Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva con Personas con Discapacidad: Estrategias y Sistemas de Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Tipos de Discapacidades y sus Características Comunicativas

Discapacidades del Habla y Lenguaje

Dificultades articulatorias y afectación del ritmo del habla, en ocasiones debido a problemas de audición o malformaciones en los órganos articulatorios.

Personas con discapacidad severa o profunda: Nula o escasa intención comunicativa. Ausencia de habla. Puede llegar a comprender órdenes muy sencillas, en un contexto favorable y relacionado con rutinas de la vida cotidiana.

Parálisis Cerebral Infantil

  • Trastornos de la visión.
  • Trastornos de la percepción.
  • Discapacidad intelectual.

Trastornos del Espectro Autista (TEA)

  • Trastornos cualitativos de la relación social.
  • Trastornos de las funciones comunicativas.
  • Trastornos del lenguaje.

Enfermedad de Parkinson

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva con Personas con Discapacidad: Estrategias y Sistemas de Apoyo" »

Desarrolla tu Creatividad e Innovación: Métodos y Habilidades para Emprender

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Etapas del Proceso Creativo: Modelo Wallas

Preparación -> Incubación -> Iluminación -> Verificación

Algunos métodos para lograrlo:

  • Definición de objetivos y análisis del entorno.
  • Identificación del mercado.
  • Grupo de enfoque.
  • Análisis DAFO / CAME.

1. Preparación: En esta etapa, el individuo se sumerge en el tema o problema en cuestión, recopila información relevante y adquiere conocimientos relacionados. La preparación implica la búsqueda activa de datos, la exploración de diferentes perspectivas y la identificación de patrones.

2. Incubación: Después de recopilar información, el cerebro trabaja de manera subconsciente en la resolución del problema o en la generación de ideas. Durante esta fase, el individuo puede no estar... Continuar leyendo "Desarrolla tu Creatividad e Innovación: Métodos y Habilidades para Emprender" »

El control motor: comprensión, teorías y aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Control Motor

El control motor estudia la causa y la naturaleza del movimiento.

Funciones del Control Motor

  • Estabilización del cuerpo en el espacio: Se refiere al control de la postura y al equilibrio corporal.
  • Desplazamiento del cuerpo en el espacio: El control que realiza nuestro cuerpo cuando nos movemos.

El control motor se lleva a cabo gracias a tres componentes:

  1. Tarea: Objetivo a realizar.
  2. Individuo: Habilidades intrínsecas.
  3. Ambiente: El contexto donde nos desenvolvemos.

Componentes del Sistema Nervioso en el Control Motor

Eje Central

Contiene tres niveles, desde podálico a cefálico:

  • Médula: Transmite información sensorial, lleva a cabo los reflejos y genera los GPC (generadores centrales de patrones).
  • Tronco Cerebral: Controla el equilibrio
... Continuar leyendo "El control motor: comprensión, teorías y aprendizaje" »

Comunicación Efectiva en Salud: Claves y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

En la comunicación, varios elementos juegan un papel crucial para asegurar que el mensaje sea recibido y comprendido correctamente. A continuación, se detallan estos elementos y su importancia:

Elementos Clave de la Comunicación

  • Interferencia: Un código o idioma mal elegido puede generar problemas de decodificación.
  • Contenido: Los mensajes con una sola idea son más fáciles de comunicar que aquellos con múltiples ideas. Simplificar las ideas facilita la comprensión.
  • Forma en la que es tratado: El tono de voz (baja o alta) y el tamaño de la letra (grande o pequeña) influyen en la percepción del mensaje. El énfasis en ciertas ideas puede influir en cómo el receptor las valora.
  • Canal: La elección del canal debe basarse en el mensaje y
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en Salud: Claves y Estrategias" »

Creatividad, Innovación y Liderazgo: Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,2 KB

Etapa 2: Creatividad e Innovación

Creatividad

  • Capacidad humana para generar ideas o conexiones imaginativas en un determinado campo, con cierto grado de originalidad y aportación de valor.
  • Es la capacidad y actitud de personas y empresas para formar combinaciones, relaciones o reestructurar elementos de su realidad.
  • Consiste en tener ideas nuevas y útiles.

Innovación

  • Introducir algo nuevo y aportar conceptos e ideas que originen nuevos procesos, productos, servicios o estrategias en el campo empresarial.
  • Es la creatividad puesta en práctica.

