Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Método de recolección de datos PAE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

Gestión del cuidado

objetivo: detección de cuidados individuales y grupales

definir recursos humanos y materiales para satisfacer las necesidades de cuidado

programar cuidados

organizary organizar los recursos.

procurar cuidados oportunos, coordinados de calidad y seguros

aplicar protocolos

evaluación de los productos finales

satisfacer las necesidades

Cuidados de enfermería:


constituye la esencia de la profesión pero con una mirada global se debe considerar como un medio para lograr un fin

Método clínico


Dg presuntivo (hipótesis) ,una vez confirmado pasa dg definitivo.

Método epidemiológico


Se dirige a problemas de salud  de grupos humanos en un tiempo y espacio determinados.

El proceso de atención de enfermería

posibilita a la enf identificar... Continuar leyendo "Método de recolección de datos PAE" »

Gestión de Riesgos, Issues, Conflictos y Crisis Empresariales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Definiciones clave para la gestión de riesgos y crisis

En el entorno empresarial actual, es fundamental comprender la diferencia entre varios conceptos relacionados con la gestión de riesgos y la continuidad del negocio. A continuación, se definen y explican los términos issue, riesgo, emergencia, conflicto y crisis, destacando sus particularidades y cómo se interrelacionan.

¿Qué es un Issue?

Un issue es una tendencia o asunto que puede afectar positiva o negativamente a una organización. No todos los asuntos son relevantes para todas las organizaciones; por ello, es crucial analizar el impacto potencial que un issue puede tener tanto en la empresa como en sus públicos. Un issue surge de la discrepancia entre las acciones de la empresa... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos, Issues, Conflictos y Crisis Empresariales: Conceptos Clave" »

Clasificación de las drogas: efectos en el SNC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Clasificación de las drogas según su efecto en el Sistema Nervioso Central

Drogas Estimulantes: Aumentan la actividad del SNC

  1. Metanfetamina (ilegal)

    • Efectos físicos: Aumento de energía, dilatación de pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y supresión del apetito.
    • Efectos mentales: Euforia, mayor alerta y confianza. Puede provocar agresividad, ansiedad, paranoia y alucinaciones.
  2. Modafinilo (legal)

    • Efectos físicos: Aumento de la vigilia, alerta y reducción de la fatiga.
    • Efectos mentales: Mejora la claridad y concentración.
  3. Nicotina (legal)

    • Efectos físicos: Aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial, liberación de dopamina. Puede causar arrugas por envejecimiento prematuro.
    • Efectos mentales: Mejora la concentración y reduce
... Continuar leyendo "Clasificación de las drogas: efectos en el SNC" »

Test de Bender Proyectivo: Evaluación de la Personalidad y Detección Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ficha Técnica: Test de Bender (Interpretación Proyectiva)

Objetivo General

Evaluar la personalidad a través de la función gestáltica visomotora.

Objetivos Específicos

  • Detectar indicadores de Lesión Cerebral (LC), disritmias y síndromes orgánicos en general.
  • Identificar posibles indicadores asociados a diversas patologías, tales como: esquizofrenia, debilidad mental, demencias, retrasos globales de maduración, incapacidad verbal específica, demencias paralíticas, alcoholismo, neurosis, tumores, epilepsias, psicopatías, entre otras.

Detalles de la Administración

  • Materiales: Una hoja tamaño A4, lápiz negro, borrador, juego de 9 tarjetas con figuras geométricas abstractas (Sistema de Puntuación Koppitz o similar).
  • Consigna: “Acá tengo
... Continuar leyendo "Test de Bender Proyectivo: Evaluación de la Personalidad y Detección Clínica" »

Funcions Familiars i Cicle Vital: Guia per a Pares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,11 KB

Funcions Familiars

Les funcions familiars principals són:

  • Atenció, cura i seguretat.
  • Afectives.
  • Educació i socialització: rol formatiu bàsic en la primera infància.
  • Normativa.

Risc d'exclusió social: Existència de vulnerabilitat amb presència i combinació de diferents factors de risc, que dificulten el desenvolupament de les funcions familiars de forma competent.

Cicle Vital Familiar

El cicle vital familiar es divideix en tres etapes:

Etapa I. Constitució (etapa prefilial)

  • Elecció de parella i festeig.
  • Cohabitació / matrimoni.

Etapa II. Expansió (etapa filial)

  • Transició a la maternitat/paternitat (0-3 anys).
  • Família amb fills en edat escolar: normes i regles.
  • Família amb fills adolescents: diferència de rols i límits.

