Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición, Características y Formación de Grupos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

¿Qué es un Grupo?

Un grupo son dos o más personas que interactúan entre sí, comparten un conjunto de normas y metas comunes que dirigen sus actividades, y desarrollan un conjunto de roles y una red de relaciones afectivas.

Características de los Grupos

  • Interacción Recíproca

    En el grupo de personas hay interacción y relación entre ellas, es decir, comunicación. Todo esto hace que el grupo se vaya organizando, estableciendo unas reglas para su funcionamiento.

  • Existencia de Objetivos, Valores y Actividades Compartidas

    Los miembros del grupo comparten un conjunto de objetivos, valores y creencias comunes. La cohesión del grupo va a depender del grado de aceptación de estos objetivos y valores.

  • Estabilidad y Duración Relativa

    La emergencia

... Continuar leyendo "Definición, Características y Formación de Grupos Sociales" »

Factores Humanos en Operaciones: Modelos de Seguridad, Gestión de Riesgos y Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Factores Humanos y Seguridad Operacional

Modelos de Gestión de Factores Humanos

¿Qué es CRM?

CRM (Crew Resource Management) es el uso de todos los recursos disponibles con el objetivo de lograr eficiencia y seguridad en las operaciones durante el vuelo.

Modelo SHELL

El Modelo SHELL describe la interacción del factor humano con otros componentes del sistema. La interfaz es el punto de encuentro entre dos sistemas o personas.

  • Software: Recursos no materiales relevantes para la operación (reglamentación, manuales, procedimientos, etc.).
  • Hardware: Estructura física del ámbito de trabajo (equipos, herramientas y maquinarias).
  • Environment: Condiciones internas y externas del entorno de trabajo.
  • Liveware: Personas con las que se interactúa en el lugar
... Continuar leyendo "Factores Humanos en Operaciones: Modelos de Seguridad, Gestión de Riesgos y Comunicación Efectiva" »

Impulsores de la Conducta Humana: Motivación, Proactividad y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Motivación

La motivación es la energía psíquica que nos impulsa a emprender o sostener una acción o conducta.

Tipos de Motivación

a) Motivación positiva: Invita a la acción para obtener un beneficio.
b) Motivación negativa: Se realizan acciones para evitar una posible consecuencia negativa.

Teorías de la Motivación

Teoría del contenido

Propone la comprensión de la motivación en base a su vínculo con las necesidades.

Teoría del incentivo

Esta aproximación supone la motivación como el fruto de un estímulo o incentivo.

Teoría de la reducción de pulsiones

Teoría de la disonancia cognitiva

Establece que los individuos intentan activamente disminuir la disonancia.

Motivación Intrínseca y Extrínseca

Motivación intrínseca: Se trata de... Continuar leyendo "Impulsores de la Conducta Humana: Motivación, Proactividad y Creatividad" »

Teories Clau de l'Organització, Motivació i Canvi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,21 KB

Visió Sistèmica de l'Organització

L'Organització com a Sistema Obert: Definició

Una organització com a sistema obert és un conjunt d’elements interrelacionats que interactuen constantment amb l’entorn. No és un sistema tancat o aïllat, sinó que depèn de l’exterior per obtenir recursos (inputs), els transforma internament, i retorna resultats (outputs) cap a l’entorn. Aquest flux constant d’intercanvis li permet adaptar-se, evolucionar i mantenir-se viva. L’organització ha d’estar en contacte permanent amb el seu entorn social, econòmic, tecnològic i cultural, perquè només així pot interpretar els canvis, ajustar-se a ells i garantir la seva supervivència i eficiència.

Propietats Clau dels Sistemes Oberts (Katz

... Continuar leyendo "Teories Clau de l'Organització, Motivació i Canvi" »

Daño Cerebral: Tipos, Consecuencias y Rehabilitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,17 KB

1. Traumatismo Craneoencefálico (TCE): Definición y Alteraciones Neuropsicológicas

Un TCE es cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica (golpe). Esta definición incluye todas aquellas causas externas que pueden provocar una conmoción, una contusión, una hemorragia o una laceración del cerebro, cerebelo o tallo encefálico hasta el nivel de la primera vértebra cervical.

Generalmente, los mecanismos de rotación, golpe-contragolpe, aceleración y desaceleración, provocan hemorragias, lesiones axonales difusas y laceraciones hísticas focales que afectan tanto a la sustancia gris y blanca, como a las vías de interconexión.

