Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo Energético y Entrenamiento: Factores Clave y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Factores que Modifican la Tasa Metabólica en Reposo (RMR)

Diversos factores influyen en la RMR, entre ellos:

  • Superficie corporal
  • Edad
  • Sexo
  • Hormonas
  • Clima y temperatura
  • Estrés

Coste Energético del Esfuerzo

La medición del consumo de oxígeno (VO2) es muy precisa para valorar el metabolismo en reposo, ya que casi todo el coste es aeróbico.

Coste Energético Aeróbico

Se puede expresar como VO2 absoluto o VO2 relativo. Las necesidades energéticas aumentan y el metabolismo se incrementa en proporción directa al índice de trabajo. Una vez alcanzado el techo del metabolismo aeróbico, se podrá mantener el esfuerzo durante un breve tiempo.

Potencia Aeróbica Máxima (VO2 Máx.)

Los valores normales de VO2 máx. se sitúan entre 38-42 ml/kg/min en mujeres... Continuar leyendo "Metabolismo Energético y Entrenamiento: Factores Clave y Principios Fundamentales" »

Desarrollo Motor: Factores Clave, Etapas y Estudios de Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Factores que Influyen en la Capacidad de Movimiento

La capacidad de movimiento depende de dos factores principales:

  • Maduración del sistema nervioso.
  • Evolución del tono muscular.

Relación entre la Evolución del Tono y Factores Psicológicos

La evolución del tono muscular está íntimamente relacionada con diversos factores psicológicos:

  • Afectivos: Las emociones y el estado afectivo influyen en el tono muscular.
  • Sociales: La interacción social y el entorno influyen en el desarrollo motor.
  • Cognoscitivos: El desarrollo cognitivo y la capacidad de aprendizaje están ligados al desarrollo motor.
  • Psicomotores: El manejo de objetos en diferentes situaciones, el dominio corporal y la secuencia de movimientos en el espacio son aspectos clave.

Tipos de Estudios

... Continuar leyendo "Desarrollo Motor: Factores Clave, Etapas y Estudios de Piaget" »

Teoría psicosocial hollis woods

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

EXAMEN BLOC 2 TSIF

LECTURA 1. EL MODELO PSICODINÁMICO (Viscarret) Se empieza a quitar primordial atención a los problemas económicos y sociológicos del cliente y se empieza a atorgar mayor importancia a sus problemas psicológicos y emocionales. Howe (1987) cita la importancia de la influencia que ha tenido la psicología freudiana para el Trabajo Social. Dos ideas básicas que sostienen la teoría psicodinámica: a. Determinismo psíquico: principio que apunta que la conducta surge de los procesos mentales de a gente y no como algo que simplemente ocurre. b. El inconsciente, la idea de que una parte de nuestro pensamiento y de nuestra actividad mental se escapa a nuestro conocimiento (Payne, 1995) La teoría psicoanalítica consta de tres

... Continuar leyendo "Teoría psicosocial hollis woods" »

Educació i Intervenció Educativa: Conceptes Clau i Tipus

Enviado por Soraya y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Educació: Concepte i Evolució

L'educació és l'acte de conduir i guiar, partint d'un estat inicial que l'infant ha de superar. Procedeix de dos vocables llatins:

  • Educare: Criar, nodrir, alimentar. Educació entesa com l'activitat de guiar i proporcionar allò necessari per a construir.
  • Educere: Treure, portar, extreure des de dins cap a fora, canalitzar les potencialitats ja existents.

El terme 'educació' comença a utilitzar-se a partir del S.XVIII, amb autors que destaquen aspectes com la intencionalitat, la socialització, la comunicació i el perfeccionament. A partir del S.XX, l'educació es vincula a un aprenentatge intencional lligat a un procés d'ensenyament, connectat al primer concepte d'Educare. Actualment, té un sentit més interactiu,... Continuar leyendo "Educació i Intervenció Educativa: Conceptes Clau i Tipus" »

Etapas del Desarrollo Infantil: Un Recorrido Psicosocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La infancia comprende los primeros años de vida (0-12), durante los cuales la persona experimenta una serie de rápidos cambios y transformaciones en su proceso de adquisición, maduración y dominio de funciones biológicas y psicológicas. Las características generales dependen mucho de la edad, que se divide en los siguientes grupos:

Primer Año de Vida

El proceso de evolución cerebral es muy rápido. Los reflejos con que nace el niño aumentan rápidamente. El desarrollo motor le permite poco a poco cierto control sobre sus movimientos. Ejemplo: mantener la cabeza recta (1 a 3 meses), caminar solo o con ayuda (12 meses). El niño pasa a tener una relación dual con su madre, estableciéndose un intenso vínculo afectivo con ella o con... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Infantil: Un Recorrido Psicosocial" »

