Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Model Cognitiu-Conductual: Maltractament Físic i Negligència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

El model cognitiu-conductual explica el maltractament físic i la negligència a través d'una composició dual. Critica les explicacions sociointeraccionals per basar-se exclusivament en principis operants. La conducta maltractadora està controlada per les seves pròpies conseqüències; el maltractament ocorre perquè posa fi al comportament del nen. No obstant això, si estigués únicament controlat per les conseqüències que produeix, s'esperaria que acabés quan ha aconseguit el seu propòsit, però això no és així, ja que una característica de la conducta maltractadora és que es perllonga en el temps.

El maltractament físic implica dos components:

  • Un baix control operant i governat principalment per les seves conseqüències (agressió
... Continuar leyendo "Model Cognitiu-Conductual: Maltractament Físic i Negligència" »

Técnicas Manuales en Estética: Masaje Estético, Drenaje Linfático y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Masaje Estético

1. Definición

Combinación de maniobras aplicadas de manera superficial o profunda con el fin de obtener determinados efectos como: relajación, activación de la circulación sanguínea y linfática, mejora del estado de la piel, estimulación muscular y mejora de las acumulaciones adiposas.

2. Acción sobre el Organismo

Actúa sobre los vasos sanguíneos: activa la circulación sanguínea. Actúa directamente sobre los tejidos subyacentes, tonificándolos o relajándolos.

3. Las Maniobras

Amasamientos, frotaciones, fricción, deslizamiento, percusión, vibración, compresión, con distensiones, torsiones y estiramientos; cada una de ellas con diferente intensidad, ritmo y dirección, aplicadas mediante los dedos, la palma, con... Continuar leyendo "Técnicas Manuales en Estética: Masaje Estético, Drenaje Linfático y Presión" »

Interacción Social y Construcción de la Realidad: Perspectivas de Schutz y Goffman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

La Sociología Fenomenológica de Alfred Schutz

Alfred Schutz desarrolló la teoría de la “Sociología Fenomenológica” enfocándose en la “Intersubjetividad” como núcleo de la interacción social. Su trabajo explora cómo los individuos construyen el conocimiento mutuo y la comprensión compartida. La intersubjetividad implica el “mundo de la vida” o “Lebenswelt”, un entorno de experiencias comunes donde se intercambian perspectivas y se desarrollan relaciones sociales.

Schutz introduce los conceptos de “tipificaciones” y “recetas”. Las tipificaciones son generalizaciones que simplifican la realidad social, permitiéndonos entender el entorno y a otros individuos sin considerar sus particularidades. Las recetas son... Continuar leyendo "Interacción Social y Construcción de la Realidad: Perspectivas de Schutz y Goffman" »

Estrés: Definición, Tipos, Fases e Impacto en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 385,17 KB

Definiciones Clave sobre el Estrés

Reacción de Alarma o Síndrome de Adaptación General: Cambios de conducta, cambios metabólicos (aumento del catabolismo) o histoquímicos como involución tímica, linfocitopenia e hipergammaglobulinemia, coincidiendo con altos niveles de ACTH y cortisol (Selye, 1936).

Estrés: Es cualquier estímulo que se perciba como amenaza para la homeostasis y seguridad del individuo.

Si el estímulo persiste, se desarrolla tolerancia; si es muy intenso, descompensa al paciente, causando la muerte.

El Estrés como Mecanismo de Adaptación

Mecanismo de adaptación psicológica y orgánica a cambios del ambiente interno y externo (biopsicosocial).

Distintos Tipos de Estrés:

  • Físico: Trauma, cirugía, quemaduras, infecciones.
... Continuar leyendo "Estrés: Definición, Tipos, Fases e Impacto en la Salud" »

Definición, Características y Formación de Grupos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

¿Qué es un Grupo?

Un grupo son dos o más personas que interactúan entre sí, comparten un conjunto de normas y metas comunes que dirigen sus actividades, y desarrollan un conjunto de roles y una red de relaciones afectivas.

Características de los Grupos

  • Interacción Recíproca

    En el grupo de personas hay interacción y relación entre ellas, es decir, comunicación. Todo esto hace que el grupo se vaya organizando, estableciendo unas reglas para su funcionamiento.

  • Existencia de Objetivos, Valores y Actividades Compartidas

    Los miembros del grupo comparten un conjunto de objetivos, valores y creencias comunes. La cohesión del grupo va a depender del grado de aceptación de estos objetivos y valores.

