Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología y Evolución Humana: Un Recorrido por la Mente y el Comportamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y la personalidad del ser humano, así como su interacción con todos los factores que influyen en ellos, desde el entorno sociocultural al propio cuerpo.

La Psicología se independizó de la Filosofía en el siglo XIX.

Hasta el siglo XIX se compone de las reflexiones de los filósofos sobre la conducta y la mente humanas.

Concepciones de la Psicología

Concepción dualista

  • Origen: Platón
  • Afirma que el ser humano se compone de dos realidades de naturaleza diferente: alma y cuerpo, unidas accidentalmente.
  • La psicología estudiaría el alma (mente) sin hacer referencia al cuerpo.

Concepción monista

  • Origen: Aristóteles
  • Afirma que la psique humana es sólo una función del cuerpo. El hombre
... Continuar leyendo "Psicología y Evolución Humana: Un Recorrido por la Mente y el Comportamiento" »

Desarrollo de la educación emocional: habilidades y bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

A finales de los años noventa era desconocida la expresión educación emocional



Desde entonces se ha producido un desarrollo considerable, tanto en publicaciones como en la práctica, de tal forma que hoy en día hablar de educación emocional ha pasado a ser habitual.

Un alumno cualquiera, puede aprender a resolver ecuaciones de segundo grado, distinguir las subordinadas adversativas, conocer los movimientos sociales del siglo XIX, etc. Pero lo que no va a aprender en un trimestre es a regular totalmente sus emociones. La educación emocional es una forma de prevención primaria inespecífica.

Habilidades de afrontamiento

Competencia para autogenerar emociones positivas.

La autonomía emocional es la capacidad de no verse seriamente afectado

... Continuar leyendo "Desarrollo de la educación emocional: habilidades y bienestar" »

Psicología y Sociología de la Cultura: Diversidad e Interculturalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

1. El Concepto de Cultura y su Relación con la Interculturalidad

La interculturalidad implica observar la multiplicidad de formas de vida de los grupos sociales, entendiendo que cada grupo social representa una forma de vida única. Asimismo, implica una autorreflexión, reconocernos con una forma de vida distinta a la del otro; esto conlleva una visión diferente de la alteridad y de aquellos contextos sociales más amplios y distantes a nosotros mismos. La tarea de mirarme a mí y al otro es reconocer que mi propia cultura y la del otro cumplen una función social, como es “expresar emociones, deseos, modos de sentir el mundo… enseña valores, permite preferencias y elecciones de fines, da sentido a actitudes y comportamiento; al hacerla... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Cultura: Diversidad e Interculturalidad" »

Dinámicas Sociales: Socialización, Individualización y Comportamiento Grupal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

En un vagón del metro

Para entender una parte importante de lo que en este capítulo vamos a tratar, puede ser útil imaginarte un vagón en hora punta. Jamás un hombre solo podría haber realizado una obra de tal envergadura, y gracias al esfuerzo común, cualquiera de nosotros puede desplazarse a gran velocidad por un precio muy reducido. A cambio, hay que soportar empujones y estrecheces de todos aquellos que también quieren viajar. La dinámica del viaje es muy curiosa: por un lado, se trata de un montón de gente viajando junta pero con destinos diferentes. Por otro lado, es probable que para entrar hayamos tenido que pelearnos con otros para encontrar nuestro sitio, pero una vez dentro, nos sentiremos miembros de la comunidad del vagón... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales: Socialización, Individualización y Comportamiento Grupal" »

Identidad, Pertenencia y Grupos Sociales: Claves para Entender al Individuo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Grupos de Pertenencia

Vamos dándole relevancia a las cosas, lugares y personas que nos traen recuerdos agradables. Nos identificamos con estas cosas creando un sentido de pertenencia. El sentido de pertenencia es aquello que nos hace sentir parte de algo (país, familia o grupo). Las tradiciones son parte muy importante de la identidad; cada grupo tiene sus propias tradiciones y costumbres. El sentido de pertenencia se irá adquiriendo conforme uno se vaya integrando a distintos grupos.

La Identidad y la Individualidad

Exploramos dos conceptos fundamentales en la construcción del ser:

  • Identidad: Se conforma por el aspecto físico, la ideología y la forma de actuar.
  • Individualidad: Es la expresión de lo único e irrepetible que somos. En ella
... Continuar leyendo "Identidad, Pertenencia y Grupos Sociales: Claves para Entender al Individuo" »

Glosario de Términos Clave en Evolución y Taxonomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Este glosario define conceptos esenciales en los campos de la taxonomía y la evolución, proporcionando una base sólida para comprender la diversidad de la vida y los procesos que la moldean.

