Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament dels sentits: vista, oïda, olfacte, gust i tacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,92 KB

1. Sistema visual

La visió es produeix perquè la llum que prové de l'exterior travessa les diferents capes de l'ull, concentrant-la a la retina i formant-ne una imatge virtual. Un cop que la llum es troba a la retina, els fotoreceptors s'estimulen generant un impuls nerviós que es transmet mitjançant el nervi òptic fins al lòbul occipital del cervell, on es produeix la sensació visual.

1.1. Desenvolupament de la visió

  • El nounat té una agudesa visual pobra (no pot distingir forma i colors), però és capaç de distingir allò que és clar del que és fosc.
  • 1 mes: pot fixar la mirada en un objecte gran situat davant d'ell i seguir-lo 90º.
  • 2 mesos: pot fer-la convergir i acomodar-la i seguir un objecte amb la mirada en un recorregut de 180º.
... Continuar leyendo "Desenvolupament dels sentits: vista, oïda, olfacte, gust i tacte" »

Grupos afectivos y grupos utilitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Estructura de los grupos


-Roles o papeles


.-

Todos los miembros de un grupo asumen un rol o papel: conjunto de pautas de conducta esperadas y atribuidas a alguien que ocupa determinada posición en una unidad social.

-identidad de rol: una persona cuando tiene identidad de un sello que lo diferencia de los demás.

-percepción de rol: es como los otros me observan de mi y como los otros se comportan.

-

Estatus.-

Es la posición definida por la sociedad, o rango que los demás dan a los grupos o sus miembros.

categoría/ rango: estudiante, trabajador, hijo mayor, hijo menor

Grupos Formales

En los grupos formales, el comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización .

Los seis miembros de la tripulación de... Continuar leyendo "Grupos afectivos y grupos utilitarios" »

Métodos y Técnicas Esenciales en Criminología: Explorando el Comportamiento Antisocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Origen de la Criminología

En 1876, se publicó El hombre delincuente, del médico italiano Ezequías Marco César Lombroso Leví (conocido como Cesare Lombroso). Tras haber estudiado a delincuentes por largo tiempo, tanto dentro como fuera de las cárceles, Lombroso identificó una serie de características físicas, sociales y psicológicas en estos individuos.

Métodos de Investigación en Criminología

Método Científico

Es un proceso que consiste en un adecuado planteamiento de problemas e hipótesis.

Método Clínico

Consiste en el estudio a profundidad de la historia de una sola persona para encontrar el origen de su comportamiento antisocial y la forma de tratarle. Por ejemplo: historia familiar, social, procesos de adaptación, comportamiento,

... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas Esenciales en Criminología: Explorando el Comportamiento Antisocial" »

Psicología del Apego: Teorías, Estilos y la Constelación Maternal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

Características de la madre que determinan los distintos patrones de apego, señalando la representación interna que el niño tiene de su figura de apego en cada uno de ellos.

  • Apego: seguro, evitación, resistente-ambivalente.
  • Representación interna de la madre: consistencia en la disponibilidad, consistencia en el rechazo, consistencia en la disponibilidad.
  • Representación interna del niño: dificultades metodológicas para evaluar la sensibilidad. Patrón de evitación de carácter defensivo.

Características del Niño y su Influencia en el Apego

Temperamento y Apego

El temperamento del niño predice la conducta del apego resistente con la misma fiabilidad con la que lo hacía la sensibilidad de la madre.

El temperamento del niño puede influir... Continuar leyendo "Psicología del Apego: Teorías, Estilos y la Constelación Maternal" »

Descargar test de raven para adultos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

1. ¿Qué es la inteligencia?

La Palabra inteligencia etimológicamente significa “leer en el Interior” de las cosas, comprenderlas en lo que son, yendo más Allá de la apariencia. Este significado no es el que se suele Utilizar ni por las personas no especializadas ni por los psicólogos.

Estos últimos tampoco se han puesto de acuerdo con el concepto de Inteligencia, algunos lo relacionan con el razonamiento abstracto o Cálculo numérico, otros con la memoria, la capacidad de Representación espacial, destreza manual o habilidades sociales.

El Desarrollo de los instrumentos de medida de esta indefinición del Concepto dio lugar a una anti-definición propuesta por Edwin Boring: “inteligencia es lo que miden los test de inteligencia”,... Continuar leyendo "Descargar test de raven para adultos" »

Concepto de valores y creencias relacionadas con el aseo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Patrón según Gordon:


Configuración de comportamiento (conductas) que ocurren de Forma secuencial en el transcurso del tiempo. La secuencias de comportamiento, Más que los hechos aislados son los datos utilizados para las inferencias o Juicios clínicos. 

