Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprender los Grupos: Tipos, Fases, Estructura y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Definición y Características de un Grupo

Un grupo se define como dos o más personas que interactúan entre sí, comparten normas y metas comunes que dirigen sus actividades, y desarrollan roles y una red de relaciones afectivas. Las características principales de un grupo son:

  • Interacción recíproca entre los miembros.
  • Reconocimiento mutuo como parte del grupo.
  • Conciencia de grupo.
  • Estabilidad y duración relativa.
  • Existencia de objetivos, valores y actividades compartidas.

Motivos para la Formación de Grupos

Los grupos se forman por diversas razones, entre ellas:

  • Seguridad.
  • Estatus.
  • Autoestima.
  • Poder.
  • Consecución de metas.

Tipos de Grupos

Los grupos se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Según su forma: Formales e informales.
  • Según su identificación:
... Continuar leyendo "Comprender los Grupos: Tipos, Fases, Estructura y Cohesión" »

Tanatología y Duelo: Un Viaje Profundo por la Pérdida y la Resiliencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Tanatología: El Estudio de la Vida y la Muerte

La tanatología es el estudio de la vida que incluye la muerte, buscando encontrar sentido en ella.

Comprendiendo las Pérdidas

Las pérdidas son una parte inherente de la experiencia humana, manifestándose como la ausencia de algo o el dolor experimentado por la falta de algo o alguien significativo.

Resiliencia: Capacidad de Adaptación

La resiliencia es la capacidad de enfrentar, adaptarse y superar situaciones adversas.

Tipos de Duelo

Existen diversos tipos de duelo; comúnmente se identifican hasta 10.

Ética y Moralidad

La ética se encarga de establecer principios y criterios morales que orientan las decisiones. Es la ciencia que estudia el comportamiento humano y las normativas morales originales.... Continuar leyendo "Tanatología y Duelo: Un Viaje Profundo por la Pérdida y la Resiliencia Humana" »

Autoconocimiento, Comunicación Efectiva y Habilidades Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Ventana de Johari

Modelo que permite comprender la comunicación y expresar gráficamente:

  • El conocimiento que tenemos de nosotros mismos.
  • Cómo nos conocen los demás en un momento dado.

Cuando nos comunicamos, lo hacemos con toda nuestra personalidad, incluso con las partes que desconocemos de nosotros mismos.

Cuando nos comunicamos con otros, estamos divididos en 4 zonas:

Yo Abierto

Lo que nosotros conocemos de nosotros mismos y lo que los demás conocen de nosotros:

  • Edad, sexo, raza, cualidades externas...
  • Todo aquello que comunicamos sin dificultad a los demás: gustos, ideas, opiniones y sentimientos fáciles de compartir...

Todo lo que en esa zona se comparte sin dificultad. Es el yo conocido, la persona pública.

Yo Oculto o Yo Cerrado

Incluye... Continuar leyendo "Autoconocimiento, Comunicación Efectiva y Habilidades Sociales" »

Tipos de Apoyo para Personas con Diversidad Funcional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Existen diferentes tipos de apoyo para personas con diversidad funcional, adaptados a las necesidades específicas de cada individuo:

Tipos de Apoyo

  • Apoyo Intermitente: Se presta a personas que no necesitan un apoyo continuo, sino ocasional, en momentos, tareas o situaciones específicas.
  • Apoyo Limitado: Consiste en la prestación de apoyos intensivos de manera continua, pero en un tiempo limitado. Es habitual en situaciones de adaptación a nuevas actividades o situaciones, como el inicio de la escolarización o la entrada en un centro ocupacional.
  • Apoyo Extenso: Lo precisan personas que requieren apoyo regular sin limitación temporal.
  • Apoyo Generalizado: Necesario para personas que requieren ayudas de elevada intensidad de manera constante y
... Continuar leyendo "Tipos de Apoyo para Personas con Diversidad Funcional" »

Desarrollo del Apego Temprano: Influencias, Etapas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,25 KB

La Prehistoria del Vínculo

En "La relación más temprana: padres, bebés y el drama del apego inicial" - Brazelton, T.B & Cramer, B.G

El embarazo de cada mujer refleja toda su vida previa a la concepción. Las experiencias de su madre y su padre, sus experiencias con el triángulo edípico y, por último, la separación de sus progenitores, influyen en el nuevo rol. Ciertas necesidades de la niñez y la adolescencia son parte del deseo de un hijo:

Identidad de Género

Esto se desarrolla desde el comienzo de la vida; las percepciones y la conducta de quienes lo rodean determinan su pertenencia a un género asignado. Para los dos años, la identidad de género ha quedado fijada en la mente del niño. Esto se desarrolla bajo la influencia de... Continuar leyendo "Desarrollo del Apego Temprano: Influencias, Etapas y Consecuencias" »

Bienestar Laboral y Sostenibilidad: Claves para una Gestión de Recursos Humanos Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Sostenibilidad: Ambiental, Social y Económica. ODS: 17 metas. Gestión sostenible de recursos humanos (Muller-Christ y Remer, 1999).

