Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Identidad y Cultura: Construcción, Tipos y Transformación

Enviado por Derlysk8 y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Identidad y la Cultura: Conceptos Fundamentales y su Construcción

Definiciones Fundamentales

La cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos por los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar.

La identidad es el reconocimiento de la pertenencia a un grupo social que tiene un origen común y un proyecto conjunto frente al futuro. Es la capacidad de ver a sus antepasados como importantes y válidos para reconstruir el futuro.

Se revitaliza la continuidad sustancial de la identidad cultural, incluso cuando se migra a otros espacios no originarios.

Proceso de Construcción de la Identidad

La identidad se construye a partir de las diferencias objetivas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Identidad y Cultura: Construcción, Tipos y Transformación" »

Dinámicas y Conceptos del Sistema Familiar: Homeostasis, Límites y Equifinalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Profesora Elisa Valdés | Pedagogía Familiar, UCINF

El Sistema Familiar: Conceptos y Dinámicas

La familia es un sistema con características sinérgicas: el estudio de uno de sus miembros no explica la conducta o el funcionamiento de la familia como tal.

Dentro de la familia como sistema, podemos distinguir diferentes subsistemas (conyugal, parental, fraterno) y su pertenencia a sistemas mayores o suprasistemas (inserta en una sociedad, en una nación, etc.).

Implícito en lo anterior se encuentra el concepto de recursividad (totalidades dentro de totalidades).

La Familia como Organización Compleja

La familia es una organización compleja, una complejidad organizada (8.º nivel de organización según la escala de K. E. Boulding), dado que es... Continuar leyendo "Dinámicas y Conceptos del Sistema Familiar: Homeostasis, Límites y Equifinalidad" »

Conceptos Fundamentales de la Educación y Enfoques Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Qué es un Niño

Al niño se lo relaciona con el concepto de tabula rasa por ser una mente en blanco y lista para ser moldeada. Pero a su vez, el niño es una persona con derechos en constante desarrollo y dispuesta a aprender y experimentar a través del intercambio con el otro. Además, es un sujeto activo a la hora de formar nuevas conexiones neuronales.

Alumno

Una persona dispuesta a aprender y a generar nuevas conexiones en su cerebro. Es activo en su propio aprendizaje y nos enseña algo nuevo cada día. Absorbe conocimientos como una esponja y es considerado el futuro de la sociedad. Es una persona que suma habilidades y conocimientos, tiene derechos y es como una tabula rasa, listo para aprender. Además, siempre cuestiona lo que sabe... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Educación y Enfoques Pedagógicos" »

Wilhelm Wundt: Fundamentos de la Psicología Voluntarista y Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La psicología de Wilhelm Wundt fue denominada voluntarista o global. Según Wundt, la voluntad es la fuerza que da unidad, forma y sentido a nuestro mundo mental. Dividió su trabajo en dos ramas principales:

Psicología Individual

Se enfoca en el estudio de los procesos psicológicos básicos. Se basa en la psicología experimental. La experiencia se define como procesos empíricos, en los que una persona está consciente y es inmediata (subjetiva). El método principal de Wundt es la introspección, ya que la experiencia psicológica es privada, aunque propone la introspección controlada/experimental.

Para Wundt, la psicología es una ciencia teórica orientada a la explicación causal de los procesos psicológicos, no solo a su descripción.... Continuar leyendo "Wilhelm Wundt: Fundamentos de la Psicología Voluntarista y Colectiva" »

Psicologia de la Personalitat: Motivació, Actituds i Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,01 KB

La Personalitat: Conceptes, Desenvolupament i Avaluació

Què és la Psicologia? Definició i Abast

La psicologia és la ciència que estudia la personalitat, les relacions humanes i la conducta. D’aquesta definició es dedueix que la personalitat és l’objecte d’estudi de la psicologia. La psicologia estudia de manera teòrica i pràctica els aspectes socials, culturals i biològics que influeixen en el comportament humà, tant a nivell individual com social, i el funcionament i desenvolupament de la ment humana. El meu concepte de psicologia és l’estudi de la ment i el seu funcionament.

Psicologia Social: Estudi de les Relacions Humanes

Hi ha diverses definicions, però la Psicologia Social es podria definir com l’estudi de les relacions... Continuar leyendo "Psicologia de la Personalitat: Motivació, Actituds i Desenvolupament" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Claves Psicológicas y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Comunicación No Verbal: Un Enfoque Psicosocial

El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje.