Los patrones funcionales son una serie de comportamientos Comunes a la mayoría de personas que contribuyen a la salud, calidad de vida y Al logro de su potencial humano y que se dan de manera secuencial a lo largo Del tiempo.

Patrones Funcionales numerar:


1.Patrón de percepción (manejo de la salud)

2.Patrón nutricional (metabólico)

3.Patrón de eliminación

4.Patrón de actividad (ejercicio)

5.Patrón de sueño (reposo)

6.Patrón cognitivo (perceptivo)

7.Patrón autopercepción (autoconcepto)

... Continuar leyendo "Concepto de valores y creencias relacionadas con el aseo" »

En Busca de la Felicidad: Aristóteles y el Hedonismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Tradición Aristotélica: La Felicidad como Fin Último

Aristóteles considera la felicidad como el fin último que nos proponemos por naturaleza, es decir, que de forma inevitable todos deseamos ser felices. La razón tiene que encauzar nuestros deseos y aspiraciones, realizar aquellos que nos conducen a la felicidad.

La Persona Prudente

La persona prudente es aquella que en cada situación en la que tiene que elegir tiene en cuenta lo que le conviene para el conjunto de su vida. Sopesa los bienes que puede conseguir y establece entre ellos una jerarquía, para obtener en su vida el mayor bien posible. La persona prudente se propone siempre fines buenos. El prudente usa sus "habilidades" para fines buenos, quien es prudente domina otras artes:... Continuar leyendo "En Busca de la Felicidad: Aristóteles y el Hedonismo" »

El Sueño y sus Trastornos: Neurobiología, Adicciones y Etapas del Descanso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Sueño y Vigilia

El sueño es un proceso vital regulado por un reloj biológico que determina el tiempo de descanso y actividad en los seres vivos. Su estudio se complementa con registros de movimientos oculares y tensión muscular, siendo la polisomnografía el registro integral de estos tres indicadores. La clasificación del sueño se divide en dos clases principales:

  • Sueño de ondas lentas
  • Sueño de movimientos oculares rápidos (MOR)

Etapas del Sueño

El sueño de ondas lentas se divide en cuatro estadios:

  • Estadio 1: Disminución del ritmo alfa, enlentecimiento del latido cardiaco y reducción de la tensión muscular. Dura unos minutos.
  • Estadio 2: Frecuencias de 14-18 Hz en el EEG, aislamiento del entorno exterior y movimientos oculares lentos.
... Continuar leyendo "El Sueño y sus Trastornos: Neurobiología, Adicciones y Etapas del Descanso" »

Discapacitat: Cicle Vital i Habitatge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,87 KB

El Cicle Vital Familiar i el Naixement d'un Fill/a amb Discapacitat

La Comunicació del Diagnòstic

Cada cop és major la sensibilització dels centres sanitaris per atendre de forma psicològica els pares en aquests moments. Mittler proposa un seguit de directrius que s'haurien de seguir quan es comunica el diagnòstic als pares:

  • Sempre que sigui possible, la persona que informa els pares hauria de ser un metge experimentat, familiaritzat amb infants amb discapacitat i informat dels recursos que ofereix l'estat i les comunitats autònomes, des del naixement a l'edat adulta.
  • S'hauria de parlar als pares davant del bebè, tocant-lo com es faria amb qualsevol altre recent nascut, donant a entendre amb llenguatge planer que, per damunt de tot, és
... Continuar leyendo "Discapacitat: Cicle Vital i Habitatge" »

Diagnóstico y Evaluación en Fisioterapia: Proceso, Valoración y Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Diagnóstico en Fisioterapia

El diagnóstico en fisioterapia es el proceso de análisis de las deficiencias y discapacidades observadas, que permiten establecer un diagnóstico concreto para poder realizar un tratamiento de rehabilitación según las necesidades del paciente.

  • Se crean objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Facilita el plan de tratamiento.
  • Establece programa de intervención.
  • Permite elegir técnicas correctas en fisioterapia.
  • Todo va de acuerdo a las necesidades del paciente.

Proceso de Investigación

Examen

  • Subjetivo (entrevista)
  • Objetivo (exploración física y funcional)

Evaluación

Análisis e interpretación de datos.

Diagnóstico

Determinación del problema.

Pronóstico

Determina el nivel de progresión según el diagnóstico.

Intervención

Toma... Continuar leyendo "Diagnóstico y Evaluación en Fisioterapia: Proceso, Valoración y Exploración" »