  • Estabilidad y Duración Relativa

    La emergencia

... Continuar leyendo "Definición, Características y Formación de Grupos Sociales" »

Factores Humanos en Operaciones: Modelos de Seguridad, Gestión de Riesgos y Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Factores Humanos y Seguridad Operacional

Modelos de Gestión de Factores Humanos

¿Qué es CRM?

CRM (Crew Resource Management) es el uso de todos los recursos disponibles con el objetivo de lograr eficiencia y seguridad en las operaciones durante el vuelo.

Modelo SHELL

El Modelo SHELL describe la interacción del factor humano con otros componentes del sistema. La interfaz es el punto de encuentro entre dos sistemas o personas.

  • Software: Recursos no materiales relevantes para la operación (reglamentación, manuales, procedimientos, etc.).
  • Hardware: Estructura física del ámbito de trabajo (equipos, herramientas y maquinarias).
  • Environment: Condiciones internas y externas del entorno de trabajo.
  • Liveware: Personas con las que se interactúa en el lugar
... Continuar leyendo "Factores Humanos en Operaciones: Modelos de Seguridad, Gestión de Riesgos y Comunicación Efectiva" »

Impulsores de la Conducta Humana: Motivación, Proactividad y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Motivación

La motivación es la energía psíquica que nos impulsa a emprender o sostener una acción o conducta.

Tipos de Motivación

a) Motivación positiva: Invita a la acción para obtener un beneficio.
b) Motivación negativa: Se realizan acciones para evitar una posible consecuencia negativa.

Teorías de la Motivación

Teoría del contenido

Propone la comprensión de la motivación en base a su vínculo con las necesidades.

Teoría del incentivo

Esta aproximación supone la motivación como el fruto de un estímulo o incentivo.

Teoría de la reducción de pulsiones

Teoría de la disonancia cognitiva

Establece que los individuos intentan activamente disminuir la disonancia.

Motivación Intrínseca y Extrínseca

Motivación intrínseca: Se trata de... Continuar leyendo "Impulsores de la Conducta Humana: Motivación, Proactividad y Creatividad" »

Daño Cerebral: Tipos, Consecuencias y Rehabilitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,17 KB

1. Traumatismo Craneoencefálico (TCE): Definición y Alteraciones Neuropsicológicas

Un TCE es cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica (golpe). Esta definición incluye todas aquellas causas externas que pueden provocar una conmoción, una contusión, una hemorragia o una laceración del cerebro, cerebelo o tallo encefálico hasta el nivel de la primera vértebra cervical.

Generalmente, los mecanismos de rotación, golpe-contragolpe, aceleración y desaceleración, provocan hemorragias, lesiones axonales difusas y laceraciones hísticas focales que afectan tanto a la sustancia gris y blanca, como a las vías de interconexión.

Es importante destacar que los... Continuar leyendo "Daño Cerebral: Tipos, Consecuencias y Rehabilitación" »

Comprendiendo la Discapacidad: Clasificación, Evaluación y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,15 KB

Capítulo 1: Fundamentos de la Discapacidad

1.1 Evolución Histórica y Perspectiva Universal

Históricamente, las personas con discapacidad han enfrentado un trato excluyente e invisibilizado. Sin embargo, los cambios en las políticas públicas, impulsados por organizaciones que reconocen a las personas con discapacidad como sujetos de derechos, han propiciado un proceso progresivo de inclusión.

Desde una perspectiva universal, se reconoce que todos los seres humanos pueden presentar una condición temporal o permanente de discapacidad.

Estadísticas Relevantes:

  • A nivel mundial, se estima que más de 1.000 millones de personas viven con alguna forma de discapacidad.
  • De estas, aproximadamente 200 millones presentan problemas significativos.
  • En Ecuador,
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Discapacidad: Clasificación, Evaluación y Perspectivas" »

Criterios Diagnósticos Esenciales de los Trastornos Neurocognitivos y el Delirium

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 33,33 KB

Delirium

Criterios de Diagnóstico

  1. Una alteración de la atención (p. ej., capacidad reducida para dirigir, centrar, mantener o desviar la atención) y la conciencia (orientación reducida al entorno).
  2. La alteración aparece en poco tiempo (habitualmente unas horas o pocos días), constituye un cambio respecto a la atención y conciencia iniciales y su gravedad tiende a fluctuar a lo largo del día.
  3. Una alteración cognitiva adicional (p. ej., déficit de memoria, de orientación, de lenguaje, de la capacidad visoespacial o de la percepción).
  4. Las alteraciones de los Criterios A y C no se explican mejor por otra alteración neurocognitiva preexistente, establecida o en curso, ni suceden en el contexto de un nivel de estimulación extremadamente
... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos Esenciales de los Trastornos Neurocognitivos y el Delirium" »