Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Test de Bender Proyectivo: Evaluación de la Personalidad y Detección Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ficha Técnica: Test de Bender (Interpretación Proyectiva)

Objetivo General

Evaluar la personalidad a través de la función gestáltica visomotora.

Objetivos Específicos

  • Detectar indicadores de Lesión Cerebral (LC), disritmias y síndromes orgánicos en general.
  • Identificar posibles indicadores asociados a diversas patologías, tales como: esquizofrenia, debilidad mental, demencias, retrasos globales de maduración, incapacidad verbal específica, demencias paralíticas, alcoholismo, neurosis, tumores, epilepsias, psicopatías, entre otras.

Detalles de la Administración

  • Materiales: Una hoja tamaño A4, lápiz negro, borrador, juego de 9 tarjetas con figuras geométricas abstractas (Sistema de Puntuación Koppitz o similar).
  • Consigna: “Acá tengo
... Continuar leyendo "Test de Bender Proyectivo: Evaluación de la Personalidad y Detección Clínica" »

Interacción Social: Estatus y Rol en Organizaciones Formales e Informales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Interacción Social: Estatus y Rol

El estatus es la posición social que ocupa un individuo y que es reconocida por los demás. Esta posición dentro de la sociedad conlleva responsabilidades, privilegios y expectativas. El estatus social de un individuo no es estático; puede ascender o descender a lo largo del tiempo. Aunque en el lenguaje cotidiano se usan como sinónimos "estatus" y "prestigio", desde una perspectiva sociológica, es más preciso decir que cada estatus conlleva un cierto nivel de prestigio. El estatus de una persona influye significativamente en su comportamiento en un contexto social determinado.

El estatus social confiere una identidad social, pero esta identidad es otorgada por los demás. No siempre depende de la... Continuar leyendo "Interacción Social: Estatus y Rol en Organizaciones Formales e Informales" »

Fundamentos del Lenguaje Humano: Rasgos Esenciales y Procesos Cognitivos de Adquisición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Rasgos Fundamentales del Lenguaje Humano

Código Dual
El lenguaje posee elementos que carecen de significado (fonemas), cuya combinación da lugar a elementos con significado (palabras) que, a su vez, pueden combinarse formando oraciones. Estas combinaciones no son fruto del azar, sino que la unión de los elementos siempre es reglada, permitiendo crear infinitas combinaciones.
Relación Jerárquica
El lenguaje se organiza en diferentes niveles (fonemas, palabras, oraciones) que se relacionan de forma jerárquica, donde elementos de un nivel se combinan para formar unidades del nivel superior.
Recursividad
Permite repetir una estructura (una regla), insertando esta nueva estructura en la previa para lograr nuevas combinaciones que pueden reproducirse
... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Humano: Rasgos Esenciales y Procesos Cognitivos de Adquisición" »

Voluntariado Social: Compromiso Ciudadano y Solidaridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Voluntariado: Un Acto de Ciudadanía Comprometida

El voluntariado social es la consecuencia de asumir con seriedad la condición de ciudadano. Se trata, en consecuencia, de una ciudadanía interesada por la justicia, como bien apunta García Roca. Es una actividad gratuita y desinteresada que se realiza a favor de otros. El voluntario no se conforma con la sociedad en la que vive y entiende la realidad no como algo acabado, sino como algo en proceso, en el que puede aportar, aunque sea un pequeño grano de arena. El eje de la acción voluntaria se centra en que la persona ayudada sea la verdadera protagonista y que sea ella la que decida cómo se va a llevar a cabo la ayuda, sin fomentar el paternalismo. No se trata solo de hacer beneficencia,... Continuar leyendo "Voluntariado Social: Compromiso Ciudadano y Solidaridad" »

El Deporte como Herramienta Educativa: Fomentando Valores y Actitudes en la Juventud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Educación en Valores a Través de la Iniciación Deportiva

La actividad deportiva está a menudo contaminada por la industria del ocio y el entretenimiento, así como por intereses comerciales que buscan la venta de sus productos. El deporte espectáculo incita a los jóvenes a la actividad deportiva como un camino hacia una posible profesión, olvidándose de otras motivaciones que no son de orden material.