Etapa III. Reducció

  • Meitat
... Continuar leyendo "Funcions Familiars i Cicle Vital: Guia per a Pares" »

Socialització i Desenvolupament Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,94 KB

Socialització primària i secundària

La socialització primària: es caracteritza per la incorporació de les normes d'una manera personalitzada, flexible i subjecta, en molts casos, a la negociació. Per exemple, en l'entorn familiar hi ha ocasions en les quals es demana al nen/a que s'ajusti a certes regles, com recollir les seves joguines, vestir-se, etc.; però també que aquest s'oposi al fet i que es negociï contínuament les condicions en què les ha de complir.

La socialització secundària: es produeix en altres contextos socials, com l'escola o altres grups d'oci, on les relacions són menys íntimes, les regles menys personalitzades, i la flexibilitat de negociació menor. Per exemple, a l'escola infantil, si per postres hi ha pera,... Continuar leyendo "Socialització i Desenvolupament Infantil" »

Singularitat Humana: Natura, Cultura i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Singularitat Humana: Natura i Cultura

L'ésser humà és una anomalia, una raresa de l'Univers. En part és natura, però és ben diferent a la resta d'animals. Com que té consciència de si mateix, comprèn el seu poder, però també la seva importància i les limitacions de la seva existència. Contempla la seva pròpia fi, la mort, i mai no s'allibera de reflexionar. No es pot desempallegar de la ment ni del cos mentre viu; al contrari, el cos l'obliga a desitjar la vida. Ateses aquestes condicions, vivim en un món on ens hem de fer un lloc. Les persones no ens adaptem al medi com els animals, perquè els éssers humans no tenim medi, sinó món. La llibertat, és a dir, la capacitat o la necessitat d'escollir i, com a conseqüència d'... Continuar leyendo "Singularitat Humana: Natura, Cultura i Evolució" »

Higiene Infantil: Desarrollo de Hábitos Saludables y Prevención de Enfermedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,85 KB

Hábitos de Higiene

1. La Higiene en la Infancia

Definición de higiene: Prácticas de aseo personal y limpieza para mejorar el bienestar, conservar la salud y prevenir enfermedades.

Importancia en la educación infantil: La higiene debe entenderse desde una perspectiva socioeducativa, orientada al bienestar físico y al aprendizaje de habilidades de higiene, su conversión en hábitos y, por tanto, favorecer la autonomía.

Perspectiva: Respeto por las características de la niña o niño, relación adulto-niño y una intención educativa.

Objetivos de la intervención socioeducativa: Formar a niñas, niños y sus familias en conocimientos, actitudes y comportamientos que contribuyan a estilos de vida saludables.

Tipos de higiene: Ambiental y personal.... Continuar leyendo "Higiene Infantil: Desarrollo de Hábitos Saludables y Prevención de Enfermedades" »

Memoria, Percepción, Lenguaje y Afecto en la Psicopatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Paramnesia

Las paramnesias son distorsiones o errores de la memoria que resultan de la introducción de detalles falsos, emociones erróneas o la descontextualización del recuerdo. Pueden aparecer tanto en la población general como ser de naturaleza patológica.

Tipos de paramnesias:

  • Falso reconocimiento: Afecta a la memoria de reconocimiento y localización.
  • Trastornos relacionados: Esquizofrenia, demencia tipo Alzheimer, demencia frontotemporal.
  • Confabulación: Creación de recuerdos falsos ante la falta de recuerdos verdaderos.
  • Fabulación: Invención o creación de historias, a menudo ficticias o imaginarias. También se conoce como seudología fantástica.
  • Trastornos asociados: Demencia tipo Alzheimer, demencia vascular, síndrome de Korsakoff.
... Continuar leyendo "Memoria, Percepción, Lenguaje y Afecto en la Psicopatología" »

Interacción Social: Estatus y Rol en Organizaciones Formales e Informales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Interacción Social: Estatus y Rol

El estatus es la posición social que ocupa un individuo y que es reconocida por los demás. Esta posición dentro de la sociedad conlleva responsabilidades, privilegios y expectativas. El estatus social de un individuo no es estático; puede ascender o descender a lo largo del tiempo. Aunque en el lenguaje cotidiano se usan como sinónimos "estatus" y "prestigio", desde una perspectiva sociológica, es más preciso decir que cada estatus conlleva un cierto nivel de prestigio. El estatus de una persona influye significativamente en su comportamiento en un contexto social determinado.

El estatus social confiere una identidad social, pero esta identidad es otorgada por los demás. No siempre depende de la... Continuar leyendo "Interacción Social: Estatus y Rol en Organizaciones Formales e Informales" »