Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Ética y Conciencia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Vocabulario Esencial de Ética Práctica y Social

Explora los términos fundamentales que definen la ética aplicada, la conciencia social y los valores humanos en el contexto contemporáneo.

Feminismo

En su acepción más universal, es la actitud y movimiento que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Género

Conjunto de valores socialmente construidos que definen las diferentes características (emocionales, afectivas, intelectuales o físicas) y los comportamientos que cada sociedad asigna a hombres o mujeres. A diferencia del sexo, que viene determinado con el nacimiento, el género se aprende y se puede modificar.

Micromachismo

Término que describe todas aquellas acciones de carácter machista cotidianas, sutiles

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética y Conciencia Social" »

El Lenguaje del Cuerpo: Interpretaciones Psicosomáticas de Enfermedades Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Interpretaciones Simbólicas de las Alergias

Alergia al Polen: Fertilidad y Rechazo

El polen es símbolo de fertilidad y procreación. La grávida primavera es la estación en la que las alergias, actuando como alérgenos, indican que los temas de amor, sexualidad, libido y fertilidad suscitan ansiedad y, por lo tanto, son activamente rechazados, es decir, no son admitidos.

Alergia al Polvo: Miedo a la Impureza

Algo similar ocurre con el miedo a la suciedad, la inmundicia o la impureza, que se manifiesta en la alergia al polvo doméstico. La persona alérgica trata de evitar con el mismo empeño los alérgenos y las situaciones asociadas con ellos, en lo cual le ayudan de buen grado una medicina comprensiva y su entorno.

Manifestaciones Psicosomáticas

... Continuar leyendo "El Lenguaje del Cuerpo: Interpretaciones Psicosomáticas de Enfermedades Comunes" »

Ikaskuntza eta Motibazioa: Kolektibo Ezberdinak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB

Zahartzaroa, Formakuntzarako Garaia

Gaur egun, nagusientzako formakuntza-programak daude.

Pierre Vellas-en Asmoak

  • Zahartze-prozesua atzeratu.
  • Nagusiak ondare kulturalera hurbiltzea sustatu.
  • Haien garapenean laguntzeko erantzukizun berriak eskaini.
  • Zahartzaroaren arazoak ikasi.
  • “Hirugarren adineko bizitzeko artea” sustatu.

Nagusiak Formakuntzan Jarraitzeko Motibazioak

  • Ezagutzak handitu.
  • Aisialdia aprobetxatu.
  • Pertsona gisa errealizatu.
  • Etxetik irten eta besteekin erlazionatu.
  • Lagunekin edo bikotearekin elkarrekintzan aritu.

Motibazioa eta Ikaskuntza Desgaitasun Intelektualarekin

Kolektibo honekin garrantzitsua da baloratzea:

  • Motibatzeko gaitasuna.
  • Ikasteko zailtasunak.
  • Heziketa-estrategiak.

Motibatzeko Gaitasuna Piztu

Nahiz eta haien barne-arreta maila baxuagoa... Continuar leyendo "Ikaskuntza eta Motibazioa: Kolektibo Ezberdinak" »

Características y Abordajes de las Personalidades Temerosas: Evitación, Dependencia y TOC

Enviado por ferdelrio y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Grupo C: Perfiles de Personalidad Temerosa

Las personas clasificadas dentro del Grupo C se caracterizan por un patrón dominante de miedos y ansiedades. Estas manifestaciones pueden tener sus raíces, entre otras causas, en una educación muy restrictiva.

Aunque puedan parecer extrovertidas en la superficie, en realidad tienden a ser introvertidas. Experimentan un miedo generalizado, incluso temor a la felicidad, y los acontecimientos positivos suelen estar envueltos en un halo de preocupación. Es frecuente que estas personas sean víctimas de individuos con rasgos narcisistas.

Este grupo engloba diferentes perfiles y trastornos de la personalidad:

C1: Trastorno de la Personalidad por Evitación

Se caracteriza por:

  • Un miedo persistente a las situaciones
... Continuar leyendo "Características y Abordajes de las Personalidades Temerosas: Evitación, Dependencia y TOC" »

Pilares del Crecimiento Infantil: Afectividad, Pautas Educativas y Vínculo de Apego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Características de la Afectividad Infantil

  • Los menores acontecimientos les provocan cambios de ánimo súbitos.
  • Sus estados afectivos son más intensos que los de los adultos, gastando casi toda su energía en expresar alegría y dolor.
  • Los estados de placer y dolor son intensos pero rápidos; olvidan pronto la causa que los provocó.
  • Los estados afectivos son menos profundos y menos matizados, quedando afectados solo por acontecimientos presentes.
  • La vida afectiva predomina sobre el razonamiento.
  • Las emociones, mientras duran, ocupan toda la escena psíquica y pueden superar la causa que las provocó.