Cartas del Diablo a su Sobrino: Un Clásico de C.S. Lewis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 58,97 KB

Prefacio

No tengo la menor intención de explicar cómo cayó en mis manos la correspondencia que ahora ofrezco al público. En lo que se refiere a los diablos, la raza humana puede caer en dos errores iguales y de signo opuesto. Uno consiste en no creer en su existencia. El otro, en creer en los diablos y sentir por ellos un interés excesivo y malsano. Los diablos se sienten igualmente halagados por ambos errores, y acogen con idéntico entusiasmo a un materialista que a un hechicero. El género de escritura empleado en este libro puede ser logrado muy fácilmente por cualquiera que haya adquirido la destreza necesaria; pero no la aprenderán de mí personas mal intencionadas o excitables, que podrían hacer mal uso de ella. Se aconseja a... Continuar leyendo "Cartas del Diablo a su Sobrino: Un Clásico de C.S. Lewis" »

Comunicación Efectiva: Claves para Hablar y Escuchar con Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

El Poder de Saber Hablar y Escuchar

Cuando nos comunicamos, debemos asegurarnos de que el destinatario escuche y entienda el mensaje. Saber comunicar es una habilidad que todo el mundo debe dominar. Para saber hablar es preciso saber escuchar. El silencio en el momento adecuado (escuchando, claro) es tan importante como saber hablar. No hay que responder antes de que el otro termine de hablar. Hay que saber cuándo hay que hablar y cuándo hay que escuchar.

La Importancia de Saber Escuchar

  • Hay personas que no permiten el intercambio de ideas, se creen saberlo todo y no paran de hablar, y hablar.
  • Quienes más éxito tienen son los que más escuchan y, por tanto, hablan menos.
  • Estamos más expuestos a recibir información que a transmitirla. Del tiempo
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves para Hablar y Escuchar con Éxito" »

Conceptos Clave del Desarrollo Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Desarrollo cognitivo: proceso de cambios que se dan a lo largo de la vida de una persona, que implican un aumento de los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender, en relación con los problemas prácticos de la vida cotidiana.

Inteligencia fluida: basada en la capacidad de percibir, codificar y razonar sobre la formación (razonamiento no verbal y abstracto) y la capacidad para resolver problemas. Se usa en los tests de inteligencia clásicos, en tareas libres de influencias culturales. Está vinculada a la herencia genética y se deteriora con la edad.

Inteligencia cristalizada: capacidad para usar información cultural, comprender las relaciones, emitir juicios y resolver problemas de la vida cotidiana, aunque aumenta... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Desarrollo Cognitivo" »

Processos Cognitius i Etapes de Piaget: Memòria, Pensament, Atenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,72 KB

El Procés d'Emmagatzematge

Es consideren tres nivells d’emmagatzematge per guardar la informació:

  • Emmagatzematge d’informació sensorial - SIS: Es pot retenir una gran quantitat d’informació sensorial, però per poc temps, només una petita part dels estímuls visuals percebuts per una persona passa del SIS al STM i la resta d’informació és rebutjada.
  • Memòria a curt termini: Posseeix una capacitat més limitada que el SIS, però reté la informació durant més temps. Una part d’aquesta informació passa a LTM i la resta és rebutjada.
  • Memòria a llarg termini: Pot abastar una immensa quantitat d’informació: esdeveniments, coneixements i experiències viscudes. Els continguts es presenten de manera estructurada i organitzada;
... Continuar leyendo "Processos Cognitius i Etapes de Piaget: Memòria, Pensament, Atenció" »

Explorando la Neurociencia: Del Cerebro a la Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Neurociencia: Explorando el Cerebro y la Mente

La neurociencia es el estudio del sistema nervioso, abarcando desde el nivel celular y molecular hasta los circuitos, sistemas y funciones complejas. Se divide en diversas ramas, cada una con un enfoque específico:

Neurociencia Cognitiva

Estudia las bases cerebrales de los procesos cognitivos, como la percepción, la memoria, la atención y el lenguaje. Explora cómo el cerebro procesa la información y genera el pensamiento.

Neurociencia Afectiva

Se centra en las bases cerebrales y neurales de las emociones, los sentimientos y los procesos motivacionales. Investiga cómo el cerebro experimenta y regula las emociones.

Estructura del Sistema Nervioso

Encéfalo y Médula Espinal

El encéfalo, compuesto... Continuar leyendo "Explorando la Neurociencia: Del Cerebro a la Cognición" »