Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas del Conflicto: Dinámica y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Fases Clave del Conflicto

  1. Conflicto Latente (Potencial por cambios en estrategia o estructura)
  2. Conflicto Percibido (Toma de conciencia)
  3. Conflicto Sentido (Personalización del conflicto)
  4. Conflicto Manifiesto (Pugna entre grupos e individuos)
  5. Consecuencias del Conflicto (Impacto en el clima laboral y la cooperación)

Descripción Detallada de las Etapas

Etapa 1: Conflicto Latente

Es la presencia de condiciones problemáticas que favorecen potencialmente la presencia de conflictos, los que, aunque aún no existan, se pueden presentar en cualquier momento. Estas condiciones pueden ser una mala comunicación o comunicación ineficaz, fallas en la estructura formal de la organización como: claridad en las áreas de responsabilidad, niveles de autoridad,... Continuar leyendo "Etapas del Conflicto: Dinámica y Evolución" »

Hàbits en Infants: Guia per a Educadors

Enviado por noelia y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,36 KB

Què és l'habilitat?

L'habilitat és la destresa d'execució. Es refereix a capacitats o possibilitats físiques, motrius i cognitives per dur a terme una certa acció amb tant d'èxit com sigui possible, d'acord amb les normes i valors culturals. És la capacitat de resoldre una situació determinada de la millor manera i en el menor temps possible.

Hàbit

Es considera que hi ha un hàbit quan l'individu fa una conducta apresa prèviament en el moment oportú, de manera adequada i sense necessitat de ser controlat.

L'hàbit és una automatització relativa d'una acció, conducta o pendent d'una habilitat. Els hàbits són constants i flexibles alhora. Són constants en el sentit que permeten elaborar un marc d'actuació i relació amb els altres,... Continuar leyendo "Hàbits en Infants: Guia per a Educadors" »

Fonaments de la Psicologia: Mètodes, Àrees i Teories

Enviado por Mercè Martí Rius y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,14 KB

Característiques de la Psicologia

Utilització del mètode hipoteticodeductiu basat en l'observació. Els passos són:

  • Formulació d'una pregunta inicial.
  • Observació sistemàtica on es recullen dades de forma directa (observació directa) o indirecta (tests, qüestionaris).
  • Formulació d'hipòtesis (plantejaments explicatius provisionals).
  • Deducció de conseqüències contrastables de les hipòtesis.
  • Contrastació de les hipòtesis mitjançant experiments o altres mètodes empírics.
  • Anàlisi de resultats i conclusions (confirmació o refutació de les hipòtesis).

Objectius de la Psicologia

  • Descriure comportaments, vivències i sentiments.
  • Explicar: Formular hipòtesis basades en una teoria per entendre les causes.
  • Predir: Realitzar prediccions sobre
... Continuar leyendo "Fonaments de la Psicologia: Mètodes, Àrees i Teories" »

Fatiga Deportiva: Tipos, Detección, Prevención del Sobreentrenamiento y Recuperación Óptima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Concepto de Fatiga

La fatiga comporta una dualidad intrínseca: la experiencia subjetiva del individuo y el conjunto de manifestaciones objetivas que se observan en él. Se define como la pérdida de rendimiento que aparece asociada a sobrecargas funcionales y que se manifiesta tras la ejecución de un ejercicio físico. Esto es lo que se denomina fatiga física o muscular.

Conjuntamente con otros tipos de fatiga, es lo que comúnmente se conoce con el nombre genérico de fatiga. En el entrenamiento deportivo, la fatiga es un estado imprescindible para poder conseguir respuestas de adaptación, siempre que estas no lleven a estados de sobreentrenamiento.

Tipos de Fatiga

Desde el punto de vista del tiempo de aparición, la fatiga se clasifica en:... Continuar leyendo "Fatiga Deportiva: Tipos, Detección, Prevención del Sobreentrenamiento y Recuperación Óptima" »

Modelo Sistémico: Familia, Duelo y Servicios Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Aportaciones del Modelo Sistémico

1. En el Modo de Percibir e Interpretar la Realidad

  • Toda realidad está constituida por sistemas.
  • Cada persona es particular y, por ello, puede percibir el mundo de manera diferente.
  • La forma de percibir la realidad condiciona la selección de la información.

2. Sobre la Persona y la Familia

  • Todo ser humano es considerado como un ser abierto y un miembro activo del mismo.
  • La conducta de una persona es inseparable del contexto que la rodea.
  • El comportamiento disfuncional de una persona es concebido como una perturbación en el sistema.
  • Las familias deben ser involucradas en un contexto ecológico más amplio.

3. Sobre la Actuación del Síntoma y el Cambio

El síntoma es la fachada de una tensión de la que toda la familia... Continuar leyendo "Modelo Sistémico: Familia, Duelo y Servicios Sociales" »

Teorías de la Motivación, Reuniones y Dinámicas de Grupo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Motivación Laboral

Teorías de Contenido

Estas teorías buscan explicar qué motiva a los trabajadores.