Pautas Clave para la Educación Familiar

  • El cariño y los límites son necesarios en la educación.
  • Padre y madre deben estar de acuerdo, aunque no
... Continuar leyendo "Pilares del Crecimiento Infantil: Afectividad, Pautas Educativas y Vínculo de Apego" »

Hizkuntzaren Neurobiologia: Pidgin, Innatismoa eta Afasiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

Euskara-Islandiera Pidgina

Euskara-Islandiera Pidginak hainbat ezaugarri berezi ditu:

  • Aditzak: Ez dago aditz jokaturik, ezta aditz-inflexiorik ere. 'Presenta' hitza orainaldia, iragana edo agintera izan daiteke.
  • Izenak: Izenek ez dute kasu-markarik. Izenek eta adjektiboek '-a' artikulua erakusten dute.
  • Sintaxia: Ez dago aditz-komunztadurarik, eta hitz-hurrenkeraren arabera erabakitzen dira funtzio sintaktikoak. Hitz-hurrenkerak antza du islandierarekin: izena + adjektiboa, preposizioen agerpena, SVO (Subjektua-Aditza-Objektua).
  • Preposizioak: FOR: preposizio hondartua vs pied piping (Kontzeptu espezifikoa).
  • Hiztegia: Gehienbat euskaratik hartua, baina baita frantsesetik eta gaztelaniatik ere. Lehen eta bigarren pertsonako izenordainak ingelesetik
... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Neurobiologia: Pidgin, Innatismoa eta Afasiak" »

Fomentar la Comprensión: Lecciones Esenciales de Edgar Morin para la Educación del Mañana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Edgar Morin y la Educación del Futuro: Enseñar la Comprensión

Este documento se basa en el Capítulo VI: Enseñar la Comprensión, de la obra de Edgar Morin, Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro.

El Problema de la Comprensión: Dimensiones Planetaria e Individual

El problema de la comprensión está doblemente polarizado:

  • Un polo planetario: Es el de la comprensión entre humanos. Los encuentros y relaciones se multiplican entre personas, culturas y pueblos que representan culturas diferentes.
  • Un polo individual: Es el de las relaciones particulares entre familiares. Estas están cada vez más amenazadas por la incomprensión. El axioma «entre más allegados, más comprensión» solo es una verdad relativa y se le puede
... Continuar leyendo "Fomentar la Comprensión: Lecciones Esenciales de Edgar Morin para la Educación del Mañana" »

Dominando la Negociación: Estrategias Psicológicas y Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Claves para una Negociación Exitosa: Entorno, Emociones y Comunicación

La negociación es un proceso complejo que va más allá de la simple discusión de términos. Involucra factores psicológicos, ambientales y comunicacionales que, si se gestionan adecuadamente, pueden determinar el éxito o fracaso de un acuerdo. A continuación, exploramos los elementos cruciales para optimizar cualquier proceso negociador.

El Clima de Negociación: Variables Esenciales

La gestión de las variables que configuran el clima de una negociación es fundamental para establecer un entorno propicio. Considerar el momento, el lugar y el estado emocional de los participantes es clave para un desarrollo efectivo.

  • Contexto Temporal: El Momento Oportuno

    El momentum

... Continuar leyendo "Dominando la Negociación: Estrategias Psicológicas y Comunicación Efectiva" »

Trastornos de la Personalidad: Diagnóstico y Desarrollo desde la Infancia a la Adultez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Incidencia y Características de los Trastornos de la Personalidad

Los trastornos de la personalidad (TP) tienen una incidencia considerable, aunque reciben menor atención por parte de clínicos e investigadores en comparación con otros trastornos psiquiátricos como la depresión y la esquizofrenia (trastornos del Eje I). Los patrones de personalidad pueden manifestarse desde el final de la edad preescolar, incluyendo agresividad, estrategias de afrontamiento inflexibles y apego inseguro. Las características interpersonales de los TP a menudo requieren psicoterapia intensiva, debido a su inflexibilidad y falta de adaptación.

Fármacos, TP y su Relación con el Cerebro

La relación entre los fármacos, los TP y el cerebro aún no está del... Continuar leyendo "Trastornos de la Personalidad: Diagnóstico y Desarrollo desde la Infancia a la Adultez" »

Fundamentos de Psicopatología: Conceptos Clave de Afectividad, Conciencia y Trastornos del Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Vida Afectiva: Componentes y Definiciones

La vida afectiva es el conjunto de experiencias que definen y delimitan la vida emocional del individuo. Está compuesta por:

  • EMOCIONES: Reacciones afectivas bruscas y agudas que tienen abundante correlación somática.
  • SENTIMIENTOS: Estados anímicos más difusos, experimentados de forma progresiva y duradera. Generalmente, no presentan síntomas somáticos evidentes.
  • AFECTOS: Comportamientos que constituyen la expresión de sentimientos expresados subjetivamente.
  • HUMOR: Estado emocional basal del sujeto (estado de ánimo).

Alteraciones Cuantitativas de la Conciencia

Estas alteraciones se caracterizan por la dificultad para mantener la alerta y la atención.

Letargia, Somnolencia o Sopor

Alteración cuantitativa... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicopatología: Conceptos Clave de Afectividad, Conciencia y Trastornos del Pensamiento" »