Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico Diferencial en Neurodesarrollo: Trastornos del Aprendizaje, Comunicación y Espectro Autista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Diferenciación Diagnóstica en Trastornos del Neurodesarrollo

Trastornos del Aprendizaje y Dificultades Específicas de Aprendizaje

Los Trastornos del Aprendizaje (TA), también conocidos como Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), deben diferenciarse cuidadosamente de otras condiciones que pueden afectar el rendimiento académico. Es crucial distinguirlos de:

  • Variaciones normales del rendimiento académico: Estas pueden deberse a factores como la falta de oportunidad educativa, una enseñanza deficiente o factores culturales.
  • Alteraciones sensoriales: Una visión o audición alteradas pueden impactar el aprendizaje. En presencia de estos déficits sensoriales, solo se diagnosticará un TA si las dificultades de aprendizaje exceden significativamente
... Continuar leyendo "Diagnóstico Diferencial en Neurodesarrollo: Trastornos del Aprendizaje, Comunicación y Espectro Autista" »

Fundamentos de la Lingüística: Chomsky, Generativismo y la Teoría del Déficit de Bernstein

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1.1.3. De la Lingüística Descriptiva a la Lingüística Generativa (Noam Chomsky)

En los años 50 se produjo una reacción contra las teorías estructuralistas, que entraron en decadencia, y surgió una nueva teoría lingüística denominada Lingüística Generativa. Su máximo representante es Noam Chomsky, quien publicó en 1957 su obra más importante, titulada Estructuras Sintácticas.

Chomsky defiende la creatividad del lenguaje y del ser humano. Sostiene que el aprendizaje de una lengua se realiza gracias a la facultad innata que posee el ser humano y a su capacidad creativa, que va más allá del concepto estímulo/respuesta o el hábito del que hablaba Bloomfield.

El estructuralismo europeo y americano no admitían la concepción de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística: Chomsky, Generativismo y la Teoría del Déficit de Bernstein" »

Bienestar Integral: Autoestima, Resiliencia y Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de comportarnos y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

6 Pilares para mejorar la autoestima:

  • Conocerse a sí mismo
  • Practicar la autoaceptación
  • Autorresponsabilidad
  • Practicar la autoafirmación/ser coherentes
  • Vivir con determinación
  • Practicar la integridad personal

Resiliencia

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Autoestima, Resiliencia y Salud Mental" »

Claves para el Diagnóstico Diferencial en Psicopatología Infanto-Juvenil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Diagnóstico Diferencial en Psicopatología Infanto-Juvenil: Hiperactividad, Fobias y Trastornos del Desarrollo

Este documento aborda aspectos cruciales del diagnóstico diferencial en diversas condiciones psicopatológicas que afectan a niños y adolescentes, proporcionando claridad sobre las distinciones entre trastornos con sintomatología similar.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El diagnóstico diferencial del TDAH debe realizarse cuidadosamente, especialmente en relación con otros dos trastornos con los cuales mantiene una estrecha relación:

  • Trastorno Negativista Desafiante (TND)

    Se caracteriza por comportamientos hostiles hacia adultos o compañeros, y una tendencia a molestar continuamente. A menudo, se asocia

... Continuar leyendo "Claves para el Diagnóstico Diferencial en Psicopatología Infanto-Juvenil" »

Dinámicas Grupales en la Infancia: Cohesión y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Disgregación Grupal

La disgregación grupal se produce por el efecto contrario a la cohesión grupal: el grupo se dispersa.

La disgregación se produce, entre otros casos, en las siguientes situaciones:

  • Los miembros del grupo no tienen claros los objetivos.
  • El clima afectivo es tenso y no se han resuelto conflictos entre ellos.
  • Cuando no existe comunicación. Esto puede provocar tensiones entre los miembros del grupo y favorecer la disgregación grupal.

La disgregación puede ser:

  • Temporal: Se encuentra solución a las tensiones creadas en el grupo.
  • Definitiva: Cuando no existe solución, produciéndose una ruptura final como grupo.