Taxonomía

La taxonomía es la disciplina que se ocupa de la clasificación de los seres vivos en categorías jerárquicas como especies, géneros, familias, órdenes y clases. Carl Linneo, naturalista sueco del siglo XVIII, fue un gran impulsor de la taxonomía biológica. Introdujo el sistema de nomenclatura binaria (o binomial) para designar y clasificar a los seres vivos. Según este sistema, cada especie se designa con dos términos: el primero indica el género y el segundo, la especie. Por ejemplo, el lobo es Canis lupus, el perro es Canis familiaris... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Evolución y Taxonomía" »

Compendio de Teorías Clave en Psicología y Sociología del Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Teorías del Desarrollo Cognitivo y del Pensamiento

Jean Piaget y Barbel Inhelder: La Construcción del Conocimiento

  • Estructuras Cognitivas: El niño descubre los principios que gobiernan la realidad a través de la interacción con su entorno.
  • Función Simbólica o Semiótica: A partir de los 2 años, esta función marca el inicio del pensamiento, permitiendo la creación de representaciones mentales de objetos no presentes.
  • Desarrollo Conceptual: Formación de categorías para organizar la experiencia.
  • Desarrollo Operacional: Adquisición de principios lógicos.
  • Preconceptos: El niño, al decir "gato", se refiere a un gato individual que conoce, no a la categoría general de "gatos".
  • Perspectivas Espaciales: Desarrollo de la comprensión espacial
... Continuar leyendo "Compendio de Teorías Clave en Psicología y Sociología del Desarrollo Humano" »

Desarrollo Infantil: Autonomía, Entorno y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Conocimiento de Sí Mismo y Autonomía Personal

El cuerpo es una herramienta importante para la educación afectivo-sexual; es fuente de experimentación, expresión, relación, aprendizaje y desarrollo básico para la adquisición de la autonomía. Se deben realizar propuestas de actividades y estrategias que favorezcan el conocimiento y diferenciación de sí mismos y de los demás, propiciando un ambiente de relaciones afectivas presidido por la expresión de la identidad de género, aceptación y el respeto a la diversidad.

Conocimiento del Entorno

En la escuela infantil se proporcionan experiencias que favorecen el conocimiento del entorno y su interacción social con él. Por medio de experiencias, se organizará el pensamiento, se anticiparán... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Autonomía, Entorno y Conducta" »

Desarrollo Infantil: Motor, Cognitivo y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,59 KB

Desarrollo Motor en la Infancia

El desarrollo motor se refiere al proceso de adquisición de las habilidades motoras, es decir, de la capacidad de ejecutar una acción motora voluntaria.

Características inherentes al desarrollo motor infantil:

  • Se lleva a cabo de forma secuencial.
  • Es progresivo.
  • Es continuo.

Dos tipos de motricidad, según la precisión de los movimientos:

  • Motricidad gruesa.
  • Motricidad fina.

El desarrollo motor está muy vinculado a la maduración neurológica y el crecimiento físico.

Leyes de Maduración y Desarrollo Motor

Ley Cefalocaudal

La evolución del desarrollo motor va desde la parte superior del cuerpo a la inferior, es decir, los niños controlan antes los movimientos de la cabeza que los de los pies.

Ley Proximodistal

La evolución... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Motor, Cognitivo y Social" »

Desarrollo Emocional y Social en la Primera Infancia: Claves para Niños de 3 a 6 Años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Modelos Funcionales de las Emociones en la Infancia (3-6 años)

Los modelos funcionales explicativos de las emociones en la etapa infantil (3-6 años) se caracterizan por los siguientes rasgos fundamentales. Estos modelos se centran en comprender las funciones de las emociones, destacando su papel esencial en el desarrollo y la adaptación del niño.

  • Relación con otros procesos: Las emociones son fenómenos estrechamente vinculados con procesos cognitivos, perceptivos y sociales, entre otros.
  • Adaptación al entorno: Se investiga cómo las emociones facilitan la adaptación del niño a los medios físico, social y cultural.
  • Nuevos focos de investigación: Existe un creciente interés en el vínculo entre emociones y acción, así como en las funciones
... Continuar leyendo "Desarrollo Emocional y Social en la Primera Infancia: Claves para Niños de 3 a 6 Años" »