Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La memoria: procesos y factores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La memoria

La memoria se define como la capacidad para adquirir, retener y recuperar experiencias y conocimientos, o la habilidad para recordar información previamente aprendida.

Está constituida por tres procesos:

  • Adquisición
  • Almacenamiento
  • Recuperación

1. Proceso de adquisición

Se entiende en un doble sentido, aunque ambos sean complementarios:

  • Como concentración de la mente sobre alguna cosa o actividad que se está realizando. A veces exige un esfuerzo para evitar que otros estímulos dificulten esta concentración.
  • Como primer paso para que se produzca la percepción, ya que prepara y orienta al individuo hacia la captación de un objeto determinado.

Según el grado de voluntariedad, se diferencian dos modalidades de atención:

  • Atención voluntaria:
... Continuar leyendo "La memoria: procesos y factores" »

Konduktismoa, Ikaskuntza eta Nortasuna: Psikologiaren Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,36 KB

Zer da konduktismoa?

Konduktismoa edo behaviorismoa enpirismoaren tradizioan kokatzen da. Enpirismoaren aurpegi nagusia John Locke izan zen. Bere “arbela hutsa” (tabula rasa) ideiaren arabera, garapenerako garrantzitsuena ez da organismoaren barruan dagoena, baizik eta organismo horri kanpotik iristen zaiona.

Ikuspegi honetatik, esperientziak aldarazten gaitu, eta pertsona baten historia ez da bere esperientzien historia baino. Hori dela eta, neurtu, behatu, zenbatu daitekeenak eta ez barneko prozesu ikusezinak ikaskuntza bermatuko du.

Zer da ikastea konduktismoaren arabera?

Aurrekoan esan dugun bezala, ikastea portaera aldaketa da, hau izanda:

  • Portaera berria sortzea.
  • Portaera egoki bat indartzea.
  • Desegokia den portaera bat gutxitzea.
  • Desegokia
... Continuar leyendo "Konduktismoa, Ikaskuntza eta Nortasuna: Psikologiaren Oinarriak" »

Conceptos Fundamentales de Criminología y Victimología: Enfoque Científico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Definición de Criminología

La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social de la conducta desviada. Proviene del latín "criminis" y del griego "logos", lo que significa tratado o estudio del crimen.

Función del Método Científico en la Criminología

El método científico actúa como un intermediario para entender el fenómeno jurídico y, en particular, el fenómeno criminal. La criminología, al aplicar un método científico, se convierte en una herramienta clave para la comprensión de estos fenómenos.

Escuelas de Pensamiento Criminológico

  • Escuela Clásica: Se centra en la retribución y la proporcionalidad de las penas.
  • Escuela Positiva:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Criminología y Victimología: Enfoque Científico y Social" »

Desarrollo Sensorial en la Infancia: Percepción, Aprendizaje y Educación Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

Desarrollo Sensorial en la Infancia: Percepción, Aprendizaje y Educación Inclusiva

El aprendizaje de los niños se hará a través de los sentidos, por tanto, tiene que explorar y experimentar. En toda sensación hay una parte objetiva (lo que hay) y una subjetiva (lo que nos produce).

1. La Sensación

Definición de sensación: Actividades de los sentidos que nos informan sobre la forma, el tamaño, el color, la textura de los objetos, de nosotros mismos y de los demás.

Elementos para que una sensación se produzca:

  • Estímulo: Exterior a la persona y que produce una reacción en la misma.
  • Órgano fisiológico: Excitado por el estímulo y que transmite la información sensorial a una parte especializada del cerebro.
  • Sensación: El cerebro recoge
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial en la Infancia: Percepción, Aprendizaje y Educación Inclusiva" »

Explorando el Yo: Dimensiones, Funcionalidades y Trastornos Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

1. El Yo y su Funcionalidad

Definición del Yo

El Yo se define como la instancia psíquica que organiza las vivencias, personaliza los actos mentales y se adapta al entorno de manera temporal. Funciona como un integrador de la experiencia. Por ejemplo, una persona reflexiona sobre sus experiencias pasadas para planificar acciones futuras, demostrando la capacidad del Yo para integrar y proyectar.

