Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Estrategias de Intervención en Trastornos del Habla, Lenguaje y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Clasificación de los Trastornos del Habla, Lenguaje y Comunicación

1. Trastornos del Habla (Fonético-Fonológico)

  • Articulación:
    • Dislalia: Trastorno en la articulación de los fonemas, que se caracteriza por una dificultad a la hora de pronunciar de forma correcta determinados fonemas o grupos de fonemas.
    • Disglosia: Alteración en la articulación debido a malformaciones en los órganos del habla.
    • Disartria: Alteración de la articulación causada por una lesión en el Sistema Nervioso.
  • Fluidez:
    • Disfemia: Alteración de la fluidez y de la organización temporal normal del habla (repeticiones de sonidos, prolongaciones de sonidos, interjecciones, palabras fragmentadas).
  • Voz:
    • Disfonía: Alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad,
... Continuar leyendo "Clasificación y Estrategias de Intervención en Trastornos del Habla, Lenguaje y Comunicación" »

Psicoanálisis de Freud: Un Viaje Profundo por la Mente y la Personalidad Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Enfoque Psicoanalítico de la Psicología

El psicoanálisis se define como un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud.

Niveles de la Conciencia según Freud

Freud propuso diferentes niveles de la mente:

Consciente

Incluye todo aquello de lo que somos conscientes. Este es el aspecto de nuestro proceso mental que nos permite pensar y hablar de forma racional. Aparte de esto, incluye nuestra memoria, que no siempre es parte de la conciencia, pero se puede recuperar fácilmente en cualquier momento y traer a nuestro conocimiento.

Preconsciente o Subconsciente

Es la parte de la mente que representa la memoria ordinaria. Si bien no somos conscientes de esta información... Continuar leyendo "Psicoanálisis de Freud: Un Viaje Profundo por la Mente y la Personalidad Humana" »

Técnicas utilizadas terapia humanista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Técnicas basadas en el Condicionamiento clásico el condicionamiento clásico implica la Asociación de un estímulo condicionado con un estímulo incondicionado. Si las Condiciones son correctas, el estímulo condicionado llegará a producir una respuesta Condicionada por sí mismo. Entre estas técnicas podemos destacar:

Desensibilización Sistemática


Es un método para reducir gradualmente el miedo y la ansiedad, habitualmente, en pacientes Fóbicos. Se trata de ir asociando gradualmente una nueva respuesta (relajación) con Estímulos que provocaban ansiedad. El primer paso consiste en que el terapeuta y el paciente elaboren una jerarquía de temores, una lista de situaciones Ordenadas de menor a mayor grado de ansiedad según el paciente.... Continuar leyendo "Técnicas utilizadas terapia humanista" »

Motivació, Emocions i Estrès: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,38 KB

La Motivació: Motor del Comportament

La motivació és el mòbil que inicia, manté i dirigeix l'acció d'un subjecte per assolir determinats objectius. També ho podem anomenar amor propi, esperit de lluita o força de voluntat.

Característiques de la Motivació

  • És propositiva: està orientada a una meta.
  • És forta i persistent: s'inverteix l'energia necessària per assolir l'objectiu.
  • Els motius estan organitzats jeràrquicament: des de necessitats bàsiques fins a l'autorealització.
  • Els joves han de conrear la seva fortalesa mental per aconseguir l'autorealització personal.
  • Les necessitats i els motius són diferents.
  • Els motius poden ser intrínsecs (neixen del subjecte) o extrínsecs (incentius externs).
  • L'ésser humà mai està satisfet,
... Continuar leyendo "Motivació, Emocions i Estrès: Guia Completa" »

Principis i Pràctiques Clau en l'Educació Social: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,86 KB

1. La Metàfora dels 5 Euros en Educació Social

Aquesta metàfora es refereix a una actitud fonamental en la intervenció amb persones. Implica acceptar cada individu amb tot el seu valor intrínsec, reconeixent-lo com una persona digna de rebre respecte i dignitat, independentment de la seva situació o origen. Aquesta acceptació incondicional és clau per a un procés de canvi satisfactori.

2. Anàlisi d'un Cas: Faltes d'Assistència Escolar

En el cas d'una noia derivada a l'EBAS per 15 faltes d'assistència, s'observa l'incompliment de diversos principis fonamentals de la intervenció socioeducativa:

  • Principi de Racionalitat: No hi ha un coneixement previ i aprofundit de l'educanda.
  • Principi de Globalitat: S'aborda només el problema visible
... Continuar leyendo "Principis i Pràctiques Clau en l'Educació Social: Guia Completa" »

Dinámicas de Aula: Claves Psicosociales para la Interacción Educativa y el Rendimiento Académico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Interacción Profesor-Alumno: Fundamentos Psicosociales

Características del Profesorado

  • Expectativas sobre el alumnado: Relativamente ajustadas, pero influenciables por estereotipos. Suelen ser resistentes al cambio desde las primeras impresiones.
  • Actitudes diferenciales hacia sus estudiantes:
    • Apego: Hacia estudiantes con buen rendimiento y no exigentes.
    • Indiferencia: Hacia estudiantes pasivos pero no demandantes.
    • Preocupación: Hacia estudiantes que necesitan ayuda.
    • Rechazo: Hacia estudiantes con mal rendimiento y muy exigentes.

