Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sociabilidad Humana: Fundamentos Biológicos y Dinámicas de Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Sociabilidad Humana: Una Tendencia Innata

La sociabilidad humana es la tendencia innata del ser humano a vivir en sociedad. Implica convivir con los individuos de la misma especie, compartiendo el territorio, la responsabilidad y el trabajo por la supervivencia de cada uno y del grupo.

Fundamentación Biológica de la Sociabilidad

Indeterminación Instintiva

El ser humano no está dominado por el instinto. Sus comportamientos, en general, se basan en el aprendizaje, un proceso que realizamos gracias a nuestra inteligencia, a la influencia de las experiencias vividas y a la del grupo en el que vivimos (costumbres, normas, creencias, es decir, la cultura).

Periodo de Inmadurez Prolongado

Mientras el resto de las especies alcanza pronto la autosuficiencia,... Continuar leyendo "La Sociabilidad Humana: Fundamentos Biológicos y Dinámicas de Comportamiento" »

Trastornos de la conciencia y la memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Conciencia y memoria


I. Obnibulacion: Empañamiento de la cc en relación a la alerta

a) Embotamiento: Disminusion o retardo en el ritmo de las elaboraciones psíquicas

b) Somnolencia: Grado mas intenso de obnibulacion. Gran propersion al sueño de manera intermitente.

c) Sopor: Grado aun mayor, paciente solo logra despertar parcialmente. No registra estimulos externos de la cc.

d) Coma: inihibicion de todas las funciones.


a) Estado delirioso: Compromiso con la función de interioridad de la cc, secundariamente al nivel de atención.

b) Crepuscular: Estrechamiento de la cc, paciente presenta alucinaciones e ilusiones, función alterada es la flexibilidad, también la atención y memoria.


a) Amnesia localizada: No se recuerda ningún acontecimiento

b)

... Continuar leyendo "Trastornos de la conciencia y la memoria" »

Características Humanas, Origen y Éxito Evolutivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

12º Explica el origen de los humanos actuales.

Existen dos teorías para explicar el origen del ser humano actual:

  1. El modelo multirregional: El Homo sapiens surgió simultáneamente en diferentes lugares del continente africano y europeo. La unidad de la especie se habría mantenido reproductivamente, evitando la diversificación excesiva.
  2. El modelo del reemplazamiento africano: La especie humana tiene un único origen en África. Esta hipótesis está sostenida por los recientes estudios de biología molecular que parecen apoyar la teoría de un antepasado africano común a todos los individuos que conforman la humanidad actual.

13º Explica el éxito evolutivo del Homo sapiens.

El éxito evolutivo del Homo sapiens está muy relacionado con el... Continuar leyendo "Características Humanas, Origen y Éxito Evolutivo" »

Glosario de Términos de Psicología y Neurociencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Neuropsicología

Rama de la fisiología que estudia los fundamentos y las estructuras físicas del cerebro, las neuronas, etc., de los fenómenos psicológicos.

Neurosis

Trastorno mental que refleja un conflicto interior entre las fuerzas del ello y las instancias morales del superyó. La persona neurótica tiene conciencia del conflicto, pero se le escapan las causas.

Normas

Modelos de conducta compartidos por los miembros de un grupo.

Pensamiento Irracional (Según Ellis)

Creencias de las personas, indiscutibles y conscientes, que determinan su manera de ver el mundo y su conducta, y que no tienen una justificación sólida y racional.

Instinto

Comportamiento innato, espontáneo, invariable y común a los individuos de la misma especie.

Mecanismo de

... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Psicología y Neurociencia" »

Les Etapes del Desenvolupament Cognitiu segons Piaget i la Intel·ligència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Desenvolupament de la Intel·ligència segons Piaget

Jean Piaget tracta d'explicar els mecanismes del funcionament de la intel·ligència. Segons la seva teoria (el constructivisme), els processos cognitius són el resultat de la interacció activa de l'individu amb el seu ambient físic i social. En el procés de maduració, el nen crea la seva estructura cognitiva a partir de la maduració, l'experiència i l'aprenentatge. El nen pensa de manera diferent de l'adult i, mitjançant un procés d'adaptació a l'ambient, arriba a desenvolupar les capacitats intel·lectuals. Primer apareix la intel·ligència i, posteriorment, el pensament.

Conceptes Clau de la Teoria de Piaget

  • Esquemes: Estructures mentals més importants que s'utilitzen a cada etapa.
... Continuar leyendo "Les Etapes del Desenvolupament Cognitiu segons Piaget i la Intel·ligència" »

Psicodiagnóstico Infantil: Claves de la Hora de Juego y el Test Desiderativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Psicodiagnóstico Infantil: La Hora de Juego Diagnóstica

La Hora de Juego Diagnóstica (HD) es una herramienta fundamental en la evaluación psicológica infantil. Se diferencia de la hora terapéutica en su estructura y propósito.