2. Dimensiones del Yo

El Yo se manifiesta a través de diversas dimensiones que influyen en la percepción y la interacción con el mundo:

  • Realidad-Irrealidad: Se refiere al continuo que va desde un reconocimiento preciso de la realidad hasta la distorsión severa de la misma, abarcando desde trastornos leves (neurosis) hasta graves (psicosis). Ejemplo:
... Continuar leyendo "Explorando el Yo: Dimensiones, Funcionalidades y Trastornos Psicológicos" »

Comprendiendo el Burnout, las Actitudes y la Salud Mental: Claves Psicológicas y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,01 KB

El Síndrome de Burnout o Desgaste Profesional

El burnout, también conocido como el síndrome de "estar quemado", es una forma de estrés laboral crónico. Afecta principalmente a profesionales que trabajan en contacto directo y constante con personas, como por ejemplo: trabajadores de la salud, educación, trabajo social, etc.

Componentes del Burnout

  • Cansancio o agotamiento emocional: Se manifiesta como una pérdida progresiva de energía vital y una incapacidad para afrontar las demandas del trabajo. La persona se siente vacía y agotada emocionalmente.
  • Despersonalización: Se desarrollan actitudes cínicas, insensibles y deshumanizadas hacia las personas receptoras del servicio o trabajo (pacientes, clientes, alumnos). Se les trata como objetos,
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Burnout, las Actitudes y la Salud Mental: Claves Psicológicas y Sociales" »

Desarrollo Socioafectivo Infantil: Factores Clave y Herramientas Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

1. Disciplina Positiva: Concepto y Herramientas Principales

La disciplina positiva es una herramienta poderosa en el desarrollo de la personalidad y el autocrecimiento del niño. Se considera un estilo educativo basado en el respeto, el cariño y la comprensión mutua entre educador y niño. La disciplina positiva no da lugar a los castigos y al rol del educador inflexible y autoritario que, para conseguir los comportamientos deseados en los niños, utiliza voces, amenazas, insultos o castigos.

  • Consecuencias naturales: Un ejemplo de esto sería cuando el niño hace un uso inadecuado de su juguete hasta que lo rompe, este se dará cuenta de que no podrá volver a usarlo. El adulto no tendrá que intervenir.
  • Consecuencias lógicas: Consecuencias
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo Infantil: Factores Clave y Herramientas Educativas" »

Psicología de la Identidad: Negación, Amor y la Paradoja de Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definición a través de la Negación: Identidad por Exclusión

1. Definición Negativa

A menudo, comprendemos nuestra identidad no solo por lo que afirmamos ser, sino también por lo que rechazamos o excluimos de nuestra definición de nosotros mismos. Esto implica que nuestras características, valores y creencias se clarifican al distinguirnos de lo que no somos.

2. Ejemplo Personal

Si alguien se define como una persona honesta, esa identidad se forma en parte al rechazar la deshonestidad. Al decir "no soy deshonesto", esa persona refuerza su identidad de honestidad.

De manera similar, si una persona se ve a sí misma como amante de la paz, su identidad se define al oponerse a la violencia. La declaración "no soy violento" refuerza su autoimagen... Continuar leyendo "Psicología de la Identidad: Negación, Amor y la Paradoja de Ser" »

Desarrollo de la Inteligencia Emocional: Intrapersonal, Interpersonal, Empatía y Comunicación No Verbal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Gardner: Inteligencia Intrapersonal e Interpersonal

Gardner:

"La inteligencia intrapersonal tiene su base en el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta..."

"La inteligencia interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque... Continuar leyendo "Desarrollo de la Inteligencia Emocional: Intrapersonal, Interpersonal, Empatía y Comunicación No Verbal" »

Jóvenes e Imagen: Influencia, Expresión y Libertad en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

¿Viven los Jóvenes Atados a la Imagen?

Introducción

Desde la antigüedad, la imagen ha desempeñado un papel fundamental en la sociedad. En el pasado, la apariencia reflejaba el estatus social, el poder o la pertenencia a determinados grupos. Sin embargo, con la llegada de los medios de comunicación y, más recientemente, de las redes sociales, la importancia de la imagen personal se ha intensificado. Hoy en día, los jóvenes crecen en un entorno donde la exposición visual es constante y donde la validación social parece depender, en gran medida, de la apariencia. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Son los jóvenes prisioneros de la imagen? ¿Se han convertido las redes sociales en una dictadura de la estética? ¿O simplemente se trata... Continuar leyendo "Jóvenes e Imagen: Influencia, Expresión y Libertad en la Era Digital" »