las culturas y épocas).

   üAlfred Adler:
primer psicoanalista que atiende a variables sociales presentes en El inconsciente. Propone que son los factores sociales los que nos ocasionan

... Continuar leyendo "Tipología de lo inconsciente" »