Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidados paliativos, fases del duelo y relación de ayuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Cuidados paliativos y sus objetivos

  • Curas paliativas: destinadas a favorecer una muerte digna y libre de sufrimientos.
  • Objetivos de los curas paliativas:
    • Mantener la vigilancia general.
    • Aliviar o evitar el dolor.
    • Promover la comodidad física y psíquica.
    • Mantener la vía aérea permeable.
    • Nutrir adecuadamente al paciente.
    • Mantener la integridad de su piel.
    • Satisfacer sus necesidades de eliminación.
    • Mantener su temperatura.

Fases del duelo

  • Fase I. Aturdimiento: shock inicial (varias horas y 1a semana).
  • Fase II. Tristeza intensa: inquietud y sentimientos de culpabilidad (pocas semanas).
  • Fase III. Desorganización: presa de conciencia de la pérdida que alterna con momentos de depresión (1s meses).
  • Fase IV. Reorganización: se asume la pérdida y se supera
... Continuar leyendo "Cuidados paliativos, fases del duelo y relación de ayuda" »

Conflictos: Tipos, Causas y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tipos de Conflicto

Según su capacidad de mediación

  • Conflictos mediables: Desacuerdos entre familiares, vecinos, etc., donde una tercera persona puede ayudar a resolverlos.
  • Conflictos no mediables: Implican delitos, como violencia de género, y deben resolverse por vía judicial.

Según su visibilidad

  • Conflicto latente: No se habla abiertamente, pero sus efectos se manifiestan en tensión y desconfianza.
  • Conflicto manifiesto: Ambas partes reconocen el conflicto y hablan sobre él.
  • Pseudoconflicto: Las personas creen que están en desacuerdo debido a una mala comunicación, pero no hay diferencias reales.
  • Conflicto enmascarado: Solo se manifiesta una parte del conflicto, dificultando su resolución.
  • Conflicto institucionalizado: Pasa a instancias sociales
... Continuar leyendo "Conflictos: Tipos, Causas y Elementos" »

Bienestar Psicológico y Afrontamiento en el Cáncer: Perspectivas para Pacientes y Cuidadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Rol del Técnico en Radioterapia y Comunicación con el Paciente Oncológico

Funciones del Técnico

  • Manejo del simulador de tratamiento: El técnico es también encargado de operar y configurar el simulador para planificar la radioterapia.
  • Manejo de accesorios e inmovilizaciones: Responsable de la correcta utilización de los accesorios y sistemas de inmovilización para asegurar la precisión del tratamiento.
  • Control de historias clínicas: Gestión y verificación de la documentación clínica del paciente.

Conocimientos Esenciales para la Relación Técnico-Paciente

El técnico debe tener conocimientos en cuanto a la relación con el paciente oncológico, incluyendo:

  • Cómo tratarlo.
  • Responder a sus inquietudes.
  • Preguntar cómo se siente.
  • Observarlo.
... Continuar leyendo "Bienestar Psicológico y Afrontamiento en el Cáncer: Perspectivas para Pacientes y Cuidadores" »

El Juego Infantil: Características Fundamentales y Teorías Explicativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Características del Juego

  • Actividad espontánea, voluntaria y recreativa.
  • Es placentera: se trata de disfrutar, divertirse y recrear.
  • Carácter universal.
  • Implica actividad tanto mental como física.
  • Se desarrolla una actividad ficticia (a partir de los 2 años).
  • No necesita un material concreto.
  • Actividad propia de la infancia.
  • Se desarrolla en un espacio condicionado y un tiempo limitado para evitar el cansancio.
  • Cumple una función compensadora de desigualdades e integradora.
  • Permite al niño autoafirmarse y mejorar su autoestima.
  • Actividad que implica un fin en sí misma: lo que importa es disfrutar de la actividad.

Teorías Clásicas del Juego

  • Teoría de la Energía Sobrante: El juego sirve para descargar la energía sobrante y constituye, por tanto,
... Continuar leyendo "El Juego Infantil: Características Fundamentales y Teorías Explicativas" »

Principis pedagògics i teories d'aprenentatge clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Principis pedagògics i teories d'aprenentatge

Quin dels principis següents no pertany a l'escola tradicional?: C.- L'alumne esdevenia un simple receptor de coneixements.

La creació de la primera llar d'infants o kindergarten és obra de: b.- F. Frobel.

Albert Bandura és el màxim exponent de: d.- La teoria de l'aprenentatge social.

Els Moviments de Renovació Pedagògica (MRP) al nostre país van arribar a l'apogeu en: c.- els anys 70, arran del final del franquisme i la transició.

L’aprenentatge per descobriment és representat per: a.- J.S. Bruner.

Els tallers i la realització de projectes són opcions metodològiques que va potenciar: a.- C. Freinet.

