Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Inteligencia Emocional: Conceptos Esenciales y Desarrollo de Habilidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Concepto de Inteligencia

La inteligencia se concibe como la capacidad de procesar mentalmente la información del ambiente, permitiendo a la persona razonar, resolver problemas y tomar decisiones. Esta facultad posibilita el pensamiento abstracto, la planificación, la comprensión de ideas complejas y el aprendizaje continuo a partir de la experiencia.

La Inteligencia Emocional: Fundamentos y Aplicaciones

Definición de Salovey y Mayer (1990)

La inteligencia emocional es una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones, así como los de los demás. Se trata de saber discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción.

Los Tres Cerebros

  • Cerebro
... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional: Conceptos Esenciales y Desarrollo de Habilidades Clave" »

Automotivación: Claves para Alcanzar tus Metas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Importancia de la Automotivación

La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas complejas. Se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos que usamos habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamientos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima.

La capacidad de motivarse a uno mismo se pone especialmente a prueba cuando surgen las dificultades, el cansancio o el fracaso. Es el momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán bien puede significar el éxito o el abandono.

Tipos de Motivación

Hay dos principales tipos de motivación: intrínseca y extrínseca.

  • La motivación intrínseca es puramente
... Continuar leyendo "Automotivación: Claves para Alcanzar tus Metas" »

La Escuela Activa y el Estudio del Medio: Claves para la Comprensión Histórica y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Estudio del Medio

La Escuela Activa (Decroly, Dewey, Freinet y otros) desde principios del siglo XX y hasta la actualidad ha acumulado una enriquecedora experiencia mediante la propuesta de preparar para la vida a través de la observación directa. Esta herencia didáctica fue recuperada en España durante los años 70 y 80 por los MRP y las Escuelas de Verano.

Principios de la Escuela Activa

La Escuela Activa potencia el contacto del alumnado con el medio que le rodea. La experiencia directa, los sentidos, la libertad y el juego de los estudiantes, así como la motivación por aprender, configuran los centros de interés a partir de los cuales se organiza de manera globalizada y progresiva el currículo.

Para esta escuela, el medio es el ámbito... Continuar leyendo "La Escuela Activa y el Estudio del Medio: Claves para la Comprensión Histórica y Social" »

Innovació Educativa: Transformació dels Centres Educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,5 KB

La Innovació Educativa: Dimensió Institucional i Innovació als Centres

El centre, unitat bàsica del canvi

Per aconseguir un canvi educatiu, cal vincular els aspectes pedagògics amb els organitzatius. La institucionalització del canvi i la professionalització dels docents, basada en l'aprenentatge d'habilitats i tècniques de treball en equip, són claus per a la millora de la cultura de la col·laboració i el desenvolupament de l'autorevisió institucional.

El centre educatiu

El centre educatiu és una comunitat de persones amb perfils diversos, que es regeix per valors i normes que defineixen la seva cultura, rols i estructures. En aquest context, es prenen decisions, es solucionen problemes i s'implementen estratègies. El centre es veu... Continuar leyendo "Innovació Educativa: Transformació dels Centres Educatius" »

Trastornos Somatomorfos y Disociativos: Guía Completa

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Trastornos Somatomorfos

Hipocondría

Se caracteriza por la presencia, durante 6 meses o más, de una preocupación generalizada y no delirante con temor a llegar a tener (o la idea de que se tiene) una enfermedad grave, basada en la interpretación errónea de los síntomas corporales.

El término hipocondría deriva del antiguo término médico hipocondrio, y refleja las molestias abdominales habituales de muchos pacientes afectados por el trastorno, aunque estas pueden producirse en cualquier parte del cuerpo.

Epidemiología

  • 4% al 6% en la población de una consulta de medicina general (hasta un 15%).
  • Afecta por igual a ambos sexos.
  • A cualquier edad, aunque suele manifestarse entre los 20 y los 30 años.
  • Más frecuente en personas de raza negra que
... Continuar leyendo "Trastornos Somatomorfos y Disociativos: Guía Completa" »

Desviaciones Sexuales: Análisis y Características

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Malestar con el Propio Sexo

En niños, la alteración se manifiesta por:

  • Sentimientos de que el pene o los testículos son horribles o van a desaparecer.
  • Aversión hacia juegos violentos y rechazo a juguetes o actividades propias de niños.
  • En niñas, rechazo a orinar sentadas, sentimientos de tener o querer un pene, o aversión a la ropa femenina.