Plan de Gestión de Personas: Enfoque Estratégico vs. Sostenible

Plan de Gestión de Personas/Enfoque Estratégico (desempeño y resultados) vs. Sostenible (bienestar empleados, medio ambiente).

Paradigmas de Gestión de RRHH

  • Administración Científica del Trabajo (1918): Eficiencia y optimización de tareas, trabajador como...
  • Relaciones Humanas (1945): Para mejorar el ambiente laboral y promover la cooperación. Trabajador como ser social y emocional.
  • Enfoque Estratégico: Rendimiento, gestión de personas con desempeño financiero y de mercado. Trabajador como recurso competitivo.
  • Enfoque Sostenible: Desarrollo
... Continuar leyendo "Bienestar Laboral y Sostenibilidad: Claves para una Gestión de Recursos Humanos Efectiva" »

Estils de Comunicació Interpersonal: Guia per a una Comunicació Eficaç

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,55 KB

Descriu una actitud cooperadora: Distància social professional, to de veu neutre, postura corporal relaxada, velocitat de la parla normal, mirada a la mateixa alçada.

Descriu una actitud evitativa: No mirar als ulls mentre li parles, distància pública, silenci.

Descriu una actitud agressiva: Distància personal, velocitat ràpida de la parla, moviments posturals agressius, to de veu alt.

Descriu una actitud indiferent: Postura de passotisme, velocitat de la parla lenta, respostes monosíl·labes, apartat de nosaltres.


Característiques dels estils de comunicació interpersonal (Tazón, 2000; Clèries, 2006)

Actitud passiva

  • Posició bàsica: “sóc inferior als altres”, “els altres sempre guanyen”
  • Incapacitat per expressar sentiments, opinions,
... Continuar leyendo "Estils de Comunicació Interpersonal: Guia per a una Comunicació Eficaç" »

Muerte, Pérdida y Duelo: Un Viaje Psicosocial hacia la Comprensión y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La Muerte: Una Realidad Ineludible

La muerte es un fenómeno que afecta a todo lo que posee una dimensión temporal, no solo a los seres humanos, sino a todo aquello que es finito. Es cotidiana, sin embargo, su presencia resulta incómoda. Es natural, pero siempre destruye de manera sorpresiva y nos parece antinatural, aunque sea parte intrínseca del ciclo vital.

  • Imprevisible: Nadie sabe en qué momento, cómo, ni en qué lugar llegará.
  • Irrebasable: Porque nadie puede trascender su propia muerte.
  • Universal: Porque “es y será para todos”.
  • Única: Como fenómeno, porque cada cual vive su propia y singular muerte.
  • Paradójica: Ya que para entender la muerte, es fundamental comprender la vida.
  • Proceso: Porque desde que nacemos, comenzamos a morir.
... Continuar leyendo "Muerte, Pérdida y Duelo: Un Viaje Psicosocial hacia la Comprensión y Adaptación" »

Comprensión de la Discapacidad: Conceptos, Barreras y Estrategias de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales sobre Discapacidad

Definiciones Clave

Discapacidad

La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que, a largo plazo, afecta su forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

Diferencia: Discapacidad vs. Capacidad

La discapacidad es una limitación de movimiento parcial de una habilidad. En cambio, la capacidad es la habilidad de una persona para realizar todas las actividades que una persona sin limitaciones puede hacer.

Minusválido

El término minusválido se refiere a una situación desventajosa para una persona, consecuencia social de una deficiencia o discapacidad, ya sea física o mental, congénita o adquirida.

Inválido

El... Continuar leyendo "Comprensión de la Discapacidad: Conceptos, Barreras y Estrategias de Prevención" »

Explorando el Aprendizaje y la Inteligencia: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Aprendizaje

Condicionamiento

Condicionamiento Clásico (Ivan Pavlov): Este aprendizaje se produce por la asociación de un estímulo que de manera natural provoca una reacción fisiológica.

Condicionamiento Operante (E. Thorndike y B. F. Skinner): Este aprendizaje se produce por la asociación de las consecuencias de una conducta. Este tipo de aprendizaje se da por la asociación de premios y castigos.

Aprendizaje por Imitación y Procesamiento de Información

Aprendizaje por imitación de modelos: Se realiza imitando a otros. Ej: Los roles de género, las conductas violentas.

Aprendizaje por procesamiento de información: Se compone de 3 fases:

  1. Codificación: Asignación de un significado a signos y símbolos.
  2. Almacenamiento: Una vez codificados
... Continuar leyendo "Explorando el Aprendizaje y la Inteligencia: Un Enfoque Detallado" »