Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Oroimena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,02 KB

4.6. Oroimenaren nahasteak 4.6.1. Oroimenaren nahaste kuantitatiboak4.6.1.1. Amnesia  Definizioa Bizitzaren epe bati dagokion oroitzapenaren galera osoa nahiz partziala. Zenbaitetan badaki oroitzapen horiek bazituela, baina galduta ditu.                Motak                                                                                 Partziala: Oroitzapenaren atal edo une baten galera da (irudia, soinua, hitza...). Jatorri organikoa duenean betirako izan ohi da.                                                            Jatorri psikogenoa duenean, berriz, iragankorra.
... Continuar leyendo "Oroimena" »

Komunikazioa Osasun Inguruan: Galderak eta Erantzunak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,86 KB

1. Informazioaren Galera: Zein Pausu Ematen Dira?

  • Igorleak esan nahi duena
  • Benetan esaten duena
  • Hartzaileak entzuten duena
  • Hartzaileak aditzen duena
  • Ulertzen duena
  • Interpretatzen duena

2. Zer da Feedback-a?

Feedback-a komunikazio egoki batek eragiten duen erantzuna da.

3. Paralengoaia

a) Zer adierazten du paralengoaiak?

Paralengoaiak hitzekin zerikusirik ez duen ahotsezko komunikazioa adierazten du.

b) Zeintzuk dira komunikazioa hobetzeko elementu paralinguistikoak?

  • Ahotsaren bolumena
  • Abiadura
  • Etenaldiak
  • Asaldurak hizketan

4. Gaixoaren Aldaketak Ospitaleratzean

Gaixo dagoen pertsona batek ospitaleratzen denean, hainbat aldaketa jasotzen ditu:

  • Giro, ohitura eta ordutegi arrotzetara ohitu behar da.
  • Bere intimitatea galduko du.

5. Zer da Proxemia?

Proxemia espazio... Continuar leyendo "Komunikazioa Osasun Inguruan: Galderak eta Erantzunak" »

Necesidades Max Neef y Teorías de Autoestima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Necesidades Max Neef

Creación, subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, identidad, libertad.

Satisfactores

1. Violadores o destructores: aniquilan la posibilidad de realizar la necesidad. (armas). 2. Pseudo factores: estimulan falsa sensación de satisfacción (limosna). 3. Inhibidores: dificultan la posibilidad de satisfacer otras necesidades (aula autoritaria). 4. Singulares: apuntan a la satisfacción de una sola necesidad (voto). 5. Sinérgicos: contribuyen a la satisfacción de otras necesidades.

Tipos de Demanda

Explícita, implícita (mensajes no identificados), inespecífica (no saber qué se quiere), ausencia de demanda.

Autoconcepto

Percepción de sí mismo basada en experiencias y relaciones. Dimensiones:... Continuar leyendo "Necesidades Max Neef y Teorías de Autoestima" »

Desarrollo de Habilidades Sociales y Asertividad: Estrategias y Mecanismos Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Capacidades Clave para el Entrenamiento en Habilidades Sociales

  • Expresar los propios sentimientos, deseos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás.
  • Defender los propios derechos y respetar los derechos y necesidades de los demás.
  • Tener un buen concepto de sí mismo.
  • Ser educado y respetuoso con los demás.
  • Prestar atención a los puntos de vista de los demás y hacerles saber **que** se entiende su **posición**.
  • Exponer la propia opinión.

Mecanismos de Aprendizaje en Habilidades Sociales

  • Instrucción Verbal, Diálogo y Discusión: Tiene como objetivo lograr un concepto claro de la habilidad **que** se **quiere** enseñar, a partir de su **delimitación** y **especificación**, **de** la importancia y relevancia **que** tiene para el niño,
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales y Asertividad: Estrategias y Mecanismos Psicológicos" »

¿Qué es un evento? - Tipos, características y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

¿Qué es un evento?

Un evento es un acto público o privado al cual asiste un grupo de personas guiadas por objetivos o motivaciones comunes, ya sean culturales, sociales, deportivas, solidarias, ambientales, etc.

Los eventos son, básicamente, actos comunicativos a través de los cuales se quiere transmitir un mensaje a un público concreto. Pueden tener múltiples formatos:

  • Fiestas
  • Celebraciones
  • Congresos
  • Jornadas
  • Exposiciones

Dirección de equipos

El papel del gestor o manager

El líder debe:

  • Tener capacidad elevada de aprendizaje.
  • Tener capacidad para adaptarse a diferentes situaciones y personas.
  • Tener una alta capacidad de comunicación.
  • Ser emprendedor y capaz de asumir riesgos.

