Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Observación y Autobservación: Fundamentos, Métodos y Proceso en Psicología y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1. Introducción

La observación es una técnica específica en la que previamente tenemos la intención de observar algo, una conducta. El método observacional derivado de esta técnica conlleva una serie de características:

  • Observador experto: La observación es realizada por una persona que ha sido entrenada para observar una conducta específica.
  • Situación natural: Generalmente, se observa en situaciones donde la conducta se manifiesta de forma natural.
  • Observación sistemática: Existe un plan previo, detallado en el registro, antes de iniciar la observación de la conducta.

Con estas características, podemos definir el concepto de observación como: Cualquiera de los procedimientos de recogida de información que requieren una percepción

... Continuar leyendo "Observación y Autobservación: Fundamentos, Métodos y Proceso en Psicología y Sociología" »

Què és la Cultura? Definició, Tipus i la seva Relació amb la Natura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Què és la Cultura?

La naturalesa: allò que ens ha estat donat, com allò amb què s’ha trobat la humanitat, i on hem de subsistir com a individus i com a espècie.

La cultura: allò que hi hem posat els humans, allò que hem afegit a la naturalesa. La cultura pot ser entesa com un sistema relativament integrat d’idees, valors, actituds, assercions ètiques i maneres de viure, disposats en esquemes o patrons que posseeixen una certa estabilitat dins d’una societat determinada, de manera que influeixen en la seva conducta i estructura.

No podem oblidar que nosaltres, tant individualment com col·lectivament, som una barreja de naturalesa i de cultura.

En la cultura d’una societat podem distingir:

  • Trets culturals: Són les unitats més reduïdes
... Continuar leyendo "Què és la Cultura? Definició, Tipus i la seva Relació amb la Natura" »

Nortasuna, Psikologia eta Nahaste Mentalak: Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

Nortasuna eta Pertsonalitatea

Nortasuna: pertsonalitatea, besteei ematen diegun irudia adierazteko erabiltzen da. Sigmund Freud: gizakiak jokabideak ez ditu kasualitatez gertatzen, haurtzaroko lehen faseko esperientziek eragin handia dute bizitzaren eboluzioan eta haurtzaroko sexualitateak garrantzi handia du nortasunaren garapenean.


Eredu Topografikoa

Kontzientea: kontziente maila hau une horo kontzientzian dauden pertzepzioek, pentsamenduek eta oroitzapenek osatzen dute. Prekontzientea: oroitzapenek osatzen dute, zerikusirik bizi dugun uneko pentsamenduekin, baina kontzientera erraz ekar daiteke. Inkontzientea: kontzientean ez dauden oroitzapenak, asmoak eta osagaiak sartzen dira. Material horren parte bat ez da inoiz kontzientearen parte izan.... Continuar leyendo "Nortasuna, Psikologia eta Nahaste Mentalak: Azterketa" »

Instrumentos y Conceptos Clave en Evaluación Psicológica y Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

EXAMEN

  1. 1. El registro de la respiración es necesario para el diagnóstico de: Apnea obstructiva del sueño.
  2. 2. El número de ciclos de sueño nocturno se conoce a través de: Polisomnografía.
  3. 3. El Rigiscan registra: Tumescencia del pene.
  4. 4. El registro de la vasocongestión vaginal se hace mediante: Fotopletismografía.
  5. 5. La fase del sueño paradójico (MOR/REM) se caracteriza por: Todas son correctas (ondas cerebrales de elevada frecuencia, movimientos oculares rápidos, ausencia de tono muscular).
  6. 6. El Test Gestáltico Visomotor de Bender es un test de: Copia.
  7. 7. El Examen Cognoscitivo Mini-Mental (MMSE) se encuentra incluido en el: CAMDEX-R.
  8. 8. Para la evaluación neuropsicológica de un niño de 10 años debo emplear el: ENFEN.
  9. 9. La Escala
... Continuar leyendo "Instrumentos y Conceptos Clave en Evaluación Psicológica y Sociológica" »

La Personalidad: Componentes, Teorías y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Personalidad

La personalidad: pensamientos, sentimientos y comportamientos que perduran en el tiempo, nos hacen ser como somos y nos diferencian de los demás.

Componentes de la Personalidad

Temperamento: conducta innata, depende de la herencia genética y fisiología, determina las respuestas emocionales según el sistema nervioso y endocrino.

Carácter: es modificable, obedece a las experiencias vividas, relacionado con el entorno en el que se vive, las vivencias de la infancia marcan mucho el carácter.