En adolescentes y adultos, la alteración se manifiesta por:

  • Preocupación por eliminar características sexuales primarias y secundarias (tratamientos hormonales o quirúrgicos).
  • Creer que se ha nacido con el sexo equivocado.

La alteración no coexiste con enfermedad intersexual y provoca malestar significativo o deterioro social.

Parafilias o Desviaciones Sexuales

Concepto

Trastornos con fantasías intensas... Continuar leyendo "Desviaciones Sexuales: Análisis y Características" »

Aportaciones Pedagógicas y Teorías del Aprendizaje: Un Recorrido por las Décadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Aportaciones Pedagógicas (Años 40)

Se plantea la renovación del sistema educativo y las formas metodológicas. No plantea nada nuevo que no plantearan otros autores.

Teorías Cognitivas

Jean Piaget

Estadios del Desarrollo:

  • Sensoriomotriz: Se basa en acciones. No hay representación mental. Se pasa de los reflejos a la percepción.
  • Preoperacional: Aparición del lenguaje. Juego simbólico.
  • Operaciones Concretas: Operaciones lógicas. Socialización. Se desarrollan actividades para trabajar en equipo.
  • Operaciones Formales: Solución de problemas. Comienzan las hipótesis y metáforas, pensamiento abstracto.

Para que el aprendizaje se produzca tiene que pasar por el proceso de:

  • Asimilación: Incorporan conocimientos nuevos a los esquemas que ya poseemos.
... Continuar leyendo "Aportaciones Pedagógicas y Teorías del Aprendizaje: Un Recorrido por las Décadas" »

Desarrollo de Hábitos y Autonomía Infantil: Estrategias Educativas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Pautas para el Desarrollo de la Autonomía Personal

Los niños deben satisfacer dos tipos de necesidades básicas: materiales y psicosociales. Para ello, es fundamental crear hábitos con el fin de desarrollar habilidades básicas.

Autonomía Personal

La autonomía personal se basa en la adquisición de hábitos. Las necesidades básicas se satisfacen gracias a los hábitos y rutinas que los niños han ido aprendiendo. Se convierte en la capacidad del niño para desarrollar todas las actividades de la vida diaria.

La Rutina

Una rutina es una costumbre mecanizada, diaria e inflexible que no permite modificaciones.

El Hábito

Un hábito es una actividad repetitiva que se convierte en una conducta autómata y se forma a partir de las habilidades adquiridas.... Continuar leyendo "Desarrollo de Hábitos y Autonomía Infantil: Estrategias Educativas Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de la Motricidad y su Impacto en el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Sociomotricidad: Perspectivas y Conceptos Clave

  1. ¿Qué afirma Pierre Parlebas sobre la sociomotricidad?

    Su eje central es la relación con los demás.

  2. ¿Qué función cumple el educador en el movimiento infantil, según Marta Castañer?

    Transformar el movimiento hacia y con los demás.

  3. ¿Qué dimensión motriz permite al niño participar conscientemente y autorregulándose?

    La dimensión introyectiva.

  4. ¿Qué elemento destaca Vygotsky como fundamental en el aprendizaje?

    La relación con otros.

  5. ¿Qué busca la dimensión proyectiva en los niños?

    Activar la expresión y creación.

  6. ¿Cuál de estas no es una capacidad relacionada con la creatividad?

    La precisión.

  7. ¿Qué es una característica de la interacción motriz?

    Hay acción y reacción entre personas.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Motricidad y su Impacto en el Desarrollo Infantil" »

Exploración del Desarrollo Psicológico: Desde la Concepción hasta el Nacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Términos de Psicología

Psique (alma) + Logos (tratado): Tratado del alma. Estudia el proceso psíquico y sus manifestaciones externas (conductas).

Proceso de Desarrollo

Cada persona se desarrolla de manera diferente. La psicología es el patrón que inicia desde la concepción y continúa durante el ciclo de vida.

El patrón evolutivo es el resultado complejo de tres tipos de procesos:

  • Biológicos: Cambios en la naturaleza física de la persona. Ej: Genes heredados, estatura, color de ojos, etc.
  • Cognitivos: Cambios en el pensamiento, inteligencia y lenguaje. Ej: Construir una frase de dos palabras, memorizar un poema.
  • Socioemocionales: Interacción con otras personas. Los cambios implican relaciones individuales y cambios en la personalidad.

Etapas

... Continuar leyendo "Exploración del Desarrollo Psicológico: Desde la Concepción hasta el Nacimiento" »