El líder debe:

  • Ser visionario y con gran capacidad creativa.
  • Ser coordinador,
... Continuar leyendo "¿Qué es un evento? - Tipos, características y funciones" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB


1. es una actividad espontanea, voluntaria y recreativa. Se realiza por elección, no por obligación. No requiere que haya sido planificada de antemano, Si es obligatorio ya no es un juego. El juego se inicia libremente. Proporciona libertad, puesto que permite asumir de modo imaginario distintos roles que no podrían ejercerse en la vida cotidiana.  

2

Es placentera.   
3.Tiene un carácter universal e innato, niña juega aunque nadie le haya enseñado cómo hacerlo.  
4. implica actividad, papel importante para el desarrollo motor y cognitivo.  

5

se desarrolla en una realidad ficticia posibilidades de su vida adulta.

  6

No necesita de un material concreto inventan  recursos para sus situaciones.  

7

Es una actividad inherente
... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

Explorando los Procesos Cognitivos: Atención, Memoria, Pensamiento e Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Fundamentos de los Procesos Cognitivos

La atención es un factor muy importante para que la información llegue hasta el cerebro y posteriormente quede retenida. Es selectiva y no se puede prolongar indefinidamente.

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin ella no se percibe, aprende o piensa.

Procesos Básicos de la Memoria:

  1. Codificación: Proceso mediante el cual la información se registra inicialmente en una forma en que la memoria pueda utilizarla.
  2. Almacenamiento: El mantenimiento del material guardado en el sistema de memoria.
  3. Recuperación: Se localiza el material almacenado en la memoria, se le trae a la conciencia y se le utiliza.

Sentidos y Percepción: La Puerta al Mundo

El sentido es el primer acceso... Continuar leyendo "Explorando los Procesos Cognitivos: Atención, Memoria, Pensamiento e Inteligencia" »

Aprenentatge Social: Teoria de Bandura, Comportament i Sancions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Aprenentatge per Observació: Conceptes Clau

El concepte d'observació inclou:

  • L'aprenentatge de models oferts per la conducta d'altres.
  • El modelatge verbal: imitar a partir de les instruccions verbals.

Els 4 Processos de l'Aprenentatge per Observació segons Bandura

Bandura especifica que l'aprenentatge per observació depèn de quatre processos fonamentals:

  1. Procés d'atenció: És el moment inicial. El subjecte rep estimulacions del model i capta l'atenció i la percepció dels trets més significatius de la seva conducta (comportament).
  2. Procés de retenció: El subjecte codifica simbòlicament, organitza i reté cognitivament la conducta del model en la seva memòria.
  3. Procés de reproducció motora: El subjecte reprodueix i executa la conducta.
... Continuar leyendo "Aprenentatge Social: Teoria de Bandura, Comportament i Sancions" »

Neuroeducación: La Intersección de las Neurociencias y la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción

La educación enfrenta desafíos significativos en el siglo XXI, que incluyen la universalización, la innovación y la mejora de la calidad. La Neuroeducación, que une las neurociencias y la educación, ofrece información valiosa para abordar estos desafíos.

El Cerebro y el Aprendizaje

El cerebro es el centro del aprendizaje y la transformación. Las neuroimágenes han revelado funciones cerebrales complejas como el lenguaje, la memoria y la atención, que son esenciales para el aprendizaje.

Habilidades Cognitivas y Emocionales

Además de las habilidades cognitivas, el aprendizaje implica habilidades sociales, emocionales, morales y físicas. Estas habilidades se desarrollan y consolidan a través del aprendizaje continuo.

El Cerebro

... Continuar leyendo "Neuroeducación: La Intersección de las Neurociencias y la Educación" »

Desarrollo Moral: Aspectos, Variables y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El ser humano, en tanto que ser social, necesita disponer de valores y normas sociales que le permitan mantener una convivencia respetuosa dentro de la pluralidad en que vive. Es por eso que todas las sociedades desarrollan su propio sistema de normas y valores, así como procedimientos para transmitirlos a las nuevas generaciones.

Definición de Moral

Conjunto de valores y normas de una persona o grupo social que sirven como guía de comportamiento acerca del bien o del mal de una acción. La moralidad tiene 3 componentes:

  • Cognitivo: hace referencia a todo lo que pensamos con respecto a un hecho. Permite elaborar juicios de valor sobre lo que es o no correcto.
  • Afectivo: hace referencia a las emociones que sentimos cuando nos enfrentamos a un problema
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral: Aspectos, Variables y Elementos" »