  • Cuando hablamos con alguien, solo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras.
  • Se ha estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal.

Una habilidad de comunicación interpersonal muy útil para mejorar nuestra interacción con otros es conocer los aspectos de la comunicación no verbal. Todo comunica, no solamente las palabras: nuestros gestos, postura, tono y volumen de voz, etcétera.

Ámbitos de Estudio de la Comunicación No Verbal

  • Kinesia:
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Claves Psicológicas y Sociales" »

Diferencias entre TDAH y Trastornos Comportamentales en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

TDAH = SUBTIPO COMBINADO

DD Negativismo Desafiante

El niño con hiperactividad hace las cosas sin intención, lo contrario que el niño negativista desafiante, que realiza las cosas con una intención. Se niega a obedecer, ya sea porque no quiere hacerlo o porque su padre le dijo que hiciera lo que pudiera.

Trastorno de Tipo Disocial

La intención de estos niños es hacer daño, agredir a compañeros; tienen una intención, todo lo contrario que el niño hiperactivo, que no agrede.

Trastorno por Movimiento Estereotipados

Los niños con TDAH tienen intención para hacer algo; tienen una función que cumplir, como correr para coger un globo que se les escapó. Los niños con trastornos por movimiento estereotipados tienen movimientos específicos de... Continuar leyendo "Diferencias entre TDAH y Trastornos Comportamentales en Niños" »

Desarrollo Cognitivo en la Madurez: Perspectivas Psicológicas y Cambios Intelectuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

2FIE. Otra aptitud ventajosa del adulto respecto al joven es la flexibilidad del espíritu, entendiendo por tal la capacidad del sujeto para analizarse a sí mismo y al medio certeramente y con objetividad. La vehemencia y la irreflexión son obstáculos que impiden al joven un análisis objetivo y son factores bastante más presentes en el adulto y mayores. Los psicólogos, al considerar cada vez más la inteligencia como un cómputo de múltiples aptitudes relativamente independientes, han demostrado un creciente interés por el análisis de las funciones específicas, según los cambios de edad. Pero,

¿Qué cambios experimentan los adultos y personas mayores en dichas funciones específicas? Según los resultados obtenidos en la aplicación... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en la Madurez: Perspectivas Psicológicas y Cambios Intelectuales" »

Hominización: El Fascinante Proceso de la Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Hominización: Un Viaje Evolutivo hacia el Ser Humano

La teoría evolutiva de Darwin tuvo repercusiones enormes respecto a la naturaleza y a nosotros mismos. El ser humano era una especie más en la naturaleza, un primate descendiente de primates. Al proceso de cambios que ha experimentado el linaje de primates al que pertenece la especie humana a lo largo de su historia evolutiva se le denomina antropogénesis. Este proceso se suele contemplar desde dos puntos de vista complementarios: Hominización y Humanización.

Rasgos Clave de la Hominización

Los rasgos más significativos de la hominización son:

  • Bipedestación

    En algunos lugares se produjeron cambios en el clima que tuvieron como consecuencia un ambiente menos boscoso, lo que favoreció

... Continuar leyendo "Hominización: El Fascinante Proceso de la Evolución Humana" »

Homeostasis y Necesidades Humanas: Claves del Equilibrio Interno y la Motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Homeostasis: El Equilibrio Interno del Organismo

La homeostasis es el proceso fundamental que asegura que nuestro medio interno permanezca inalterable, incluso cuando nos vemos afectados por factores externos. Por ejemplo, nuestro cuerpo necesita una temperatura ambiente promedio de 20ºC; si esta cambia bruscamente, nuestro medio interno se altera, activando mecanismos para restaurar el equilibrio.

Concepto y Fundamentos de la Homeostasis

  • El motivo de la conducta reside en nosotros. Mientras los animales se mueven principalmente por instintos de conservación, el ser humano no siempre actúa de esta manera, mostrando una complejidad conductual mayor.
  • Según Walter Cannon, la homeostasis es "el mantenimiento del medio interno". Implica todo
... Continuar leyendo "Homeostasis y Necesidades Humanas: Claves del Equilibrio Interno y la Motivación" »