El Proceso Creativo

Existen dos tipos de pensamiento creativo para la resolución de problemas:

  • Pensamiento divergente (derecho): Nos sirve para solucionar problemas con más de una solución. (Creatividad)
  • Pensamiento
... Continuar leyendo "Creatividad, Innovación y Liderazgo: Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento" »

Socialització i desenvolupament moral en la infància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,53 KB

Socialització primària i secundària

La socialització primària

Es produeix en el si de la família, on el bebè, en un context basat en la relació afectiva, va incorporant les principals formes de comunicació social i, d'aquesta manera, aprèn a respectar els hàbits i les regles més elementals de convivència. La socialització primària es caracteritza per la incorporació de les normes d'una manera personalitzada, flexible i subjecta, en molts casos, a la negociació. Per exemple, en l'entorn familiar hi ha ocasions en què es demana al nen/a que s'ajusti a certes regles, com ara recollir les seves joguines, vestir-se, etc.; però també que s'hi oposi i que es negociïn contínuament les condicions en què les ha de complir.

La socialització

... Continuar leyendo "Socialització i desenvolupament moral en la infància" »

Diversidad en la Educación: Enfoques y Estrategias para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Enfoque Capacitista

Definición: Es la discriminación y el prejuicio social contra las personas con discapacidad.

Dentro del capacitismo, la discapacidad es considerada como un “error” y no como parte de la diversidad humana.

ABA (Análisis Aplicado de la Conducta)

  • Reforzamiento, castigo y repetición.
  • Población con discapacidad intelectual.
  • Estímulo inicial, análisis de comportamiento, refuerzo positivo o corrección.
  • No hay evidencia de que sea efectiva.

TEACCH (Enseñanza Estructurada)

  • Preparar el entorno para que la persona autista inicie los intercambios de comunicación más fácilmente y de una manera más estructurada y predecible.
  • Mediar, guiar y acompañar.
  • 7% palabras, 55% lenguaje corporal, 38% tono de voz.
  • Propuesta diversificada para
... Continuar leyendo "Diversidad en la Educación: Enfoques y Estrategias para la Inclusión" »

Trastornos de Ansiedad y Somatomorfos: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Trastornos de Ansiedad: Etiología, Comorbilidad y Diagnóstico Diferencial

Teorías de la Ansiedad:

  • Genética: Predisposición, especialmente en mujeres.
  • Psicoanálisis:
    • Primera teoría (Freud): Libido sexual no descargada.
    • Segunda teoría: Angustia como señal de alarma ante un peligro pulsional (yo) que debe ser reprimido.
  • Cognitivo-Conductual: Aprendizaje clásico y condicionamiento operante.

Factores de Riesgo: Mayor incidencia en mujeres, adolescentes, tendencia a la agregación familiar, nivel socioeconómico bajo, edad de inicio entre 20 y 40 años.

Comorbilidad y Diagnóstico Diferencial

Comorbilidad: Trastornos de ansiedad, trastornos del ánimo, trastornos por uso de sustancias (TUS).

Diagnóstico Diferencial: Esquizofrenia, trastorno de pánico,... Continuar leyendo "Trastornos de Ansiedad y Somatomorfos: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Trastornos de Personalidad, Emociones y Lenguaje: Un Enfoque Psicológico y Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 39,73 KB

Trastornos de la Personalidad

Un trastorno de personalidad se define como un modo de ser habitual de una persona que resulta enfermizo, patológico o anormal, ya sea porque no es el modo de ser más frecuente en su entorno o porque no se ajusta a lo que cabría esperar de ella teniendo en cuenta su contexto sociocultural. La característica principal de estos trastornos es que abarcan un amplio rango de comportamientos, sentimientos y experiencias internas, y se manifiestan en circunstancias muy diversas. Los criterios diagnósticos de los trastornos de personalidad se encuentran en el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), que recoge los criterios establecidos por la Asociación Americana de Psicología, y en la

... Continuar leyendo "Trastornos de Personalidad, Emociones y Lenguaje: Un Enfoque Psicológico y Sociológico" »

Salud, Enfermedad y el Rol del TAPSD: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,14 KB

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

Para considerarnos personas saludables debemos estar sanos a nivel físico, mental y social. La salud y la enfermedad son conceptos “dinámicos”: la salud es una línea continua y nos podemos situar en cualquier punto de ella: a un extremo está el “estar totalmente sano” y al otro el “estar totalmente enfermo”.

Factores que Condicionan la Salud

Existen cuatro factores que condicionan nuestra salud:

  • El medio ambiente: Aspectos como vivir en una ciudad con un alto nivel de contaminación.
  • La biología humana: Cada uno tenemos nuestra propia genética.
  • El estilo de vida: Son aquellas conductas que realizamos cada uno y que influyen en nuestra salud.
  • El sistema de atención sanitaria: Una misma enfermedad
... Continuar leyendo "Salud, Enfermedad y el Rol del TAPSD: Una Guía Completa" »