Estilo de Interacción con los Estudiantes

El papel de la retroalimentación de los profesores es crucial. Incluso puede afectar la forma en que otros niños perciben a quien es objeto de esta atención. La amabilidad y el... Continuar leyendo "Dinámicas de Aula: Claves Psicosociales para la Interacción Educativa y el Rendimiento Académico" »

Desarrollo del Lenguaje: Teorías, Componentes y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

GÉNEROS LITERARIOS:

  • Lírico
  • Narrativo
  • Dramático

Bilingüismo y Diglosia

Bilingüismo: Es la capacidad de una persona para dominar dos lenguas en cualquier situación comunicativa con la misma eficacia.

Diglosia: Fenómeno que ocurre cuando en una sociedad conviven dos lenguas, pero una predomina sobre la otra, generando un desequilibrio.

Metodología para la Enseñanza

  • Cuentos y libros
  • Objetos reales
  • Juegos didácticos
  • Flashcards
  • TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
  • Canciones
  • Dibujos animados

Conceptos Básicos de la Expresión Oral

Componentes:

  • Léxico/semántico: Utilizar las palabras según su significado.
  • Fonético/fonológico: Estudia los fonemas y los sonidos de un idioma.
  • Gramatical:
    • Morfología: Estudia la forma y la transformación
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje: Teorías, Componentes y Etapas Clave" »

Crianza Positiva: Principios Esenciales para Familias Modernas y el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Introducción: Desafíos de la Crianza Moderna

La crianza infantil es una tarea compleja que requiere equilibrio entre afecto, límites y acompañamiento emocional. Las transformaciones sociales recientes han generado confusión en torno al rol de los padres, especialmente respecto a la autoridad, la gestión emocional y la resolución de conflictos dentro del hogar. A partir de la revisión de cuatro textos fundamentales —Jarque (2008), Álava (2017), Cardona (2015) y Polaino-Lorente (2013)— este trabajo propone una reflexión estructurada sobre los principios esenciales para una crianza sana, integrando aportes desde la psicología del desarrollo, la mediación familiar y la pedagogía afectiva.

Perspectivas Clave en la Crianza

La Perspectiva

... Continuar leyendo "Crianza Positiva: Principios Esenciales para Familias Modernas y el Desarrollo Infantil" »

El Lenguaje Humano: Fundamentos Biológicos y Neuropsicológicos de su Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Lenguaje como Fenómeno Biológico y Neuropsicológico

Este documento explora las diversas facetas del lenguaje, desde sus bases biológicas y neurofisiológicas hasta su desarrollo y patologías asociadas.

Secciones Principales:

  • El Lenguaje como Fenómeno Neuropsicológico: Planteamientos Previos
  • Fundamentos Biológicos del Lenguaje: Emisión, Recepción y Procesamiento de la Información
  • Neurofisiología del Lenguaje: Organización Cerebral y Hemisferios
  • Desarrollo Funcional del Lenguaje: Estudios Clínicos y Experimentales
  • Fisiopatología del Lenguaje: La Afasia

El Lenguaje como Fenómeno Neuropsicológico: Planteamientos Previos

La Lingüística Clínica es una subdisciplina de la Lingüística que aborda los aspectos del habla, las patologías

... Continuar leyendo "El Lenguaje Humano: Fundamentos Biológicos y Neuropsicológicos de su Desarrollo" »

Desarrollo Infantil: Perspectivas Teóricas y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 29,24 KB

El Niño como Objeto de Estudio desde Diferentes Modelos Teóricos - M. E. Pizzo

Concepciones Acerca de la Niñez y los Niños

Los niños, en un sentido etario, han existido desde los inicios de la humanidad. Lo que se ha transformado es cómo se concibe al niño en distintos momentos de la historia y contextos culturales.

Ariès postula que la noción de infancia, tal como la concebimos hoy, no existía en la Edad Media. Pensar la infancia como categoría social diferente de los adultos es el resultado de una lenta y progresiva elaboración que se inicia en el siglo XVII y se consolida francamente en el siglo XIX. Por lo tanto, la niñez es resultado de una progresiva construcción cultural, activa y aún en curso.

Modelos Teóricos

El estudio... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Perspectivas Teóricas y Evolución Histórica" »