La televisión transmite un mensaje de agresividad, competitividad, búsqueda de rendimiento, eficacia y la idea de ganar a cualquier precio, considerando las reglas como un obstáculo. La familia, la sociedad y la escuela son, muchas veces, generadores de malas influencias al priorizar la victoria sobre otros objetivos, buscando en ella... Continuar leyendo "El Deporte como Herramienta Educativa: Fomentando Valores y Actitudes en la Juventud" »

Efectos psicológicos del tabaco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,48 KB

   
Droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
TIPOS DE CONSUMO-
CONSUMO EXPERIMENTAL-

CONSUMO OCASIONAL-CONSUMO HABITUAL-CONSUMO COMPULSIVO-SOBREDOSIS-DEPENDENCIA FÍSICA-DEPENDENCIA PSÍQUICA

âDEPRESORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Alcohol Tranquilizantes,-Hipnóticos, Inhalantes
Opiáceos (heroína, morfina, metadona).
âESTIMULANTES DE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Anfetaminas


Cocaína. Nicotina. Xantinas (caféína, teína…).
âSUSTANCIAS PSICODÉLICAS
Alucínógenos: LSD, mescalina…
... Continuar leyendo "Efectos psicológicos del tabaco" »

La Esencia del Ser Humano: Un Viaje por la Antropología, la Mente y las Emociones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Fundamentos de la Antropología Filosófica: La Esencia Humana

Características de la Pregunta Antropológica: ¿Qué es el Hombre?

  • El hombre es un acto humano.
  • Presupone un conocimiento que no es respuesta a la pregunta, sino condición de posibilidad de la misma.
  • Es una pregunta urgente que nos apremia.

Objeto y Método de la Antropología

  • Objeto: El hombre en cuanto hombre, total y unitario.
  • Método: Filosófico, fenomenológico y reflexivo.

Características de la Antropología como Ciencia

  • Explicativa: Necesita dar razones de los fenómenos que constata.
  • Metafísica: Se basa en el ser y en los hechos que constata sobre ellos.
  • Integral: Considera al hombre de manera global.
  • Científica: Busca la verdad, no meras opiniones.
  • Experiencial: Parte de la experiencia
... Continuar leyendo "La Esencia del Ser Humano: Un Viaje por la Antropología, la Mente y las Emociones" »

Claves para Entender el Amor, la Ética y el Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Las Múltiples Dimensiones del Amor y la Felicidad

El Amor de benevolencia se inscribe dentro del amor personal, el amor entre individuos. Consiste en querer al otro por sí mismo: un amor desinteresado. El amor de benevolencia exige, al menos, dos cosas: apreciar a las personas y generosidad.

El amor es todo tipo de inclinación del afecto y de la voluntad. Existe un amor hacia las cosas, pero sobre todo, hay amor hacia las personas y los ideales (estos son los amores personales).

Cuatro Formas Fundamentales de Amor

  • Afecto Familiar

    Amor entre los miembros de la familia, con un tipo específico de amor de los padres hacia los hijos y viceversa. Cuando existen lazos de sangre y se ha convivido, este amor es más fuerte.

  • La Amistad

    Se forja por compartir

... Continuar leyendo "Claves para Entender el Amor, la Ética y el Desarrollo Humano" »

Axiología y Valores: Fundamentos Filosóficos y su Impacto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 128,59 KB

La Ética y los Valores: Un Acercamiento Filosófico

El soborno, las comisiones, los regalos o ventajas de otro tipo para conseguir determinadas concesiones o contratos a favor de terceras personas o entidades, son moralmente ilícitas. Estas prácticas, bastante frecuentes en nuestro medio profesional, constituyen abusos y corrupciones que se incluyen en el vicioso capítulo de los sobornos (coimas).

Axiología: El Estudio del Valor

El Problema del Valor

Etimología

  • La Axiología proviene de las voces griegas: Axios (valioso, estimable, digno de ser honrado) y Logos (estudio).

Definición de Axiología

  • Es la disciplina filosófica que estudia el valor, los fundamentos del valor, la naturaleza del valor, los juicios de valor y la forma como los captamos.
... Continuar leyendo "Axiología y Valores: Fundamentos Filosóficos y su Impacto Social" »

Comprender los Grupos: Tipos, Fases, Estructura y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Definición y Características de un Grupo

Un grupo se define como dos o más personas que interactúan entre sí, comparten normas y metas comunes que dirigen sus actividades, y desarrollan roles y una red de relaciones afectivas. Las características principales de un grupo son:

  • Interacción recíproca entre los miembros.
  • Reconocimiento mutuo como parte del grupo.
  • Conciencia de grupo.
  • Estabilidad y duración relativa.
  • Existencia de objetivos, valores y actividades compartidas.

Motivos para la Formación de Grupos

Los grupos se forman por diversas razones, entre ellas:

  • Seguridad.
  • Estatus.
  • Autoestima.
  • Poder.
  • Consecución de metas.

Tipos de Grupos

Los grupos se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Según su forma: Formales e informales.
  • Según su identificación:
... Continuar leyendo "Comprender los Grupos: Tipos, Fases, Estructura y Cohesión" »