Es importante destacar que los... Continuar leyendo "Daño Cerebral: Tipos, Consecuencias y Rehabilitación" »

Comprendiendo la Discapacidad: Clasificación, Evaluación y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,15 KB

Capítulo 1: Fundamentos de la Discapacidad

1.1 Evolución Histórica y Perspectiva Universal

Históricamente, las personas con discapacidad han enfrentado un trato excluyente e invisibilizado. Sin embargo, los cambios en las políticas públicas, impulsados por organizaciones que reconocen a las personas con discapacidad como sujetos de derechos, han propiciado un proceso progresivo de inclusión.

Desde una perspectiva universal, se reconoce que todos los seres humanos pueden presentar una condición temporal o permanente de discapacidad.

Estadísticas Relevantes:

  • A nivel mundial, se estima que más de 1.000 millones de personas viven con alguna forma de discapacidad.
  • De estas, aproximadamente 200 millones presentan problemas significativos.
  • En Ecuador,
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Discapacidad: Clasificación, Evaluación y Perspectivas" »

Criterios Diagnósticos Esenciales de los Trastornos Neurocognitivos y el Delirium

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 33,33 KB

Delirium

Criterios de Diagnóstico

  1. Una alteración de la atención (p. ej., capacidad reducida para dirigir, centrar, mantener o desviar la atención) y la conciencia (orientación reducida al entorno).
  2. La alteración aparece en poco tiempo (habitualmente unas horas o pocos días), constituye un cambio respecto a la atención y conciencia iniciales y su gravedad tiende a fluctuar a lo largo del día.
  3. Una alteración cognitiva adicional (p. ej., déficit de memoria, de orientación, de lenguaje, de la capacidad visoespacial o de la percepción).
  4. Las alteraciones de los Criterios A y C no se explican mejor por otra alteración neurocognitiva preexistente, establecida o en curso, ni suceden en el contexto de un nivel de estimulación extremadamente
... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos Esenciales de los Trastornos Neurocognitivos y el Delirium" »

Conceptos Fundamentales de Criminalística, Criminología y Delitos: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Primer Parcial: Fundamentos de Criminalística y Criminología

¿Qué es la Criminalística?

Es una disciplina científica aplicada que se ocupa de la recolección, preservación, análisis e interpretación de evidencia en una investigación criminal.

¿Quién es el Padre de la Criminalística?

Hans Gross

Disciplinas Científicas Auxiliares de la Criminalística

Cuatro disciplinas científicas auxiliares son: Física, Química, Astronomía y Biología.

¿Qué es la Criminología?

Ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión.

¿Qué es la Psicología Criminal?

La especialidad que se centra en estudiar y explicar los procesos mentales de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Criminalística, Criminología y Delitos: Un Compendio Esencial" »

Psicología de la Percepción, la Consciencia y el Sueño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Psicología de la Percepción

El Proceso Perceptivo

  1. Estímulo: Energía que afecta a un sentido y es transmitida al cerebro (ondas electromagnéticas, ondas acústicas, partículas químicas).
  2. Sensación: Experiencia del individuo al recibir un estímulo. El estímulo se convierte en impulso nervioso y luego en experiencia consciente.
  3. Percepción: Proceso constructivo donde el ser humano organiza e interpreta la información del medio. Es asimilar sensaciones y darles significado.

Fases del Proceso Perceptivo

  1. Detección: Receptores en cada sentido captan tipos específicos de energía.
  2. Transducción: Conversión de un tipo de energía (estímulo) en mensajes nerviosos por los receptores.
  3. Transmisión: Impulsos nerviosos transmiten información codificada
... Continuar leyendo "Psicología de la Percepción, la Consciencia y el Sueño" »

Explorando las Características del Talento Excepcional: Cognición, Emoción y Habilidades Específicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Talento: Habilidades y Características Excepcionales

El talento se define como la habilidad o desempeño excepcional en una dimensión humana general, ya sea intelectual, emocional, social, física, artística o en un campo específico dentro de una dimensión general.

Características Generales del Talento

Individuos talentosos generalmente:

  • Aprenden más rápidamente.
  • Muestran más energía e imaginación.

Características Cognitivas

  • Nivel de conocimiento y capacidad de memoria.
  • Capacidad de atención y concentración.
  • Velocidad en el aprendizaje.
  • Habilidades para trabajar con ideas abstractas.
  • Perspicacia: son intuitivos.
  • Habilidades de resolución de problemas.
  • Creatividad e imaginación.
  • Flexibilidad y fluidez de pensamiento.
  • Pensamiento crítico.
... Continuar leyendo "Explorando las Características del Talento Excepcional: Cognición, Emoción y Habilidades Específicas" »