Conceptos Clave en la Hora de Juego

  • Hora Diagnóstica (HD): Se considera una unidad con un comienzo, desarrollo y fin definidos.
  • Hora Terapéutica (HT): Un continuo donde surgen nuevos aspectos y se modifican estructuras por la intervención activa del terapeuta.
  • Materiales: Juguetes y material no figurativo, piso, mesa común y otra baja, diván, almohadas, agua, trapo, vaso, toalla. Es crucial evitar elementos frágiles.
  • Encuadre: Un espacio definido y constante que proporciona seguridad y límites al proceso.

Abordaje

... Continuar leyendo "Psicodiagnóstico Infantil: Claves de la Hora de Juego y el Test Desiderativo" »

Inertzia legea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,23 KB

PERTZEPZIOAREN TEORIAK

Giza pertzepzioaren analisian hiru ikuspegi nabarmentzen dira: teoria asoziazionista, Gestalt eskola eta teoria kognitiboa.B. Formaren Eskola (Gestalt)Zerbait hautematean irudi bat nabarmentzen dugu atzealde baten gainean. Pertzepzio-antolaketaren legeak Pertzepzioa irudi onenaren, soilenaren eta subjektuari energia-gastu gutxien eskatzen dion eraren zentzuan gauzatzen da. Hurbiltasunaren legea. Elkarrengandik hurbil dauden estimuluak taldekatu ohi dira. Irudi honetan zirkuluak bi multzo bertikaletan jarrita antzemateko joera izaten dugu.Antzekotasunaren legea. Tamaina, forma edo kolorean antzekoak diren estimuluak taldekatu ohi dira. Jarraitutasunaren legea.  Jarraikortasun bat duten estimuluak lotuta ikusteko joera

... Continuar leyendo "Inertzia legea" »

Atención, Memoria e Imaginación: Facultades Clave de la Percepción Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Atención, Memoria e Imaginación: Pilares Fundamentales de la Percepción

Son tres facultades que contribuyen a la percepción: la atención, la memoria y la imaginación. La atención es la capacidad que tiene nuestra mente de centrarse en uno o varios estímulos, dejando de lado los restantes. Por tanto, la atención es activa y selectiva.

  • Activa: porque pretende centrarse en algo para determinarlo y conocerlo.
  • Selectiva: porque selecciona de entre los estímulos aquellos en los que se interesa.

Tipos de Atención

Existen tres tipos principales de atención:

  • Atención voluntaria: Se centra en aquello que nos interesa, eliminando de nuestra esfera de atención cualquier tipo de estímulo que pueda distraernos.
  • Atención involuntaria: No depende
... Continuar leyendo "Atención, Memoria e Imaginación: Facultades Clave de la Percepción Humana" »

Etapas del Desarrollo Psicosocial y Proyecto de Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Etapas del Desarrollo Psicosocial

1. Infancia: Confianza vs. Desconfianza

Edad: Primeros 18 meses

Crisis principal: Desarrollo de la confianza en el entorno y en los cuidadores.

2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda

Edad: 18 meses a 3 años

Crisis principal: Desarrollo de la autonomía y la independencia. El vínculo con la madre influye significativamente.

3. Iniciativa vs. Culpa

Edad: 3 a 6 años

Crisis principal: Interés por relacionarse con otros niños. Se desarrolla rápidamente a nivel físico e intelectual.

4. Laboriosidad vs. Inferioridad

Edad: 6 a 12 años

Crisis principal: Muestra interés por las cosas e intenta diversas actividades. Desarrollo del sentido de competencia.

5. Exploración de la Identidad vs. Difusión de la Identidad

Edad: Adolescencia

Crisis

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosocial y Proyecto de Vida" »

Trastornos del sueño comunes: insomnio, apnea, piernas inquietas y narcolepsia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

¿Cuáles son algunos trastornos del sueño comunes?

Los trastornos del sueño son dificultades relacionadas con dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o quedarse dormido, permanecer dormido en momentos inadecuados, adormilarse demasiado y actitudes anormales durante el sueño.

INSOMNIO

El insomnio incluye dificultad para conciliar el sueño o para quedarse dormido.

Es el trastorno de sueño más habitual en la población general. Consiste en una reducción de la capacidad para adormilarse, pudiendo aparecer de distintos modos que dan lugar a diferentes tipos de insomnio:

  • Insomnio de inicio: dificultades para comenzar el sueño en menos de 30 minutos.
  • Insomnio de mantenimiento: Problemas para conservar el sueño, produciéndose
... Continuar leyendo "Trastornos del sueño comunes: insomnio, apnea, piernas inquietas y narcolepsia" »