  • Taylorismo: Modelo tradicional que asocia el rendimiento y la productividad a la retribución económica. La motivación principal es el dinero.
  • Relaciones Humanas: El dinero no es el único factor. Las relaciones interpersonales en el entorno laboral son fundamentales para la motivación.
  • Jerarquía de Necesidades: Un individuo tiene necesidades agrupadas en 5 niveles:
    1. Fisiológicas: Comer, beber (necesidades primarias).
    2. Seguridad: Existencia libre de amenazas.
    3. Sociales y de Pertenencia: Establecer relaciones (amigos).
    4. Estima: Cariño, afecto, autonomía, estatus, reconocimiento.
    5. Autorrealización: Realizar lo que le gusta.
    A medida que se cubren,
... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación, Reuniones y Dinámicas de Grupo" »

Salut Pública: Conceptes Clau i Drogodependència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Conceptes Clau en Salut Pública

Malaltia: desajust en el funcionament adequat d'un organisme, ja sigui a nivell fisiològic, psicològic, sociològic o ambiental.

Salut: estat complet de benestar físic, mental i social, i no només l'absència de malaltia.

CMBD: Conjunt Mínim Bàsic de Dades.

Variables del CMBD: comunes, relacionades amb el procés clinicoassistencial, específiques i d'identificació del registre.

MDO: Malalties de Declaració Obligatòria.

Exemple de MDO: còlera i grip.

Per consultar les morts, es pot anar a: Idescat.

Factors Determinants de la Salut

  • Biologia humana
  • Medi ambient
  • Sistema sanitari
  • Estils de vida

Exemples de Malalties Relacionades amb els Factors

  • Informació genètica: diabetis
  • Contaminació biològica: virus, paràsits
  • Física:
... Continuar leyendo "Salut Pública: Conceptes Clau i Drogodependència" »

Desarrollo Lógico-Matemático Infantil: Mecanismos, Estrategias y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La estructuración mental es un proceso que se desarrolla en la etapa infantil, y utiliza la adquisición de contenidos lógico-matemáticos.

Mecanismos

Manipulación: Es el mejor camino que el niño tiene a mano para conocer lo que le rodea. Es necesario distinguir:

  • Conocimiento Físico: Captar la realidad observable (color, peso, forma) a través de los sentidos, conocer el objeto y sus características.
  • Lógico-Matemático: Consiste en las relaciones que se establecen entre los objetos: clasificar, suponer, comparar.

Imitación: El niño intenta reproducir o hacer lo que ve o ha visto.

  • Imitación Inmediata y Presente: Ejecuta casi simultáneamente lo que ve y lo que le muestra el adulto.
  • Imitación Diferida y Representada Mentalmente: Ejecuta la
... Continuar leyendo "Desarrollo Lógico-Matemático Infantil: Mecanismos, Estrategias y Metodologías" »

Motivación Laboral: Teorías y Estrategias para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Motivación Laboral: Un Estudio Integral

La motivación laboral es el impulso que lleva a una persona a actuar de una manera y con un nivel de esfuerzo concreto. Por lo tanto, la motivación está directamente relacionada con el rendimiento en el puesto de trabajo.

Teorías del Contenido y del Proceso

Las teorías del contenido describen qué motiva a las personas a trabajar, mientras que las teorías del proceso describen cómo se motiva a la persona a trabajar.

Teoría de Maslow

La teoría de Maslow explica la motivación en base a cinco tipos de necesidades ordenadas jerárquicamente según su importancia. Las necesidades inferiores son las fisiológicas y las superiores las de autodesarrollo. A la hora de satisfacerlas, son más importantes... Continuar leyendo "Motivación Laboral: Teorías y Estrategias para el Éxito" »

Resolución de Conflictos: Estrategias para Mejorar la Autoestima y las Relaciones Interpersonales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conflictos, Autoestima y Habilidades Sociales

Los conflictos son desacuerdos entre dos o más personas que tienen intereses o posiciones contrapuestas. Son inherentes a la convivencia.

Ventajas de Afrontar los Conflictos Asertivamente

  • Mayores oportunidades de lograr nuestros deseos y objetivos.
  • Emociones positivas como: alegría, autoestima, seguridad, confianza, comodidad, relajación, vitalidad o bienestar.
  • Mejores relaciones personales, con un incremento en: comunicación eficaz, apoyo y confianza mutuos, aprecio y cooperación.

Consecuencias de no Afrontar los Conflictos

  • Sentimientos negativos (ansiedad, impotencia, confusión, soledad, enfado, resentimiento, cansancio, indefensión y baja autoestima).
  • Conductas contraproducentes: inhibición,
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Estrategias para Mejorar la Autoestima y las Relaciones Interpersonales" »