Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo cognitivo en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

BASICAS

SUPERIORES

0-3

Período crítico en su desarrollo sensorial y perceptivo durante los primeros años
La atención del bebé empieza siendo “cautiva”,
La memoria es funcional desde el nacimiento, lo que permite recordar estímulos sensoriales (ej- rostro)

Los niños utilizan razonamiento transductivo
Empiezan a desarrollar la creatividad
Antes de nacer el bebé tiene imágenes mentales. A partir de los dos años se adquiere el lenguaje,

3-6

Percepción similar a la del adulto, pero condicionada por el egocentrismo
El nivel de atención es mayor y su memoria es selectiva, sostenida y dividida
Su capacidad memorística aumenta

Continúan teniendo un tipo de razonamiento transductivo.
La lógica no está desarrollada.
Pensamiento concreto.
Pensamiento

... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo en la infancia" »

Claves de la Motivación, Gestión de Conflictos y Negociación Efectiva en Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Motivación: Impulso hacia el Logro de Objetivos

La motivación es aquello que impulsa a los individuos a intentar conseguir, mediante acciones, el logro de algún objetivo; es decir, a alcanzar metas, ya sean personales o de grupo.

Teorías Fundamentales de la Motivación Laboral

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

Esta teoría, propuesta por Frederick Herzberg, distingue entre dos tipos de factores que influyen en la satisfacción y la insatisfacción laboral:

  • Factores de Higiene (o Ambientales): Dependen del clima laboral y del ambiente en que se desarrolle el trabajo. Son factores de motivación negativos, en el sentido de que su ausencia provoca insatisfacción, pero su presencia no garantiza una motivación duradera. Los más importantes
... Continuar leyendo "Claves de la Motivación, Gestión de Conflictos y Negociación Efectiva en Empresas" »

Confrontación y empatía en la terapia: claves y beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Qué confrontar:

Comportamiento destructor-Incongruencias entre lenguaje verbal y no verbal-Manera de ver la realidad-No respeto de las reglas establecidas o aceptadas en la conversación-Desconocimientos o falsos conocimientos-Subestima o sobreestima de la situación-Exageraciones-juegos de la relación interpersonal-generalizaciones, distorsiones, eliminaciones-comportamientos que derivan de sms estereotipados-huidas y rechazos de la responsabilidad-necesidades no reconocidas o no satisfechas-contenido del sms con el sentimiento que le acompaña.

Tipos de confrontación:

Didáctica- Confrontación del ayudado con su experiencia- Confrontación del ayudado con sus cualidades y recursos no utilizados.-Confrontación del ayudado con sus debilidades.... Continuar leyendo "Confrontación y empatía en la terapia: claves y beneficios" »

Desarrollo del Pensamiento Científico y la Comprensión Espacial en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Características de la Actitud Científica y Alfabetización Científica

La actitud científica es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión del mundo. Implica una serie de principios y hábitos que permiten abordar los problemas de manera rigurosa y objetiva. La alfabetización científica, por su parte, busca empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la sociedad con una base de conocimiento sólida.

Características de la Actitud Científica

  1. Estudiar los problemas desde todos los puntos de vista posibles.
  2. Comprobar la veracidad y fiabilidad de las fuentes que se consultan.
  3. Plantear cuidadosamente todos los pasos de una investigación.
  4. Realizar con cuidado y exactitud todos los pasos de una investigación.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Científico y la Comprensión Espacial en la Educación" »

Factores biológicos y genéticos de las actitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB



ETAPA DE SEPARACIÓN DEL NIÑO DE SUS PADRES

- Protesta (chilla, llora a sus padres, imposible calmarle)

- Desesperación: Está triste, poco activo 

- Negación: Demuestra alegría e interés por el entorno  Aumenta su comunicación verbal, parece despreocupado. Ignora a sus padres cuando vuelve a verles 

- Adaptación: Los padres y auxiliares colaboran en su cuidado. Presentan actitudes positivas.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD Y HOSPITALI..


-Tipo de enfermedad, Experiencias anteriores, debemos preguntar si estuvieron anteriormente enfermos e ingresados, separación de los padres, Información: para evitar equivocaciones, TTO, ambiente familiar, personalidad del niño, reacciones de los padres.


LA ENFERMEDAD EN EL ADOLESCENTE

Puede haber

... Continuar leyendo "Factores biológicos y genéticos de las actitudes" »

Cuidados paliativos, fases del duelo y relación de ayuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Cuidados paliativos y sus objetivos

  • Curas paliativas: destinadas a favorecer una muerte digna y libre de sufrimientos.
  • Objetivos de los curas paliativas:
    • Mantener la vigilancia general.
    • Aliviar o evitar el dolor.
    • Promover la comodidad física y psíquica.
    • Mantener la vía aérea permeable.
    • Nutrir adecuadamente al paciente.
    • Mantener la integridad de su piel.
    • Satisfacer sus necesidades de eliminación.
    • Mantener su temperatura.