Reflexión

Conocer los rasgos de nuestra personalidad nos permite tener un mayor control de nuestras respuestas frente a distintas situaciones y disfrutar de una vida más satisfactoria. Una personalidad madura responde de manera ajustada y... Continuar leyendo "La Personalidad: Componentes, Teorías y Evaluación" »

La Entrevista Clínica: Guía para la Recopilación de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

LA ENTREVISTA (2)

1. Indagación sobre los Determinantes

Los determinantes más importantes de la conducta son los estímulos antecedentes (EA), las variables orgánicas (O) y los estímulos consecuentes (EC), siempre y cuando tengan relevancia y relación con la conducta.

2. Indagación sobre la Relevancia

El impacto de la conducta en los diferentes ámbitos de la vida de la persona, valorando la gravedad de la misma. También es importante preguntar por la historia del problema y su comienzo, y en qué medida está interesada la persona en cambiar, cómo le gustaría funcionar.

3.3. Finalización de la Entrevista

Cuando se posea la información suficiente para hacer hipótesis sobre el funcionamiento del sujeto y sobre los determinantes de la conducta... Continuar leyendo "La Entrevista Clínica: Guía para la Recopilación de Información" »

Transferencia y contratransferencia los sentimientos del trabajador social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

opción de una cierta directividad cuando esté demostrada la ausencia derecursos.

-Promover al máximo La libertad y la responsabilidad A la hora de tomar decisiones.

-Fomenta el Nodirectivismo:

-Verdadera no-directividad estimula activamente al ayudado, no significa ausencia deinflujo.

-No debe ser Unlaisser-faire.

Metáfora del Curador herido hay Tres posibilidades de relación con el que sufre:



Ignorando la propia Herida: Salvadores, asumen toda la responsabilidad Del problema.

-Ante el sufrimiento, comparten su experiencia, Aumentando eldolor.

-Otros, desde su experiencia De herida y capacidad de curación despiertan Fuerzas sanadoras en la persona Ayudada (postura del curadorherido).

3 Acogida del mundoemotivo

Atender a la globalidad del ayudado,... Continuar leyendo "Transferencia y contratransferencia los sentimientos del trabajador social" »

Patologías Cerebrales: Autismo, Epilepsia, Alzheimer y Parkinson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Patologías Cerebrales

Autismo

El autismo es un trastorno neurológico complejo que forma parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos generalizados del desarrollo (TGD). El autismo se caracteriza por las dificultades que presenta una persona en la interacción y la comunicación social, y dificultades de lenguaje comunicativo. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a partir de los 6 años.

Fue descrito por primera vez por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler en 1912. En 1943 se le clasifica médicamente gracias a los estudios de Leo Kanner, quien estudió a un... Continuar leyendo "Patologías Cerebrales: Autismo, Epilepsia, Alzheimer y Parkinson" »

Etapas del Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración, Aprendizaje y Desarrollo Integral

Crecimiento: Proceso de cambios físicos caracterizado por el aumento de las dimensiones corporales y de las proporciones del organismo.

Maduración: Cambios morfológicos que se producen en las estructuras internas de los seres humanos y que repercuten en su conducta.
Aprendizaje: Cambios más o menos permanentes que se producen en la conducta de un individuo como resultado de la práctica.
Desarrollo: Proceso que integra tanto factores psicobiológicos como habilidades aprendidas.


Principios del Desarrollo Físico

  • Ley céfalo-caudal: El desarrollo progresa desde la cabeza hacia los pies.
  • Ley próximo-distal: El desarrollo progresa de manera progresiva, partiendo del
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración y Aprendizaje" »

Explorando las Relaciones Humanas: Amor, Idealización y Compromiso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

1. Mud

Es difícil ver quién es el protagonista. La imagen del principio de la película es importante. Dos niños descubren un barco en un árbol y quieren devolverlo al agua. Los padres de Elise están mal y no se comunican. Hay una ruptura inminente. Él también tiene su “1ª novia”, ha idealizado a una chica. Y al mismo tiempo descubre a un personaje muy curioso: un hombre libre que le buscan y que ama a una mujer, ha matado por ella, por defenderla y por eso la política le busca. Pero aparece un amor imposible. Vemos a través del niño algo interesante. El niño idealiza las cosas, quiere verlas en su ideal. Echa en falta que los mayores no quieren lo suficiente. Ese suficiente quiere decir algo definitivo: “si quieres a esa persona,... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones Humanas: Amor, Idealización y Compromiso" »