El Grupo Infantil

Grupo de Iguales

El proceso de socialización en estas edades presenta la siguiente evolución:

  • 1-2 años:
... Continuar leyendo "Dinámicas Grupales en la Infancia: Cohesión y Organización" »

Impacto de los Medios en la Percepción y Comportamiento Social: Claves Psicosociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Percepción:


Los mensajes de los medios no nos afectan a todos por igual, cada uno recibe la información según sus creencias

Hábitos distintos:


No todos consumen los medios de la misma manera ni de la misma frecuencia 

Creencias y valores:


Cada persona tiene su forma de relacionarse con los medios según su entorno

Respuestas variables:


Cada persona reacciona y tiene una respuesta diferente del mismo contenido

La influencia de los medios tmb depende de:


Predisposiciones personales:


elegimos medios dependiendo gustos, intereses y creencias

Grupos y normas sociales:


el entorno social nos influye mas que los medios

Redes interpersonales:


la info que viene de personas cercanas tiene mas impacto

Liderazgo de opinión:


aveces nos influye mas una persona... Continuar leyendo "Impacto de los Medios en la Percepción y Comportamiento Social: Claves Psicosociales" »

Model Cognitiu-Conductual: Maltractament Físic i Negligència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

El model cognitiu-conductual explica el maltractament físic i la negligència a través d'una composició dual. Critica les explicacions sociointeraccionals per basar-se exclusivament en principis operants. La conducta maltractadora està controlada per les seves pròpies conseqüències; el maltractament ocorre perquè posa fi al comportament del nen. No obstant això, si estigués únicament controlat per les conseqüències que produeix, s'esperaria que acabés quan ha aconseguit el seu propòsit, però això no és així, ja que una característica de la conducta maltractadora és que es perllonga en el temps.

El maltractament físic implica dos components:

  • Un baix control operant i governat principalment per les seves conseqüències (agressió
... Continuar leyendo "Model Cognitiu-Conductual: Maltractament Físic i Negligència" »

Técnicas Manuales en Estética: Masaje Estético, Drenaje Linfático y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Masaje Estético

1. Definición

Combinación de maniobras aplicadas de manera superficial o profunda con el fin de obtener determinados efectos como: relajación, activación de la circulación sanguínea y linfática, mejora del estado de la piel, estimulación muscular y mejora de las acumulaciones adiposas.

2. Acción sobre el Organismo

Actúa sobre los vasos sanguíneos: activa la circulación sanguínea. Actúa directamente sobre los tejidos subyacentes, tonificándolos o relajándolos.

3. Las Maniobras

Amasamientos, frotaciones, fricción, deslizamiento, percusión, vibración, compresión, con distensiones, torsiones y estiramientos; cada una de ellas con diferente intensidad, ritmo y dirección, aplicadas mediante los dedos, la palma, con... Continuar leyendo "Técnicas Manuales en Estética: Masaje Estético, Drenaje Linfático y Presión" »

Interacción Social y Construcción de la Realidad: Perspectivas de Schutz y Goffman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

La Sociología Fenomenológica de Alfred Schutz

Alfred Schutz desarrolló la teoría de la “Sociología Fenomenológica” enfocándose en la “Intersubjetividad” como núcleo de la interacción social. Su trabajo explora cómo los individuos construyen el conocimiento mutuo y la comprensión compartida. La intersubjetividad implica el “mundo de la vida” o “Lebenswelt”, un entorno de experiencias comunes donde se intercambian perspectivas y se desarrollan relaciones sociales.

Schutz introduce los conceptos de “tipificaciones” y “recetas”. Las tipificaciones son generalizaciones que simplifican la realidad social, permitiéndonos entender el entorno y a otros individuos sin considerar sus particularidades. Las recetas son... Continuar leyendo "Interacción Social y Construcción de la Realidad: Perspectivas de Schutz y Goffman" »

Estrés: Definición, Tipos, Fases e Impacto en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 385,17 KB

Definiciones Clave sobre el Estrés

Reacción de Alarma o Síndrome de Adaptación General: Cambios de conducta, cambios metabólicos (aumento del catabolismo) o histoquímicos como involución tímica, linfocitopenia e hipergammaglobulinemia, coincidiendo con altos niveles de ACTH y cortisol (Selye, 1936).

Estrés: Es cualquier estímulo que se perciba como amenaza para la homeostasis y seguridad del individuo.

Si el estímulo persiste, se desarrolla tolerancia; si es muy intenso, descompensa al paciente, causando la muerte.

El Estrés como Mecanismo de Adaptación

Mecanismo de adaptación psicológica y orgánica a cambios del ambiente interno y externo (biopsicosocial).

Distintos Tipos de Estrés:

  • Físico: Trauma, cirugía, quemaduras, infecciones.
... Continuar leyendo "Estrés: Definición, Tipos, Fases e Impacto en la Salud" »