Fases del duelo

  • Fase I. Aturdimiento: shock inicial (varias horas y 1a semana).
  • Fase II. Tristeza intensa: inquietud y sentimientos de culpabilidad (pocas semanas).
  • Fase III. Desorganización: presa de conciencia de la pérdida que alterna con momentos de depresión (1s meses).
  • Fase IV. Reorganización: se asume la pérdida y se supera
... Continuar leyendo "Cuidados paliativos, fases del duelo y relación de ayuda" »

Juegos populares de otras culturas y su importancia en el desarrollo infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Juegos populares que se juegan en otros países y culturas

Objetivos:

  • Descubrir otras culturas a través de su patrimonio lúdico.
  • Conocer la cultura propia.
  • Valorar la diversidad.
  • Crear vínculos afectivos.

Juegos cooperativos

Todos el grupo trabaja para conseguir un objetivo. Tratan de jugar unos con otros para superar desafíos y obstáculos, no jugar unos contra otros. La cooperación es imprescindible.

  • Se juega por el placer de jugar.
  • Los participantes se divierten sin miedo.
  • Favorece la participación.
  • Se ven como compañeros, no como enemigos.
  • Cada participante tiene un papel destacado dentro del juego.
  • La finalidad consiste en superarse a sí mismo.
  • Es una actividad conjunta.
  • Ambientes muy diversos, objetos apareados y agrupaciones diferentes.
  • Aprenden
... Continuar leyendo "Juegos populares de otras culturas y su importancia en el desarrollo infantil" »

Conflictos: Tipos, Causas y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tipos de Conflicto

Según su capacidad de mediación

  • Conflictos mediables: Desacuerdos entre familiares, vecinos, etc., donde una tercera persona puede ayudar a resolverlos.
  • Conflictos no mediables: Implican delitos, como violencia de género, y deben resolverse por vía judicial.

Según su visibilidad

  • Conflicto latente: No se habla abiertamente, pero sus efectos se manifiestan en tensión y desconfianza.
  • Conflicto manifiesto: Ambas partes reconocen el conflicto y hablan sobre él.
  • Pseudoconflicto: Las personas creen que están en desacuerdo debido a una mala comunicación, pero no hay diferencias reales.
  • Conflicto enmascarado: Solo se manifiesta una parte del conflicto, dificultando su resolución.
  • Conflicto institucionalizado: Pasa a instancias sociales
... Continuar leyendo "Conflictos: Tipos, Causas y Elementos" »

Bienestar Psicológico y Afrontamiento en el Cáncer: Perspectivas para Pacientes y Cuidadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Rol del Técnico en Radioterapia y Comunicación con el Paciente Oncológico

Funciones del Técnico

  • Manejo del simulador de tratamiento: El técnico es también encargado de operar y configurar el simulador para planificar la radioterapia.
  • Manejo de accesorios e inmovilizaciones: Responsable de la correcta utilización de los accesorios y sistemas de inmovilización para asegurar la precisión del tratamiento.
  • Control de historias clínicas: Gestión y verificación de la documentación clínica del paciente.

Conocimientos Esenciales para la Relación Técnico-Paciente

El técnico debe tener conocimientos en cuanto a la relación con el paciente oncológico, incluyendo:

  • Cómo tratarlo.
  • Responder a sus inquietudes.
  • Preguntar cómo se siente.
  • Observarlo.
... Continuar leyendo "Bienestar Psicológico y Afrontamiento en el Cáncer: Perspectivas para Pacientes y Cuidadores" »

El Juego Infantil: Características Fundamentales y Teorías Explicativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Características del Juego

  • Actividad espontánea, voluntaria y recreativa.
  • Es placentera: se trata de disfrutar, divertirse y recrear.
  • Carácter universal.
  • Implica actividad tanto mental como física.
  • Se desarrolla una actividad ficticia (a partir de los 2 años).
  • No necesita un material concreto.
  • Actividad propia de la infancia.
  • Se desarrolla en un espacio condicionado y un tiempo limitado para evitar el cansancio.
  • Cumple una función compensadora de desigualdades e integradora.
  • Permite al niño autoafirmarse y mejorar su autoestima.
  • Actividad que implica un fin en sí misma: lo que importa es disfrutar de la actividad.

Teorías Clásicas del Juego

  • Teoría de la Energía Sobrante: El juego sirve para descargar la energía sobrante y constituye, por tanto,
... Continuar leyendo "El Juego Infantil: Características Fundamentales y Teorías Explicativas" »