L’escola moderna (incorrecta) c.- Va ser impulsada per catedràtics expulsats de la universitat... Continuar leyendo "Principis pedagògics i teories d'aprenentatge clau" »

Psicología de la Memoria: Estructuras y Procesos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Memoria: El Modelo Multialmacén de Richard Atkinson

La teoría multialmacén, desarrollada por Richard Atkinson, propone la existencia de diferentes tipos de memoria que interactúan para procesar y almacenar la información.

La Memoria Sensorial

En la memoria sensorial se registran datos con todo detalle, de forma bruta y poco significativa, en breves segundos (1 o 2). Se trata de recuerdos muy precisos, casi idénticos a los estímulos que los han provocado. Incluye diversos tipos de recuerdos procedentes de los distintos órganos sensoriales, por lo que podemos hablar de una memoria visual, auditiva, táctil, olfativa o gustativa. Es muy fugaz y extraordinariamente precisa, registrando una réplica casi exacta del original. La memoria... Continuar leyendo "Psicología de la Memoria: Estructuras y Procesos Fundamentales" »

Fundamentos de la Comunicación Efectiva: PNL, Escucha Activa y Desarrollo de la Empatía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Programación Neurolingüística (PNL)

El lingüista John Grinder y el psicólogo Richard Bandler desarrollaron una estrategia de comunicación que denominaron PNL (Programación Neurolingüística).

La PNL es la técnica o habilidad que nos permite saber cómo hacemos funcionar nuestro cerebro y cómo expresamos lo que pensamos.

La PNL surgió como un modelo de la realidad que posee unos presupuestos que le proporcionan sentido y coherencia. Los seres humanos percibimos la realidad que nos rodea a través de los cinco sentidos, pero cada individuo los utiliza de manera diferente en función de su mapa personal. Existen personas más:

  • Visuales
  • Auditivas
  • Olfativas
  • Táctiles
  • Gustativas

Escucha Activa

La Escucha Activa es una actitud abierta en el proceso... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Efectiva: PNL, Escucha Activa y Desarrollo de la Empatía" »

Trastornos Mentales: Clasificación y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Clasificación y Características de los Trastornos Mentales

Trastornos del Lenguaje

  • Disartria: Alteración en la articulación debido a una lesión en los órganos de fonación.
  • Disfasia: Dificultad para comprender el significado del lenguaje.
  • Logorrea/Verborrea: Habla acelerada, común en psicosis.
  • Disfemia (Tartamudez): Común entre los 2 y 4 años, puede desaparecer. Si persiste y hay un trastorno psicológico asociado, se trata con psicoterapia.
  • Mutismo: Ausencia del habla, puede presentarse en depresión o histeria.
  • Ecolalia: Repetición de lo que se oye, común en demencias.
  • Glosolalia: Lenguaje incoherente, característico de la esquizofrenia.

Trastornos del Pensamiento

  • Idea delirante: Creencia errónea e irracional, considerada cierta por el
... Continuar leyendo "Trastornos Mentales: Clasificación y Características Clave" »

Metodologia enfocada en solucions per a l'orientació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Establir relacions de confiança

"El nostre desig a la vida és trobar algú que ens ajudi a fer el que podem fer" (R.W. Emerson). Resiliència, coordinació, cooperació, paciència, sentit de l'humor, empatia, comunicació no verbal.

Analitzar la situació actual

"Parlar de problemes crea problemes, parlar de solucions crea solucions" (Shazer). Metodologia basada en solucions.

Metodologia enfocada en solucions

Eina que ens permet trencar aquest discurs/aquest patró mental d'anar donant voltes als problemes.

  • Construir solucions vs. donar voltes als problemes.
  • Explorar recursos actuals vs. explorar problemes actuals.
  • Explorar esperances futures vs. causes passades.

S'arriba aquí a través d'una sèrie de preguntes:

  • Pregunta miracle: permet imaginar
... Continuar leyendo "Metodologia enfocada en solucions per a l'orientació" »

Métodos cuantitativos y cualitativos en psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Métodos cuantitativos

Implican la utilización de un método científico de tipo cuantitativo, a través de la constatación de hipótesis, con variables cuantificables; es decir, que se pueden medir y analizar a través del tratamiento estadístico de los datos.

Método descriptivo

Este método, cuando no es cualitativo como en la observación, describe la realidad a través de datos objetivos obtenidos mediante test, cuestionarios o escalas.

Método correlacional

Este método busca relaciones entre elementos de la realidad y en aquellas situaciones en las que no puede hablarse de causa-efecto.

Método experimental

A diferencia de los anteriores, este método reproduce el fenómeno que nos interesa estudiar en condiciones de absoluto control. El... Continuar leyendo "Métodos cuantitativos y cualitativos en psicología" »